Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Se logró rescate de la CFE durante este sexenio.
El Presidente aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue rescatada durante su gobierno; destacó que se trata de una empresa pública que permite tener electricidad a precios justos.
“Si se hubiese continuado con la privatización y la destrucción de la CFE, no tendríamos los precios que se cobran actualmente, se estaría pagando muchísimo. (…) Celebramos que se haya tomado la decisión de fortalecer a la CFE. Esto es un trabajo que se ha hecho con una muy buena dirección en la empresa y, fundamentalmente, por los trabajadores de la industria eléctrica”.
El presidente reiteró que existió el peligro de que la CFE fuera privatizada; indicó que a los privados sólo les interesa el atraco y el robo, no les importa el pueblo. Criticó a los medios que han afirmado que la CFE está a punto del colapso; mienten cada vez que hablan del tema, aseguró.
“Tenemos una CFE fuerte y consolidada con los mejores trabajadores del mundo y con recursos para tres generaciones adelante”.
Por intereses, juzgadores “comprados” frenaron ley eléctrica.
López Obrador acusó a jueces, magistrados y ministros de apoyar las intenciones de traficantes de influencia y personajes corruptos de privatizar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por eso frenaron la ley de la industria eléctrica.
Dijo que aun con estas oposiciones, en su administración se logró rescatar a la empresa estatal, con lo que se ha logrado mantener precios justos para los ciudadanos.
“Se quedaron con el ansia de la privatización, traficantes de influencia y gentes acostumbradas al saqueo y la corrupción y siguen con las campañas, que nos vamos a quedar sin luz, que no llega más inversión para construir nuevas centrales, que no hemos avanzado en la transición energética, etcétera”.
“Todo eso no solo como una acción aislada de traficantes de influencia y de corruptos, sino hasta autoridades, tenemos el caso de jueces, de magistrados, ministros del poder judicial, que están coptados, como esa palabra, ese término cooptado no se entiende bien, el sinónimo equivale a comprados, para que se entienda bien”.
López Obrador recordó que desde el Poder Judicial se “tumbó” la ley eléctrica aprobada por el congreso y la declararon inconstitucional.
“La declararon inconstitucional por esos intereses, nada más pues que nosotros somos muy perseverantes y tenemos convicciones y principios y no damos ni un paso atrás ni siquiera para tomar impulso”.
Sin embargo, dijo que la transformación va a continuar porque en la 4T son muy perseverantes.
“Si se hubiese continuado con la privatización y la destrucción de la CFE no tendríamos los precios que se cobran actualmente, se estaría pagando muchísimo más como ha sucedido en otros países”, puntualizó.
En tanto, el director de la CFE, Manuel Bartlett, aseguró que frente a los innumerables obstáculos que se han presentado, se logró fortalecer a la Comisión gracias a la “fortaleza política e ideológica del presidente”.
“Describiremos el mayor crecimiento en generación en un solo periodo y la operación del sistema bajo la CFE con una auténtica orientación del servicio público”.
CFE realizó 60 proyectos de transmisión que ya están dando resultados.
El director de Planeación de la CFE, Juan Antonio Fernández Correa, indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó 60 proyectos de transmisión que se están implementando en este momento y ya están dando resultados en la red.
“CFE tuvo que invetir para mantener la red de confiabilidad. Es una red bastante fuerte, tienen una capacidad muy grande para poder trasmitir la energía que se requiere pero hay crecimiento y ese crecimiento lo marca la red de distribución, así es donde entra la parte de la planeación (…) 60 proyectos transmisión que ese san implemento en este momento que ya están dando resultados en la red. Hay proyectos importantes que es el corredor en la pare del Pacífico, es una lineal de más de 700 km para dar confiabilidad de Mochis hasta Tepic”.
Corrupción se veía como una cuestión normal.
Acusó que en sexenios anteriores no se hablaba de corrupción y que el tema era algo normal, pero cuando llegó al gobierno no se iba a tolerar la corrupción, por eso, propuso una consulta para que se enjuiciara a ex presidentes, sin embargo, no fue vinculatoria al no alcanzar el porcentaje de participación.
“Convoque a una consulta ara que el pueblo decidiera de conformidad que establece el artículo 35 de a constitución y se llevó a cabo esa consulta y se le preguntó a la gente y como los medios estaban controlados y siguen estado por grupos de intereses creados, no les importó, difundieron que iba a haber esta consulta, convocaron a no participar y de acuerdo a la ley se tenía que contar con una participación y que fuera vinculatorio la investigación, se necesitaba una participación mayor de 40% y qué sucedió, no se alcanzó la participación del 40%, la mayoría de los que participaron pidieron que se llevara el proceso… Lo que hemos hecho de no tolerar la corrupción de denunciarla, antes no solo se fomentaba, sino se toleraba y se veía como una cuestión normal”.
“Son unos mentirosos”.
López Obrador calificó al dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, y a la ex candidata presidencial de ese partido, Xóchitl Gálvez, de ser “mentirosos e hipócritas” por su postura cambiante frente a la entrega de programas sociales.
Comentó que el líder blanquiazul dijo, pasando la elección, que su partido se había equivocado al no oponerse a los programas sociales cuando estos van en contra de su doctrina partidista. Además, recordó que incluso Gálvez firmó con sangre que no los iba a eliminar si ganaba la elección.
“Le confiesa al periodista René Delgado que se habían equivocado porque ellos debieron oponerse a los programas de Bienestar, fíjense, (…) esto lo dice pasada la elección, porque los programas van en contra de su doctrina, si se le puede llamar doctrina eso”.
“No es eso sólo, es la hipocresía, que no la candidata para engañar al pueblo firmó para decir que iban a mantener los programas de Bienestar. Son unos mentirosas, hipócritas, nada más que cometen un error garrafal, piensan que el pueblo es tonto, piensan que la gente no se da cuenta y que pueden ellos manipular como era antes que podían engañar, ya no”.
López Obrador acusó a los panistas de ser partidarios de la falacia engañabobos, al decir que a la gente no se le deben regalar peces sino que se les debe enseñar a pescar.
Aseguró que esta postura es una concepción ridícula de la realidad porque es obligación del Estado conseguir la felicidad del pueblo y, por tanto, cumplir con su responsabilidad social.
“Pero, aparte de ser un absurdo, este planteamiento que lo repitieron en el periodo neoliberal muchísimo, claro, no lo aplicaban en el caso de los banqueros cuando rescatan con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) a los de arriba; cuando convierten la deuda de unos cuántos en deuda pública no aplicaron el ‘enséñalos a pescar, no les des pez’, porque no les diste mojarra o pejelagarto, ni bobo ni sardina, les diste robalo y huauchinango, lo mejor de lo mejor”.
Corrupción en Segalmex es la mancha que me llevo.
El presidente reconoció que el caso de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) es “la mancha” que se llevará al terminar su gobierno. Consideró que este caso se dio tanto por descuido como por mala suerte.
“Creamos esta dependencia y por descuido, mala suerte, se corrompen funcionarios y lo lamenté mucho, claro, están en la cárcel los responsables y no hay impunidad para nadie, yo diría que esa es la mancha que me llevo, aun cuando enfrentamos esa corrupción sin tolerancia de ningún tipo”.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha documentado el manejo irregular de al menos 9 mil 500 millones de pesos en 2019 y 2020. López Obrador aseguró que ya se recuperó el dinero y por tanto, instruyó al titular de la SFP a que explique lo ocurrido con la investigación del caso, el cual consideró que es aislado.
“No hay nada que se haya significado como era antes un acto de corrupción mayor o muchos actos de corrupción como sucedía en los anteriores gobiernos, por eso puedo sacar el pañuelo blanco, no hemos permitido la corrupción de nadie”.
Sobre las traiciones que ha sufrido a lo largo de su gobierno, López Obrador aceptó que sí han existido, pero ninguna hizo mella en el proceso de transformación.
En este sentido, puso como ejemplo al ministro Luis González Alcántara Carrancá, a quien propuso como ministro de la Corte y ahora hasta organiza reuniones entre la presidenta del máximo tribunal, Norma Piña y el líder del PRI, Alejandro Moreno.
“Tengo que decir que soy un afortunado porque no padecí de muchas traiciones y de las traiciones que padecí no causaron ningún daño al proceso de transformación. Ahora también hablando de traiciones, saben ustedes quiénes no traicionan, los pobres, o para decirlo más en lo general, el pueblo no traiciona”.
Pide a Anabel Hernández aclarar señalamientos del Ejercito sobre los 43 de Ayotzinapa.
El jefe del Ejecutivo pidió a la escritora Anabel Hernández aclarar quién fue el informante que le avisó sobre que el Ejército fue el responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y que por órdenes de un ‘capo famoso’ se pidió que se escarmentara a los jóvenes.
“Si ella fuese una mujer responsable, porque esto no es un asunto judicial, ella debería de haber contribuido si es cierto su dicho de dar a conocer quien fue su informante, el que le dijo porque ella es la primera que sostiene esa mención, quien fue que le dijo de un capo famoso que operaba en Iguala dio la orden de que escarmentara a los jóvenes porque fueron a la central de Iguala y en uno había droga, heroína y que este capo famoso mandaba (…) y como este capo famoso dio la orden de que les dieran un escarmiento y la misma Anabel sostiene que el Ejército o grupo de soldados lo detuvo y se los llevó al batallón de Iguala por órdenes del capo famoso”.
Aseveró, de forma tajante, que no tiene pruebas de que el Ejército mexicano haya intervenido en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrido en septiembre de 2014.
“Acerca de temas como el de Ayotzinapa, hasta el día de hoy, no tengo pruebas de que haya intervenido en la desaparición de los jóvenes el Ejercito, y eso les molesta mucho, sobre todo a los que sostienen esta versión”.
“Yo siempre digo lo que pienso, y tengo las pruebas de que no ha habido nada, más que versiones sin pruebas, de una periodista, que además, me consta que es especialista en mentir, que es con todo respeto una calumniadora”.
Confirmó que si alguno de los miembros de las Fuerzas Armadas está involucrado en el Caso Ayotzinapa, se castigará sin importar el rango.
“Si participó el Ejército se castiga a quien sea”.
En una carta el fin de semana, el mandatario mexicano , reconoció la responsabilidad del Estado en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa por la omisión y fabricación de la llamada ‘verdad histórica’ por parte de funcionarios, al tiempo que indicó que los señalamientos que apuntan al Ejército mexicano buscan debilitar a esa institución.
En su hipótesis de 21 hechos, plantea que a través del caso Ayotzinapa, defensores de derechos humanos, organismos internaciones como la OEA y agencias del gobierno de Estados Unidos, opositores y periodistas buscan debilitar al Ejército mexicano y han emprendido una campaña de desprestigio en contra suya.
“Ejército mexicano no es usado para el enriquecimiento de sus mandos superiores”.
Aseveró que el Ejército mexicano no ha sido usado para el enriquecimiento de sus mandos superiores. Ratificó que los generales del Ejército “no son parte de la oligarquía de México”.
“Hay que conocer la historia del Ejército mexicano, y también no olvidar que el Ejército es pueblo uniformado, y que el Ejército no ha sido usado para el enriquecimiento de sus mandos superiores como en otros países. Los generales de división, ni en activos ni retirados, son parte de la oligarquía de México”, dijo.
“Son hijos de campesinos, de obreros, maestros, mecánicos, soldados, de comerciantes, es en ejército distinto., y no es asunto de militarización”.
Arremetió contra sus adversarios por señalar que en su Gobierno ha crecido la militarización del país, y apuntó que el Ejército le ha ayudado mucho a su Administración, que terminará en septiembre próximo.
“Yo les preguntaría, en los últimos tiempos, ¿quién estuvo metido permitiendo la actuación de los narcotraficantes cuando hubo una especie de narcoestado o narcogobierno? ¿Quién era el operador? Un civil (en referencia al exsecretario Genaro García Luna), formado en la época de (Carlos) Salinas, ¿o era un militar? ¡No!”.
“A nosotros nos ha ayudado mucho el Ejército, y no para reprimir, porque no se reprime a nadie, no ha habido como era antes, no ha habido masacres ni se ha desaparecido a nadie, porque depende de quién gobierno, y además porque en el Gobierno ha habido un avance importante en cuanto al respeto a los derechos humanos”.
Propone a jueces cambiar horarios de trabajo: “les da por trabajar más los fines de semana”.
López Obrador pidió a los jueces aclarar por qué los fines de semana trabajan más y liberan a los delincuentes que de lunes a jueves, que, en ese caso, cambien los horarios laborales e inicien su semana de miércoles a domingo.
“Eso se tiene que revisar, lo de los sabadazos, ojalá y nos expliquen cómo es ahí, si que el 70 por ciento de los que quedan libres vinculados a delincuencia organizada, 70 por ciento salen los sábados o fines de semana y el 30 por ciento salen de la cárcel de lunes a jueves, que expliquen a que se debe eso, les da por trabajar más el fin de semana, entonces que cambien el horario y los días de trabajo, que descansen los lunes y martes y que inicien de miércoles a domingo, con eso bajaría la productividad verdad también que me digan”.
Admite que sí hubo “traiciones” en su Gobierno, pero que consecuencias no tuvieron “efectos nocivos”.
López Obrador, reconoció que sí se registraron “traiciones” en su Gobierno, pero que dichos actos no tuvieron “efectos nocivos”.
Dejó en claro que se ha logrado revertir el daño causado por estas traiciones, y arremetió contra estas personas que se olvidaron de sus principios y no le tuvieron amor al pueblo.
“He padecido poco de traiciones o las traiciones que hemos enfrentado no han tenido efectos nocivos”.
“Hemos logrado revertir el daño de esas traiciones y en la política y en procesos de transformación siempre tiene uno que enfrentar a quienes se olvidan de los principios, de quienes no le tienen amor al pueblo”.
“Quienes son oportunistas, convenencieros, solo los mueve la ambición al poder y al dinero”.
“No se vive en una sociedad perfecta, más cuando durante 36 años impusieron un modelo que tenía como objetivo principal lo material, el triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole”.
“El caso del Gobierno, no estaba hecho para servirle al pueblo, el Gobierno era un facilitador para el saqueo, para el robo, y así actuaban muchos funcionarios y se veía, regreso a lo mismo, como algo normal, y en la academia, en las universidades lo mismo, se dejó de hablar de la justicia social, se dejó de lado”.