Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
“Está desatada la maleantada”.
Ante el cambio de régimen que se está impulsando, el mandatario aseguró que ya está “desatada la maleantada” y muestra de ello es la reaparición en México del expresidente Ernesto Zedillo. Dijo que se está viviendo un tiempo de guerra sucia porque se está realizando un verdadero cambio en el país.
“Entonces eso los tiene en una crisis nerviosa, por eso cada vez más ataques, desatan estrategias con personajes como Zedillo, que no había salido, no había hablado, se iba con Vargas Llosa, con los pseudointelectuales del conservadurismo a participar en conferencias internacionales, pero no hablaba de México. Y ahora sí vino, se desató y así está desatada toda la maleantada, como dicen en mi tierra, por algo será”.
López Obrador dijo que ya nada más falta que reaparezca Carlos Salinas de Gortari, luego de que regresara a la escena pública el expresidente Ernesto Zedillo y el ex secretario de Seguridad, preso en Estados Unidos, Genaro García Luna.
Cuestionó la calidad moral de Zedillo para criticar la aprobación de la reforma al Poder Judicial cuando en su mandato se hicieron cosas que perjudicaron a los mexicanos.
“Cuando aparece Zedillo y cuando aparece García Luna, bueno, nada más estoy esperando a Salinas, pero no ha hablado, no ha hablado”.
Y es que, en estos últimos días, Zedillo regresó a México para alertar de los supuestos peligros de la reforma judicial. Ante ello, el Presidente dijo que “la eminencia” del doctor Zedillo devaluó el peso 187 por ciento al finalizar su mandato.
Además, fue quien llevó a cabo el Fobaproa, con el pretexto de proteger los ahorros de los mexicanos.
“Es el saqueo más grande de la historia del país, claro que imagínense a los que rescató, cómo lo ven a Zedillo. Es como su Dios. Y todavía tiene la desfachatez, agréguenle que fue el que vendió los ferrocarriles nacionales, vendió los ferrocarriles, acabó con los trenes de pasajeros y terminando su mandato de presidente se fue a trabajar de asesor. Incluso, todavía anda en eso en una empresa ferrocarrilera que se benefició con la privatización de los ferrocarriles nacionales”.
López Obrador aseguró que el Fobaproa le ha costado a los mexicanos 3 billones de pesos y todavía faltarán alrededor de 50 años para terminar de pagar la deuda.
Acusa campaña de sensacionalismo y mentiras sobre violencia en Sinaloa.
López Obrador que existe una campaña de sensacionalismo que intenta desprestigiar su gobierno al difundir mentiras sobre la violencia que perdura en Sinaloa. Sostuvo que se trata de una estrategia para asustar a la población y alarmarla. No obstante, reafirmó que hay presencia de las fuerzas armadas en la región.
“La noticia acerca de Sinaloa está envuelta en una propaganda de mentiras, de sensacionalismos, de alarma para inducir miedo a la población. Todo esto promovido por nuestros adversarios. (…) Es una campaña que intenta desprestigiar al gobierno que represento”.
Acusó que los medios de comunicación han magnificado la violencia, lo cual, sí ha tenido efecto porque se atemoriza a la población.
“Los periódicos, vendidos o alquilados al conservadurismo y las redes sociales y tienen el tema de Sinaloa porque es como el tema de Zedillo, como el tema de García Luna, que seguramente vamos a hablar de eso, de narcopresidente AMLO, son sus temas. La verdad, es una campaña que intenta desprestigiar al gobierno que represento, a mi persona y no han podido ni podrán porque el pueblo de México es mucha pieza. Y nuestros adversarios, con todo respeto, no tienen autoridad moral porque son muy hipócritas, son muy corruptos y son fachos, es decir, son muy autoritarios”.
¿Se han magnificado?, se le preguntó. “Sí, los medios de información que no son en sentido estricto de información, son de manipulación, tienen un efecto porque atemorizan a la población”, respondió.
Desde el 9 de septiembre, Sinaloa ha estado envuelto en una ola de violencia debido al enfrentamiento entre Los Chapitos y Los Mayos, lo cual ha dejado más de 30 personas fallecidas. El Presidente aprovechó para decirle a los ciudadanos de ese estado que el gobierno está dando seguimiento a la crisis de violencia.
Aclaró que se está actuando de manera profesional y responsable para que no haya víctimas mortales.
“Y segundo, evitar que se enfrenten los grupos que están en pugna y eso es lo que estamos haciendo, sin embargo, nuestros adversarios utilizan esto para atemorizar y yo espero que poco a poco se vaya normalizando la situación en Sinaloa”.
López Obrador dijo que es una responsabilidad del Estado mexicano garantizar la seguridad de la población.
Pide a García Luna que presente pruebas de sus presuntos nexos con el ‘narco’.
Pidió al ex secretario de Seguridad federal, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos, presentar las pruebas de los supuestos vínculos que tiene con el narcotráfico. Luego de que el exfuncionario publicara una carta desde la cárcel, el Presidente le contestó que si no tiene las pruebas, se las puede pedir a sus amigos de la DEA.
“A mí en mi carrera de décadas como dirigente he padecido de muchísimas acusaciones y no han podido, entonces, es muy sencillo, que presente las pruebas, que hable con Anabel. Si él no las tiene la periodista, pero para que no falle, que les pida a sus amigos de la DEA la información, que le pida a sus abogados”.
Hay más homicidios en Guanajuato que en Sinaloa.
El Presidente mostró que en Guanajuato se han registrado más homicidios que en Sinaloa en los últimos 10 días. Al revisar día por días las cifras del gabinete de seguridad, buscó demostrar que en Guanajuato hubo 102 asesinatos, mientras que en Sinaloa fueron 40.
Revisó día por día las cifras del gabinete de seguridad, demostrando que en Guanajuato hubo 102 asesinatos, mientras que en Sinaloa fueron 40.
“Lo estoy diciendo para aclarar, aunque repito es de mal gusto estar haciendo comparaciones, porque una vida es una vida, pero ayuda porque es mucha la desinformación, la manipulación”.
López Obrador aceptó que “es muy feo” hacer comparaciones cuando se trata de vidas humanas. Sin embargo, lo consideró necesario ante la información que se ha venido manejando en los últimos días sobre la violencia en Sinaloa.
“Eso es lo bueno, entre otras cosas, de la reunión diaria del gabinete de seguridad, de seis a siete de la mañana, eso no se hacía antes y no se hace en ningún lugar del mundo”.
Visitará Tamaulipas en su última semana como presidente para homenaje a Catarino Garza.
López Obrador ha confirmado que realizará una visita a Tamaulipas en su última semana al frente del país. Como parte de sus compromisos finales, acudirá a la ciudad de Matamoros para rendir homenaje y develar una escultura en honor a Catarino Garza, un revolucionario originario del estado.
López Obrador visitará Matamoros el próximo lunes 23 de septiembre, donde inaugurará la escultura de Catarino Erasmo Garza, en un evento que también podría contar con la presencia de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
“Vamos a ir a Matamoros para hacer un homenaje y develar una escultura a Catarino Garza, revolucionario de Tamaulipas. Encontramos sus restos en Panamá en Bocas del Toro, y se van a depositar en este monumento, en su tierra natal, en Matamoros”.
Se espera que el evento sea una de las últimas actividades del mandatario antes de entregar la banda presidencial.
El Presidente Municipal de Matamoros, Rubén Sauceda Lumbreras, junto a funcionarios del Puente Nuevo Internacional, como Jesús Alberto Torres Arce y Julián Salinas Cárdenas, han estado coordinando las actividades relacionadas con la visita de López Obrador.
Además, discutieron las mejoras en la plaza del Puente Nuevo, donde se edifica la escultura que honrará la memoria de Catarino Erasmo Garza. El cruce internacional es uno de los más importantes entre México y Estados Unidos, conectando Matamoros con Brownsville, Texas.
Alcalde presentaría renuncia a Segob el viernes; buscará dirigir Morena.
López Obrador informó que la actual secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, podría renunciar a su cargo el próximo viernes, para buscar la dirigencia nacional de Morena. Dijo que se debe revisar la ley para saber qué decisión tomará la funcionaria.
“Sí, pues yo creo que va a presentar su renuncia, puede ser que el viernes, no sé cómo esté la ley o los reglamentos, pero si ella está en actividad, porque, además, nos ayuda mucho, mucho y es una mujer excepcional”.
Ayer, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo que está lista para participar en el Congreso Nacional Extraordinario de Morena, por lo que busca dirigir al partido. Además, comentó que le da mucho gusto que el hijo del presidente López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, tenga apoyo para buscar un lugar en el Comité Ejecutivo Nacional.
Y es que el partido Morena convocó a un Congreso Nacional Extraordinario para renovar su dirigencia y su Secretaría General para el próximo 22 de septiembre a las 09:00 horas en el World Trade Center de la Ciudad de México. Por su parte, López Obrador rechazó asistir o participar en este encuentro.
Finalmente, se le preguntó si les daría alguna recomendación a lo que se limitó a responder que “no, nada”.
Reacciona a las acusaciones de García Luna que lo vinculan con el narco.
Reaccionó la mañana de este miércoles 18 de septiembre a la carta que Genaro García Luna, exfuncionario durante el gobierno de Felipe Calderón, recién dio a conocer, por lo que el tabasqueño adelantó que él tiene más acusaciones al grado de implicarlo en el asesinato del excandidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio. El mandatario, además, remarcó que, pese a la misiva, no tomará acciones legales en su contra.
Delante de los medios de comunicación que se dan cita en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) destacó en su conferencia de prensa conocida como La Mañanera que lo relacionado con el exfuncionario público, además de los hechos violentos en el estado de Sinaloa son temas que buscan desprestigiar a su gobierno y a su persona, todo a días de ceder la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo.
“Entrevistan al general, comandante de la región y dijo que tenían miedos que cuidar, que no se enfrentarán los grupos y de inmediato la interpretación en el Reforma y en otros medios, fue de que él decía que la seguridad en Sinaloa dependía de los grupos y no de una responsabilidad del Estado pero así le van a estar buscando, pero es temporada de zopilotes, eso si calienta”.
Tras hablar de lo relacionado con la seguridad en Sinaloa, López Obrador aprovechó para abordar el tema de la carta de García Luna donde implica al morenista con grupos del crimen organizado, por lo que de manera inmediata aseguró que el exsecretario de Seguridad durante la administración de Felipe Calderón estuvo implicado en el asesinato de Colosio ocurrida en 1994 al proteger al segundo tirador implicado en el crimen.
“Ven que ayer escribe una carta de que las acusaciones en contra de él surgieron de nuestro gobierno y que yo tengo vínculos con el narcotráfico o con las bandas de delincuentes del narcotráfico. García Luna aquí lo hemos visto, comenzó en el Cisen, tuvo que ver con el asesinato del candidato Colosio, no es que haya participado directamente, sino que en la investigación que hizo la Fiscalía, a él lo mandaron a investigar al segundo tirador que por cierto, un juez no le otorgo a la Fiscalía la autorización para aprehender, no permitió la orden de aprehensión”.
La carta escrita por Genaro García Luna, quien actualmente e encuentra acusado por el delito de narcotráfico en Estados Unidos, dice: “Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EUA, los contactos, videos, audios, fotografías, registro de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México, Andrés López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias (…) en particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio imputaron al presidente López Obrador y a sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”.
López Obrador, en reacción a la misiva, exhortó a García Luna a presentar todas las pruebas que tenga en su contra, o bien, a contactar a la periodista Anabel Hernández o Tim Golden para difundirlo, todo con un tono sarcástico en referencia a la campaña en su contra en donde lo tildaron de “narcopresidente”.
“¿Cómo no van a saber todo lo relacionado conmigo si era su trabajo y yo era opositor? Claro que me espiaban si era opositor, entonces escribe que hay pruebas, hay videos, hay llamadas, hay audios… es muy sencillo, que los dé a conocer, él tiene todo, por eso es muy importante, y eso es un mensaje, una enseñanza mayor para los jóvenes, tener autoridad moral y no establecer relaciones de complicidad con nadie si se va a trabajar en beneficio del pueblo, si uno es dirigente y quiere transformar una realidad de opresión, de injusticias, de privilegios, hay que tener autoridad moral, hay que tener honesto”.
A días de dejar el cargo, el presidente remarcó que ha sido víctima de muchas acusaciones, por lo cual remarcó que García Luna debe presentar todas las pruebas en su contra o bien, acercarse a la DEA, aprovechando su estadía en Estados Unidos donde está preso tras ser considerado culpable por el delito de narcotráfico.
Genaro García Luna es un exfuncionario mexicano que se desempeñó como secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). Antes de ocupar ese cargo, también dirigió la Agencia Federal de Investigación (AFI).
El antes citado, enfrenta acusaciones en Estados Unidos por participar en una organización criminal, tráfico de drogas y recibir sobornos del Cártel de Sinaloa para permitirles operar con impunidad. En diciembre de 2019, fue arrestado en Texas y desde entonces ha estado en proceso judicial en Nueva York, donde se le imputan varios cargos relacionados con narcotráfico y corrupción.
Exhibe fotos de García Luna con Loret de Mola, Carlos Marín y otros periodistas.
López Obrador exhibió fotografías de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, junto a diversos periodistas, entre los que destacan Carlos Loret de Mola y Carlos Marín, a un día de que el exfuncionario federal publicó una carta en la que lo señala de tener nexos con el narcotráfico y acusó irregularidades en el juicio en su contra en Estados Unidos.
Llamó a los periodistas en cuestión sus adversarios, pues argumentó que su gobierno debe de defender el proyecto de nación y no se “iban a quedar con los brazos cruzados “ante tanta calumnia”.
“Ahí está en el bunker, ¿De Ciro no tienes? nada más que no se vaya a enojar. (…) ¿A dónde va? a Estados Unidos, pero no son enemigos, son adversarios, ellos deben de entender, yo creo que lo entienden, que nosotros tenemos la obligación de defender un proyecto de nación y que ni modo que nos vamos a quedar con los brazos cruzados ante tanta calumnia, tenemos que responder”.
Asimismo, los acusó de tomar partido y de “defender los intereses de grupos económicos”, sin embargo, afirmó que son utilizados por los jefes de los medios para los que trabajan, a quienes llamó “perversos”.
“Pero nosotros no odiamos, nosotros no los vemos como enemigos, son nuestros adversarios y ellos tomaron partido, ellos decidieron apostar, a defender intereses de grupos económicos, ellos se pusieron del lado del dinero, esa es la realidad, no se pusieron del lado del pueblo y el problema con ellos es que los usaron, claro les pagaron porque eso cuesta”.
“Los más perversos, estaba buscando una palabra más suave pero no encontré, son los jefes, porque esos no dan la cara, a los que mandan ¿No? Para golpear, es a sus voceros y les pagan mucho por eso, pero es un trabajo la verdad muy feo y también que no se laven las manos los de arriba”.
En una de las fotografías se ve a García Luna saludar al expresidente Enrique Peña Nieto, quien está parado junto al periodista y conductor de televisión, Carlos Marín. Mientras que en una segunda imagen, se ve al exsecretario de Seguridad Pública federal caminar a lado del periodista Carlos Loret de Mola.