La Mañanera de 26 de agosto de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Celebra regreso a clases tras fin de vacaciones: “es un día de mucha alegría”.

El mandatario destacó que hoy millones de estudiantes regresan a clases para iniciar un nuevo ciclo escolar. Extendió sus felicitaciones a los padres de familia y a toda la comunidad estudiantil, y aunque muchos puedan estar contentos, “otros no tanto”, bromeó. 

“Es inicio de clases, el nuevo ciclo escolar y vamos a tener comunicación desde una escuela. Va a estar el jefe de Gobierno. Un saludo a todos los papás, mamás y a los niños que van a la escuela, algunos muy contentos y otros no tanto. Pero es un día de mucha alegría de mucha cercanía de padres, madres con niñas y con niños y desde luego maestras, maestros, la escuela, que es como el segundo hogar”.

Quién es quién en el precio de los combustibles.

David Aguilar Romero, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió que el precio promedio de los combustibles.

Gasolina regular: 24.06 pesos por litro; Gasolina premium: 25.61 pesos por litro y Diésel: 25.58 pesos por litro.

Informó que se disminuyó el incentivo fiscal a la gasolina regular a tan solo 1.9 por ciento. Esto, debido al regreso a clases y en espera de que aumenten las inversiones en otros productos y los precios de los combustibles tengan menor presión.

“En esta ocasión para esta semana únicamente tendremos incentivo fiscal de 1.9 por ciento para la gasolina regular, esperando que la demanda de combustible vaya disminuyendo como consecuencia, entre otros factores, del arranque de clases y que tienen recursos para combustibles, pero también para otras cosas, para que éste tenga menor presión”.

En el mismo sentido, el titular de la Profeco compartió el precio promedio del Gas LP, que fue de 19.49 pesos por kilogramo en el tanque de cilindro y de 10.53 pesos por litro en el tanque estacionario.

Ha habido mucha especulación sobre la reforma judicial.

López Obrador señaló que ha existido mucha especulación por parte de sus adversarios sobre el contenido de la reforma al Poder Judicial, ya que no desean la democracia. No obstante, sostuvo que el pueblo está de acuerdo con la cláusula de la iniciativa que propone elegir a jueces, ministros y magistrados por voto popular. 

“Ha habido mucha especulación sobre este tema, por nuestros adversarios y por los que no quieren la democracia, están mostrando el cobre, no quieren que sea el pueblo el que decida. Pregunten ustedes a la gente si quieren que a los ministros de la Corte a los jueces los nombren desde el Poder Legislativo o que los elija el pueblo y la mayoría de los mexicanos está a favor de que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros”.

El 1 de octubre vamos a coronar a Claudia Carlota.

El jefe del Ejecutivo federal dijo, en tono irónico, que el próximo 1 de octubre se va a coronar a “Claudia Carlota”, en referencia a la toma de posesión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. De esta manera respondió a las críticas de un sector de intelectuales del país que, aseguró, “dan pena ajena” y tienen actitudes que “rayan en lo ridículo” al asegurar que México va a convertirse en una dictadura y una monarquía.

Reaccionó al mensaje escrito por el historiador Enrique Krauze sobre la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Con un tono de burla, el mandatario federal se refirió a la morenista como ‘Claudia Carlota de México’.

Fue a través de la red social X -antes llamada Twitter- en donde el pasado 22 de agosto del presente año, el historiador escribió:

“Después de ser una monarquía, el 4 de octubre de 1824 México se convirtió en una república. Pasaron 200 años. En septiembre de 2024 México dejará de ser una república para convertirse en una monarquía. ¿Lo permitiremos?”.

El mensaje fue una clara referencia a la toma de protesta de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien recibirá, por parte del fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la banda presidencial para convertirse en la primera mujer en ocupar el Poder Ejecutivo.

Por todo lo anterior, el presidente no dejó pasar la oportunidad de reaccionar a la postura de Krauze. En tono de burla, recordó a la emperatriz Carlota llamando de esta manera a la exjefa de Gobierno de la capital.

“O sea que vamos a prepararnos todos porque el día primero de octubre vamos a coronar a Claudia Carlota de México”.

Por si fuera poco, el mandatario federal calificó de ridículo que se tenga este pensamiento, al tiempo que también recordó que antes de terminar su sexenio, le enviará un reconocimiento a sus adversarios por el hecho de haberle ayudado mucho proceso de transformación denominada la Cuarta Transformación.

“Es ridículo esto no tiene fundamento histórico, no tiene vigor científico, es de burla, estamos halando de uno de los más famosos (historiadores)”.

“En EU y en Europa les hace falta una transformación”.

El Presidente consideró que en Europa y Estados Unidos les hace falta una transformación, tal como por la que México está atravesando. Sostuvo que es necesaria una revolución de las consciencias y, aunque en el país sigue en proceso, ya sólo están opuestos los pseudointelectuales y sus opositores.  

“México está viviendo un momento estelar en la historia, es de los pueblos de mayor politización en el mundo, no hay prácticamente analfabetismo político, los que están más confundidos son los pseudointelectuales, los expertos, pero el pueblo de México está muy consciente, muy despierto, es un pueblo sabio, todos viendo una auténtica democracia”.

Llama a Tomás Zerón a regresar a México para declarar y entregarse

Ante las últimas declaraciones de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la extinta PGR, en donde señala a Enrique Peña Nieto de armar la llamada verdad histórica en el caso Ayotzinapa, el Presidente dijo que, de ser cierto, el ex funcionario debe regresar a México para declarar ante las autoridades y se entregue, pues es buscado por el delito de tortura.

“No conozco la declaración de Zerón. No conocía yo esa información, pero ayudaría mucho que él viniera a declarar y a asumir su responsabilidad, porque tiene acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura, o él los coordinó a los torturadores para que declararan lo que le convenía al gobierno en ese entonces. Si él recibió instrucciones, como se indica en la declaración, que lo dé por escrito y se entregue a la autoridad. El que nada debe nada teme”.

SEP desea un gran ciclo escolar a los más de 23 millones de estudiantes que regresan a clases este lunes.

La secretaria de Educación, Leticia Ramírez, dio a conocer que este ciclo escolar, regresarán a clases más de 23 millones de estudiantes de todos los niveles, por lo que deseó un feliz inicio de ciclo y llamó a los estudiantes a estudiar en un ambiente de alegría y felicidad. 

“Más de 231 mil escuelas, más de 24 millones de alumnos. Para este año se imprimieron 162 millones de libros de texto, ya todos los de educación básica están en las escuelas y se distribuyen secundaria, preescolar, y telesecundaria. Les deseamos un gran ciclo escolar. Los invitamos a convivir a estar con sus amigos, aprender con un ambiente de alegría, de felicidad”.

Se toman acciones para atender inundaciones en Chalco: escuelas ya no tienen afectaciones.

Afirmó que ya se implementaron acciones para resolver las inundaciones en el Valle de Chalco, mentras tanto, las clases no se reiniciarán hasta el 15 de septiembre. Además, aclaró que ya no están rebasadas por el agua las instituciones educativas. 

“Ya se están tomando acciones, las escuelas de Chalco ya no están inundadas, sin embargo, la maestra Delfina decidió que se esperen a que se resuelva todo el problema de la inundación, aunque se está trabajando día y noche, ya decía, las escuelas ya no están inundadas y decidió esperar, solo en el caso de Chalco creo que hasta el día 15”.

Insistió en que no se hizo nada para atender el drenaje de Chalco porque fue mucho el abandono en los gobiernos anteriores.

“Decía una compañera que por qué pasaba lo de Chalco, que no habíamos hecho nada, lo cierto es que fue mucho el abandono, no es justificarnos, pero fueron 36 años de abandono al pueblo que se dedicaron a saquear, una minoría se dedicó a robar y no les importaba el pueblo, no hay obras, de todo el periodo neoliberal”.

El viernes pasado, López Obrador aseguró que las inundaciones en Chalco son consecuencia de un problema estructural por un drenaje de poco diámetro y la basura acumulada en la zona.

Finalmente, el funcionario dijo que por lo pronto ya se está atendiendo a los afectados y se está en busca de una solución a fondo.

Responde a Ken Salazar; no ve motivos de ruptura con EU.

López Obrador respondió al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, que no hay motivos para que haya una ruptura de las relaciones entre ambos países. Incluso, pese a las diferencias públicas en torno a la reforma al Poder Judicial.

Dejó en claro que el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá no debe utilizarse como argumento injerencista y que así México se convierta en un apéndice, una colonia o un estado asociado.

“Puede haber campaña, puede haber ese discurso, hay una realidad, es tan importante la integración económica entre nuestros países que ya no es posible romperla. (…) No hay nada racional que pueda llevar a una ruptura, nada de que pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos, no, ahora no, bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”.

Se publicó que el embajador estadunidense, Ken Salazar, le dijo a Morena y al presidente López Obrador que la diferencia de opinión en torno a la reforma judicial no debe ser motivo de ruptura, sino de encuentro entre socios que dialogan como iguales; “no nos peleemos”.

El diplomático insistió en que su opinión se mantiene en que elegir jueces por voto directo minaría la democracia en México y “pondría en riesgo el espíritu del T-MEC”, por lo que respetuosamente llamó a revisar otras alternativas en la redacción de la reforma al Poder Judicial.

En este contexto, López Obrador consideró que Estados Unidos podría estar utilizando el tratado comercial como un argumento para tener injerencia en la política nacional. Por tanto, dijo que no abordará el tema ni tendrá diálogo con Salazar.

—¿No tocaría el tema con él?

“¡No! Este es un asunto de los mexicanos y se está resolviendo en las instituciones de nuestro país. Y ahí le andan buscando la forma, dándole la vuelta, se andan por las ramas diciendo, no, es que como hay un tratado comercial nos podemos meter, no, si el tratado no es para que nosotros cedamos nuestra soberanía, el tratado es comercial. Es para tener una muy buena relación económica, comercial que nos conviene a las dos naciones, pero no es para que México se convierta en un apéndice, una colonia, en un estado asociado”.

López Obrador dijo que para superar estas diferencias lo que se debe hacer es que haya respeto entre México y Estados Unidos. Insistió en que la relación bilateral ya no se puede romper, “no hay nada racional que pueda llevar a una ruptura”.

“Como diría el gran filósofo mexicano, Cantinflas, el detalle, ahí está el detalle: Es que aprendamos a respetarnos. Ahí está la clave de todo. Nos necesitamos mutuamente para crecer y nos ha ido muy bien, nos va a seguir yendo muy bien, pero todavía existe esa inercia que viene de tiempo atrás de no respetar la Independencia, la soberanía de los pueblos”.

Y cerró el tema dejando en claro que no hay pleito con el embajador Salazar.

“Es poner las cosas en claro, además, nosotros no podemos violar la Constitución, nuestra Constitución establece el principio de la no intervención y de la autodeterminación de los pueblos. ¿Cómo a estas horas, en estos tiempos vamos a dar marcha atrás en principios que son fundamentales? Y no es ningún pleito con el embajador, él es muy buena persona, es una política y no siempre vamos a coincidir”.

Pide actuar contra responsables de los ‘vuelos de la muerte’ en Guerra Sucia.

López Obrador se pronunció a favor de que las autoridades actúen en contra de los responsables de los llamados vuelos de la muerte durante la Guerra Sucia. Dijo que se debe avanzar con este caso, porque está al nivel de la matanza de estudiantes de 1968.

“Sí, hay que seguir con la investigación y la condena, es lo mismo del 68 y de todas las atrocidades que se han cometido en el país”.

—Hay autoridades vivas, tanto militares como civiles.

“Sí, que se actúe, nuestros adversarios, que no solo son los de la derecha, también hay adversarios de izquierda, de los que no coinciden con nosotros, de los que no apostaban a que se iba a lograr la transformación por la vía pacífica, que también me comparan con Díaz Ordaz, que son de risa, quisieran que nosotros actuáramos de manera inconsecuente para poder decir son iguales”.

Ayer, una jueza federal determinó que el gobierno cometió “terrorismo de Estado” contra los grupos guerrilleros en la década de los 70, durante la Guerra Sucia, y que los entonces fiscales de la Procuraduría General de la República (PGR) actuaron de forma negligente y ocultaron información para no proceder contra los posibles responsables.

La sentencia que consta de 667 fojas ordena crear espacios para la memoria en diversas bases del Ejército que presuntamente fueron usadas para atacar a los guerrilleros, así como las bases áreas para llevar a cabo los vuelos de la muerte.