Por: Redacción Criterio Diario / Foto: periodicoyapuebla.com
El gobierno del estado de Puebla reveló que la inauguración del campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) no se realizará este verano, sino hasta diciembre. Mientras tanto, la primera generación de alumnos iniciará con sus clases en línea.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina comentó que esta situación se debió a una decisión del mismo IPN. Aun así, indicó que los edificios de este complejo, el cual se ubicará en la Exhacienda Mayorazgo, se encontrarán listos antes de que termine su gestión.
En un inicio se tenía previsto que tanto Ciudad Universitaria 2, como el campus del IPN abrieran sus puertas este mes de agosto.
Sin embargo, el mandatario aclaró que la construcción del IPN comenzó en febrero, tres meses después de las primeras obras del complejo de la BUAP. Es por esta razón que el proyecto de CU2 sí pudo entregarse este miércoles 14 de agosto, mientras que el del politécnico no.
Aun así, refrendó su compromiso para que, durante los próximos meses, se logre culminar la construcción de las aulas del IPN para el cual ya se destinaron 2 mil 800 millones de pesos.
“Continúan los trabajos y se terminarán en este año en beneficio de las y los estudiantes.” Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Céspedes Peregrina indicó que el hecho de que el campus del IPN en Puebla se inaugure hasta diciembre no es motivo para detener el inicio curso escolar de los estudiantes inscritos. Y es que comentó que la institución, en lo mientras, tiene previsto comenzar sus actividades a distancia con clases en línea.
Tanto maestros como alumnos utilizarán las tecnologías para que, en este primer semestre, puedan avanzar con su programa de estudios.
“Tengo entendido que arrancará en línea mientras se termina de construir, pero calculamos que para noviembre el Politécnico esté listo en tiempo y forma.” Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Cabe recordar que el IPN Puebla ofrecerá en una primera instancia cinco carreras: Gestión de Ciberseguridad, Mercadotecnia Digital, Sistemas Automotrices, Sistemas Digitales y Sistemas de Alimentos.
Cada una de ellas comenzarán sus clases, al igual que el calendario de la Secretaría de Educación Pública, el lunes 26 de este mes.