Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Profeco reconoce aumento en precio de los combustibles.
David Aguilar Romero, procurador Federal del Consumidor, dio a conocer los precios de los combustibles de México en la semana pasada y reconoció que hubo un aumento en los costos, por lo que se aplicaron incentivos fiscales a dos de ellos. Reveló que la gasolina regular se promedia en 23.9 pesos por litro, la premium en 25.52 pesos y el diésel en 25.6.
“Cómo podemos ver en la gráfica ha aumentado un poquito el precio de la mezcla, y como consecuencia tenemos precios a nivel nacional. Ni caso de la nacional 23.90 pesos en el caso de la premium 25.52 pesos y en el caso del Diesel 25.60 pesos. Como sabemos y hemos visto en consecuencia tenemos incentivos fiscales una vez 12.6 por ciento para regular, 5.5 para el Diesel y para la premium. En esta ocasión no tenemos incentivo fiscal”.
Tren Maya ha movilizado a casi 250 mil pasajeros de diciembre a la fecha.
El gobierno de México destacó que desde su apertura y hasta hoy se han trasladado a 246 mil 929 pasajeros en el Tren Maya, es decir, casi medio millón fueron transportados en los mil 554 kilómetros que comprende el proyecto. Además, indicaron que los convoys hacen un recorrido diario de 857 kilómetros.
“Atraviesa por cinco estados, atraviesa 36 municipios del país, 34 estaciones que están en los lugares de la ruta, con 10 centros turísticos, tres parques, seis hoteles, cuatro aeropuertos y hasta la fecha hemos logrado movilizar casi un cuarto de millón de personas desde el 16 de diciembre que iniciamos operaciones”.
Aunque su inicio fue con tropiezos, con fallas, retrasos, descarrilamientos y críticas por los destrozos a la selva por su trazo, ha logrado movilizar lo equivalente a 2.6 las personas que caben en el Estado Azteca.
Así se informó durante la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se informó que a su paso este tren cuenta con tres parques, seis hoteles y cuatro aeropuertos.
“Hasta el día de la fecha ha logrado movilizar casi un cuatro de millón de personas desde el día 16 de diciembre que iniciamos operaciones (…) En una comparación sería como 2.6 veces el Estadio Azteca, lo llenaríamos con los pasajeros que hemos transportado en este periodo”.
El Tren Maya únicamente ha visto interrumpidas sus operaciones durante el paso del huracán Beryl en junio pasado.
También se presentó el Tren restaurante, el cual apenas se ha comenzado a producir. Se trata de ocho trenes con cuatro coches a diésel y eléctrico, cuyo prototipo luce un poco más amplio.
Sobre el salvamente arqueológico, Diego Prieto, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguró que ya se han concluido los trabajos en varias zonas arqueológicas.
El presidente López Obrador explicó el diferendo existente con la empresa estadounidense que explota el banco de arena y grava en Quintana Roo.
En Palenque, por ejemplo, los trabajos de investigación y conservación están concluido en un 100%; mientras que los de infraestructura están en un 92.3%.
Sin embargo, el Museo de sitio Alberto Ruz L’hullier, en Chiapas, tiene apenas un avance del 35%.
Pobreza en Chiapas ha disminuido un 10.63%.
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, dio a conocer que la pobreza en la entidad ha disminuido en un 10:63 por ciento, además de que ha aumentado la creación de empleos.
“Ha bajado la pobreza inéditamente en Chiapas. Bajó el 10.63 por ciento la pobreza. Como suma de todas estas acciones y hemos tenido 20 récords históricos. Es histórico el empleo en Chiapas. Ahora en este gobierno. Este pasado mes amanecimos en primer lugar de empleos formales de todo el país con un 5.5 en nuestra entidad”.
El titular del Ejecutivo de Tabasco, Carlos Manuel Merino, informó que debido a la llegada del proyecto Tren Maya se han logrado disminuir el índice de desempleo en un 40 por ciento.
“Por la facilidad de transportación de bienes y servicios de manera eficiente y económica. Dando impulso sectores clave. Tan sólo por esta acción el índice de desempleo decreció el 40 por ciento para Tabasco con el impacto de estas grandes obras”.
Ataque contra Trump es reprobable: “violencia no se puede justificar”.
López Obrador volvió a posicionarse respecto al atentado del que fue víctima el expresidente Donald Trump durante un evento en Pensilvania, Estados Unidos, del que resultó herido en la oreja derecha.
Celebró que el candidato Republicano no murió en el atentado, además reflexionó que aunque hay adversarios en las contiendas electorales -en este caso por la presidencia de Estados Unidos- estos no deben ser vistos como “enemigos a destruir”.
“Es algo reprobable, nada que signifique violencia se puede justificar, la violencia es irracional y no ayuda, no resuelve, no beneficia, al contrario la violencia enrarece el ambiente político y produce miedo, desconfianza, además es muy inhumana, porque en política podemos ser adversarios, pero no enemigos, y en las contiendas nos podemos dar trato de adversarios a vencer no de enemigos a destruir, por eso condenamos este hecho y si fuimos los primeros en manifestarnos posiblemente en todo el mundo, me refiero a autoridades”.
“Afortunadamente como no se asesinó al expresidente Trump, sí a otra persona y también al tirador, todo muy lamentable, nosotros ya hemos padecido de estos momentos de mucha incertidumbre y tristeza cuando el asesinato del licenciado Luis Donaldo Colosio”.
La Oficina Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés) reveló la identidad del presunto atacante, un joven de 20 años, quien a los 17 años donó a una organización que apoya a candidatos demócratas. En un cateo al domicilio del joven las autoridades encontraron “materiales para fabricar bombas”. Hasta el momento se desconoce el móvil del ataque.
Asimismo, el Servicio Secreto informó que sería imposible evitar que personas puedan portar armas de fuego en los alrededores de donde se celebren mítines, por la segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
El mandatario federal ya se había posicionado respecto a los hechos ocurridos la tarde del sábado 13, cuando medios internacionales y locales dieron a conocer lo que estaba ocurrieron en Pensilvania.
Asimismo, rápidamente ganó popularidad el video del ataque contra expresidente de los Estados Unidos, del momento exacto en que se escuchan las primeras detonaciones y después de ser herido se agacha y es cubierto por elementos del Servicio Secreto.
En un breve mensaje en redes sociales, el mandatario federal escribió: “Sea como sea reprobamos lo sucedido al expresidente Donald Trump. La violencia es irracional e inhumana”.
Alstom podría participar en proyecto ferroviario de Sheinbaum.
El mandatario no descartó que la empresa Alsom pueda participar en el desarrollo y construcción de las tres rutas ferroviarias anunciadas por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para el próximo sexenio. Indicó que la idea es que sean trenes nacionales hechos en México.
“Yo creo que si va a participar, Alstom tiene su planta con mucha capacidad allá en ciudad Sahagún. Qué papel tiene o en qué lugar ocupa la planta de Alstom en ciudad Sahagún, en el resto de las plantas”.