La Mañanera de 21 de agosto de 2024

Actualidad Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Tren Maya mueve a 340 mil pasajeros en 8 meses; el 5% turistas extranjeros

En ocho meses de operación, el Tren Maya ha dado servicio a 340 mil 622 pasajeros, de los cuales, solo 5 por ciento son turistas extranjeros.

El director del sistema de transporte, David Lozano Águila, detalló que se han registrado 90 mil 734 pasajeros que se mueven de manera local, 63 mil 288 con tarifa especial y 18 mil 136 son turistas de otros países.

“Tenemos en total 10 trenes en servicio activo, dos de reserva y proporcionamos 12 servicios comerciales… Hemos transportado 340 mil 622 pasajeros”, dijo.

El militar comentó que a la fecha se tienen activas 24 estaciones que recorren desde Palenque hasta Playa del Carmen. Las estaciones de mayor demanda son Cancún, Mérida y Campeche, que concentraron 80.4 por ciento del total de boletos vendidos.

“Hemos recorrido 749 mil 379 kilómetros en total, lo que representaría ir de Cancún a Tijuana 171 veces”.

Finalmente, mencionó que están trabajando en el Tren Maya 890 profesionistas, 46 maquinistas capacitados en el extranjero, 30 reguladores de tráfico, 49 garroteros, 291 ingenieros industriales, eléctricos, mecatrónicos, civiles y mecánicos; 473 profesionales de administración, derecho, contaduría, arquitectura y 126 técnicos superiores universitarios en turismo y medio ambiente.

INAH ha encontrado más de 19 mil inmuebles en cuatro tramos del Tren Maya.

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer que hasta el momento se han hallado 19 mil 55 inmuebles y mil 383 bienes arqueológicos en cuatro tramos del Tren Maya. Indicó que continúan los trabajaos de análisis e investigación. 

“Hemos recuperado en nuestros cuatro tramos 19 mil 55 inmuebles y mil 383 Bienes de diverso carácter pueden ser de cerámica de piedra, pueden ser elementos domésticos como Metates o molcajetes ofrendas asociadas con enteramientos humanos”.

Celebra que INE perfila dejar intacto criterio para designar ‘pluris’ en el Congreso.

El mandatario respaldó al Instituto Nacional Electoral (INE), que pretende seguir la Constitución y no modificar la asignación de legisladores plurinominales en el Congreso de la Unión. Rechazando la propuesta de la oposición al acusar sobrerrepresentación, el Presidente dijo que se debe de respetar el voto de la población, que decidió darle su apoyo a la 4T.

“Es algo trascendente porque implica un cambio profundo, estamos ante un hecho histórico, importante, el pueblo de México decidió, la mayoría del pueblo de México que participó en elecciones democráticas decidió dar todo su apoyo al movimiento de transformación y lo hizo pensando en que era necesario modificar leyes, hacer reformas a la Constitución, para regresarle a la Constitución su origen popular”.

“Mexicanos decidieron dar todo su apoyo a la transformación”.

López Obrador aseveró que los mexicanos decidieron apoyar a la Cuarta Transformación, tras ser cuestionado acerca de la sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el próximo Congreso, que iniciará funciones en septiembre próximo.

Indicó que darle la mayoría calificada a la 4T en las elecciones de junio implica un “cambio profundo”, un “hecho histórico” en la vida pública del país.

“Es algo trascendente porque implica un cambio profundo. Estamos ante un hecho histórico, importante, el pueblo de México decidió la mayoría dar todo su apoyo al movimiento de transformación y lo hizo pensando en que era necesario modificar leyes, hacer reformas a la Constitución para regresarle a la Constitución su origen popular, su origen auténticamente democrático”.

“No es cualquier cosa, imagínense y eso hay que tenerlo presente, cuando se apodera por completo la oligarquía del Gobierno”.

“Ahora el pueblo decide darnos su confianza para que continúe la transformación, porque la gente está contenta. En todas las encuestas tenemos un apoyo de más del 70 por ciento de la población, pero ¿quiénes no están contentos? Pues los de arriba, quienes se sentían dueños de México, los beneficiados de la corrupción, el saqueo”.

En la previa se dio a conocer que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya tiene listo el anteproyecto para la asignación de los legisladores de representación proporcional, mejor conocidos como plurinominales. En dicho documento destaca que Morena y sus aliados no tendrían la mayoría en el Senado al alcanzar 83 legisladores.

La distribución le daría 60 legisladores a Morena, 14 al PVEM y nueve al PT con lo que quedan en 83 de los 128, es decir, no alcanzan las dos terceras partes más uno que se requiere.

En lo que corresponde a la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados tendrían mayoría absoluta de la siguiente forma: Morena, 75; PAN, 40; el PRI y Movimiento Ciudadano, 26; el PVEM, 20; PT, 13.

El INE realizará una sesión de Consejo General para analizar y resolver el proyecto para la asignación de las diputaciones y senadurías por el principio de Representación Proporcional.

La sesión está convocada para el próximo viernes 23 de agosto en punto de las 10:00 h en las instalaciones del INE, ubicadas al sur de la Ciudad de México.

15 de septiembre habrá sorteo especial de Lotería Nacional en el que todos los premios se entregarán.

López Obrador reveló que el próximo 15 de septiembre se llevará a cabo un sorteo especial de la Lotería Nacional, en el que se entregarán premios como casas, relojes y joyas; además todos serán entregados, pues si el número no fue adquirido, se volverá a sortear. 

“Es para el 15 de septiembre, los premios son casas, so 40 millones, casas, relojes, joyas y reintegros. Pero tiene una novedad este sorteo, de que todos los premios se van a entregar, si no sale a la primera, no va a quedar nada y todo es del Indep, las casas, pero legales, las casas y joyas, todo para seguir ayudando a la gente”.

El sorteo especial rifará casas, autos, 40 millones de pesos en premios en efectivo, además de relojes y joyas. También se entregarán reintegros. Según el presidente López Obrador, todos estos recursos provienen del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Exige a ministra Norma Piña solucionar un asunto de pago de impuestos.

López Obrador, pidió a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, que si ella no está en paro de labores que se resuelva cuanto antes un asunto relativo a un pago de impuestos de 25 mil millones de pesos.

Pidió a la titular de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, y consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos, que envíen un oficio a la ministra Norma Piña sobre esta situación, que ya se resolvió en otras instancias a favor del Gobierno federal.

“Si van a estar en huelga, no hay ningún problema, yo nada más le pediría y sí lo vamos a hacer hoy por escrito a la presidenta (de la Corte, Norma Piña) que tiene el paquete de dos asuntos fiscales de un pago de impuestos por 25 mil millones de pesos, y si ella no está en huelga, ya puede resolver”.

“Hoy le pedí a la secretaria de gobernación y a la consejera jurídica, que le enviara un oficio a la presidenta de la Corte, con todo respeto, sobre ese asunto, porque ella lo recibió y no le ha dado trámite”.

“Constitucionalmente no tienen por qué estar deteniendo ese fallo, que ya se resolvió en las instancias correspondientes”.

En la previa, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no alcanzaron un acuerdo para dar respuesta al dictamen sobre la reforma judicial que se discutirá en el Congreso mexicano, por lo que continuarán el diálogo el próximo jueves.

El pleno del máximo tribunal del país suspendió la sesión pública programada para este martes y sostuvo un encuentro en privado.

Esta reunión se dio tras el paro nacional que iniciaron trabajadores del Poder Judicial de la Federación, y al que se sumarán mañana miércoles los órganos jurisdiccionales de dicho sector.

“El asunto es con los de arriba, no pasa nada con su movimiento”.

Aseguró a trabajadores del Poder Judicial que ellos no saldrán perjudicados con la reforma que impulsa en el Congreso, y que este asunto “tiene que ver con los arriba”: jueces, magistrados y ministros.

López Obrador garantizó a los trabajadores, que se encuentran en paro indefinido de labores, que son libres de manifestarse y que su Gobierno no los va a reprimir.,

“Decirle de nuevo a los trabajadores: ustedes no van a salir perjudicados en nada, el asunto tiene que ver con la corrupción que hay arriba”.

“Yo respeto su derecho a manifestarse, son libres independientemente de la normatividad, porque la libertad es lo más sublime, es algo a lo que tienen derecho y además la libertad no se implora se conquista, eso que lo tengan muy claro. Lo segundo es que nosotros no reprimimos, no somos represores, porque no somos conservadores Tres, información de que en vez de perjudicarse se van a beneficiar y que el asunto es con los de arriba”.

Les reiteró a quienes se encuentran en paro de labores en el Poder Judicial que “no pasa nada con su movimiento”, ya que ellos no atienden a la población.

“Se los digo, porque luché durante muchos años, tengo alguna experiencia en esto, no pasa nada con su movimiento. No importa, porque ellos no atienden a la población, yo les diría que al contrario, si los jueces, ministros, magistrados no están en activo, cuando menos no van a sacar delincuentes de la cárcel”.

Jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial comenzaron en el primer minuto de este miércoles un paro nacional indefinido para protestar contra la polémica reforma que impulsa el presidente López Obrador, que plantea elegir por voto popular a los juzgadores y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) suspendió labores desde el primer minuto del miércoles, por lo que solo atenderán casos urgentes y se mantendrán en funciones la Suprema Corte y el Tribunal Electoral.

En la capital, el mayor plantón está en el Palacio de Justicia Federal San Lázaro, cerca de la Cámara de Diputados, pero las protestas se replican en todos los estados, como en Puebla, donde comenzó el paro con un moño negro y la frase “El día que los jueces y juezas tengan miedo, ninguna persona podrá dormir tranquila”.