La Mañanera de 30 de agosto de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Paro en Poder Judicial ayudará a que jueces no dejen libres a delincuentes.

Al asegurar que se garantizará el derecho de huelga, el mandatario sostuvo que hay que sacar lo bueno del paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial, pues de esta manera no liberarán a delincuentes del crimen organizado ni de la mafia de cuello blanco. No obstante, lamentará que no se dé curso a un expediente guardado que contempla 25 mil millones de pesos. 

“Hasta nos va a ayudar de que no están los jueces, ministros, en activo, tenemos cuando menos la garantía de que no van a dejar libres a delincuentes del crimen organizado. Como no van a estar trabajando los juzgados tampoco va a haber libertad para delincuentes de cuello blanco. (…) Por lo demás no va a suceder nada, no pasa nada”.

López Obrador aseguró que a la mayoría de los mexicanos no les importa el paro en el Poder Judicial, pero al menos esta falta de actividad de jueces y magistrados ayudará a que ya no se liberen delincuentes de las cárceles.

“Lo van a notar ahora que han decidido los del Poder Judicial irse a una huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va a importar (…) Y como no van a estar trabajando los juzgados, tampoco va a haber libertad para delincuentes de cuello blanco”.

“Lo van a notar ahora que han decidido los del Poder Judicial irse a una huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va a importar”.

Comentó que su gobierno va a tener respecto absoluto al paro de labores, sin embargo, dijo que los manifestantes saben que lo que están haciendo es ilegal.

“Ellos lo saben, que es ilegal lo que están haciendo o lo que van a hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar, le corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir, al mismo Poder Judicial. Pero, incluso si nos correspondiera a nosotros, se garantiza el derecho a disentir y el derecho a la huelga, nosotros no tenemos ningún problema”, puntualizó.

López Obrador reiteró que su única preocupación en el paro es que en la Suprema Corte tienen guardado un expediente que vale 25 mil millones de pesos. A “ese sí quisiera que le dieran curso”.

Casi de la mitad del homicidio doloso se concentra en seis estados.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que los homicidios dolosos han presentado una reducción del 18 por ciento con respecto al máximo histórico. Además, el 44.4 por ciento de la incidencia de este delito se concentra en seis entidades del país.  

“El homicidio doloso bajó 18 por ciento. Con respecto a el máximo histórico. En lo relativo al 2024, tenemos una baja de 18 por ciento. (…) También aquí está la comparativa con los estados en donde se ve que hay entidades consignando el 44.4 por ciento de los homicidios en Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Guerrero”.

Reta a empresarios opositores a reforma judicial a que “no se oculten detrás de membretes”

El Presidente retó a los hombres más ricos del país que integran el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios a no ocultarse detrás de membretes y salir públicamente a expresar su oposición contra la supuesta sobrerrepresentación de Morena en el Congreso y la reforma al Poder Judicial.

“Y por eso la campaña que raya en lo absurdo, yo les diría a los miembros más distinguidos, los más afortunados de estas organizaciones, que se expresen, si quieren que se viole la Constitución, que no se oculten detrás de membretes porque tienen nombre y apellido”.

Dijo que su gobierno quiere dejar de manifiesto que es injusto que se quiera sostener, con este tipo de medidas, un sistema judicial entregado a una minoría rapaz.

“Un sistema judicial caracterizado por la corrupción y que lo que se está planteando es renovarlo para que se imparta justicia a todos los mexicanos, que no haya ningún órgano de gobierno faccioso, es decir, sólo para un grupo, una facción, sino que el gobierno represente a todos, (…) eso es lo que queremos”.

Finalmente, el mandatario señaló que se siente satisfecho con el debate que se está llevando a cabo en torno a la reforma porque, de esta manera, se quedará con la conciencia tranquila,

“Son capaces de estar amenazando o cooptar, para decirlo elegantemente, queriendo cooptar a consejeros o ministros del tribunal electoral para que resuelvan una barbaridad, violando la Constitución y las leyes, así, pero en el caso que se diera, que se cometiera una arbitrariedad violatoria de la Constitución, algo extremo, yo me quedaría tranquilo”.

Exhiben a jueces que favorecieron a Mario Marín y atacantes de la saxofonista.

En medio de la polémica por el paro en el Poder Judicial, el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, exhibió a los jueces involucrados en liberar al ex gobernador de Puebla, Mario Marín y a los atacantes con ácido contra la saxofonista, María Elena Ríos.

“Además, ordenó su inmediata libertad y dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva que les había sido impuesta en la causa penal y ordenó el levantamiento de todo embargo precautorio o aseguramiento de bienes que se hubieran ordenado en su contra”.

Pide a los 5 más ricos de México postura pública por sobrerrepresentación.

El presidente pidió a los cinco más ricos de México, Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas, Fernando Bailléres y María Asunción Aramburuzabala, a que públicamente opinen sobre la supuesta sobrerrepresentación de Morena y la postura que han dado en torno a este tema el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios.

Dijo que es necesario conocer lo que piensan al respecto porque son escuchados y respetados y lo que se busca es que ayuden en que en México se viva en un auténtico estado de derecho.

“A lo mejor no está claro para las organizaciones empresariales o a lo mejor no todos tienen esta información. Entonces, a mí me gustaría que se informe, los más respetados en las organizaciones empresariales sobre este caso. Y quiero proponer a cinco que me gustaría que conocieran sobre esta argumentación”.

El presidente dijo que para evitar simulaciones y que se usen de parapeto las organizaciones empresariales, es necesario que, por ejemplo, Carlos Slim haga pública su opinión al respecto.

“Quiero su opinión, no al presidente, al pueblo de México y no hace falta consultar abogados, él es muy inteligente y tiene juicio práctico y sentido común que es el menos común a veces de los sentidos, que nos diga qué opina, si está bien que las organizaciones a las que él pertenece estén solicitando que se viole la Constitución, si eso es éticamente correcto, si ese es el México que queremos para nuestros hijos, nuestros nietos”.

Estas declaraciones se dan luego de que el domingo pasado, el Consejo Coordinador Empresarial hizo un llamado a las autoridades electorales a: 

“Realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.

En tanto, el Consejo Mexicano de Negocios se pronunció en el mismo sentido al señalar que una representación desproporcionada podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas.

López Obrador insistió en que en los 36 años de lo que llama el periodo neoliberal, nunca se aprobó una reforma que beneficie al pueblo y por el contrario solo era para favorecer a una minoría de traficantes de influencia y políticos corruptos.

Cuestionó cómo es que ahora que se puede revertir esa tendencia, los legisladores y organizaciones económica se oponen y por eso, consideró como una buena medida escuchar a los más ricos del país.

“Entonces Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas, Fernando Bailléres y María Asunción Aramburuzabala, vamos a ver su opinión. Y que ya no se está presionando a los del Consejo del INE y a los magistrados del Tribunal porque tampoco estoy hablando al tanteo”.

Propone agregar a reforma mecanismo de seguridad a jueces que tratan temas de narco

López Obrador pidió agregar a la reforma al Poder Judicial un mecanismo de seguridad para proteger a los jueces que, en ejercicio de sus labores, aborden temas delicados como los relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico. Dijo que es necesaria esta medida porque muchos de los juzgadores enfrentan amenazas y presiones.

“Por cierto una de las cosas que quiero recomendar, a ver si algún legislador puede porque todavía están en posibilidades de hacer cambios, ¿no? Hay algo que pienso que debe tener la reforma que se nos fue, una especie de protección para los jueces que tienen que resolver casos sobre delincuencia organizada, o sea, protegerlos”.

Sin dar más detalles, López Obrador aceptó que hay diferentes posibilidades de llevar a cabo este mecanismo, tales como la figura de jueces anónimos o los llamados jueces sin rostro.

“Sí, pero buscar una forma que se pueda hacer, porque muchos están sometidos a amenazas, a presiones”.

López Obrador aceptó que este tipo de situaciones las viven también policías municipales y otras autoridades en México.

“En cambio, por eso es importante, entre otras cosas, la Guardia Nacional, Marina y Defensa; las Fuerzas Armadas. Hay menos conocimiento y van cambiando, en cambio el policía municipal está ahí y ahí están sus familiares y los identifican. En el caso de los jueces que tienen que decidir sobre estas cosas también hay que buscar un mecanismo de protección”,

Inundaciones en Chalco son por “problema estructural” y basura.

López Obrador aseguró que las inundaciones en Chalco, Estado de México, son consecuencia de un problema estructural por un drenaje de poco diámetro y la basura acumulada en la zona. Dijo que por lo pronto ya se está atendiendo a los afectados y se está en busca de una solución a fondo.

“Ya llevan algunos días allá, nada más que ha seguido lloviendo y es un problema, vamos a decir, estructural, de fondo, porque es un drenaje con dimensiones muy limitadas, muy pequeño, que fue rebasado, además también con problemas de basura. Es un drenaje de muy poco diámetro para todo lo que ha estado lloviendo, es una zona baja, se requiere buscar una solución de fondo, ya se está atendiendo y lo vamos a seguir haciendo”.

Ayer, familias afectadas por las lluvias bloquearon la carretera México-Cuautla para exigir solución a las inundaciones. Se trató de afectados de la colonia San Miguel Jacalones, quienes aseguraron que llevan casi 20 días con sus casas inundadas con agua negra de drenaje y hasta el momento no han recibido apoyo por parte de las autoridades.

Al respecto, el Presidente dijo que la gobernadora del estado, Delfina Gómez, visitará la zona hoy y estará presente también la coordinadora nacional de Protección Civil.

“Se está atendiendo Chalco, decirle a la gente de Chalco que está trabajando el gobierno federal, Marina, la Secretaría de la Defensa, Protección Civil, Conagua, el gobierno del estado. Tengo la información que hoy va a estar la gobernadora y Laura Velázquez y se está atendiendo”, expresó.

—¿Se ha contemplado una evacuación?

“Hay refugios y la Secretaría de Marina está llevando alimentos a las casas en carros especiales”.