La Mañanera de 10 de julio de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Niega persecución a periodistas de Latinus, pero muestra sus salarios.

Elizabeth García Vilchis, presentadora de la sección Quién es quién de las mentiras de la semana, usó sólo argumentos oficialistas para supuestamente desmentir, nuevamente, que exista una persecución en contra de periodistas, luego de que se dio a conocer información financiera de varios colaboradores de Latinus.

Fue luego de que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, presentó informes sobre el pago a colaboradores de Latinus, como es el caso de María Scherer, Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo que se desmintió que haya una persecución.

García Vilchis rechazó que haya censura, persecución a periodistas, autoritarismo, y reiteró que las investigaciones de la UIF sean contra periodistas.

“El consorcio Latinus, la empresa no los periodistas, la empresa obtuvo anda más y nada menos que 2 mil 437 millones de pesos de gobiernos estatales y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entre 2019 y 2024″.

Expuso que las indagatorias son por los posibles delitos de lavado de dinero y corrupción. Así como que los bancos reportaron movimientos financieros inusuales, cuyo dinero “fue sacado del país a un paraíso fiscal en Delaware, Estados Unidos, para luego ser devuelto a México y ser utilizado en el pago de salario a sus periodistas”.

Aunque aseguró que no se persigue a los periodistas, mencionó los casos de Lorenzo Córdova, Carlos Loret de Mola, Jesús Silva Herzog, Denise Dresser, María Scherer Ibarra, Fernando del Collado, Claudia Bárbara de Regil, entre otros.

“Esto es con fin informativo de saber a dónde iba este dinero, a pagos de salarios de estos periodistas, no es con estos periodistas. La empresa Latinus presuntamente triangula el dinero público para el pago de periodistas, que supuestamente tiene que ir a servicios de salud”.

Aunque la funcionaria aseguró que los socios accionista de Latinus son quienes están vinculados a la investigación y no los trabajadores, la tabla de salarios fue presentada por varios minutos.

García Vilchis defendió al gobierno de López Obrador de aquellos periodistas que, dijo, buscan “generar una narrativa golpista en contra del gobierno de López Obrador, para eso les pagan, para eso se venden, venden sus líneas, ¿saben cómo se llama eso? Textoservicio”.

Exhibe los millonarios pagos a ministros de la Corte.

García Vilchis, aprovechó su espacio en la conferencia matutina de este miércoles y exhibió las jugosas cantidades que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia por su labor.

“Sienten que se les va la mina de oro”.

Además anunció que se transportan en vehículos blindados, pues tienen derecho a dos y reciben gastos de gasolina. “¿Pues a dónde van?”.

Luego de exhibir una lista de todos los porcentajes que reciben por varios apoyos, Elizabeth García Vilchis anunció que los ministros ganan hasta el triple que el Presidente de México.

Se reveló que los ministro de la SCJN ganan 792 mil pesos mensuales y 337 mil pesos al mes los jueces de distrito.

García Vilchis dio a conocer que un ministro de la Corte puede llegar a embolsarse hasta 20 millones de pesos al año. Mientras que los 772 jueces de distrito que hay en el Poder Judicial cobran al menos 4 millones 490 mil 441 pesos al año. Los 945 magistrados de circuito reciben un salario anual de 2 millones 548 mil 83 pesos.

De acuerdo con la información, los ministros de la SCJN pueden acceder a varios montos económicos durante el año. Y es que los ministros de la SCJN reciben más de 20 millones de pesos anuales, derivado de las prestaciones que les brindan por concepto de alimentación, transporte, entre otros.

Las prestaciones de los ministros son: 189 mil pesos en medicamentos anuales, 3 mil 100 pesos en apoyo de lentes, 1 millón de pesos en pago por defunción, 30 mil pesos en gastos funerarios, 12 millones de pesos en seguro de Vida Institucional, 30 millones de pesos en Seguro de Gastos Médicos Mayores, 2%, 15% o 10% de sus salarios en Seguro de Separación Individualizado cuando dejan su cargo, 5 millones 540 mil pesos en Contratación de asesores y personal que los acompaña

Además, cuentan con un gasto ilimitado de gastos de avión, alimentos, viajes en el exterior y al interior de la República.

“Digan ustedes si no les parece excesivo”, reiteró la encargada de “Quién es quién” y tachó como una “incongruencia” que defiendan la Constitución, pues en este texto de carácter jurídico, se establece que nadie puede ganar más que el presidente.

“La Constitución dice que nadie puede ganar más que el Presidente, pero esto es ganar el triple que el Presidente”.

Hay que recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compone de al menos 11 ministros, de los cuales, uno es designado Presidente, quienes representan el máximo nivel del Poder Judicial.

También están los jueces de distrito, quienes se encargan de dar solución a algunos casos de material civil o penal. Mientras que los magistrados ejercen su función en los Tribunales Colegiados de Circuito, y son la segunda instancia del Poder Judicial y suelen manejar juicios de amparo.

Reconstrucción del patrimonio cultural.

Alejandra Frausto Guerrero, titular de la secretaría de Cultura, informó lo siguiente respecto a la reconstrucción de lugares edificados afectados por los sismos del 2017, varios de ellos patrimonios de la nación: 3 mil 269 sitios del patrimonio cultural dañados, 3 mil 37 inmuebles restaurados y entregados.

Avance del 92.9% con 10 mil 200 millones de pesos de inversión. Cobertura en 11 estados de los cuales Oaxaca el estado más dañado.

Intervinieron de manera conjunta INAH, INBAL, SEDATU, SHCP, gobiernos estatales, comunidades y autoridades religiosas y se generaron 56 mil 505 empleos.

Reconoce que faltó más diálogo para salvar Notimex.

López Obrador abordó uno de los temas que, durante su gestión, no contó con el apoyo necesario para salir avante. Nos referimos a la agencia de noticias Notimex la cual quedó disuelta este 2024.

Dijo que sí es necesario que el Gobierno de México cuente con una red de medios públicos; sin embargo, en el caso de esta agencia noticiosa, su administración no le dio el apoyo necesario, al tiempo de tampoco dar pie al diálogo, lo que posiblemente pudo haberla rescatado.

“Creo que también ahí faltó más diálogo y más atención de parte de nosotros porque si, es importante tener una agencia del Gobierno”.

Recordó que, en el caso de la agencia de medios del Estado Mexicano, lo que su gobierno hizo fue suplirla; no obstante, remarcó que el conflicto entre el sindicato y la dirección de la agencia ya estaba desatado, por lo que esto también influyó en que Notimex tuviera el destino que actualmente se conoce.

“Se suple con lo que se hace con el manejo de los medios públicos, pero no es igual; sin embargo, está ya desatada la confrontación y no se pudo, quizá nos faltó más dedicación, más diálogo”.

A pesar de que el presidente reconoció este fallo a lo largo de su gobierno, conviene recordar que el pasado 14 de abril del 2023 ya había declarado que no era necesario contar con una agencia de noticias, especialmente porque la ciudadanía contaba con las redes sociales, medios con los que se conocía en tiempo real lo que sucede en México y el mundo, además de claro, remarcar que su mensaje diario era suficiente para mantener informada a la población.

“Ya no necesitamos una agencia de noticias, tenemos la mañanera”.

Bajo esa tónica, el morenista informó que lo único que podía hacer su Gobierno era el reunirse con los trabajadores para así poder llegar a un acuerdo que permitiera que los trabajadores afectados por la huelga -que duró un total de mil 408 días-, además de aquellos que fueron víctimas de despidos injustificados, por supuesto la disolución de esta, recibir indemnizaciones justas.

“Además, desde que entramos, hay un conflicto laboral. No es algo que nos haga falta como gobierno. Tenemos la mañanera, aunque no les guste”.

Reconoce fallas en el Insabi: “No funcionó lo que teníamos pensado”.

López Obrador reconoció que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) falló en el objetivo que tenía, reconoció que no estuvo bien planeado, pues seguían entregando a los gobiernos estatales los recursos para la compra de medicamentos.

Dijo que no funcionó lo que tenía pensado implementar en el Insabi y que al interior del Instituto hubo resistencias; aunque les dejó la enseñanza para adquirir los medicamentos en el extranjero.

“En el caso de la Salud, de lo que me planteas tienes toda la razón, ahí no funcionó lo que teníamos pensado, desde el principio (…) Decidimos, vamos a aplicar esto hubo muchas resistencias decidimos crear el Insabi buscando así resolver, pero los del Insabi y además las sinergias llevaban a que al final hiciéramos lo mismo, entregarle los fondos a los estados. Sí se avanzó, porque con el Insabi logramos por ejemplo que se pudieran comprar los medicamentos en el extranjero”.

Después de la creación del Instituto en 2020, promovida por López Obrador, se registraron múltiples irregularidades, desde la falta de medicamentos y adquisiciones de medicamentos que no eran aclarados por la administración.

Un año después de su fundación, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que el Insabi tenía pendiente por aclarar la compra de medicamentos para el tratamiento de cáncer, que provocó el desembolsó por 751 millones 811 mil pesos.

El informe precisó que se detectaron irregularidades por un monto de 940 millones 774 mil pesos, de los cuales 188 millones 962 fueron aclarados por la instancia correspondiente del Instituto.

Esta dependencia descentralizada tenía como objetivo proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social.

Sin embargo, fue en abril de 2023 cuando la Cámara de Diputados aprobó la extinción del Insabi, y pasó a formar parte del IMSS Bienestar, este último proyecto tiene el mismo objetivo de garantizar el servicio de salud gratuito para la población sin seguridad social.

“Eres mi amigo”.

El periodista Carlos Pozos, conocido como ‘Lord Molécula’ y uno de los reporteros con mayor presencia en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró su petición de jugar dominó con el mandatario pero ahora en Palacio Nacional, luego de que en mayo pasado le pidió permiso para visitarlo en su quinta en Palenque, Chiapas, al terminar su sexenio, a lo que se negó el titular del Ejecutivo.

El periodista le preguntó a López Obrador sobre la posibilidad de jugar dominó antes de que concluya su gobierno, pero el presidente respondió con nerviosismo que analizará su propuesta. Sin embargo, expresó su reconocimiento al trabajo periodístico de Lord Molécula y afirmó que lo estima mucho, además de que lo considera su amigo y una persona apasionada por su profesión, por lo que insistió en que tiene su respeto y le desea larga vida.

-También preguntarle que: ¿Si no se puede la manita de dómino en Palenque, si podría ser posible aquí en Palacio Nacional?

“Bueno, vamos a analizarlo, vamos a ver cómo le hacemos, independientemente de si jugamos domino aquí o en Palenque, decirte que te estimamos mucho, para hacerlo en primera persona: te estimo mucho, mereces todo mi respeto y eres mi amigo y eres una gente que te dedicas a tu profesión, que lo haces con gusto, se ve, y para todo en la vida se requieren ganas y se ve que tú tienes ganas y larga vida te deseo”.

Presume tercer lugar en aceptación gubernamental por la OCDE.

Presumió que México se ubicó como la tercera nación que más confía en sus autoridades, de acuerdo con una encuesta publicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Ayer salió una encuesta de la OCDE, que es de los países con más desarrollo y México, vamos a presumir, tiene el tercer lugar en confianza en el gobierno”.

Explicó que el país tuvo 54 por ciento de personas que dijeron tener confianza alta o moderadamente alta en el gobierno nacional, una cifra que superó considerablemente el promedio de 39 por ciento que generaron 30 países miembros.

Explicó que el nivel de México se encuentra solo por debajo de países como Suiza y Luxemburgo, que fueron los mejor calificados en el ejercicio. En el caso de nuestro país, los encuestados señalaron que se mejoró en torno a la fiabilidad, sensibilidad, apertura, integridad y justicia del gobierno.

El área en la que más aumento se registró fue en la integridad, que mejoró nueve puntos, seguido por la justicia con ocho y la fiabilidad con cuatro.

En el documento se observa que los mexicanos confían en que el gobierno federal usará de buena manera los datos personales ante los trámites que se tienen que hacer en oficinas de gobierno.

Otro aspecto importante fue el hecho de que el 60 por ciento de los encuestados señalaron que es improbable que los funcionarios mexicanos rechacen una “mordida”, mientras que en el ejercicio de 2021 esa cifra era del 70 por ciento.

Su propósito era pasar a la historia como uno de los mejores presidentes de México.

López Obrador comentó sobre las razones que cree que cumplirá con su objetivo de “pasar a la historia como uno de los mejores presidentes de México” tras la pregunta expresa del youtuber Lord Molécula.

El mandatario señaló que esto lo decidirá la gente, sin embargo, afirmó que se están viviendo tiempo históricos, pues tras la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo en los comicios del 2 de junio será la primera presidenta de México después de siglos en que hombres ocuparan el poder, desde virreyes durante el dominio colonial y después como México independiente.

Destacó sus esfuerzos para combatir la pobreza en el país y haber tenido resultados a través de los programas sociales que se implementaron desde el arranque de su administración, desde la pensión a adultos mayores.

“Eso lo va a decidir el pueblo de México, decirles que me siento orgulloso de varias cosas, pero hay algunas en especial que son las que más me llenan de entusiasmo, las que más me fortalecen, una es haber combatido la pobreza y tener resultados, eso es muy importante porque se puede. (…) Ahora yo tengo la dicha de que tengo las convicciones de ayudar a los más necesitados de que contamos con el equipo, supimos cómo hacerle porque es fácil explicar sino definimos que iba a ver una pensión para adultos mayores”.

Asimismo, dijo que otro de los cambios que ocurrió con el movimiento de transformación fue “la importancia del pueblo como actor principal”, ya que muchos de los proyectos que realizó a lo largo de su gobierno fueron consultados o dijo que eran en beneficio del pueblo.

“El que se haya exaltado la importancia del pueblo como actor principal de la vida pública y que por el racismo y el clasismo no lo aceptaran o no lo acepten. Agrégale lo que tú dices de la primer mujer, voy a entregarle la banda a una mujer más todas las mujeres merecen respeto son iguales, pero es indudable, es obvio que le voy a entregar la banda a una mujer preparada, con experiencia, sensible, honesta y la historia es que todavía no internalizamos lo que fue este acontecimiento, pero son 200 años de México independiente, puro hombre, pero si nos vamos para atrás 300 años de dominación colonial puro virrey (…) ¿Desde cuándo no hay una mujer en el gobierno? Siglos, entonces sí es historia, nos tocó vivir estos momentos interesantes”.

Se va tranquilo sabiendo que Sheinbaum se queda en la Presidencia.

López Obrador fue cuestionado sobre las recomendaciones que le hará a su sucesora Claudia Sheinbaum Pardo de cara a su toma de protesta como la primera presidenta de México. Al respecto, el mandatario dijo que no tiene ningún consejo que darle, pues es una política capaz y que está formando un buen equipo de trabajo con el que seguirá impulsando el desarrollo del país.

Bromeó diciendo que, en realidad, es Sheinbaum quien le da consejos y no al revés, pues tiene amplia experiencia en el gobierno. Por ese motivo, es que se siente tranquilo de que la Presidencia de la República se quede en manos de la morenista y, que incluso, si pudiera, desde hoy ya le dejaba el cargo:

“Yo me voy a ir contento, si no, no podría estar yo tranquilo, imagínense si hubiera sucedido otra cosa… ¡Ay, nanita!”.

Apuntó que deberá ser paciente y esperar a que pasen los casi dos meses que faltan para que termine su administración y le ceda la estafeta a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien asumirá como la primera presidenta del país el 1 de octubre.

El youtuber Carlos Pozos, mejor conocido como ‘Lord Molécula’, le preguntó a López Obrador qué consejos podría dejarle a Claudia Sheinbaum para el inicio, la mitad y el final de su sexenio, a lo que el mandatario contestó tajantemente que ninguno.

“No. Nuestros adversarios por machismo, porque no conocen a la presidenta electa, piensan que es una mujer susceptible a la manipulación, que van a influir en ella. Se equivocan. Ella es una mujer con convicciones y principios, y con carácter. Ella es la que me puede dar consejos, así lo he dicho (…) Buscan amarrar navajas, que nos peleemos, ¿pero ¿cómo nos vamos a pelear si somos compañeros, venimos del mismo movimiento y lo creamos juntos con millones de mexicanos?”.

Como en otras ocasiones, López Obrador dijo que nuestro país y su gente son muy afortunados por tener en Claudia Sheinbaum a su próxima gobernante.

“No lo digo porque pertenece a nuestro movimiento, no, es que conozco al país, conozco los grandes problemas nacionales y sé que ella tiene las dimensiones, es una ‘giganta’ y va a poder”.

La frase que quiere que aparezca en su tumba.

López Obrador (AMLO), adelantó que, cuando ya no esté en este plano, desea que en su tumba un texto lo acompañe, por lo que delante de la prensa mexicana, leyó el que aseguró, será su epitafio.

Cabe destacar que el presidente ya había destacado que, en su libro titulado Gracias, se incluía un texto dedicado a los jóvenes de Mexico, y a la ciudadanía en general, para despedirse; no obstante, este miércoles 10 de julio optó por compartir el juramento Yaqui, un texto que además de ser conmovedor, será el que se pueda leer en la que se convertirá en su última morada cuando pase a mejor vida.

López Obrador además adelantó que espera poder contar con dos epitafios, uno público -que sería el sonorense-, y otro más privado, solo para su familia. El segundo, adelantó que es el texto del escritor Amado Nervo publicado en el libro antes citado y el cual ya había compartido en la conferencia de prensa conocida como La Mañanera.

“En lo público, el juramento Yaqui y en lo personal, lo que está en mi libro, lo de Amado Nervo. ¿Quieren ver lo del juramento? Creo que cumplí con eso o me acerqué mucho a eso”.

El presidente ha demostrado tener un profundo respeto por la cultura Yaqui; incluso, uno de sus compromisos cumplidos fue poner en marcha el Plan de Justicia para los Pueblos Yaqui, por lo que no es extraño que los haya incluido para ser reconocido tras morir.

Con paso firme, López Obrador se dispuso a leer el juramento, el cual dice lo siguiente:

Para ti no habrá ya sol,

para ti no habrá ya muerte,

para ti no habrá ya dolor,

para ti no habrá ya calor,

ni sed, ni hambre, ni lluvia,

ni aire, ni enfermedades, ni familia…

nada podrá atemorizarte.

Todo ha concluido para ti,

excepto una cosa:

El cumplimiento del deber.

En el puesto que se te designe, allí quedarás.

Por la defensa de tu nación,

de tu pueblo, de tu raza,

de tus costumbres, de tu religión,

¿Juras cumplir el mandato divino?

“Sí”, respondió el presidente con un tono seguro y orgulloso tras concluir el texto.