Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Avance de los recursos implementados en estados que forman parte de la Clínica es Nuestra.
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dio a conocer en la conferencia matutina del presidente los avances del programa La Clínica es Nuestra, el cual destina recursos a las comunidades para rehabilitar, comprar mobiliario y hasta contratar personal en los centros de salud de los estados que forman parte del IMSS-Bienestar.
“Este programa para la rehabilitación de más de 11 mil 400 centros de salud en el primer nivel de atención, desde centros de salud de un consultorio en comunidades muy apartadas donde se realizaron asambleas y es la propia gente quienes han ejercido los recursos para rehabilitar, equipar o dotarlos de mobiliario”.
De acuerdo con Robledo Aburto, de abril a la fecha de han entregado 11 mil 774 tarjetas del Banco del Bienestar en 27 estados, en las que se han dispersado 6 mil 322 millones de pesos. De ellas, se ha retirado el recurso en 11 mil 443 plásticos, lo que representa un avance de 97 por ciento (5 mil 33 millones de pesos).
“No ha habido, en la historia del sistema de salud mexicano, una inversión tan grande y sobre todo tan eficiente a la hora de ponerla en manos del pueblo, en manos de la gente, el ejercicio de los recursos… Es rehabilitar un número enorme que, hecho de manera tradicional y burocrática, nos hubiéramos tardado muchos años y además nunca hubiéramos podido saber si era la acción más necesaria, ¿quién lo sabe? Quien está en la comunidad y quien utiliza estos servicios”.
De acuerdo con el director general del IMSS, los recursos se han invertido en centros de salud, y se han destinado principalmente para la compra de techumbres para salas de espera, bardas perimetrales, impermeabilizantes, compra de equipo para el interior de los consultorios.
Zoé Robledo explicó que el dinero se reparte a las poblaciones en función del número de centros de salud en sus comunidades así como de las características de los mismos.
Unidades de primer nivel con un solo consultorio: 400 mil pesos
Unidades de primer nivel con dos consultorios: 600 mil pesos
Unidades de primer nivel de tres a cinco consultorios: 800 mil pesos
Unidades de primer nivel con más de seis consultorios: un millón de pesos
Centros de salud con servicios ampliados: un millón 200 mil pesos
Avanza la contratación de médicos especialistas.
Durante la mañanera, el director general de IMSS también dio un avance sobre la contratación de médicos especialistas tras las convocatorias lanzadas en meses anteriores.
“Era un hecho que, en el anterior modelo, sobre todo en y se equipaban, pero muchas veces carecían de los médicos especialistas necesarios para poder operar realmente como un hospital o unidad de segundo nivel”.
Zoé Robledo Aburto explicó que antes de 2019 se tenían 18 mil 614 médicos especialistas para la atención de la población sin seguridad social en los estados que ahora forman parte del IMSS-Bienestar. Ahora, ya hay 26 mil 272 doctores en los más de 600 hospitales de segundo nivel.
“Además estamos concluyendo en esta segunda etapa del convenio con los servicios médicos de Cuba, más la contratación de médicos especialistas de México con más de 4 mil 23 especialidades más, de hecho, tenemos programados ya todos los vuelos de Cuba con médicos especialistas, el viernes está programada la llegada de varios de ellos”.
Reacciona a amenazas de calificadoras por avance en reforma al Poder Judicial.
López Obrador reaccionó a las advertencias que realizaron las empresas calificadoras, como Fitch Ratings, sobre bajar la calificación de la deuda soberana de México en caso de que se apruebe la reforma al Poder Judicial, con la cual se propone elegir a los ministros, jueces y magistrados a través del voto ciudadano.
“Entonces se meten ahora a opinar sobre la reforma judicial, también de la fiscal, porque como tiene que pagar impuestos que antes no pagaban, no les gusta, cuándo dijeron algo estas calificadoras de que se condonaban los impuestos a las grandes empresas, a los bancos”.
“(…) Entonces no es para tomarlos en serio, es como los pasquines famosos, con todo respeto, el New York Times, el Washington Post, el Wall Street Journal o como la decadencia de nuestros intelectuales orgánicos, de Krauze, de Aguilar Camín, que están haciendo hasta el ridículo”.
Último informe de Gobierno.
El presidente López Obrador, adelantó cuál será el horario de su último Informe de Gobierno, que se desarrollará en la plancha del Zócalo y tendrá como invitada especial a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Reiteró la hora del encuentro del próximo y último Informe, que será el domingo 1 de septiembre de este año.
De acuerdo con López Obrador, el encuentro que transmitirá desde el corazón de la Ciudad de México, se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana.
“Vamos muy bien. La gente está muy contenta”, destacó el mandatario mexicano sobre el Informe que dará y en el que destacará los logros de su sexenio, entre ellos, los avances en la economía de México a unos días de entregar la banda presidencial.
El último día de su mandato es el 30 de septiembre, por lo que el 1 de octubre será la entrega oficial a Claudia Sheinbaum, quien estará en la silla presidencial de 2024 a 2030.
“Ha crecido el número de empleos este mes. La economía está muy bien y de eso vamos a hablar”.
A este acto conmemorativo también asistirá la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.
“Sí, la invitaré a los dos actos. Sería un honor. Vamos a ver para respetar el protocolo. Estamos pensando en algo muy mexicano”.
Sobre el acto de Independencia adelantó que habrá dos grupos musicales para deleitar a los asistentes y entre ellos destaca la presencia de la Banda MS.
Destaca la forma en la que gobernó Mauricio Vila en Yucatán.
Dijo que en su gobierno se ha apoyado mucho al sureste de México, y en específico, a Yucatán.
“¿Qué hemos hecho en Yucatán? Muchos programas del Bienestar, bueno, el Tren (Maya), la conservación y el mejoramiento de las zonas arqueológicas, como nunca, además, Uxmal, Chinchen Itzá, Ek Balam, todo eso es Yucatán, las playas de Yucatán, las playas de Progreso, toda la costa”.
Dijo que el gobierno federal ha estado trabajando, y recomendó visitar, en Mérida, el parque de la Plancha, para que se vea cómo quedó.
“El gobernador (Mauricio) Vila hizo un buen trabajo y creó un sistema de transporte eléctrico que va de estación a estación del Tren Maya, que atraviesa todo Mérida, se rescató no solo el de Ticul, está por adquirir, si no es que ya se adquirió el hospital de alta especialidad, y el O´Horan, que se está construyendo, 300 camas, y queremos terminarlo para finales de septiembre, un hospital que llevaba más de 100 años, se está haciendo nuevo, es una inversión de 4 mil millones de pesos, bueno, hasta se está ampliando el campo de béisbol, donde juegan los Leones, y muchas obras en Yucatán”.
Cabe destacar que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, estuvo a cargo de la inauguración del Centro de Salud Urbano en el municipio de Valladolid, como parte de su gira por el interior de la entidad peninsular.
El evento se llevó a cabo al cierre de la semana pasada, sin embargo, el mandatario de 44 años recién compartió fotografías de su visita a la clínica renovada, en que cortó el listón para iniciar con las labores especializadas en Valladolid.
El gobernador también encabezó la entrega de dos sedes de salud en comisarías de Valladolid, dentro de Tixhualactún y la colonia Emiliano Zapata. Visitó la Universidad de Oriente y el Instituto Tecnológico Superior.
Reveló que el hospital dispondrá de servicios de ultrasonido, dentales, y psicológicos de manera gratuita, tal como un laboratorio enfocado en realizar análisis clínicos para los habitantes de la localidad ubicada al oriente de Yucatán.
El Centro de Salud Urbano de Valladolid estará abierto las 24 hora, y seis de los siete días de la semana. El gobernador aclaró que la Tarjeta Universal de la Salud permitirá que los pobladores de Valladolid tengan acceso a atención médica constante.
Descarta que acusaciones contra Javier Corral vayan en contra de la ideología de la 4T.
López Obrador (AMLO) fue cuestionado, de nueva cuenta, por los señalamientos en contra del exgobernador de Chihuahua, Javier Corral quien, previo a registrarse como senador de la República, fue señalado por corrupción, un acto que el mandatario federal se propuso erradicar a lo largo de su sexenio y el que, de aceptar al expanista dentro de su movimiento, terminaría por opacar el discurso que lo llevó a ocupar el Poder Ejecutivo.
Ante los representantes de la prensa que se dan cita en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) remarcó que las acusaciones en contra de Corral Jurado corresponden a un acto de venganza por parte de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en el estado de Chihuahua y quienes, a la fecha, se oponen a que el exmandatario llegue al Poder Legislativo.
“Él (Javier Corral) está viendo su caso y es una cuestión jurídica, legal. Nosotros, yo por la experiencia que he vivido y padecido, creo que no debe de haber venganzas políticas y siento que el querer detener a Corral llevaba ese propósito”.
La tarde del pasado lunes 26 de agosto, Javier Corral acudió al proceso de inscripción en la Legislatura del Senado para recibir su credencial de nuevo legislador de la bancada de Morena. Durante su comparecencia, negó rotundamente ser un prófugo de la justicia y afirmó que no utilizará su fuero constitucional para eludir el proceso legal en su contra.
“No me voy a escudar en el fuero constitucional. Yo voy a desahogar en todo momento el proceso (…) Yo no creo que ande tan prófugo de la justicia si estoy hablando con ustedes ¿verdad? Estoy enfrentando el proceso y voy a enfrentarlo incluso con fuero constitucional”.
El exgobernador está acusado de desviar 98.6 millones de pesos mexicanos, por lo que hizo énfasis en que su situación no lo califica como un prófugo de la justicia, argumentando que una tal condición debe ser establecida claramente por un tribunal, y no simplemente por las afirmaciones de un fiscal. Sobre este punto además destacó: “Yo estoy enfrentando el proceso y voy a enfrentarlo incluso con fuero constitucional”.
Bajo esa tónica, también señaló un supuesto acuerdo entre la gobernadora actual del estado, María Eugenia Campos, y el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones. Según Corral, como una maniobra con motivaciones personales y políticas.
“María Eugenia Campos se ha sentido centralmente tocada por mi presencia próxima en el Senado de la República. No solo es un tema de odio o de venganza personal, también hay mucho miedo en la gobernadora y su alianza protectora con Manlio Fabio Beltrones y con César Duarte”.
A unas horas de hacerse registrado como senador, el presidente de México reiteró que todo se trata de una venganza por parte de los adversarios del exgobernador, misma que remarcó, no se debe usar para impedir los derechos políticos de nadie.
“Era ya venganza porque sus adversarios en Chihuahua, del PRI y del PAN, no lo ven con buenos ojos y no querían que llegara al Senado, o no quieren que llegue a ser senador. Independientemente del comportamiento de los servidores públicos, si son buenos o malos, no debe haber venganza, no debe utilizarse a ley para impedir los derechos políticos”.
Esta no es la primera vez que el presidente se pronuncia por los hechos relacionados con Corral Jurado; sin embargo, se trata de la primera vez que lo vuelve a defender en el marco de su registro como legislador.
“Falta que me echen la culpa a mí”.
Como es bien sabido, la semana pasada Televisa prescindió de la participación de varios de expertos en el programa de análisis y debate La hora de opinar, conducido por Leo Zuckermann, entre ellos la politóloga Denise Dresser, el excanciller Jorge Castañeda Gutman y el escritor Héctor Aguilar Camín.
Tras su despido, las acusaciones por presunta censura no se hicieron esperar, sobre todo si recordamos que los comentaristas han sido férreos críticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien en la conferencia mañanera de este martes 27 de agosto fue cuestionado al respecto:
“La señora Dresser, Castañeda y Aguilar Camín ya nada más falta que me echen la culpa a mi. ¿Ah, ya (lo hicieron)? No, pues yo no tengo relación con los directivos de Televisa, no los he visto. A Emilio (Azcárraga) no lo he visto desde hace más de un año o dos y a Bernardo (Gómez) no lo he visto como desde hace cinco años. ¿Qué otro hay, de los directivos?”.
Posterior a dar su irónica opinión, el mandatario proyectó un video de Latinus donde Aguilar Camín habla con Denise Dresser y Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre la Reforma al Poder Judicial y las implicaciones que ésta traerá, ya que para él la población no entiende en qué consiste ni dimensiona las afectaciones que traerá el que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros.
“Es una parte que es extraordinaria, es una característica de todos ellos (los conservadores y adversarios), es que son muy racistas, ladinos y clasistas pero, de entrada, no le conceden al pueblo nada, la gente está equivocada, no sabe… Nos comparan (al gobierno) con el PRI y con Porfirio Díaz”.
El pasado 23 de agosto, el presentador Leo Zuckermann anunció el regreso del programa de análisis y debate La hora de opinar, el cual se transmite de lunes a viernes a las 22:300 horas por Foro TV; y se dio a conocer entones la salida de seis de sus principales colaboradores: Jorge Castañeda Gutman, Denise Dresser, Héctor Aguilar Camín, Pablo Majluf, Luis de la Calle y Paula Sofía Vázquez.
Tras darse a conocer la salida de los anteriores panelistas, el excanciller Jorge Castañeda Gutman agradeció a Televisa la oportunidad de participar en el programa durante más de 15 años, y dijo desconocer las razones de su despido, aunque Zuckermann le dijo que supuestamente respondía a la intención de renovar la programación, “Aguilar Camín y yo éramos demasiado ‘veteranos’, tanto en longevidad al aire, como en edad”, escribió este lunes en una columna de opinión publicada en Nexos.
Sin embargo, sugirió que su salida de N+ levantaría una serie de especulaciones dado el contexto de lo que llamó un “régimen cada vez más autoritario”, aunque apuntó que también podría ser una mera coincidencia el despido a semanas del cambio de gobierno y en medio de un conflicto público entre el presidente y la televisora.
“No tengo cómo saber si fue por iniciativa de Televisa, de Leo, o a pedido del poder. Da más o menos lo mismo. Ante lo que viene, es una señal. Una mala señal”.
Reacciona a recurso del PAN aceptado en la SCJN para analizar sobrerrepresentación.
López Obrador señaló este martes a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, luego de que aceptó de manera exprés un recurso del Partido Acción Nacional (PAN) para que el máximo tribunal del país analice la asignación de diputaciones y senadurías plurinominales.
Señaló que la Corte “no tiene facultades” para aceptar un trámite de dicho tipo, pues la última instancia en materia electoral es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). No obstante, acusó a los ministros de “darle entrada a todo”.
“Según me informan, el PAN presenta ante la SCJN un recurso oponiéndose a lo que ya decidió el consejo del INE y a lo que podría resolver el Tribunal Electoral. Sin tener facultades, torciendo la ley y violando el marco legal, aceptan un recurso que no les corresponde atender”.
Pese a ello, López Obrador se mostró tranquilo, pues aseguró que “es parte del nerviosismo, coraje y ridículo” que se presenta en medio del debate por la reforma al Poder Judicial, misma que, durante la noche del lunes, fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
“Yo creo que deberían serenarse, porque se están afectando. La política significa auto limitarse, es prudencia, se hace con la cabeza (…). Que respiren profundo y que se serenen”.
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, aseguró que “esto no se acaba hasta que se acabe”, pues, además del recurso interpuesto ante la SCJN, el partido blanquiazul presentó una impugnación ante el TEPJF el pasado 25 de agosto.
“Yo confío en que realmente respeten la voluntad del pueblo”.
De acuerdo con los reportes, el partido presentó primero el recurso ante la SCJN bajo el argumento de “asunto urgente”, por lo que fue admitido y turnado al ministro Juan Luis González Alcántara para su resolución.
“Se solicita respetuosamente la intervención y resolución urgente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque su fallo incidirá de forma determinante en la integración de la Cámara de Diputados”.
El pasado viernes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría de votos el acuerdo correspondiente a la asignación de diputaciones federales por el principio de representación proporcional (RP) y, por unanimidad, el acuerdo para la asignación de senadurías por este mismo principio.
“Nuestro actuar está más allá de coyunturas electorales”.
Tras ello, Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) lograron la mayoría relativa necesaria para aprobar reformas a la Constitución Política Mexicana, aun cuando los legisladores de otros partidos las rechacen.
En total, Morena tendrá 236 diputados, el PVEM obtuvo 77 y el PT consiguió 51. Por su parte, la oposición quedó de la siguiente manera: PAN: 72, PRI: 35, Movimiento Ciudadano (MC): 27 y PRD: 1.