Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Estima que en 2024 México reciba 65 mil mdd en remesas.
Previo al homenaje que el gobierno hará para reconocer la labor de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, el mandatario aseguró que este año se estima que lleguen 65 mil millones de dólares en remesas. Destacó que se trata de la principal fuente de ingreso para las familias mexicanas, superando incluso a la inversión extranjera.
“Este año estamos calculando que van a llegar 65 mil millones de dólares, es un recurso que beneficia a más de 10 millones de familias en el país, porque hay otras actividades, la inversión extranjera, que va a llegar a 40 mil millones de dólares, sin embargo, la inversión extranjera implica adquisición de insumos y no todo va directo a la gente”.
Sólo se aplicará incentivo a gasolina regular esta semana.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, informó que para esta semana sólo se aplicará un incentivo fiscal a las gasolinas regulares, las cuales se venden en 24.08 pesos promedio por litro y su incentivo será de 12.6 por ciento.
“Y la mezcla mexicana de petróleo se vendió en 72.68 dólares al 15 de agosto, y por eso tenemos los siguientes precios. En el caso de gasolina regular 24.08 pesos el precio promedio por litro y en el caso de la prueba en 25.65, y en el caso del diésel 25.59, para esto, tenemos incentivo fiscal de 12.6 por ciento solamente para la gasolina regular”,
No es extraño que EU negocie con hijos detenidos de ‘El Chapo’ Guzmán.
López Obrador recordó que las negociaciones entre el gobierno de Estados Unidos con delincuentes es algo normal en dicho país, pues se les conoce como testigos protegidos y se lleva a cabo para obtener más recursos o información en casos relevantes. Por ello, dijo que no es extraño que se haya aplicado esta política con los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
“Es una práctica que tiene el gobierno de Estados Unidos, ellos negocian con procesados, quienes están sujetos a investigación o ya están detenidos, antes de ser sentenciados para obtener recursos o información, más información, son llamados testigos protegidos, es una práctica que tiene el gobierno de Estados Unidos y en este caso no es extraño”.
Avaló la negociación que mantienen Ovidio y Joaquín Guzmán López, así como su ex jefe de seguridad, Néstor Isidro Pérez con las autoridades de Estados Unidos, sin embargo, pidió tener cuidado y probar cada una de las las denuncias que hagan.
“¿Le parece bien esta colaboración?”, se le cuestionó. “Sí, cada país tiene sus procedimientos, somos soberanos y si hay relaciones de complicidad como ha sucedido entre delincuencia y autoridades, debe de castigarse a los responsables. También, todo debe probarse, porque si no un gobierno extranjero utiliza ese mecanismo para someter chantajear, subordinar, a otro gobierno y eso es intromisión, eso es violación de la soberanía de los pueblos y de las naciones”, destacó.
Tres grandes operadores del Cártel de Sinaloa ya negocian su rendición con las autoridades estadunidenses, lo que abre también la puerta a una eventual cooperación. Dos de ellos son hijos de Joaquín El Chapo Guzmán y el otro es quien fuera el jefe de seguridad de Los Chapitos, Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini.
López Obrador dijo que se debe “tomar con precaución” la información que se da a conocer públicamente alrededor de estos casos porque hay mucha “perversidad” en su manejo. Puso como ejemplo la detención del ex secretario de defensa, Salvador Cienfuegos.
“Es una práctica también politiquera de algunos funcionarios del gobierno de Estados Unidos vinculados con medios de información… Hay mucha perversidad en el manejo de la información y contubernio entre medios, agencias y gobiernos entonces por eso hay que tomar con precaución todo lo que se dice.
Fiscal de Sinaloa actuó conforme a sus principios: tras renuncia de Sara Bruna Quiñonez
Luego de que la fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez, renunciara tras observaciones de la FGR sobre deficiencias en la investigación del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que la ex fiscal actuó conforme a sus principios, pero ahora la Fiscalía General de la República es quien está encargada del caso.
“Creo que está bien y la fiscal está actuando con principios, no está de acuerdo con lo que se está haciendo a nivel de la fiscalía, eso es lo que yo entiendo, pero pues la Fiscalía General de la República es la encargada de investigar este asunto a fondo, lo que resulte”.
Consideró que la funcionaria actuó con principios, sin embargo, aceptó que se debe investigar el trabajo de la fiscalía en torno a este crimen.
La semana pasada, la fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, presentó su renuncia voluntaria ante el Congreso local. La funcionaria se separó del cargo tras las irregularidades halladas en el informe del organismo sobre el asesinato de Héctor Cuén Ojeda.
Mediante redes sociales, el gobernador Rubén Rocha confió en que la ahora ex fiscal tomó la decisión “para que se atiendan a plenitud las observaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) ha formulado, en relación a la investigación del caso del homicidio del ex rector Héctor Cuén”.
López Obrador dijo que se deben ampliar las investigaciones porque falta información en torno a este crimen.
—¿Se debe investigar lo que ocurrió al interior de la fiscalía?
“Sí, claro, todo y falta información”.
López Obrador mencionó que no ha habido suficiente información del caso que está relacionado con la detención en Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada y en tono de ironía, dijo que tal vez están tardando porque se sigue recabando la información.
“Y ha faltando información. ¿Cómo que llegan dos personas y un piloto a territorio de estadunidense y los están esperando allá? Habrá que ver si la DEA, la CIA, el FBI, ¿quién?, ¿como les avisaron? Desde luego es parte de un acuerdos pero ¿quién era el piloto?, ¿dónde está el piloto?”.
Ya envió carta a Biden para reclamar por presunto financiamiento a opositores en México.
El mandatario dio a conocer la carta que envió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para hacer de su conocimiento el financiamiento que se ha dado desde la embajada de ese país a la oposición mexicana, específicamente a la que está en contra del gobierno de la 4T. Indicó que la misiva ya fue enviada y espera una respuesta.
“Envié una carta por el financiamiento al presidente Biden, porque hicimos ese compromiso. (…) ¿Por qué tardan? Pues no sé, a lo mejor están recabando información, esperemos, en esta semana podrían muy bien, hasta donde la ley lo permite la Fiscalía dar un primer reporte de su investigación, cómo va”.
Trabajadores del Poder judicial están en su derecho de manifestarse.
Ante suspensión de labores de los trabajadores del Poder Judicial, el Presidente consideró que se encuentran en su derecho de manifestarse e irse a paro, no obstante, advirtió que la iniciativa para reformar al órgano no los afecta. Por ello, adelantó que dará un informe para explicar nuevamente de qué se trata la iniciativa constitucional que envió.
“Están en su derecho de manifestarse, solo comentar que con la reforma que se está proponiendo no se afecta a los trabajadores, al contrario, se les beneficia, a ver si mañana o pasado les vuelvo a explicar en qué consiste la reforma. Todo esto para que no se manipule a los trabajadores y tengan información, nosotros no estamos en contra de los trabajadores de México”.
“Deseamos que no se agrave la violencia”, dice tras asesinatos en Sinaloa.
Tras los asesinatos de Martín García Corrales, ligado al líder del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado de paz para que no se agrave la violencia en Sinaloa. Dijo que ya se están investigando estos crímenes que antes no se presentaban en la entidad.
“Todavía se está investigando si son dos personas que fueron asesinadas, se está haciendo la investigación, también la fiscalía y nosotros deseamos que no se agrave la situación en Sinaloa, que se había mantenido muy estable en cuanto a violencia, esto no significa que no hubiese homicidios, pero no había confrontación, no ha habido confrontación de grupos”.
Este fin de semana se dio a conocer que autoridades del estado de Sinaloa confirmaron el asesinato de Martín García Corrales, a quien se identificaba como un hombre ligado al Mayo Zambada.
El asesinato de García Corrales, alias El Tano, se confirmó tras el hallazgo de tres cuerpos en el municipio de Elota. Entre los que también se encontraba el de Leobardo García Corrales, su hermano.
López Obrador dijo que no se tienen registrados más hechos violentos.
“No es el caso de Guanajuato o lo que recientemente pasa en Chiapas o en Zacatecas, esto no se registraba en Sinaloa, esperemos que no pase a más, hacemos ese llamado a que se mantenga la paz en Sinaloa, que se piense en el pueblo de Sinaloa”.