La Mañanera de 31 de julio de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

Felicita a Prisca Awiti por su medalla de plata en judo en París 2024.

López Obrador felicitó a Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz por la medalla de plata que consiguió ayer en la final de judo femenil, convirtiéndose así en la primera mexicana de la historia en darle a nuestro país una medalla olímpica en esta disciplina.

“Un abrazo, nuestro reconocimiento a Prisca por la medalla de plata, ¡un aplauso! y vienen otros, nos va air bien. Siempre hay que estar optimistas, porque México está en un buen momento, todos los mexicanos están esmerándose para poner el alto de nuestro querido México, nuestro México lindo y querido”.

Vale recordar que este martes, luego de que se conociera que la atleta mexicana, nacida en Londres pero de padre keniano y madre mexicana, había pasado a la final de -63 kilogramos en París 2024, el presidente le deseó suerte antes de finalizar la mañanera, pues se enteró de la noticia antes de salir del Salón Tesorería.

“Le deseo mucha lo mejor, confiamos mucho en que va a salir bien, he estado pendiente. Ahí vamos a estar muy atentos. Con todo mi cariño, desde ahora la felicito por todo lo que hizo, es importante, pero lo que estamos esperando va a serlo más. Están haciendo un buen trabajo desde todo el grupo, están trabajando. Prisca va a pasar, va a pasar”.

“Quien es quien de las mentiras”.

Liz Vilchis desmintió un par de notas falsas que forman parte de la campaña de la oposición en contra del gobierno, por supuestas carencias en los servicios de salud, sin embargo, una de ellas se refiere a hechos ocurridos hace siete años.

Mostró la falta de ética periodística y “de corazón” por la campaña más intensa y plaga de mentiras y de desinformación sobre la supuesta sobrerrepresentación de MORENA y sus aliados, con más de 3 mil 500 notas periodísticas y más de 120 columnas al respecto, todas en contra.

Se resaltó una “cargada” de columnas periodísticas de la oposición en contra de la sobrerrepresentación, destacando aquellas que hicieron Ciro Murayama y Lorenzo Córdova quienes en su momento la apoyaron y ahora la critican.

SAT presiona al Poder Judicial para que resuelva litigios con contribuyentes.

Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se sumó a las presiones hacia el Poder Judicial y le urgió resolver litigios pendientes que esta institución sostiene con contribuyentes.

Expuso cifras sobre la recaudación, por lo que agradeció a los mexicanos por cumplir con sus obligaciones fiscales. Los trámites para generar devoluciones ascienden a más de 27.7 millones; mientas que el monto devuelto asciende a 4.1 billones de pesos.

Señaló también que durante el actual gobierno se han realizado auditorías a pequeños, medianos y grandes contribuyentes, con un resultado de 3.3 billones de pesos.

Martínez Dagnino consideró que no es necesario realizar una reforma fiscal, como se ha señalado, para poder contar con liquidez y realizar los pagos de programas sociales en los próximos meses.

“Muchos han mencionado que se necesita una reforma fiscal para aumentar impuestos y obtener una mayor recaudación. No es cierto, no se necesita una reforma fiscal, todavía hay mucho por hacer, hay mucho por recaudar”.

Fue entonces que Antonio Martínez hizo un llamado al Poder Judicial para que se resuelvan los litigios que se tienen pendientes con contribuyentes, pues ello significaría tener mayores ingresos tributarios.

“Hacemos un llamado también al Poder Judicial porque tenemos muchos litigios, para que se resuelvan esos asuntos”.

Posteriormente mostró una lámina en la cual se muestra una lista en la cual se ven 13 asuntos en los que no contribuyentes, se lee, adeudan 130 mil millones de pesos en créditos fiscales.

Las empresas más deudoras son de Transportación aérea, con un monto de 33 mil 495 millones de pesos; le siguen refresqueras con 22 mil millones, chatarreras con 19 mil millones y cementeras y mineras, con 15 y mil millones de pesos pendientes.

Trump y el narco.

Respecto a los avisos de Donald Trump de que enviaría escuadrones de asesinos a México para terminar con los cárteles con o sin el apoyo del gobierno de México el presidente dijo que todo se debe a las circunstancias electorales que se vive en Estados Unidos.

“México es un país libre, soberano, independiente y nosotros no permitimos la subordinación frente a ningún gobierno sea chino, ruso o estadounidense, entonces somos independientes, somos libres”.

México no participará en la reunión de la OEA sobre las elecciones de Venezuela.

López Obrador informó que la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, no participará en la reunión de la OEA que se tiene programada para hoy, en donde se prevé que se aborde la discusión sobre la situación post-electoral que se vive en Venezuela.

Explicó que el motivo para no asistir a este evento es porque no están de acuerdo con la actitud “intervencionista” e “injerencista” de la Organización de los Estados Americanos (OEA) motivo suficiente para no estar dispuestos a participar en la reunión.

Criticó que previó a que se dieran a conocer los resultados, Luis Almagro, secretario general de la OEA, se posicionó a favor de uno de los candidatos, lo que a su parecer no es responsable para que se pueda llegar a una aclaración del proceso electoral de manera pacífica. Según cifras reveladas por medios de comunicación, tras las protestas masivas en contra de los resultados, han muerto 13 personas.

“Yo tengo la información de que Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, no va a participar en la reunión de la OEA y no vamos a participar porque no estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA. Antes de conocer resultados, el director de la OEA, Luis Almagro ya había reconocido a uno de los candidatos sin pruebas de nada, entonces para qué vamos a una reunión así, eso no es serio, no es responsable, no ayuda a buscar una salida pacífica, democrática a un conflicto de un país”.

El presidente López Obrador mantuvo su postura cautelosa sobre el resultado de las elecciones, insistió en esperar el cómputo de los 100% de las actas, además que espera que la OEA presente pruebas sobre los señalamientos que hace en relación con las supuestas irregularidades, pues considera que debe haber constancias del Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

“Yo creo que se tienen que presentar pruebas, las actas, pienso que deben tener actas aunque la elección se haya llevado de manera electrónica, pienso que en el procedimiento hay actas, hay constancias para saber qué sucedió porque nos quedamos en un lado en el 80% de los resultados, en general, en una de las partes, y ayer estaba leyendo que el 80% pero en un cuadro, en una gráfica, tienen que haber actas y entonces vamos a poder decidir en definitiva”.

El día de ayer, el secretario general de la OEA instó a Nicolás Maduro a que reconozca su derrota en los comicios presidenciales de Venezuela o que se convoquen a nuevas votaciones “más transparentes”.

Compara ‘fraude’ que él vivió en 2006 con el que acusan a Maduro.

El presidente fue cuestionado por un periodista sobre las acusaciones de fraude en Venezuela -en donde por tercera vez Nicolás Maduro será presidente de dicho país-. Comparó este suceso con el también presunto fraude electoral que él vivió en las elecciones de México de 2006 con Felipe Calderón.

Se le preguntó sobre si su administración veía similitudes en lo relacionado con los resultados que dan ventaja a Nicolás Maduro contra su oponente, Edmundo González, por lo que sin chistar, el tabasqueño aseguró que en su caso él sí contaba con pruebas que lo llevarían a comprobar que los resultado lo favorecían a él y no al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), en tanto, actualmente no cuenta con los elementos suficientes para asegurar que Venezuela atraviesa por un presunto fraude.

“No tengo elementos, no hay pruebas en el caso de Venezuela, nosotros sí teníamos muchas pruebas; para empezar, oficialmente se habló de que había obtenido (Felipe) Calderón y el PAN una ventaja del 0.5 por ciento, creo de 200 mil votos, 240 mil… entonces pedimos que se contaran los votos y se negaron”.

Incluso recordó que cuando él, su equipo y miles de seguidores de su movimiento denunciaron el fraude electoral hace 18 años, también se dieron a la tarea de recaudar las pruebas que les darían la razón, por lo que puso como ejemplo una casilla instalada en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, donde el padrón electoral contaba con aproximadamente 400 ciudadanos inscritos y 600 votos favorecieron al candidato del blanquiazul.

“Felipe Calderón obtuvo 600 votos, en otra casilla igual en San Luis Potosí lo mismo, y no quisieron contar los votos, y también ningún país extranjero, ningún gobierno extranjero pidió transparencia”.

Recordó que, mientras él luchaba por demostrar que se había cometido un fraude electoral en 2006, un grupo de intelectuales a favor del expresidente Felipe Calderón se tornaron a favor de difundir un documento donde aseguraron, la contienda electoral había sido limpia, aun cuando se trató de un margen muy estrecho.

Cabe estacar que el presidente tildó de nueva cuenta a los integrantes del bloque conservador de “pseudo intelectuales”, lo que lo llevó a referirse a Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze o Jorge Castañeda para después sacar a flote la campaña que se dio en su contra donde se le dijo a la población que él era un “peligro para México”.

“Los mismos dieron a conocer un manifiesto de que no había habido fraude, que las elecciones habían sido libres y limpias. Luego que tuvimos encima una guerra sucia, trajeron a publicitas, un famoso Morris que fue el que acuñó la farse de ‘López Obrador, peligro para Mexico’ (…) pero un gran fraude”.

Tras recordar este evento, el cual había reconocido en el pasado que se trataba de lo que más le había dolido a lo largo de su carrera política, el originario de Macuspana, Tabasco, recordó que, en el caso de Venezuela, lo único que desea es que se muestren las respectivas pruebas que confirmen, o desechen, que haya un fraude electoral, todo además, sin que se registren eventos violentos.

“Una cosa que es muy importante, que no haya violencia”.

Prevé que Sheinbaum tendrá más de 40 mmdd de inversión en el primer año de su sexenio.

El presidente López Obrador prevé que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá más de los 40 mil millones de dólares, que ella prevé en gastos de inversión, para el primer año de su sexenio.

“Está en comunicación constante con Hacienda y ella sabe bien lo que hace. Es una mujer preparada. Entonces 40 mil millones en tres meses, tiene para hacerlo”.

Confirmó que los ingresos del gobierno y recaudación hasta ahora tienen buenos números. De acuerdo con los datos, al 30 de julio de este año, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 932 mil 441 millones de pesos, es decir, 6.4% por encima de lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

“Hay 301 mil millones de pesos más. Ella dice 40 mil, pero eso es un dato”.

Esto luego de que Sheinbaum Pardo declarara que durante el primer año de su gobierno se espera una inversión privada de 40 mil millones de dólares, pues Marcelo Ebrard será el encargado de gestionar ese monto, pues hay que recordar que será el titular de la Secretaría de Economía a partir del 1 de octubre.

Incluso, la presidenta electa aclaró que se trata de un monto en dólares que se planea se dé a corto plazo y aseguró que la economía del país seguirá fortaleciéndose.

“Ayer comenté que el sector privado nacional y extranjero tiene planeadas inversiones en el corto plazo en México por 40 mil millones de dólares. Además, en 2025, invertiremos con recursos públicos en trenes, vivienda, agua, caminos, carreteras y energía. Seguiremos impulsando la economía desde abajo con los programas de bienestar y mejores salarios. Con la economía moral, la austeridad republicana y la honestidad vamos a seguir sacando adelante a México, disminuyendo la pobreza y las desigualdades”, explicó Claudia Sheinbaum por medio de su cuenta oficial de X.

“Un total de 64.5%, aquí aclaro que esta cifra que tiene que ver con programas sociales, ya se acabó de pagar el bimestre de julio y agosto. En ningún caso tenemos problema, va el gasto de acuerdo a las necesidades. No va a tener solo 40, va a tener más, pero que bueno que está actuando así”.

Por su parte, hace unos días Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que los empresarios respaldarán el mandato de Claudia Sheinbaum y están dispuestos a abordar una agenda de reformas constitucionales en relación a la economía del país. Incluso, declaró que se prevén inversiones superiores a los 40 mil millones de dólares.

De ese modo el CCE, la Presidenta electa de México y empresarios de cadenas como: FEMSA, Coppel, Cinépolis, Maseca, se comprometieron a llevar un futuro promisorio que atienda lo establecido.

Responde a Taddei tras advertencia sobre costo del proceso para elegir a jueces.

Luego de que la presidenta Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que la elección popular de jueces, magistrados y ministros que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador podría representar un gasto similar al de un proceso presidencial, el líder del Ejecutivo propuso que el Poder Judicial ponga “de su bolsillo”.

Aseguró que su iniciativa no representa un gasto, sino una inversión.

“Le voy a dar el remedio y el trapito: que aporte el Poder Judicial la mitad de lo que tienen guardado en los fideicomisos y con eso alcanza. Que ellos ayuden, si es una reforma para que mejoren… Tienen 20 mil millones de pesos guardados. Claro que alcanza hasta con menos de la mitad. Ahí está ese dinero, para que no usen eso de pretexto el ¿cuánto va a costar?”, declaró.

Taddei Zavala atendió a la invitación oficial que le hizo la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para participar en uno de los foros que se realizan en el marco de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial.

Recordó que, en caso de que se apruebe la iniciativa de reforma propuesta por el líder del Ejecutivo, el INE deberá organizar las elecciones, toda vez que es el único órgano autónomo facultado para ello. Al respecto, señaló que como cualquier otro proceso electoral, este también implicaría un gasto considerable.

“El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión”.

Según lo declarado a medios de comunicación, la elección popular de jueces, ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría requerir un presupuesto similar al de una elección presidencial; es decir, de más de 10 mil millones de pesos mexicanos.

Lamenta el asesinato del presidente de la Fecanaco en Tamaulipas.

La tarde del martes 30 de julio fue asesinado en Matamoros, Tamaulipas, Julio César Almanza Armás, quien fungía como presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco). El empresario fue ultimado a tiros en su camioneta justo afuera de las oficinas de la Canaco y su hermana Silvia fue testigo; trascendió que previamente había denunciado que el crimen organizado estaba extorsionando a comercios y tiendas.

“Duele mucho, y más cuando se trata de gente inocente, mucho más. Todos los asesinatos duelen. Quiero decirle a la gente que no tenemos de piedra el corazón, tenemos sentimientos y eso es lo más difícil cuando se gobierna (…)”.

El empresario tenía 56 años y fue despedido en redes sociales por sus agremiados, seres queridos y políticos:

“Nos despedimos de un líder nato, un amigo y un gran ser humano, que siempre estará en nuestros corazones”, expresó la Canaco Matamoros; “Lamento profundamente y repruebo el cobarde asesinato del licenciado Julio Almanza, una voz valiente que siempre se levantó contra las injusticias. Este acto nos afecta profundamente como sociedad y gobierno”.

De acuerdo con sus familiares, el presidente de la Fenaco será velado desde este miércoles 31 de julio y hasta la tarde del jueves 1 de agosto en el Sunset Memorial de Brownsville, Texas, y será sepultado mañana en el Buena Vista Burial Park, de la misma ciudad.

Medios locales informaron el martes que el empresario había denunciado en los últimos días que el crimen organizado estaba extorsionando y amedrentando a comercios, lo cual probablemente habría derivado también en el cierre de 191 tiendas Oxxo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a fin de salvaguardar la integridad de los colaboradores, dio a conocer Femsa el fin de semana.

Al respecto, el presidente López Obrador mencionó que desde que se tuvo conocimiento de esta situación “se convocó a una reunión, en Reynosa o Victoria. Asistió el secretario de gobierno, autoridades federales, incluso salió por ahí un video de una de las bandas diciendo que ellos no estaban actuando con lo de los oxxos”, explicó al tiempo que presentó un breve bosquejo de los acuerdos tomados en la misma.

Pese a este encuentro entre autoridades y empresarios para atender la inseguridad que viven la iniciativa privada y comerciantes, el martes se perpetró el crimen en contra de Almanza Armás. “Pasó esta situación, este crimen, envío mi pésame a los familiares. Estamos ya haciendo la investigación para hacer justicia”.