Por: Redacción Criterio Diario / Foto: https://www.e-consulta.com/
De las 60 mil cuentas que tiene Agua de Puebla dando servicio en la capital y municipios conurbados, la mitad (30 mil), corresponden a San Andrés Cholula, lo que muestra que “privilegia” el acaparamiento del vital líquido para los desarrollos inmobiliarios como Lomas de Angelópolis y La Vista.
Lo anterior, lo expuso durante su ponencia “Inequidad Hídrica del Uso Urbano”, en el marco del tercer Congreso de la Gestión Integral del Agua, Guadalupe Azuara García, del Centro de Investigación de Biodiversidad, Alimentación y Cambio Climático (Cibacc) de la BUAP.
La académica resaltó que, de acuerdo con los últimos datos que se tienen, en San Andrés Cholula hay 231 concesiones autorizadas para derechos de agua, en su mayoría subterránea, con un total de 111.452 millones de metros cúbicos explotados.
Sin embargo, de esta cifra el 95 por ciento, que representa 104 millones 845 mil 618 metros cúbicos es para uso público urbano, pero solo está concentrado en 18 concesiones, mientras que el resto se divido en el rubro agropecuario industrial, doméstico, servicios, entre otros.
“Encontrar la vinculación entre ese acaparamiento y el perjuicio que se logra con todas las demandas que sí son locales, como es el Soapap que es un gran acaparador de recursos hídricos con grandes impactos para la zona metropolitana. Hay una mercantilización de esto desde 1992 que se suma a los cambios de uso de suelo”, expresó.
Hizo énfasis en que los 111.452 millones de metros cúbicos explotados de aguas subterráneas en San Andrés Cholula corresponden al 41 por ciento de la extracción del manto acuífero en el 2020, por lo que la disponibilidad media anual del Valle de Puebla bajó a 18 millones 17 mil 454 metros cúbicos.
Dijo que está cifra “es desproporcionada” en el ámbito estatal y metropolitano, ya que 27 municipios de la región dependen del agua que se extrae de esta demarcación, 21 de manera total y los otros seis de manera parcial.
Bajo ese panorama, explicó que si de este municipio se extrae del acuífero 104 millones 845 mil 618 metros cúbicos al año, esto representa el 64.1 por ciento del total del agua de uso público urbano de toda la zona metropolitana.
Azuara García comentó que, de acuerdo con la información, el total de cuentas que tiene Agua de Puebla tiene 60 mil cuentas, distribuidas en mil 112 colonias en los municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan y Juan C Bonilla.
De estas cuentas, la mitad, que son 30 mil son en San Andrés Cholula para solo 136 colonias, mientras que otras 58 colonias están distribuidas en los demás municipios que atiende la concesionaria, en tanto, el Ayuntamiento sanandreseño solo controla 12 mil del total, que es el 30 por ciento, por lo que el 70 por ciento está en manos de la empresa.
Esto representa que 109.915 millones de metros cúbicos de agua es controlada por la empresa, de los que 53.3 metros cúbicos son para San Andrés Cholula en las 136 colonias, en tanto, el ayuntamiento solo maneja el 0.360 millones de metros cúbicos.
Detalló que tomando en consideración está información, en promedio son mil 776.8 metros cúbicos al año, es decir, cuatro metros cúbicos al día, que equivale a cuatro rotoplas de mil litros.
Ya en entrevista, la académica comentó que esto evidencia que la mayoría del agua es ocupada para beneficiar a desarrollos inmobiliarios en un solo municipio, como Lomas de Angelópolis y la Vista Country Club, e incluso centros comerciales.