Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Anuncia serie sobre el Tren Maya producida por Epigmenio Ibarra.
El mandatario anunció que a partir de mañana saldrá al aire una serie de tres capítulos sobre el Tren Maya, la cual dará información sobre la construcción del proyecto, el entorno, el sureste y la nación maya. Además, estará producido por el periodista Epigmenio Ibarra.
A partir del 29 de agosto se dará a conocer una miniserie de tres capítulos sobre la construcción e importancia del Tren Maya. Se trata de una producción de Epigmenio Ibarra que consta de tres capítulos y se estrenará uno por semana a partir de este jueves a las 21:00 horas.
“Se elaboró, se creó un video sobre el Tren Maya, va a empezar, son tres capítulos, mañana aparece el primero, es una producción de Epigmenio Ibarra, se los recomiendo, es el adelanto de lo que va a pasar mañana, cada semana, son tres capítulos que tienen que ver con todo lo relacionado con el Tren Maya”.
El Presidente transmitió en el Salón Tesorería el tráiler de la serie en el que aparece él recorriendo zonas arqueológicas, arriba del tren y en las reuniones periódicas que tenía para supervisar el avance de la obra.
“Para los que quieran tener toda la información de esta obra y su entorno, lo que significa en el sureste y la gran nación maya”.
López Obrador no dio a conocer cuál va a ser el medio por el que se va a transmitir la serie documental.
Pausa en relaciones es solo con embajadas de Canadá y EU.
Luego de que la decisión de pausar las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, y de las críticas que desató, López Aclaró que esta suspensión sólo se hace con los representantes de dichos países en México, y no con los gobiernos. Señaló que esto se dio luego de que los diplomáticos criticaran la reforma al Poder Judicial.
“La relación con los gobiernos continua, con Canadá y Estados Unidos, es nada más con las embajadas y en especial con el embajador de Canadá y Estados Unidos, porque no les corresponde opinar sobre asuntos que solo competen a los mexicanos. Es un asunto de respeto a nuestro país”.
Critica recurso presentado por Marko Cortés ante SCJN contra sobrerrepresentación.
Al considerarlo como una violación a la Constitución, el jefe del Ejecutivo federal reprochó al presidente del PAN, Marko Cortés, el que presentara un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la resolución del Consejo y el Tribunal Electoral sobre la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
“Imagínense lo de ayer, el presidente del PAN, presenta una solicitud para que intervenga la Suprema Corte y le corrija la plana al Consejo Electoral y al Tribunal Electoral cuando no le corresponde. (…) ¿Cómo no lo sabía el presidente del PAN?, ¿cómo se atreve? Porque es intentar una ilegalidad gravísima, una violación de la Constitución”.
Hay acuerdo con Sheinbaum para que sigan estímulos fiscales en la frontera.
El Presidente informó que tras tratar el tema con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, puede anunciar que van a continuar los estímulos fiscales al IVA, ISR y el precio de los combustibles en la zona fronteriza del norte del país. Además, dijo que hay una posibilidad de que deje firmado el decreto este fin de semana, o bien, que la presidenta electa lo firme el primer minuto del 1 de octubre.
“Los estímulos fiscales que tiene que ver con IVA, ISR precio de los combustibles, eso sí, antes de irnos nosotros o a las 12 de la noche, con un minuto, con dos minutos lo va a firmar la nueva presidenta porque ya lo tratamos”.
“Lo que no suena lógico suena metálico”, sobre interés de EU en reforma judicial.
López Obrador aseguró que no tiene una explicación lógica sobre el interés de Estados Unidos sobre la reforma al Poder Judicial en México y por tanto abrió la posibilidad de que haya un tema económico de por medio.
“No encuentro yo una explicación lógica, aunque a veces lo que no suena lógico suena metálico”.
Consideró que este asunto es parte de la historia de México porque siempre ha habido mexicanos que son pro extranjeros como ocurrió con Santa Anna y Maximiliano.
“Ahora nos acusan en Estados Unidos ¿y qué quisieran? Que México no ajuste su política exterior a lo que establece nuestra Constitución, establece que somos un país libre, independiente, soberano. Y no es para pelearnos con nadie, con nadie, es nada más aclarar las cosas”.
El martes, López Obrador puso en pausa la relación de su gobierno con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México debido a las opiniones que dieron los diplomáticos acreditados sobre la reforma al Poder Judicial propuesta por el Ejecutivo.
Sin embargo, hoy insistió en que la relación con los países y gobiernos de Justin Trudeau y Joe Biden, continúa.
“Es nada más con las embajadas y en especial con el embajador de Canadá y de Estados Unidos porque no les corresponde opinar sobre asuntos que solo competen a los mexicanos, es un asunto de respeto a nuestro país”.
“Además, imagínense que dice el embajador de Estados Unidos que si se eligen a los jueces, palabras más, palabras menos, se afecta la democracia, ¿Cómo es eso? ¿Cómo se afecta la democracia?”.
Sobre el posicionamiento del subsecretario para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado Brian A. Nichols, a las declaraciones del embajador, Ken Salazar, el mandatario federal se limitó a decir que “tienen todo su derecho de hacerlo, son libres”.
El Presidente mencionó que los cambios en las leyes están normadas por el artículo 39 de la Constitución para que el pueblo elija su forma de gobierno. Por tanto, insistió en que se puede elegir a los jueces a través del voto popular y más cuando el Poder Judicial está invadido de corrupción.
“La democracia tiene que ver con la participación del pueblo, que el pueblo elija, que no sean las cúpulas ni del poder económico ni del poder político, cómo se elige a los presidentes municipales, a los diputados locales, a los senadores, gobernadores, al presidente, la presidenta ahora y no se van a poder elegir a los ministros de la Corte ni a los jueces, por qué. Máxime cuando el Poder Judicial está completamente echado a perder, invadido de corrupción”.
Coincide con Claudia Sheinbaum en no precipitar reforma judicial.
López Obrador coincidió con la presidenta electa Claudia Sheinbaum en que no se debe acelerar la reforma judicial en la Cámara de Diputados para que se cumpla y respeta con toda la etapa procesal.
Afirmó que sus adversarios manipulan y quieren provocar que haya diferencias con Sheinbaum, lo cual no va a ocurrir “porque coincidimos”.
“Ella coincide de que hace falta la reforma al Poder Judicial”.
“De acuerdo a los tiempos que se están respetando, o sea, primero en comisiones, luego va a pasar al pleno, pero este, ya están manipulando”.
El martes, Claudia Sheinbaum, llamó a los diputados de Morena a no precipitarse con la reforma al Poder Judicial para respetar los tiempos.
Fue Ricardo Monreal el que informó en el marco de la reunión plenaria de los futuros diputados de Morena, que la próxima presidenta les sugirió “cuidar la etapa procesal” en el tema del Poder Judicial de la Federación.
El Presidente consideró que sus adversarios intentan manipular la información para provocar un desencuentro con la ex jefa de Gobierno.
“El día que se dé un pleito entre nosotros van a hacer fiesta, nada más que se van a quedar con las ganas, ya se pasó el tiempo, falta un mes, yo ya me voy y yo ya no me voy a pelear con nadie (…) Ya no me voy a pelear con nadie, pero, además, yo no tengo enemigos ni quiero tenerlos, tengo adversarios y también a los adversarios los respeto”.
En este sentido, aprovechó para agradecer a sus adversarios porque han actuado con responsabilidad “no se han pasado de la raya”.
Hasta a Carrancá le dio miedo: sobre recurso del PAN por mayoría de Morena.
López Obrador dijo que la admisión del recurso del líder nacional del PAN, Marko Cortés, para que la Suprema Corte se pronuncie sobre los criterios para la asignación de plurinominales en el Congreso es una ilegalidad gravísima, a tal grado de que “le dio miedo” tratar el asunto al ministro José Luis González Alcántara Carrancá.
Pidió reproducir un video de Carrancá en el que dice que la Corte no tiene competencia en el caso; “tengan para que aprendan”.
“Que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia acepte el recurso y lo turne a un ministro, hasta este ministro, que es este definido políticamente hablando, le dio miedo, ¿qué es esto? Hasta reaccionó, dijo: no, esto no. El ministro Carrancá, ¿no tienes ahí? Porque esto no sale en los periódicos ni en la radio. Vamos a reconocerle”.
En el video, el ministro Carrancá explicó cuál era la competencia de cada autoridad del Estado mexicano.
“De conformidad con el artículo 99, fracción primera de la Constitución y el diverso 62 de la Ley General de Medios de Impuganción, la Sala Superior es la única autoridad facultada para revisar la asignación de diputaciones o senadurías por el principio de representación proporcional”.
“Por lo tanto, no puede caber ni la menor duda de que yo soy y seré el primero en observar esta previsión competencial específica, cada órgano del Estado mexicano debe y tiene que asumir en este sentido la responsabilidad que la Constitución le confiere”.
Ayer, se dio a conocer que la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández,admitió a trámite un recurso del líder nacional del PAN , Marko Cortés, para que se pronuncie sobre los criterios para la asignación de diputaciones y de senadurías por la vía plurinominal, asunto que fue turnado para su estudio al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
López Obrador acusó desde ayer a la Suprema Corte de torcer laley y violar el marco legal con este asunto. Por tanto, hoy cuestionó cómo es que el panista se atreve a hacer este planteamiento, cuando es una ilegalidad gravísima que viola la Constitución.
Sin embargo, aceptó que el líder blanquiazul puede desconocer lo que dice la Carta Magna, pero no la presidenta de la Corte, que admitió el recurso.
“Primero el presidente del PAN. ¿Cómo se atreve a hacer un planteamiento así? Porque es intentar una ilegalidad gravísima, una violación a la Constitución, bueno eso el presidente del PAN, los dirigentes de los partidos deben actuar de manera responsable, los partidos son entidades de interés público, ¿cómo van a actuar así? Pero bueno”.
Las Mañaneras de Sheinbaum serán mejores que las de él: “No los va a aburrir”.
Momentos antes de terminar con la conferencia, el presidente aseguró tener claro que los mensajes que él suele encabezar desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional serán más entretenidos debido a que ahora será turno de Claudia Sheinbaum Pardo dirigirse ante la prensa.
El fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) destacó que los mensajes conocidos como La Mañanera y los cuales él suele dar son circulares, una cualidad que no tendrán los que emita la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, lo que a su vez no dejará oportunidad de aburrir, ni a los representantes de los medios de comunicación ni a quienes siguen la transmisión.
“Va a ser mucho mejor, porque nosotros estamos ensayando, ahora hay más elementos, más información, ella es buena expositora, no los va a aburrir, porque yo no hablo de corrido y me tardo mucho”.
Sin embargo, pese a este pensar, destacó que no estará al tanto de lo que la presidenta electa de a conocer, es decir, confirmó que no verá La Mañanera a pesar de que Sheinbaum Pardo con frecuencia confirma que sí está al pendiente de los temas que él aborda desde la sede presidencial.
“Ya no, ya no, no, no, nada, yo me jubilo. Me acaban de regalar unos binoculares que me gustaron mucho porque cuando se posen las guacamayas en los árboles las voy a estar viendo”.
El pasado 13 de agosto, la presidenta electa anunció de que continuará con las conferencias de prensa conocidas como La Mañanera desde Palacio Nacional generando diversas reacciones importantes., entre ellas la de López Obrador quien manifestó su alegría por esta decisión, pues estas conferencias fueron un pilar fundamental durante su administración.
Sheinbaum confirmó que dicho mensaje seguirá llevándose a cabo a las 7 de la mañana, y la reunión de seguridad se mantendrá en el horario de 6 a 7 de la mañana.
“Van a continuar las mañaneras y a las 7 de la mañana… y la reunión de seguridad también, dio a conocer que de 6 a 7, o sea que ya, es una etapa nueva”.
Resaltó que su estilo en estos encuentros fue caracterizado por una mayor lentitud y repetitividad en comparación con lo que se espera de Sheinbaum, quien podría imprimir un ritmo distinto a estas conferencias.
“Nos va a hacer falta la renovación, ya me repito mucho, hablo más despacio que de costumbre, no hablo más corrido”.
Por otra parte, la decisión de Sheinbaum de mantener esta costumbre se percibe como un compromiso para continuar con la transparencia y comunicación directa con la ciudadanía. La implementación de La Mañanera ha sido uno de los sellos distintivos del gobierno de López Obrador, buscando informar de manera directa sobre las decisiones y acciones gubernamentales. De acuerdo con las declaraciones de AMLO, la continuación de este formato es vista como un testimonio de la solidez de esta herramienta comunicativa.
Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, no ha especificado si habrá cambios particulares en la forma o contenido de La Mañanera, pero se espera que su estilo personal aporte nuevas dinámicas a estas conferencias. Los medios han estado atentos a cualquier señal de cambio, dado el impacto significativo que este mensaje tiene en la agenda mediática diaria y en la percepción pública.