Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Despide a su gabinete de seguridad con tamales y mariachi.
En sus últimos días como titular del Ejecutivo federal, López Obrador anunció que llevó a cabo un convivio con los integrantes de su gabinete de seguridad, en el cual ofreció tamales y les llevó mariachi. Esta es una de las varias despedidas que ha hecho el Presidente, pues su mandato termina el 31 de octubre.
“Nos demoramos un poco porque nos despedimos de todos los integrantes del gabinete de seguridad. Desde luego vamos a estar trabajando hasta el último día, pero se hizo un pequeño convivio porque el gabinete de seguridad es el que ha estado todos los días en reunión permanente, nos hemos reunido de lunes a viernes todos los días de 6 a 7 de la mañana”.
El presidente López Obrador reconoció la labor del grupo de trabajo que ha permitido tener un mayor control y conocimiento de los hechos violentos que se registra en el país.
“Esto nunca se había hecho, que supiéramos todos los días lo que acontece en los distintos pueblos de México y actuáramos de manera coordinada”.
López Obrador recordó que en el pasado los mandatarios solo recibían un informe diario y solo se les informaba personalmente cuando ocurría algo relevante.
Agradecen a Poniatowska y Gutiérrez Müller por participar en Consejo de Memoria Histórica.
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, agradeció la contribución de intelectuales y funcionarios en la creación y puesta en marcha del Consejo de Memoria Histórica, en el que destacó la participación de personajes como las escritoras Elena Poniatowska y Beatriz Gutiérrez Muller.
Destacó que en el sexenio que está por terminar se contribuyó a revalorizar la memoria prehispánica de México y de mantener obras e infraestructura histórica para el uso popular.
“Querida Elena Poniatowska Amor, gracias por estar esta mañana aquí; Arturo Beristain, Carlos Pellicer López, Horacio Franco, Arturo Hernández Rojas, muchas gracias por acompañarnos, y Zoé Robledo”.
Además, reconoció la participación de la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Muller, quien también participa en el consejo.
“Y por supuesto a la doctora Gutiérrez Muller, que es parte de este Consejo y está trasladándose a Matamoros para el tema de Catarino Garza”.
Previo a la conferencia, el presidente López Obrador se acercó a la escritora Elena Poniatowska para saludarla y darle un abrazo antes de comenzar.
Presenta avances en preservación del Archivo General de la Nación.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, presentó un informe sobre los avances del gobierno saliente en la preservación del Archivo General de la Nación, con el fin de conservar la infraestructura que contiene más de 500 años de historia entre sus muros.
“Con gran emoción comparto los logros de un sexenio para preservar infraestructura de más de 500 años de historia. Hoy me enorgullece que hemos cambiado por completo la imagen del Archivo General de la Nación, con digitalización y recursos humanos y económicos hemos avanzado en tareas esenciales de conservación del acervo”.
Dio a conocer que mediante el programa Mi Patrimonio No Se Vende se ha logrado repatriar 14 mil 48 piezas arqueológicas a México. Además, destacó que la doctora Beatriz Gutiérrez Müller se unió a esta iniciativa y al programa Original, para luchar en contra de los plagios.
“A través del programa Mi Patrimonio No Se Vende con el que hemos repatriado 14 mil 48 piezas a nuestro país”.
Cierra sexenio con la canasta básica en $810.00.
El presidente cerrará el sexenio con el precio de la canasta básica en un promedio de 810 pesos, manifestó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar, en su última participación en la conferencia mañanera.
“Es la primera vez que el promedio a nivel nacional de estos 24 productos fue de 810 pesos, por debajo de los 811 pesos que habían presentado”.
“Estamos con los precios máximos y mínimos por debajo de este compromiso de mil 39 pesos”.
Resaltó que este resultado es gracias al compromiso de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) y sus asociados, así como de grupo Walmart que participó en estos precios que califica como competitivos.
Puso como ejemplo que en la zona centro, la semana del 9 al 13 de septiembre el precio más caro lo dio Walmart, en Tlalnepantla, Estado de México, en 970 pesos, cuando una semana atrás era Sumesa Arboledas, en Atizapán, en 946.80 pesos.
El mejor precio de la zona, hasta el 13 de septiembre, fue Chedraui, en León, Guanajuato, en 791.50 pesos, mientras que una semana atrás fue Bodega Aurrera en la misma zona en 745.50 pesos.
En el centro norte del país, el precio más alto lo dio Bodega Aurrera, en La Paz, Baja California Sur, en 961.90 pesos por canasta, cuando una semana atrás fue Casa Ley en la misma zona, en 991.45 pesos. El mejor precio lo dio Walmart, en Aguascalientes, en 812.90 pesos, mientras que una semana atrás fue Bodega Aurrera en el mismo estado en 744.50 pesos.
En el norte del país, el precio más alto lo dio S-Mart, en Chihuahua, en 976.48 pesos; cuando una semana atrás fue Casa Ley, en Hermosillo, Sonora, en 985 pesos. Mientras que el mejor precio lo dio Walmart, en Chihuahua, en 760.30 pesos; y una semana atrás fue Bodega Aurrera en el mismo estado en 743.90 pesos.
Por último, en el sur del país, el precio más alto fue de Soriana Híper, en Mérida, Yucatán, en 878 pesos, mientras que una semana atrás fue Walmart, en el centro de Tabasco, en 888.20 pesos. Y el mejor precio de la zona fue Bodega Aurrera, en Mérida, Yucatán, en 750.20; y una semana atrás fue Bodega Aurrera, en Chiapas, en 746.40 pesos.
Hay a quienes ‘no les ha caído el 20’ sobre mejorar precios de gasolinas.
Aguilar, manifestó que en esta administración así como hubo marcas de gasolina que fueron “aliadas de los consumidores”, hubo aquellas que “no les ha caído el veinte”.
“Pero también hay a quienes no les ha caído el veinte de está lógica de mejorar los precios y tener también ganancias, pero no de una manera exageradamente lucrativa”.
Explicó que el precio de la gasolina regular fue de 23.83 pesos, la Premium en 25.31 y el diésel en 25.47 pesos por litro. Además de que esta semana ninguna de las tres gasolinas tendrá incentivo fiscal.
En la semana cierre de la administración, Arco, Redco y Chevron fueron las marcas con los indicadores de ganancia más altos. En contraste Gulf, Total y G500 fueron aquellas consideradas como los aliados de los consumidores.
“Oxxo Gas y Petro Seven hace ya cuatro meses empezaron a tener picos, sobre todo en la zona metropolitana de Monterrey. Se platicó con ellos y están haciendo algunos ajustes y todo desde hace unas semanas con mejores precios, Shell también desde hace año y medio, pero desde hace unas semanas los vemos ubicados en el centro de la tabla”.
Explicó que Pemex y Orsan han sido de las marcas referentes porque operan y colaboran para ser aliadas de los consumidores.
Por región y por tipo de combustible, en la gasolina regular, una franquicia de Pemex fue la que mayor precio tuvo en este combustible en Puerto Vallarta, Jalisco, con un precio de 26.69, que son 2.86 pesos por arriba del promedio nacional.
En contraste, Valero, en Medellin de Bravo, Veracruz, tuvo un precio de 22.49 pesos por litro, 67 centavos de ganancia.
En la gasolina premium, Flecha en Guaymas Sonora dio un precio de 27.99, 4.71 pesos de ganancia. Mientras que G Gasoliber, en San Luis Potosí, tuvo un precio de 22.99 pesos el litro, 37 centavos de ganancia.
En el caso del diésel, Pemex también fue la marca más cara de este combustible en 27.71 pesos por litro, una ganancia de 3.29 pesos por litro.
Entre el 13 y el 19 de septiembre en el tema de verificaciones la Profeco atendió 385 denuncias, en 261 visitas y ninguna se negó a ser inspeccionada y solo encontraron una estación que no dio litros completos en el Estado de México.
En el tema de los precios del gas LP, Aguilar resaltó que sigue estable, pues el promedio nacional está por debajo del internacional. Explicó que hasta el 18 de septiembre el precio internacional del gas es cilindro está en 20.91 pesos por kilo, mientras que en el país se encuentra en 19.97 pesos.
En el caso del gas estacionario, el precio internacional es de 11.33 pesos por litro y en el país es de 10.78 pesos. En 686 visitas en todo el país, todos los casos cumplieron con el tope de precios y no tuvieron irregularidades.
Celebra que Luisa María Alcalde fuera nombrada próxima dirigente de Morena
López Obrador anunció que renunció a su militancia de Morena y aseguró que se va muy satisfecho después de los logros obtenidos y con los nuevos cuadros con los que se maneja el partido. Además, dijo que está muy contento con la designación de Luisa María Alcalde como la nueva dirigente nacional de Morena.
“(Estoy) muy contento con eso (designación de Luisa María Alcalde), también renuncio a la militancia partidista. Pero me voy contento con eso”.
López Obrador fundó el Movimiento de Regeneración Nacional en 2014 y desde entonces personalidades como Martí Batres, Yeidkol Polevnsky, Alfonso Ramírez Cuellar y Mario Delgado han desfilado como presidentes nacionales de dicho partido.
Actualmente, los relevos en el Comité Ejecutivo Nacional del partido ponen como Luisa María Alcalde como la dirigente nacional, Andrés López Beltrán como secretario de Organización y Carolina Rangel como secretaria general.
Recordó que tras las elecciones de 2012 tuvo la intención de retirarse de la disputa por cargos de elección popular por el desánimo de haber sido víctima, por segunda vez, de un fraude electoral.
“Yo también tenía ganas de retirarme y no volver a ser candidato y llegué a escribir un texto borrador, diciendo que quería imitar a Júarez o Madero y que no había podido o no había sabido hacerlo y que me retiraba, no de la lucha, me retiraba de ser candidato, no iba yo a volver a ser candidato a nada”.
Sin embargo, la presión de sus adversarios que lo catalogaron como un “ambicioso vulgar”, le motivaron para que no desistiera en la lucha de cara a las elecciones de 2018.
“Me afectaba mucho en mi orgullo pensar cómo iban a brindar en las colonias de los potentados porque ya me iba yo a hacer un lado, y me dije entre mi: no les voy a dar el gusto”.
Reconoció que lleva un tiempo muy contento al ver que el pueblo de México decidió que Claudia Sheinbaum Pardo fuera la nueva presidenta.
“Llevo mucho tiempo satisfecho, contento, alegre porque el pueblo de México supo elegir a la nueva presidenta. Una mujer excepcional, extraordinaria, inteligente; una mujer con experiencia, sensible, honesta, de buenos sentimientos, de buen corazón; es lo mejor que le pudo haber pasado al país en estos tiempos”.
Corte ya no es competente en resolver caso Salinas Pliego.
El mandatario explicó que, aunque el caso siga en proceso, ya no le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidir sobre el pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego. No obstante, indicó que ya no estará en el gobierno para cuando se llegue a dar la resolución.
“En este caso la Suprema corte va a resolver, no puede resolver en el fondo, porque ya se demostró que se debe ese dinero, se acudió a la Suprema Corte. Yo creo que, para insistir, como tienen derecho todos los grandes contribuyentes y todos los que aportan, pero ya la Corte no es competente”.