La Mañanera de 17 de septiembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

SSPC presenta último informe de seguridad del sexenio.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó el último informe de seguridad del gobierno actual, al cual le quedan 10 días del sexenio. Entre las acciones, destacó las detenciones de Ovidio Guzmán, Rafael Caro Quintero y ‘El Marro’.

“Hoy presentamos resultados de este último informe y subrayar mucho que no solamente los resultados en prevención en delito los que ayudan a tener los resultados que se van a presentar”.

Señaló que del 2018 al 2022 al menos 27 entidades del país presentaron reducciones relevantes de la pobreza de manera simultánea. Además, este año se tuvo una reducción en delitos como el robo y la extorsión. 

“En el primer semestre de 2024, se registró una baja de 12.7por ciento en el número de hogares. Víctimas de robo y o de extorsión en ciudades del país. En comparación con el mismo periodo de 2018”.

El gabinete de seguridad federal informó que en el sexenio se capturaron a ocho mil 509 objetivos prioritarios generadores de violencia en el país, entre ellos, líderes de bandas como José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, y de Rafael Caro Quintero.

Al presentar un video del último informe del gabinete de seguridad en las conferencias mañaneras, se destacó también la caída de Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini considerado el presunto jefe de seguridad de Los Chapitos; José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador y quien es identificado como presunto líder del Cártel del Golfo, así como Juan Gerardo Treviño, líder del Cártel del Noreste.

De acuerdo al video, éstas y otras detenciones fueron posibles debido al despliegue de equipos de inteligencia en las siete entidades federativas con mayor índice de homicidios.

De esta manera, en total se reportó la caída de 94 mil 240 infractores de la ley, incluidos, 12 mil 319 de organizaciones criminales.

“Como resultado de las acciones en materia de seguridad pública y en respuesta a la directiva presidencial para evitar bajas y reducir víctimas colaterales, se dio prioridad a las actividades de inteligencia en contra de las organizaciones delictivas y objetivos generadores de violencia”, señaló el video.

De esta manera se sumaron capacidades humanas y tecnológicas para enfrentar a las bandas del crimen.

Rosa Icela Rodríguez, dijo que estas detenciones y en general los resultados del gabinete van acompañados de las acciones en materia social de esta administración. Además, reconoció al Presidente por encabezar todos los días las reuniones de seguridad y enseñarles “la cultura de la paz por encima de la cultura de la guerra”.

“Y subrayar mucho que no solamente los resultados en prevención en delito los que ayudan a tener los resultados que se van a presentar sino son los programas sociales, la integración del trabajo de todo el gabinete”.

Felicita a Noroña por obtener presidencia del Senado.

Felicitó al senador, Gerardo Fernández Noroña por el trabajo que ha realizado en el Senado de la República; le reconoció estar actuando con respeto y responsabilidad frente al ‘desparpajo’ de sus opositores.

“Miren por ejemplo el caso de Noroña, qué gusto me da y lo felicito, ha actuado con mucho respeto, mucha responsabilidad frente al desparpajo de los opositores, él serio, respetuoso”.

En la discusión para aprobar la reforma judicial, se hizo viral un enfrentamiento que tuvo Noroña con la senadora panista, Lilly Téllez quien llamó al petista “bellaco” por supuestamente haber dicho mal su nombre.

Y es que, al dar la palabra en la tribuna, el presidente de la Mesa Directiva del Senado llamó a la panista por su nombre completo: María Lilly del Carmen Téllez, lo que la llevó a pedirle que le dijera su nombre correctamente como aparece en su curul.

En ese momento tildó a Fernández Noroña de “bellaco”, lo que desató una ola de memes en los que, principalmente, bromeaban acerca de la relación entre los políticos.

Días después, Noroña reacción a estos hechos y señaló que “me muero de la risa de todos los memes que están haciendo y las canciones y que me enamoré de un bellaco y no, no, no…”.

“Es de risa” que traigan a Zedillo a criticar reforma judicial.

López Obrador consideró que “es de risa” que los opositores a su gobierno traigan al ex presidente Ernesto Zedillo a criticar la reforma al Poder Judicial que fue promulgada el domingo en el Diario Oficial de la Federación.

Dijo que están haciendo el ridículo porque el ex presidente vino a decir que México ya es una dictadura.

“Nuestros adversarios se enojan, calumnian, me insultan, pero no pasa nada. Viene, traen a Zedillo a decir que ya es una dictadura México, y es de risa, sí, es de risa, hacen el ridículo, pero no pasa de ahí”.

Y es que este fin de semana, Ernesto Zedillo, acusó que la reforma judicial busca la devastación del Poder Judicial y acabar con su independencia. Al participar en la Conferencia Anual de la International Bar Association (IBA), el priista consideró que se la reforma fue una venganza del presidente y acusó que se busca convertir la democracia en una tiranía.

En este contexto, López Obrador citó a un tuitero que asistió a la conferencia mañanera para recordar las acciones de Zedillo durante su mandato. Por ejemplo, recordó que en su gobierno se llevó a cabo el Fobaproa, la privatización de los trenes y los cambios en la Suprema Corte.

En tanto, dijo que todas las personas están en su derecho de reconocer o no lo que se ha hecho en esta administración. Por tanto, dijo que no tiene nada que reprochar a sus adversarios.

“Yo a todos los mexicanos los respeto, les agradezco mucho, a mis adversarios les agradezco bastante porque sin el comportamiento respetuoso, responsable de quienes no nos ven con buenos ojos, no hubiésemos avanzado como se ha logrado y no hubiésemos avanzado, que ese es el hecho más importante, el meollo del asunto, avanzar de manera pacífica en la transformación”.

Suman 32 muertos por enfrentamientos en Sinaloa, entre ellos dos militares.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que, fruto de los enfrentamientos entre grupos delincuenciales en Sinaloa, van 32 muertos, dos de ellos integrantes de las fuerzas armadas. En su mayoría, la mayoría de víctimas fueron lesionadas en Culiacán.

“Del resultado de estas agresiones, tenemos dos elementos militares fallecidos, un oficial y un sargento, tenemos también heridos, nueve militares heridos, un civil herido, 30 detenidos de las organizaciones delictivas y se han registrado 30 civiles muertos”.

Federación busca acuerdo para que taxis por aplicación puedan operar en el AICM.

El secretario de Marina, Rafael Ojeda, aseguró que ya se encuentran en pláticas para llegar a un acuerdo respecto a la operación de taxis por aplicación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); luego de que se prohibiera su uso en ambas terminales. 

“Vamos a tratar de llegar a un acuerdo, porque sabemos de la situación, estamos buscando un término medio para ver la solución. No nada más es en la Ciudad de México”.

No existe fundamento para detener reforma judicial.

Aseguró que no existe ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial. Consideró oportuno que los constitucionalistas más connotados del país se pronuncien sobre la intención de la oposición de echar abajo la reforma.

“Pues están en su derecho, nada más que se está actuando de conformidad con la Constitución, o sea, no hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial, no existe ningún fundamento legal”.

 — ¿Confía en que no se frene?

“Es que no les corresponde, no tienen facultad, tan sencillo como eso, es como si yo emito como titular del Ejecutivo una orden de aprehensión, eso no me corresponde, eso le corresponde a un juez. O sea, por poner un ejemplo”.

Y es que desde hace una semana, la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, anunció la estrategia jurídica de su partido para “tumbar” la reforma al Poder Judicial mediante la presentación de juicios de amparo y acciones de inconstitucionalidad, así como denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

También, legisladores federales y de la Ciudad de México presentarán controversias constitucionales ante instancias internacionales en contra de la reforma judicial, además de que convocaron a gobiernos estatales y municipales a hacer lo propio.

Ante estos hechos, el Presidente dijo que deben pronunciarse los expertos en el tema para que se defina quién quiere un estado de derecho en México.

“¿Cuál es el fundamento para que no se pueda reformar la Constitución? Pues solamente que no hubiese mayoría calificada o que en la mayoría de las legislaturas locales se hubiese rechazado o que el titular del ejecutivo no hubiese publicado la reforma, pero ya todo se hizo, ya está en vigor la reforma, eso ya salió adelante y qué bueno”.

Posteriormente, López Obrador reiteró que la reforma judicial es para terminar con malas prácticas de jueces y modificar al poder judicial porque está “plagado de corrupción”.

“Hay honrosas excepciones, pero está plagado de corrupción, es que era un poder clandestino, nadie sabía, se pensaba que el presidente era el que lo podía todo, el que decidía quién iba a la cárcel, quién salía de la cárcel”.