La Mañanera de 1 de agosto de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Apertura de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

Alejandra Frausto, actual titular de la Secretaría de Cultura, dio a conocer que se cuenta, al momento, con el 92 por ciento de avance, por lo cual la fecha de inauguración está muy próxima.

“Estamos por abrir la cuarta sección, es lo único que permanece inaccesible hasta este momento, pero antes de concluir esta administración se podrán visitar las cuatro secciones”.

Bajo esa tónica, la funcionaria adelantó que el actual titular del Ejecutivo no dejará este pendiente, ni a Claudia Sheinbaum, futura presidenta de México o bien, a Clara Brugada quien será el relevo de Martí Batres Guadarrama.

El presidente destacó que, cuando se habla de Chapultepec, automáticamente se piensa en diversas zonas, como es el caso de la colonia Lomas de Chapultepec, la realidad es que también se incluye a Santa Fe -donde incluso estará la nueva Cineteca Nacional-, por lo cual con la apertura se esta nueva sección se tendrá un mayor acceso al poniente de la urbe y con ello, será “para el disfrute de todo el pueblo, cablebus”.

Al respecto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres adelantó que este proyecto contó con una inversion anual de 10 mil 500 millones de pesos, de ahí que se logrará que la región creciera, tanto en su tamaño como superficie de una manera trascendente y así el número de visitantes aumentará de los 30 millones que se reciben al año.

Martí Batres agradece el proyecto de Chapultepec.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, destacó el proyecto de rehabilitación del Bosque de Chapultepec y atribuyó al presidente Andrés Manuel López Obrador el crecimiento del espacio recreativo, cultural y hasta por el clima.

Batres estuvo presente para informar sobre los avances que se tiene en la rehabilitación del Bosque de Chapultepec como parte del proyecto “Chapultepec, naturaleza y cultura”, con el cual se ha realizado una inversión de más de 10 mil 500 millones de pesos.

Dijo que este presupuesto se ha ejercido a través de la Secretaría de Cultura federal, a cargo de Alejandra Frausto, así como de dos dependencias capitalinas, como ha sido la Secretaría de Obras y de Medio Ambiente.

“Es el área verde urbana más grande de la Ciudad de México y es un proyecto cultural, histórico, recreativo, social, de convivencia, ambiental que a la Cuidad de México ofrece oxígeno, agua y clima templado; es uno de los grandes aportes del presidente López Obrador”.

El jefe de Gobierno dijo que una vez que el proyecto esté concluido, se estima una generación de 75 mil empleos directos e indirectos, así como un incremento en las visitas, que pasarán de 20 a 30 millones de personas al año.

“Es un proyecto cultural y ambiental, en el eje ambiental se lleva un 99% de avance hay de 15 acciones, 14 están concluidas”.

Explicó que se registra un 98% de avance en la restauración y saneamiento del Río Tacubaya, lo que ha implicado rehabilitación lagos, fuentes; además de que se retiraron al menos 300 toneladas de residuos en barrancas.

“Chapultepec creció en su tamaño, superficie total, áreas verdes y en atractivos se multiplicó; es un proyecto maravilloso para el disfrute de visitantes”.

Muestra cómo será la Cineteca Nacional en Chapultepec.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, informó que el proyecto para habilitar la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, donde estará la nueva Cineteca Nacional y un tramo de la Línea 3 del Cablebús, lleva un 92% de avance, por lo que confía en que estará abierta al público a finales de septiembre, es decir, antes de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos por abrir la cuarta sección, es lo único que permanece inaccesible hasta este momento, pero antes de concluir esta administración se podrán visitar las cuatro secciones”.

Detalló que el proyecto tuvo una inversión anual de 10 mil 500 millones de pesos, que se obtuvieron de los etiquetados de la Cámara de Diputados destinados a Cultura, acusando que anteriormente esos recursos formaban parte de un tema de corrupción.

“Mucho se ha hablado del costo de este proyecto, que son 10 mil 500 millones de pesos, un poco más. Esta inversión anual salió de aquel dinero que se iba en los etiquetados de la Cámara para Cultura, que sabíamos que había un tema de corrupción muy serio, los moches”.

De acuerdo con la secretaria de Cultura federal, la nueva Cineteca Nacional en Chapultepec se instaló donde anteriormente estaba la antigua ensambladora y estará compuesta por ocho salas de cine, una sala de cine al aire libre y una escuela de cine.

Frausto Guerrero resaltó que la nueva Cineteca Nacional costó la mitad de lo que se destinó en su momento para la construcción de la Estela de Luz, una de las obras destacadas del gobierno del expresidente panista, Felipe Calderón Hinojosa, la cual está ubicada sobre Paseo de la Reforma y que tras su inauguración fue criticada por su diseño, función e inversión.

“Esta Cineteca costó la mitad de lo que costó en su momento la Estela de Luz”.

La secretaria de Cultura destacó que, al concluir el proyecto, las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec estarán unidas por la Línea 3 del Cablebús, la cual estará conformada por seis estaciones que comenzará en Los Pinos y concluirá en Vasco de Quiroga, donde se podrá transbordar al tren El Insurgente-México-Toluca.

Denuncia que querían vender parte de Chapultepec para un desarrollo inmobiliario.

López Obrador reveló que cuando llegó al poder, los ciudadanos estaban por ‘perder’ una parte muy importante de dicho parque natural debido a la ambición de las anteriores administraciones federales,

El mandatario se refiere a un terreno en la Tercera Sección de Chapultepec que le pertenecía a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) muy cerca de Santa Fe, donde se ubicaba la Ex-Fábrica de Pólvora. Entonces, a la llegada del gobierno de López Obrador se frenó la venta y se propuso extender la extensión del bosque.

“Cuando llegamos había la pretensión de venderlo para un desarrollo inmobiliario y se detuvo esa venta, ya habían hecho hasta un avalúo y había aspirantes para quedarse con ese terreno. Y se decidió apartarlo para hacer más grande Chapultepec e integrar lo que podemos llamar la Cuarta Sección”.

Explicó que esta enorme área fue rehabilitada y ahora tanto los ciudadanos como los turistas de los estados y otros países pueden disfrutar ahora de una Cuarta Sección en Chapultepec, la cual vale recordar que abrió oficialmente sus puertas el 3 de julio de 2021 y en la que se ofrecen talleres, exposiciones, recorridos y otras actividades:

“Es el parque más importante del mundo, por todo lo que significa en lo cultural, en lo histórico, incluso por la superficie que tiene árboles, se han conservado, eso se procuró de manera muy especial en la intervención del creativo Gabriel Orozco, que ha ayudado mucho en el concepto y la definición de cómo debe contemplarse toda esta área. Gabriel cuidó que se rescatara la ermita del Tata Vasco, los manantiales de Santa Fe, y todo eso se cuidó”.

“Y ahora, pues va a ser un espacio para el disfrute de todos. Chapultepec, decía, es un parque nacional, porque de todo el país visitan Chapultepec. Es el fenómeno de cuando se abren Los Pinos al pueblo, ahora van a informarles sobre los miles de visitantes de todo el país; hemos trabajado de manera conjunta el gobierno federal, el gobierno de la Ciudad de México, que está aquí el jefe de Gobierno, la Secretaría de Cultura, Gabriel Orozco, también nos ha ayudado mucho la Secretaría de la Defensa, que es quien otorga los terrenos”.

Asimismo, López Obrador destacó con este plan de recuperación, todas las colonias populares aledañas al bosque tendrán acceso al mismo, pues por muchos años carecieron de vías de conexión y el área sólo era para el disfrute de las zonas residenciales y de las grandes mansiones.

Conversará hoy con los presidentes de Brasil y Colombia para abordar el caso de Venezuela.

López Obrador reveló que sostendrá una llamada telefónica con sus homólogos de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro Urrego, respectivamente; esto con el fin de dialogar sobre las elecciones de Venezuela.

Será después del mediodía cuando converse con ambos mandatarios, sin embargo, no precisó si serán llamadas individuales o los tres sostendrán un dialogo grupal.

“Es probable que hoy hablemos por teléfono con el presidente Lula y Petro al mediodía de México, como a las 14:00 horas de la tarde. Vamos a platicar sobre las posturas que se tienen en el caso de Venezuela”.

López Obrador informó que México no participaría en la reunión extraordinaria convocada por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar los resultados del proceso electoral de Venezuela.

“(…) No meternos en un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos. Por eso planteamos: primero, que no haya violencia; segundo, que se respete la voluntad; tercero, que se presenten las pruebas, las actas, del resultado electoral; y cuarto, que no haya injerencismo. Hay que esperar a que se entreguen los resultados”.

Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó la victoria del presidente del país, Nicolás Maduro, con un 51 por ciento de los votos frente a un 44 por ciento cosechado por el opositor Edmundo González, que no reconoce estos resultados y que ha reclamado su victoria, la OEA celebró una reunión extraordinaria en Washington.

Aunque la organización pedía a Venezuela la publicación inmediata de las actas de las elecciones del pasado 28 de julio, su propuesta no logró el apoyo necesario para ser aprobada con 17 votos a favor, ninguna oposición, 11 abstenciones y cinco ausencias. Para su aprobación, se necesitaba una mayoría absoluta de los miembros del organismo.

Cabe destacar que, entre los países que se abstuvieron se encuentran Brasil y Colombia. Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía también optaron por dicha salida.

Por otra parte, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay votaron a favor.

Llevará a Beatriz Gutiérrez Müller a La Mañanera.

A dos meses de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró ante la prensa que sí sigue entre sus planes invitar a La Mañanera a su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller a quien además justificó el haberse opuesto a llevar, a lo largo del sexenio, el título de primera dama.

Aseguró que, desde que asumió al cargo, tuvo el apoyo de millones de mexicanos, entre los cuales contempló su esposa a quien además le agradeció el haberlo acompañado, descartando de manera indirecta que ambos se divorcien una vez que concluya el sexenio.

Confesó que la académica no ha aceptado su invitación a La Mañanera; sin embargo, aseveró que ella jamás ha ocupado el rol de funcionaria pública por razones que siempre respetó.

“No es servidora pública, formalmente hablando, no es primera dama, ella no aceptó eso, tiene sus razones pero me ha ayudado mucho en la transformación como me ayudan millones de mexicanos, porque no es labor de un hombre, una mujer, de un grupo de dirigentes, gobernantes… esto es la obra de millones de mexicanos, entre todos hemos logrado que las cosas mejoren en nuestro país”.

La labor de la Primera Dama en México no está claramente definida en términos legales o constitucionales, ya que no existe un cargo oficial con responsabilidades específicas. Sin embargo, tradicionalmente, suele desempeñar un rol importante en varias áreas.

Si bien la académica no ostenta con el título de Primera Dama de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su presencia en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional sería con el fin de rendir un reporte relacionado con las actividades que llevó a cabo de 2018 a la fecha; tras dar a conocer su reporte, los representantes de la prensa tendrían la libertad de hacerle preguntas, justo como ocurre con los secretarios o vinculados al Gobierno de México.

“Si acepta pues vendría a informarle a la gente sobre lo que ha hecho, cómo ha visto las cosas, y ustedes preguntarían, pero más adelante, nos quedan 2 meses exactos”.

A diferencia de sus predecesoras, Gutiérrez Müller ha optado por no asumir el título tradicional de Primera Dama y ha mantenido un perfil independiente, enfocándose en sus labores académicas y culturales. Es autora de varios libros y ha participado en iniciativas para la promoción de la lectura y la preservación del patrimonio histórico mexicano.

Se burla del PAN por negar apoyos sociales pese a compromiso de Xóchitl Gálvez.

López Obrador criticó que Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), expresó recientemente su rechazo a los programas del Bienestar, contradiciendo el compromiso que firmó con sangre Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, en la campaña rumbo a las elecciones del 2 de junio pasado.

“La candidata, ya lo puedo decir porque ya pasaron las elecciones, firma con sangre que van a seguir los programas de bienestar, así en un acto: van a seguir los programas de Bienestar, pensando que la gente les iba a creer, que la gente es manipulable. ¿Cuál fue la respuesta? Toma tu champotón, no les creyeron”.

“Pero apenas pasó la elección, cuánta razón tiene el pueblo de México, que el presidente del partido de la candidata que había firmado con sangre que iban a continuar los programas del bienestar declaran que se habían equivocado en la estrategia, que ellos no debieron haber dicho en la campaña que iban a seguir los programas del bienestar, porque eso iba en contra de su manera de pensar, de que en vez de entregar un pescado, había que enseñar a pescar, que esa era la filosofía de ellos, que ellos están en contra de los programas del bienestar, pasan la elección y se descaran, como cínicos que son”.

Confirma que el vuelo de ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López no salió de Sonora.

A una semana de la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa, el gobierno de México aún se encuentra a la espera del informe por parte de Estados Unidos que expliqué si se trató de un acuerdo o una traición al interior de la organización criminal. Así lo afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió tener paciencia en este caso.

Informó ya tener información sobre lo acontecido. Sin embargo, reveló que están a la espera de que el país de las barras y estrellas entregue su propio informe.

“Estamos solicitando que informen, queremos que ellos nos informen si fue un acuerdo. Al principio sostuvieron que fue un acuerdo con Joaquín Guzmán López y luego el abogado del señor Zambada dijo que lo habían secuestrado. Queremos saber”.

A pregunta expresa sobre si hay certeza de cómo ocurrieron los hechos, indicó que no.

“Todavía no se tiene la certeza, no todos los elementos. Lo del vuelo parece que sí ya se tiene descartado, no salió de Sonora”.

Cabe recordar que un día después de la detención de Zambada García y Guzmán López, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que ambos narcotraficantes habían partido hacia Texas en un avión que despegó de Hermosillo. Empero, la información presentaba inconsistencias.

De acuerdo con la SSPC, ‘El Mayo’ y’ ‘El Güero Moreno’ llegaron a EEUU en una avioneta Cessna 205, mientras que la aeronave asegurada por autoridades estadounidenses en Texas es una Beechcraft King Air bimotor.

Apenas el pasado 30 de julio, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también descartó la primera versión del gobierno federal. “Se puede concluir que la aeronave no despegó de Hermosillo”, declaró en conferencia de prensa.

Celebró que, hasta el momento, no se haya registrado ningún hecho violento de gran relevancia en Sinaloa.

“Lo otro importante: toda esa región está en calma. Es un hecho fuerte y lo que nosotros deseamos es que haya paz, que no haya pérdidas de vida y hasta ahora hay tranquilidad en la región, no hay hechos de violencia, confrontación o violencia”.

“No hay que desesperarnos, todo se va a saber porque nosotros no somos alcahuetes de nadie; no somos peleles, no somos títeres de ningún gobierno extranjero. Siempre hemos logrado mantener una muy buena relación con Estados Unidos”.