Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
El 99% de las personas aceptaron el proyecto del Tren Maya e Interoceánico.
La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, dijo que hubo un 99 por ciento de aceptación de las personas con el proyecto del Tren Maya e Interoceánico, beneficiándose con viviendas y seguridad jurídica, ya que fueron relocalizadas por el derecho de vía.
“Destacamos dos grandes proyectos que es el corredor interoceánico y el Tren Maya, familias habitaban sobre el derecho de vía cuando inician los proyectos nunca hablamos de personas afectadas por el tren sino personas que se incorporan como beneficiarias del mismo proyecto, entonces hubo un proceso largo de convencimiento con las familias para poder ser reubicadas y ya cuentan con una mejor vivienda y seguridad jurídica”.
“Para el corredor Interoceánico fueron 4 mil 868 apoyos una inversión de 2 millones 687.7 millones de pesos y estuvo a lo largo que componen el Interoceánico”.
“En todo este circuito se atendieron a las familias, ahorita se está en proceso de concluir las viviendas pero logramos un conceso de 99 por ciento en las 3 líneas, eso ayudó muchísimo convencidas del proyecto y que fueron beneficiarias”.
Con política de crédito activa, jóvenes tienen la oportunidad de comprar una vivienda.
El director general del Infonavit, Carlos Martínez, mencionó que con la política de crédito activo, el 40 por ciento de jóvenes de distintas partes de la República mexicana se han beneficiado con la oportunidad de comprar una vivienda.
“Política de crédito activa y diversa, hoy apoya a los trabajadores para que puedan obtener un crédito para vivienda, un terreno mejorar la casa que tienen. El 71 por ciento de créditos son para compra de casa o terreno 29 por ciento mejoras. El 40 por ciento personas jóvenes, esto sucede fuera de la ciudad, en la ciudad parece complicado que un joven pueda acceder a la vivienda, pero los jóvenes en distintas partes de la república tienen oportunidad de comprar una vivienda. El 41 por ciento de créditos son para mujeres, son 10 por ciento más que antes”.
Reto construir un millón de viviendas en próximo sexenio.
La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, dijo que el proyecto de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre construir un millón de viviendas tiene muy buenas perspectivas, sin embargo, el reto que enfrentan es el suelo donde construir.
“El diseño de la política habitacional para el próximo sexenio la verdad es que tiene muy buenas perspectivas, el volver a la construcción el Infonavit es un tema muy debatido, el mensaje que puedo enviar es que no tienen nada de qué preocuparse, es la suma de esfuerzos de los sectores involucrados en el sector vivienda”.
“Les diría que uno de los principales retos es justamente el suelo donde construir 1 millón de viviendas nuevas tanto a través de Infonavit como otros sectores, estamos avanzando en esto, la experiencia que tuvimos estos seis años fue enorme, conocer el territorio y las necesidades, la problemática que se enfrentaba en las instituciones, el objetivo era otorgar créditos donde fuera y como fuera, en vivienda de 30 o 40 metros, ese no es el objetivo, todo lo contrario, mejorar la calidad de la vivienda, en condiciones adecuadas”.
Infonavit proyecta producir 500 mil viviendas en próximo sexenio.
Para apoyar con la promesa de la virtual presidenta electa de construir 1 millón de viviendas, el Infonavit perfila contribuir con 500 mil en 10 regiones del país. Carlos Martínez explicó que este plan tendrá un costo de 250 mil millones de pesos.
“Partiendo de una idea que ha planteado la virtual presidenta electa y el gobierno entrante, ha planteado que se pueda hacer más vivienda, hemos estado ayudando que se podría invertir e Infonavit 250 mil millones de pesos a lo largo de la siguiente administración para hacer al menos 500 mil viviendas adicionales”.
Dijo que con estas obras se generarían además a lo largo del sexenio un aproximado de 1 millón de empleos por año.
De acuerdo a los documentos presentados, la propuesta es construir vivienda alrededor de proyectos productivos que podrían generar migración interna.
TEPJF “no tiene pruebas” por presunta violencia política de género.
El Presidente dijo que el Tribunal Electoral no cuenta con pruebas donde la ex abanderada presidencial Xóchitl Gálvez lo acusa de violencia política de género y cuestionó que “¿Qué hice para ofender a la candidata?”.
“Los del Tribunal Electoral que hay varias instancias, entiendo que se va a una última instancia, hasta ahora lo que han resuelto no tiene ningún fundamento, no es que no puedan castigarme por ser un asunto administrativo es que sencillamente, claramente están mintiendo están falseando la realidad, no tienen pruebas (…) por lo general están coludidas las instituciones de gente que tiene un pensamiento conservador y servil porque no hay privas de nada”.
Rechazó tanto haber coaccionado el voto a favor de Claudia Sheinbaum en el proceso electoral pasado, así como haber incurrido en actos de violencia en contra de la candidata de oposición Xóchitl Gálvez.
Acusó a los magistrados del TEPJF de ser mentirosos y corruptos al asegurar que no está demostrado lo que se le acusa, ¿dónde están las pruebas?
“Seguramente estos magistrados son del bloque conservador porque así era antes, todos estos organismos estaban manejados por conservadores, por reaccionarios, por gente que llegaba ahí recomendada por los que se sentían dueños de México”.
Ayer, la Sala Especializada TEPJF sentenció al presidente Andrés Manuel López Obrador porque al promover el llamado Plan C y explicar que Morena necesitaba la mayoría calificada en el Poder Legislativo, coaccionó el voto, presionó a la ciudadanía, condicionó la entrega de programas sociales, usó indebidamente recursos públicos y violó la Constitución desde un año antes de la elección federal.
En este contexto, López Obrador dijo que a todos los que ven la mañanera les consta que no hizo campaña a favor de Claudia Sheinbaum.
“Qué hice para ofender a la candidata Xóchitl Gálvez, en una ocasión hasta tergiversaron lo que aquí planteé, hasta castigaron a un funcionario del Consejo del INE porque se atrevieron a manipular lo que expresé sobre la señora Xóchitl y por lo general ni la mencioné, haga un estudio de todas las mañaneras, cuántas veces hablé de ella”.
“Y ahora estos magistrados, mentirosos, corruptos, sostienen que presionamos, que yo presioné a la gente para que votara en favor de la presidenta electa, ¿dónde están las pruebas?”.
Va a mejorar la situación con convenio de salud.
Aseguró que la salud de los mexicanos va a mejorar debido al convenio de salud que implementó en su administración, ya que, dejará funcionado 11 mil centros de salud con médicos generales de lunes a domingo, “atención de primer nivel”.
“Se está avanzado para que tengamos un buen sistema de salud antes de que y termine, en septiembre comenzamos a izar banderas blancas, esto va a significar que estén funcionando 11 mil centros de salud con médicos generales, de lunes a domingo todos los médicos en todas las unidades, atención de primer nivel, estos son centro de salud, unidades médicas, unas que están en cabeceras municipales, otras que están en comunidades, colonias, cerca de 2 mil 500 municipios”.
A partir del mes de septiembre se comenzarán a izar banderas blancas en 11 mil centros de salud, habrá un buen sistema de salud antes de que me vaya, aseguró el Ejecutivo.
Señaló que el sistema tendrá cuatro ejes básicos de atención gratuitos en todo el sistema hospitalario y para toda la población abierta, aunque no sean derechohabientes, en las siguientes especialidades: Infartos, Diabetes, Cáncer y Urgencias.
Con la transición se dejará el modelo e incluso se podrán lograr acuerdos para ampliarlos y que sean universales, explicó el presidente.
“Tiene mucha experiencia”: tras designación de Lázaro Cárdenas en la Oficina de la Presidencia de la República.
López Obrador calificó como muy buena la designación de Lázaro Cárdenas Batel, como titular de la Oficina de la Presidencia de la República y muy buena la elección de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lo cual, dijo que “va a seguir sorprendiendo porque es muy buena”.
“Muy bueno Lázaro y muy buena decisión que tomo la presidenta electa, Lázaro tiene mucha experiencia es parte de historia de este país, nieto del general Lázaro Cárdenas, hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, precursor de este movimiento democrático. El es una gente con principios honesto y también con mucha experiencia y entonces, si fue muy buena decisión de la presidenta electa que va a seguir sorprendiendo porque es muy buena la presidenta electa va a ser una extraordinaria presidenta”.
“Es muy buena la autocrítica”: sobre deslinde del PAN con el PRI
El Presidente señaló que es muy buena la autocrítica después de que el PAN anunciara la separación con el PRI.
“Es un asunto de ellos, también el PRI ya se están deslindando, renuncian a la política neoliberal que no aceptan la política que impusieron presidentes priistas, sí todo es válido, yo creo que si es aportante que ellos hagan un análisis, es muy buena la autocrítica y pueden ellos regresar a sus orígenes yo siento que al PAN le perjudicó mucho el salinismo porque aun cuando sus posiciones en política-económica coincidían, el PAN surge para oponerse a la expropiación petrolera y al reparto agrario y Salinas hace lo mismo, empieza con la privatización del petróleo y a desparecer el ejido, pero habían panistas doctrinarios sobre todo habían poco más de decencia en los fundadores”.
Pide a EU informar sobre entrega de dinero a organización mexicana.
Pidió a Estados Unidos informar sobre el dinero que envió a organización de Claudio X. González y esclarecer si actúa en contra del gobierno federal, porque “qué tiene que ver en los asuntos que solo competen a los mexicanos”.
“Si quisiera yo que Estados Unidos informara, yo siempre he estado planteando que ellos den a conocer por qué le entregan ese dinero si esa organización abiertamente actúa en contra de un gobierno legal y legítimo como que tiene que ver Estados Unidos en los asuntos que solo competen a los mexicanos, porque es injerencismo, ojalá haya un informe, o sea, porque le dan dinero a la organización de Claudio X. Gonzales y seguro que le dieron más en este año y que tiene que ver con todas esas compañas en contra mía”.
“Tiembla Disney”.
Pocos minutos antes de encabezar su conferencia de prensa de este viernes 12 de julio, se estrenó un nuevo intro de La Mañanera, donde se observa, con animación, al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a las afueras de Palacio Nacional. Poco a poco, el tabasqueño comienza a caminar y, acompañado del himno nacional, llega hasta el Salón de la Tesorería. El video, fue publicado en las redes sociales del mandatario y tras ello, así fue como reaccionó a la creatividad de la gente.
La imagen caricaturizada del presidente y fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), simula a un muñeco de la marca Funko. Vestido con un traje sastre y corbata en color rojo, el personaje recorre el recinto presidencial a paso firma. Incluso, se observa una de las fuentes del Palacio Nacional mientras la toma se abre para mostrar los detalles incluidos de la que será hasta el 30 de septiembre su residencia oficial.
Segundos después, se observa al presidente llegar al Salón de la Tesorería para recibir a la prensa y, aunque se omite el ya tradicional saludo de “¡Ánimo!” con el que el morenista arranca su encuentro con la prensa, sí se observa un gesto con la mano además de una sonrisa por poder rendir cuentas a la población.
Aunque el video se proyectó en cadena nacional poco después de las 07:00 horas de este viernes, fue recientemente cuando las plataformas digitales del mandatario federal lo publicaron para que más personas pudieran disfrutarlo. Tal acto fue motivo de cuestionamiento por parte de los representantes de la prensa nacional, orillando al mandatario a adelantar que la persona responsable no es integrante de su equipo de trabajo, sino que es una joven artista que tuvo el deseo de manifestar su cariño a través de su arte.
“Hay una creativa, una compañera, es una artista. Marie Tabares. Es una aportación de ella hizo (…) es una artista porque no es fácil hacer eso”.
De manera inmediata, el video acumuló diversos comentarios por parte de los seguidores del morenista, resaltando aquellas posturas donde se celebró que el mensaje matutino tenga un giro para iniciar, al tiempo que otros lamentaron que hasta ahora se esté incluyendo este tipo de aperturas.
“No te vayas viejito, la mayoría de los Jóvenes mexicanos te queremos mucho, jamás vamos a olvidarte”; “No soy mexicana pero le sigo desde Madrid. Gracias por devolverme esperanza en el mundo de la política. Necesitamos muchos valientes y sensatos como usted”; “Te veré en los libros de historia de mis nietos”; “Vamos a tener que ir a terapia cuando nos falté tu saludo en la mañana” o “Tiembla Disney”.
Marie Tabares ya había llamado la atención debido a que, a través de su creatividad, publicó una animación donde no solo aparece el presidente, sino que además incluyó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo cuando ambos morenistas se reunieron por primera vez en la sede presidencial tras llevarse a cabo la jornada electoral del pasado 2 de junio.
En el marco del inicio de la transición de gobierno, el presidente compartió la imagen donde aparecen él y la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México recorriendo los pasillos de Palacio Nacional.
“Miren la creatividad de Tía María. Los mexicanos no somos acartonados, ni frívolos, somos ingeniosos”.
La creativa reaccionó a la manera en la que el presidente recibió la imagen; sin embargo, hasta ahora no se sabe qué es lo que opina tras difundirse el video como la nueva manera de iniciar el mensaje conocido como La Mañanera y el cual llegará a su fin el próximo 30 de septiembre.