Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Sedatu ha trabajado 300 instrumentos de planeación urbana y mil 500 proyectos de movilidad.
Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, dio a conocer que hasta la fecha se han trabajado 300 instrumentos de planeación urbana para México, los cuales impactan al 43 por ciento de la población. Además, se han desarrolladp mil 500 proyectos de movilidad.
“Hemos hecho más de 300 instrumentos que impactan el 43 por ciento de la superficie nacional, 46 por ciento viven en estos territorios, casi mil 500 proyectos de movilidad, infraestructura y servicios en coordinación con los municipios”.
Gobierno terminará sexenio con mil 330 obras públicas nuevas; generaron 400 mil empleos.
El titular de la Sedatu dio a conocer que hasta hoy se han concluido mil 267 obras del programa de Mejoramiento Urbano, con una inversión de 34 mil 970 millones de pesos para espacios públicos. Meyer Falcón destacó que estas obras han dado empleo a más de 400 mil personas.
“Este programa ha consistido en la conformación de equipamientos y espacios públicos, casi mil 330 obras al día de hoy, estaremos superándose al término de la administración, 26 por ciento plazas, 24 por cierto vialidades, 22 deportivos, 17 educación, 6 comercio y 4 salud y seguridad. Más de 400 mil empleos se han generado”.
México pidió que Brasil reciba trato especial de EU ante importación de acero.
El presidente señaló que México impuso dos condiciones a Estados Unidos para aumentar los aranceles en la exportación de acero y aluminio a ese país. Una de ellas fue que la resolución “no llevara dedicatoria” y la segunda es que se diera un trato especial a los productos de esta índole que vengan de Brasil
“Cuando nos hicieron la propuesta nosotros pusimos dos condiciones: que no se hablara de países, que no llevara dedicatoria la resolución y se aceptó. Y lo segundo es que en el caso de México se requiere de acero y aluminio de Brasil y tenemos muy buena relación y se acordó que Brasil va a tener un trato especial”.
“Se acordó que Brasil va a tener trato especial en el caso de la importación de acero procedente de Brasil a México y de acero que pueda tener componente y de aluminio que pueda tener componentes que se originen en Brasil, eso fue lo que se logró”.
Ayer, la Casa Blanca manifestó que, en virtud de una nueva política aplicada por el presidente Joe Biden, las importaciones de productos de acero procedentes de México estarán sujetas a aranceles estadunidenses del 25 por ciento, en virtud de la Sección 232, a menos que se documente que el acero ha sido fundido y vertido en su vecino del sur, Estados Unidos o Canadá.
Del mismo modo, para que las importaciones de productos de aluminio desde México escapen a los aranceles del 10 por ciento de la Sección 232, no deben contener aluminio primario fundido o colado en China, Rusia, Bielorrusia o Irán.
En este contexto, López Obrador se pronunció por fortalecer las inversiones en México, porque aquí está garantizada la posibilidad de exportar a la Unión Americana.
Sin embargo, comentó que actualmente la prioridad para el país es mantener una buena relación comercial entre los países de América del Norte.
“Nos importa mucho mantener la sociedad con Canadá y con Estados Unidos, lo que se establece en el tratado comercial, México tiene la posibilidad de importar acero y otros bienes a Estados Unidos y Canadá y se beneficia con eso porque se establecen plantas, fábricas, en nuestro país, llega inversión, se generan empleos y desde México estamos exportando a Estados Unidos y Canadá, somos los principales socios comerciales y está creciendo mucho la exportación de México a Estados Unidos”.
Descarta afectaciones si desaparecen organismos autónomos: “no pasa nada”.
López Obrador desestimó que la desaparición de los organismos autónomos, como el INAI o la Cofece, representen afectaciones para el país. A la vez, descartó que al recortar el presupuesto para estas organizaciones se afecte a sus trabajadores, ya que estos serían absorbidos por las secretarías de Estado correspondientes.
“Creo que sería muy buena reforma administrativa y se ahorrarían como unos 100 mil millones de pesos al año y no pasa nada porque no se despide a los trabajadores, es nada más quitar el copete de privilegios, cortarlo y que la función del Instituto de la transparencia pase a Economía, que el instituto de comunicaciones pase a la SCT”.
Gobierno recaudó 3.3 billones de contribuyentes que no querían pagar.
El gobierno de México recaudó en este sexenio 3.3 billones de pesos a través de auditorías y promoción de cumplimiento, es decir, a contribuyentes que se negaban a pagar sus impuestos. Aseguró que esta cifra significa un incremento de 2.1 billones de pesos más, obtenidos por esta vía, en comparación con la administración anterior.
“Recaudación por auditorías y promoción por cumplimiento, esto es mandarles un telegrama, un fax, un recado, 3.3 billones en recaudación, 2.1 billón de pesos más que en el sexenio anterior, sólo en esto, ahí está el crecimiento real. Entonces, sí hay que seguir combatiendo la corrupción, acabar con el influyentismo”.
En el documento que presentó se detalló que, de esta cifra, se cobró a grandes contribuyentes mil 361 millones 664 mil pesos; a pequeños y medianos contribuyentes mil 42 millones 209 mil pesos y de promoción de cumplimiento 917 millones.
“No está tan complicado y todavía falta, porque tenemos asunto en la Fiscalía de los que hablábamos y está solicitando a jueces que actúen y el Poder Judicial que no ayuda, porque aplican tácticas dilatorias”.
En tanto, explicó que en 2023 la recaudación tributaria se ubicó en 4.5 billones de pesos, registrando un crecimiento real de 12.3 por ciento y una diferencia nominal de 705 mil millones de pesos respecto de 2022. Además, al cierre de junio de 2024 se han recaudado 2.5 billones de pesos.
“Entonces sí hay que seguir combatiendo la corrupción, combatir el influyentismo y hacer una política de austeridad, porque todo esto, si hablamos de 2.5 billones es el financiamiento de todos los programas de bienestar”.
Finalmente, señaló que una semana antes de dar su último Informe de Gobierno va a invitar a La Mañanera a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda para que detallen el trabajo que se ha realizado en este sexenio.
“Para que se informe de cómo está la hacienda pública, cómo la encontramos, cómo la estamos dejando, que también se aclare lo de la deuda, porque hemos contratado menos deuda en términos de PIB que la que contrataron en su momento Calderón y Peña Nieto, menos y les pedí que hagan un comparativo de cuánto se endeudaron los países del G20 de la pandemia para acá”.
Presume reducción en el precio de la gasolina durante su sexenio; Profeco tiene otros datos.
López Obrador destacó la reducción en el precio que la gasolina magna ha alcanzado durante su sexenio, la cual se colocaría en 23.16 pesos. De acuerdo con sus datos, la gasolina ha tenido una disminución de hasta 5.4% desde el inicio de su sexenio, cuando el litro costaba 24.98 pesos; en su gráfica, se evidenció que en el sexenio de Felipe Calderón el costo era de menos de 18 pesos.
López Obrador dijo que solicitaría que el director de Pemex acudiera a la Mañanera para entregar resultados; en tanto, el secretario de Hacienda también tendrá presencia en su conferencia, así como el director del Servicio de Administración Tributaria.
Paralelamente a la exposición del presidente López Obrador sobre el precio de las gasolinas, el Banco de México (Banxico) dio a conoces su minuta de la reunión plenaria sobre política monetaria del pasado 27 de junio.
En ella, se destacó el aumento de la inflación anual en energéticos, cuya alza fue de 4.86 a 5.34% en su variación anual.
El pasado lunes durante el Quién es quién en los precios del consumidor, David Aguilar, informó que el precio de los combustibles en la última semana fue superior a los 23.40 pesos. Esta cifra considera únicamente el precio de la gasolina de bajo octanaje, que es también la de menor costo.
Este costo del combustible se ha mantenido cerca de los 23.40 pesos, según datos de Profeco, desde marzo o abril de este año.
Aunque, como lo dijo el presidente López Obrador, sí ha bajado el precio de combustible respecto al sexenio de Enrique Peña Nieto, esta baja ha sido de apenas un peso y 82 centavos por litro.
Jueces tienen exceso de poder, no tienen contrapeso.
El Presidente reprochó que actualmente los jueces y magistrados tienen un exceso de poder, ya que no tienen contrapesos, pues el Consejo de la Judicatura Federal está de adorno y no hace su trabajo. Señaló que, aunque hay excepciones, los juzgadores hacen lo que quieren.
“Ya no hablemos del Consejo de la Judicatura, es un florero, está de adorno. ¿Qué es lo que está pasando con los jueces? Que tienen muchísimo poder, en exceso, no hay ningún control, hablando de contrapesos no tienen ningún contrapeso”.
indicó que es un asunto de criterio que la elección para elegir a jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial sea gradual, debido al gran número de participantes para dichos puestos; podría hacerse por distrito.
“Hay una crisis de gobernabilidad y control judicial. El Consejo de la Judicatura es un florero, refirió y puso como ejemplo la muerte de agentes de tránsito en Celaya, y una de las hipótesis del caso es por dar liberad a unos de los hijos del jefe de un cártel en Guanajuato, cómo es que se le da libertad, si el juez actuó así eso es grave, porque es un asunto de la vida de ciudadanos y servidores públicos”.
“¿Cómo se enfrenta una decadencia?, pues con un proceso de cambio verdadero, un cambio de raíz que sólo puede hacer el pueblo mediante proceso democrático”.
“Es necesaria la transformación judicial y celebro que los ministros se unan a ello”.
Lamenta ataques armados en contra de policías en Celaya.
Luego de que se reportaran tres ataques armados en contra de policías de Celaya, el mandatario lamentó el asesinato de varios elementos en estos enfrentamientos, que dijo, se relacionan con la puesta en liberta del líder de cártel de Santa Rosa de Lima
“Hoy en la mañana nos informan de asesinatos de agentes de Policías de Tránsito en Guanajuato, algo que preocupa mucho pero que además duele, porque incluso son agentes de tránsito sin armas”.
El pasado miércoles 10 de julio se registraron en Guanajuato tres ataques armados a policías, dejando como saldo dos oficiales muertos; con este hecho, suman ya 18 oficiales ultimados en Celaya en lo que va del 2024.
Los elementos de seguridad vial que perdieron la vida en uno de los ataques se encontraban realizando un operativo de revisión en el acceso de la carretera Celaya-Salvatierra, cuando fueron atacados a balazos; mencionar que los oficiales se encontraban desarmados.
“Hoy en la mañana nos informan de asesinatos de agentes de policía y de tránsito en Guanajuato, algo que preocupa mucho y además que duele porque incluso son agentes de tránsito sin armas”.
Dijo que los ataques a policías en Celaya podrían estar relacionados con la liberación de uno de los hijos del líder del Cártel Santa Rosa de Lima, grupo criminal con fuerte presencia en el estado de Guanajuato, principalmente en la zona Laja-Bajío.
“Y uno de los informes, como hipótesis maneja es que es a partir de que se le dio libertad a uno de los hijos al jefe de un cártel en Guanajuato, esto en Celaya ayer. Entonces cómo se le da libertad, no estoy diciendo que ese sea el motivo, pero se está manejando como una hipótesis.”
Así mismo cuestionó la decisión del juez, haciendo hincapié en la inseguridad que los habitantes de esta ciudad, así como de los servidores públicos viven.
“Entonces si ese juez actúa así, es grave lo que está sucediendo, es un asunto de la vida, de ciudadanos, de servidores públicos. Qué tienen que ver los agentes de tránsito como policías municipales (…) si se advierte esto, lo que hay que hacer, así, rápido es renovar abajo, entonces lo primer que hay que elegir es a los jueces, es un asunto de criterio es que hizo crisis…”
Gobierno buscará repatriar restos de Catarino Garza.
Al considerar que es un importante revolucionario que se opuso a Porfirio Díaz 18 años antes de que lo hiciera Francisco I. Madero, el Presidente reveló que su administración buscará retornar a México sus restos.
“Entonces la buena noticia es que hicimos trámites para buscar los restos de Catarino y traerlos a México, porque lo considero un revolucionario importante y tuvimos la suerte de que los encontramos, entonces para sus familiares que ayudaron, ya la Fiscalía de la República que sí hay restos que corresponden, antes de que termine mi gobierno lo vamos a traer”.
“No soy objetivo”, dice sobre Luisa Alcalde en elección de Morena.
Ante el proceso para elegir al próximo dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), López Obrador reconoció que no es objetivo con su preferencia, especialmente cuando la actual secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ha manifestado su intención de buscar el cargo.
“En el caso de Luisa no soy objetivo, imagínense que estuvo de joven, la cuestionaron cuando estábamos empezando, organizó a los jóvenes, ella y otras compañeras y compañeros, era muy difícil. Que conste que no es propaganda, todos tienen derecho a participar, pero yo doy mi opinión, si acaso es culpa de ustedes”.
Y es que López Obrador reprodujo un video promocional de Morena del 2012, en el que Alcalde es protagonista. La actual funcionaria aparece cantando la canción de Morena a bordo de un camión que transita por la avenida Democracia Verdadera.
–¿Haría buen papel?
“Bueno, sí ha hecho un extraordinario papel todo el tiempo como dirigente, pues yo la invité a participar como secretaria del Trabajo, es representante de los jóvenes y les voy a contar una anécdota”.
Contó que cuando era diputada federal, Alcalde le fue a reportar hasta Guanajuato que el PRI y el PAN querían privatizar las playas del país. Ante ello, López Obrador, como líder del partido, le pidió frenar la propuesta, si era necesario, tomando la tribuna de la Cámara.
“Y le digo: por ningún motivo, si es necesario tomen la tribuna y te regresas ahora y se regresó, pues estaba creo que Durazo de diputado y otros, de MC y tomaron la tribuna y como ya no se pudo poner a votación en el pleno la reforma, además venían unas elecciones, no me acuerdo, una elección intermedia y no les convenía, el caso es que no pasaron del proyecto autorizado en comisiones al pleno y esa es Luisa María, más joven que, bueno sigue siendo joven, esa es una anécdota”.
Después de este buen papel, dijo que la invitó a ser secretaria del Trabajo en este sexenio y posteriormente fungió como secretaria de Gobernación, lo cual consideró ha hecho “muy bien”.
“Pero ¿quién va a decidir? Yo para entonces ya no voy a estar aquí a lo mejor, y todos tienen derecho y quién va a decidir, la militancia, los ciudadanos, Todos tienen derecho a participar”.