La Mañanera de 16 de julio de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Se sumarán 2 mil 700 especialistas.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que tras la convocatoria para contratar médicos especialistas se reclutaron a 2 mil 700 personas, con las que se busca llegar a un promedio mínimo de 12 trabajadores de la salud en cada centro médico en el país. 

“Nos dios a la tarea de convocar, hay ya mil que están trabajando en estos hospitales a los que se les han sumado médicos cubanos, en el último convenio además de mis 950 médicos. Médicas en 23 entidades se están sumando 2 mil 700 de especialidades. Con esto vamos a lograr que en promedio o tenga un promedio de 12 médicos en su plantilla”.

El gobierno de México firmó un convenio con Cuba para contratar a 2 mil 700 médicos especialistas para cubrir las plazas en centros de salud y hospitales más alejados a las ciudades. Robledo dijo que estas nuevas contrataciones se suman a los 950 doctores provenientes de La Habana que actualmente ya trabajan en el país.

“Es importante esta colaboración porque en el último convenio además de los 950 médicos que están laborando en 23 estados se están sumando 2700 de estas especialidades fundamentalmente medicina interna, pediatría y urgencias”.

Cofepris revela esquema que buscaba monopolizar el mercado de medicamentos genéricos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de empresas y funcionarios que construyeron desde hace dos décadas un falso monopolio alrededor de la autorización de medicamentos genéricos para beneficiar a una sola empresa.

De acuerdo con el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch, estas acciones se detectaron luego de realizar una auditoría forense y ya se emprendieron acciones legales en contra de funcionarios y empresas implicadas.

“Lo que se construyó durante 20 años lo vamos a destruir en menos de una semana y eso será en beneficio de la población”.

Svarch detalló que a través de un esquema corrupto se pretendía establecer un falso monopolio en los laboratorios de pruebas de intercambiabilidad, conocidos como terceros autorizados, para frenar la investigación y por tanto la producción de medicamentos genéricos.

En este sentido, explicó que los implicados exigían una sobre regulación a las empresas interesadas en producir algún medicamento, con excepción a la que participaba en esta red, la cual recibía autorizaciones a modo.

Según las autoridades, esta práctica cerró el mercado de los medicamentos genéricos, los cuales generan ahorros a los compradores de hasta 70 por ciento.

“Este ilícito mecanismo buscaba cerrar las puertas a muchos para beneficiar a pocos, a través de una sobreregulación por un lado y facilitaciones por el otro. Hemos detectado que esto no solo buscaba agilizar las empresas, sino que procuraba crear un falso monopolio para retrasar solicitudes de sus competidores”.

Para terminar con esta práctica, informó que ya se tomaron las primeras acciones que consisten en realizar denuncias ante el Órgano Interno de Control de todos los funcionarios y exfuncionarios involucrados.

Además, ya se notificó a las empresas afectadas que se les va a reponer el proceso regulatorio y además se publicará una guía con criterios internos para la autorización de laboratorios de investigación de genéricos e inclusión en el Informe Quincenal de Ampliación Terapéutica.

Aseguró que habrá “sanciones ejemplares” contra los laboratorios beneficiados y para hacer más transparentes los procesos regulatorios se transmitirán en vivo las sesiones de los comités de autorización.

“Estamos trabajando mano con mano con nuestro órgano interno de control y otras instancias como la Secretaría de Marina para que se investigue las implicaciones de esta colusión a los funcionarios y a los funcionarios involucrados a lo largo de los últimos 20 años y a la par de estas denuncias, claro, iniciamos un proceso de notificación inmediata a las empresas afectadas en las que debieran ser autorizadas de un principio y cuyo proceso de reposición regulatoria, y es muy importante que se sepa, ya está en marcha”, concluyó.

Promueve continuidad de Zoé Robledo, Ruy López y Alejandro Svarch.

López Obrador consideró que deben continuar en el próximo gobierno algunos funcionarios del sector salud como Zoé Robledo, Ruy López y Alejandro Svarch.

Aceptó que el proceso de decadencia que vivió el sector salud en gobiernos anteriores no se puede remediar en seis años y por eso es buena la llegada de Claudia Sheinbaum como presidenta.

 “Es una mujer extraordinaria, honesta, sensible, es muy probable que los que están aquí, los tres, continúen, digo porque son los tres de lo mejor”.

— ¿Ya habló con la presidenta electa?

“No, no, yo no hablo de eso, pero es un desperdicio, tienen un nivel académico”.

Al mencionar esto, López Obrador le preguntó a cada uno su nivel académico.

Por ejemplo, Zoé Robledo actual director del IMSS, es maestro en derecho; Ruy López, quien se desempeña como subsecretario de Salud, tiene un doctorado en salud pública y Alejandro Svarch que es titular de Cofepris, tiene como grados académicos la especialidad en medicina interna y maestro en salud pública.

“¿Dónde los van a agarrar? Como dirían en mi pueblo”.

Finalmente, celebró que en la elección del 2 de junio la gente haya decidido que continúe el proyecto de la llamada cuarta transformación porque permitirá consolidar los cambios iniciados en esta administración.

“Qué inteligente el pueblo de México, qué sabio decidir que continúe la transformación porque la gente lo sabe, sabe que un mal así no se puede remediar en seis años, que se requiere más tiempo, entones qué bien que se eligió a quien va a dar continuidad a la transformación”.

Condena represión policial contra campesinos en Veracruz; hay dos agentes detenidos.

López Obrador lamentó la represión que sufrieron campesinos en Totalco, luego de una disputa con policías que terminó en la muerte de dos manifestantes. Además, reveló que dos de los policías implicados ya fueron detenidos, y garantizó que no va a haber impunidad en el caso. 

“Ayer se detuvieron a dos policías de la corporación de la policía estatal de Veracruz y se va a continuar con esta investigación, este proceso y no va a hable impunidad. Hoy en la mañana me informaron sobre la detención de dos policías que participaron en estos hechos y va a hacerse justicia”.

Extorsión es el único delito donde no se ha logrado una disminución.

Reconoció que la extorsión es una asignatura pendiente para su gobierno y explicó que este es el único delito que no han podido disminuir a lo largo de la administración que está por concluir.

“Donde tenemos, el único delito donde no hemos podido lograr una disminución es en extorsión, pero en delitos graves como el secuestro, tenemos una disminución del 70 por ciento, eso prácticamente se controló ( …) Y así en robo de vehículo, yo creo que una disminución del 50 por ciento y en robo en general. Sin embargo, extorsión, es como una asignatura pendiente”.

Confía en que se resuelva conflicto en Universidad Autónoma de Sinaloa.

Ante las protestas de la comunidad educativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa para que se respete la autonomía de la institución y que el gobernador no reforme a modo la Ley Orgánica, el Presidente confió en que el conflicto que mantienen con el gobierno del estado se resolverá. Además, garantizó que la secretaria de Gobernación recibirá a los protestantes. 

“El gobierno de Sinaloa, también la población no todos, pero sí un sector, que se han confrontado porque se habla de irregularidades en la Universidad, que es autónoma y hay esta confrontación. No quiero tomar partido, nada más decir que le tengo mucha confianza al maestro Rocha, al gobernador y él es partidario del diálogo, ojalá y se llegue a un acuerdo entre las partes, no está muy complicado. Se complicó porque se atravesaron las elecciones”.

López Obrador consideró que esta situación se complicó debido al proceso electoral que acaba de concluir, pues una parte se fue a hacer campaña a favor de un grupo, lo cual exacerbó el problema, cuyo origen es el señalamiento de irregularidades al interior de la Universidad.

“Pero ya pasaron las elecciones, entonces ya serenos, los van a atender en la Secretaría de Gobernación y ojalá se llegue a un acuerdo. Afortunadamente, aunque ya lleva tiempo este conflicto, no se han suspendido las clases y eso es bueno, pero sí que se atienda por Gobernación”,

Liberación de Tomás Yarrington fue decisión del gobierno de EU.

Descartó que la liberación de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, fuera en acuerdo con México, sino que se trató de una decisión directa del gobierno de Estados Unidos. Recordó en en el país no se hacen negociaciones con los detenidos a cambio de un pago. 

“Esto es una decisión de las autoridades de Estados Unidos. No creo que sea un acuerdo con la Fiscalía General de la República, es una decisión de Estados Unidos, ellos tienen como práctica el que si se paga, si se devuelve el dinero otorgan facilidades, reducen penas, lo mismo para testigos protegidos y yo creo que algo así debió haber sucedido”.

EU regresa a México 32 mdd de ex tesorero de Moreira.

López Obrador reveló que el gobierno de Estados Unidos regresó a México 32 millones 194 mil 445 dólares que fueron confiscados a Héctor Javier Villarreal, ex tesorero de Coahuila durante el gobierno de Humberto Moreira. Dijo que estos recursos serán destinados para los premios de los atletas olímpicos que participarán en los juegos de París.

“Ayer se depositaron a la cuenta 32 millones de dólares, equivalentes a 579 millones 500 mil pesos, 579 millones de pesos, producto de la recuperación obtenida en el caso de Héctor Javier, ex secretario de finanzas del estado de Coahuila, ya está a disposición, en el Instituto para Devolver al pueblo lo robado”.

López Obrador reconoció que ya estaba preocupado porque no se tenía la certeza de dónde se iban a sacar los recursos para premiar a los deportistas mexicanos que ganen medalla en las olimpiadas y es que según el Presidente, actualmente se tiene el objetivo de dejar una administración con finanzas sanas y suficiente presupuesto para terminar el año.

“Estamos actuando de manera responsable, no gastando más, cumpliendo con los compromisos que tenemos. Y ya nos iba a costar trabajo, no tanto pero sí, conseguir los fondos para apoyar, ayudar, como siempre lo hacemos a los deportistas, a los olímpicos, a los atletas olímpicos que van a participar ahora en Francia y que seguramente van a ganar medallas, eso es lo que yo deseo y siempre les apoyamos, a toda la delegación, entrenadores, a todos los deportistas. Y ahora estábamos preocupados, también para los paralímpicos, de dónde íbamos a obtener los recursos, pero ya salió que mandaron una parte”.

El ex tesorero de Moreira, junto con el ex gobernador interino de Coahuila, Jorge Juan Torres López, fue acusado formalmente ante una corte federal de delitos financieros.

La acusación señala que desde 2008, Villarreal y otras personas realizaron “transacciones financieras relacionadas con el producto de una actividad ilegal”.

La acusación establece además que, como parte del esquema, el acusado transfirió fondos dentro y fuera de Estados Unidos con el fin de ocultar y disfrazar la naturaleza, el origen y la propiedad de los fondos procedentes de actividades delictivas.

Sugiere a Biden y Trump firmar acuerdo para regular venta de armas.

El mandatario sugirió a Joe Biden y Donald Trump firmar, en su calidad de aspirantes al gobierno de Estados Unidos para los próximos cuatro años, un acuerdo para regular la venta de armas en su país. Consideró que esta medida sería bien vista por el pueblo estadunidense ya que sería una muestra de unidad y paz.

“Pero sí amerita una reflexión, que debe de resolverse de manera conjunta, creo que sería un acto bien visto por los estadunidenses el que firmaran los dos candidatos un compromiso de regular la venta de armas en Estados Unidos, sería un acto de buena fe en busca de la unidad y de la paz, un primer paso”.

Se compromete a resolver conflicto con Vulcan antes de terminar su gobierno.

El Presidente aseguró que se resolverá el conflicto con la constructora Vulcan Materials antes de que termine su gobierno, pues la extracción de materiales de las costas mexicanas afecta el medioambiente. Señaló que posiblemente los dueños de la empresa no están bien asesorados al respecto, pero que deberán clausurar el banco de materiales. 

“Calica, como banco de materiales, eso ya no es posible, entonces antes de irme yo tengo que dejar resuelto eso y lo vamos a resolver legalmente, ya hay una clausura, sí, pero quiero que sea una clausura definitiva porque es mucho el daño que han causado”.

López Obrador aseguró que esta clausura no implica en ningún momento la expropiación de los terrenos de banco de materiales ubicado en Playa del Carmen. Por el contrario, mencionó que la medida solo significa cerrar una mina que está destruyendo el territorio nacional.

“Les ofrecimos todo, comprarles, incluso quitarles las multas por los daños ocasionados porque violaron toda la legislación en materia ecológica, eso está probado, pero como tienen abogados aquí, nos los voy a mencionar pero sí sé de quienes se tratan, los sonsacaron y piensan que con los senadores de Estados Unidos que protestan, si no vamos a expropiar, nada más es aplicar la ley para que no se siga destruyendo el territorio, es una clausura a una mina que destruye nuestro territorio, o sea, no es expropiación”.

Dijo que, si después de la clausura hay un juicio, el gobierno de México va a ganar porque “ni modo que vayan a apoyar el ecocidio que se ha cometido en esa zona”.

“Hicimos todo para llegar a un acuerdo con los dueños de la empresa Vulcan, no están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio, ya no es posible que sigan utilizando esa parte del territorio, Calica, como banco de materiales, eso ya no es posible”.