La Mañanera de 25 de septiembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Se despide de Elizabeth García Vilchis: “Un resumen para el pueblo”.

López Obrador se despidió de Elizabeth García Vilchis por estar al frente de la sección ‘Quién es quién en las mentiras’ de La Mañanera durante tres años, en el espacio donde se exponían a comunicadores y medios de información.

“Agradecer a Elizabeth por su apoyo, su colaboración. Tres años informando lo que sucede en los medios de comunicación, haciendo este resumen para el pueblo, para los que ven y escuchan esta conferencia. Son pequeños botones de muestra, de comportamiento que han tenido los medios de información que no ha sido lo mejor que digamos”.

Detalló que se trató de un espacio disruptivo que a muchos no gustó, además de que fue, “un espacio para la réplica, nunca se trató de estigmatizar a nadie”.

García Vilchis reflexionó que uno de los legados más importantes de López Obrador fue la democratización de los medios informativos, subrayando que este proceso permitió el empoderamiento de los periodistas independientes.

Resaltó que ‘Las mañaneras’ fueron un espacio donde ‘el pueblo´, pudo participar activamente en la creación y consumo de información.

Desmiente renuncia de Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda.

Durante la sección “Quién es quién: en las mentiras de la semana” García Vilchis, se encargó de desmentir los rumores que involucraban el cargo que ocuparía Rogelio de la O, el próximo secretario de Hacienda para el 2024.

Como respuesta a las falsas acusaciones, García Vilchis contestó en forma de burla por las fuentes “del Palacio” o las “cercanas al presidente” que según sustentaban la información esparcida, pues la supuesta renuncia solo era: ”un chisme que alguien inventa con mala intención”.

De acuerdo con los artículos, la renuncia de Rogelio de la O estaba infundada por “problemas” al interior del equipo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es por ello que el político no asumiría el cargo. Sin embargo, la periodista catalogó a este noticia como falsa.

“Esta vez le tocó al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quién dicho sea de paso, continuará al frente de dicha Secretaría en el gobierno que encabezará la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum”.

Por su parte, García Vilchis protagonizó esta sección de fake news, las cuales se han detonado de manera constante durante el sexenio de López Obrador, pues “de todo tipo de fuentes se basan para publicar mentiras”. Tales declaraciones solo ocasionan problemas, meten insidia e inventan chismes, así lo declaró la antropóloga social.

Desde hace unos meses, el político Rogelio Ramírez de la O fue el primer confirmado para el gabinete de Claudia Sheinbaum, quien continuaría en el cargo como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México.

“Quien es quien de las mentiras”.

Falso que ya NO pueda pagarse el recibo de luz en cajeros automáticos, lo cual ya fue desmentido por la propia CFE quien instó a la población a no hacer caso de esa información.

García Vilchis, , exhibió la encuesta realizada por la empresa Enkoll, sobre la calificación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a pocos días de que finalice el actual sexenio

Indicó que la encuesta ‘Evaluación sobre el fin de sexenio de AMLO’ se publicó ayer y muestra los resultados de la percepción ciudadana en diferentes temas como: el trabajo del presidente, quién ha sido el mejor y el peor mandatario desde Ernesto Zedillo, así como si mejoró o empeoró la situación del país, entre otras preguntas.

García Vilchis detalló que el 77% de las personas encuestadas respondió que aprueba el trabajo del presidente López Obrador, además de que un 83% consideró que la situación del país mejoró durante el actual sexenio debido a los programas sociales.

Asimismo, un 80% opinó que la situación mejoró en México por los derechos que se otorgaron a las mujeres y un 71% por las obras e infraestructura que realizó el actual gobierno.

No obstante, un 51% de los encuestados dijo que la seguridad en el país está igual de mal o peor que en el anterior sexenio, contra un 40% que se dijo satisfecho con el plan contra la inseguridad.

La funcionaria federal indicó que en una escala del 0 al 10, el mandatario obtuvo una calificación de 8.2 por su desempeño a lo largo del sexenio. De esta última cifra, la mayor puntuación la obtuvo por parte de la población de 65 años o más, así como del género femenino y militantes del partido Morena.

Finalmente, 68% de los encuestados declaró que consideran a López Obrador el mejor presidente de México desde 1994, mientras que el peor, según la encuesta, fue el priista Enrique Peña Nieto.

“Sin privatización y sin Fobaproa”.

García Vilchis aprovechó su última intervención para arremeter en contra del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León quien durante una ponencia en Estados Unidos cuestionó si México en verdad quiere depender de las remesas, todo esto como parte de su critica a lo relacionado con la economía durante el gobierno de López Obrador.

Se le recordó al expresidente de la bancada del Partido revolucionario Institucional (PRI) que, durante su sexenio, esto de 1994 al 2000, el peso mexicano tuvo una devaluación importante, al tiempo que no se le había hecho frente a la pobreza, lo que la actual administración sí hizo en beneficio de la población más vulnerable.

“Esto que se logró en el gobierno de AMLO tampoco tiene precedentes, la inversión extranjera directa es histórica, sin privatización y sin Fobaproa”.

Insistió en que, durante el actual Gobierno, el peso mexicano tuvo una apreciación del 5 por ciento, a pesar de la pandemia por Covid-19; no obstante, en el sexenio del priista, la moneda mexicana presentó una devaluación del 187 por ciento, lo que sin duda fue un duro golpe para la economía mexicana.

“Recordemos que volvió la deuda privada en publica y todavía tiene la cara dura de ir a Estados Unidos a hablar mentiras sobre México”.

A modo de justificar esta postura, se presentó una gráfica en la cual se hizo hincapié que, durante el gobierno de Zedillo, el récord de inversión extranjera directa llegó solo a 76.2 mil millones de dólares, mientras que con el gobierno del fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ésta fue de 196 mil millones de dólares, dejando al priista con la cifra más baja de 1994 a la fecha.

Del mismo modo, se presentó una gráfica en torno a la devaluación de peso mexicano desde el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado hasta López Obrador, evidenciando que durante el sexenio del tabasqueño fue la única ocasión en la cual el peso ganó terreno, llevándolo a ser la segunda moneda más fuerte de todo el mundo.

Cabe destacar que el presidente de México con frecuencia resalta que en el estado de Chiapas fue donde más se logró combatir la pobreza, aunque en todo el territorio nacional hubo avances; sin embargo, la mañana de este miércoles Elizabeth García Vilchis insistió que, durante el sexenio de Zedillo, 64 de cada 100 mexicanos vivía en condiciones de pobreza, cifra que afirmó es caso del doble en comparación con el gobierno saliente.

“El modelo que defiende Zedillo era una fábrica de pobres, cada mes 100 mil personas estaban en pobreza, pero con Andrés Manuel López Obrador, 100 mil personas al mes salen de la pobreza”.

Acusa al Gil por los nulos avances en el caso Ayotzinapa y exculpa al Ejército en una carta enviada a padres de los 43 normalistas

El presidente López Obrador envió a las madres y padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa que desaparecieron hace 10 años, un último informe en que acusa a Gildardo López Astudillo, alias ‘El Gil’, de no mostrar la voluntad para cooperar y seguir ofreciendo información por los nulos avances en la investigación respecto a lo que ocurrió el 26 de septiembre de 2014, aunque no participó de manera directa tuvo comunicación de los integrantes de grupos delictivos y autoridades locales que saben de lo ocurrido.

A la par, en este segundo informe del caso, el mandatario federal exculpó a las Fuerzas Armadas por su posible participación en los hechos y atacó a las organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos que realizaron una investigación independiente sobre lo que ocurrió y dedicó una gran parte del escrito para acusar a Anabel Hernández, periodista que compartió información proporcionada por un testigo que asegura que elementos del Ejército mexicano estuvieron involucrados en la desaparición de los jóvenes, de manejar un versión sin ninguna prueba.

“Uno de los miembros del grupo delictivo Guerrero Unidos, Gildardo López Astudillo, aceptó colaborar en calidad de testigo protegido y como resultado de su participación se logró identificar los restos de dos de los muchachos desaparecidos.

“Sin embargo, no ha sido posible avanzar más porque el personaje principal que mencioné, que permanece en la cárcel, no ha mostrado voluntad para seguir cooperando, aun cuando él tiene la comunicación y el contacto con otros integrantes de la organización Guerreros Unidos, policía municipales de Iguala, Cocula y autoridades locales que saben de lo ocurrido o participaron en la desaparición de los jóvenes (…)”.

“Con el paso del tiempo y por intereses políticos ajenos a la investigación, tanto del país como del extranjero, empezó a manejarse la versión de parte de los “defensores” de las madres y padres de los estudiantes que los responsables de la desaparición de los jóvenes habían sido miembros del Ejército. Esta conjetura fue impulsada, entre otros, por la seudoperiodista Anabel Hernández, quien incluso escribió un libro llamado La verdadera noche de Igual, publicado en 2016, en el cual se atrevió a afirmar sin ninguna prueba, que los estudiantes habían secuestrado sin proponérselo un camión con heroína con destino a Estados Unidos”.

El presidente López Obrador insistió que durante su gestión las Fuerzas Armadas, mandos y oficiales han coinciden en que no pueden tolerarse las violaciones a los derechos humanos y la impunidad; por tanto, es que han contado con su apoyo y disposición para avanzar con la investigación y que la participación de elementos -quienes enfrentan un proceso legal por su posible participación en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa- no es motivo para “manchar” a la institución.

“Los actos ilegales cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas no pueden marchar el prestigio de una institución creada para la defensa nacional, que debe ser un baluarte del Estado democrático, justo, libre y soberano de nuestra República”.

Señaló que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de la Secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez han dialogado con los presuntos involucrados que se encuentran en la cárcel. Les han ofrecido recompensas, la aplicación de la Ley de Amnistía para brindar protección y apoyo a los informantes, pero “hasta ahora han sido poco lo alcanzado” con estas propuestas.

Representante de los padres de los 43 señala que investigación se empantanó.

En el marco del lamentable aniversario de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, representante legal de las madres y padres de los jóvenes, comentó que el Ejército mexicano se ha negado a entregar poco más de 800 documentos faltantes que se han solicitado para seguir la línea de investigación sobre la presunta implicación de las Fuerzas Armadas en el caso.

Además, que desde 2022 en que la investigación apuntaba al Ejército esta se empantanó y no ha habido mayor avance.

En la más reciente actualización, las autoridades informaron a los padres que habían localizado restos óseos en Cocula, mismos que serán analizados para conocer la compatibilidad con los familiares, sin embargo, temen que sea un procedimiento irregular, pues retoma la versión del gobierno de Peña Nieto.

“Tememos que estén haciendo algo irregular, que vayan a hacer un proceso alterado con respecto al resto óseo (…) Estos procedimientos eran propios del gobierno de Enrique Peña Nieto, pero ahora se vuelven a repetir”.

Carta de Andrés Manuel López Obrador a los padres de los 43 de Ayotzinapa.

Madres y padres de los alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014.

Con todo respeto me dirijo a ustedes para informarles sobre la búsqueda de sus hijos y el avance que logramos en éste propósito durante el tiempo que me desempeñé como presidente de México.

Como ustedes saben, desde el inicio de mi mandato me propuse con toda convicción destinar tiempo, recursos y voluntad para esclarecer los trágicos hechos acontecidos hace 10 años, castigar a los responsables y sobre todo encontrar a los jóvenes.

Les aseguro que nunca dejamos en el olvido esta justa y humana misión, desde los primeros días confié esta responsabilidad en Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Gobernación. Él constó siempre con todo mi apoyo y respaldo para conformar un equipo de trabajo, establecer relaciones con los abogados de ustedes y con organizaciones de defensa de derechos humanos nacionales y extranjeras.

Asimismo le otorgué mi confianza para hacer acuerdos con quienes pudieran informar sobre el paradero de los muchachos, de esta forma pudimos avanzar, pues a cambio de detener la extradición a Estados Unidos de Abigael González Valencia, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los miembros del grupo delictivo Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, aceptó colaborar en calidad de testigo protegido y como resultado de su participación se logró identificar los restos de dos de los muchachos desaparecidos.

Sin embargo, no ha sido posible avanzar más porque el personaje principal que mencioné y que permanece en la cárcel se le permitió ser trasladado a un penal distinto y ayudó, pero luego dejó de mostrar voluntad para seguir cooperando, aun cuando él tiene la comunicación y el contacto con otros integrantes de la organización Guerreros Unidos, también de policías municipales de Iguala, Cocula, y de autoridades locales que saben de lo ocurrido y que saben de la desaparición de los jóvenes.

Aquí conviene recordar que desde el principio de estos lamentables hechos se cometieron consciente o inconscientemente una serie de errores u omisiones que han complicado el esclarecimiento en Iguala y conocer el paradero de los jóvenes.

Recordemos que el gobierno anterior quiso dar carpetazo al asunto construyendo la llamada “Verdad Histórica”, según la cual los jóvenes habían sido asesinados y quemados en el basurero de Cocula, Guerrero, por los integrantes de Guerreros Unidos y con la complicidad de policías y autoridades locales. Esta versión fue sostenida por el entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y por Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, dicha conclusión fue parcialmente descalificada en particular por lo relativo a la incineración de los jóvenes en ese sitio, pues como fue probado por peritos en la materia resultó completamente falsa esa versión.

Además de esta irresponsable actitud, por intervención de organizaciones de defensa de derechos humanos e inclusive con el beneplácito de los abogados supuestamente defensores de la causa y representantes de las madres y padres de los jóvenes desaparecidos se promovió y aprobó una sentencia en el Poder Judicial, la cual, bajo el alegato de que los detenidos habían sido torturados esa sentencia posibilitó la liberación de 65 de ellos que habían detenido al principio, aunque algunos de los excarcelados sí habían sido víctimas de tortura, otros no, y la mayoría había participado en la desaparición de los jóvenes.

También resulta necesario recordar en éste punto que extrañamente los encargados de la Fiscalía Especial, ministerios públicos y los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, en vez de celebrar la decisión que tomamos de solicitar órdenes de aprensión contra el procurador y miembros del ejército se opusieron rotundamente a dicha medida, hasta el punto que el fiscal especial renunció y la mayoría de los miembros de la comisión de la OEA se retiraron.

Asimismo conviene subrayar que con el paso del tiempo y por intereses políticos ajenos a la investigación tanto del país como del extranjero, comenzó a manejarse la versión por parte de “los defensores” de los madres y padres de los estudiantes que los responsables de la desaparición de los jóvenes habían sido miembros del ejército, esta conjetura fue impulsada entre otros, por la pseudoperiodista Anabel Hernández, esta señora escribió un libro llamado “La verdadera noche de Iguala”, publicado en el 2016, en el cual se atrevió a afirmar sin ninguna prueba, que los estudiantes habían secuestrado, sin proponérselo, un camión con heroína con destino a Estados Unidos.

Esta señora que maneja mucha información de la administración de control de drogas, DEA, falsa o verdadera según se lo ordenan, participó además como testigo en un tribunal de Estados Unidos para defender la solicitud de asilo del juez municipal Ulises Bernabé quien sostuvo que supuestamente esa noche los jóvenes nunca fueron llevados a la comandancia de Iguala cuando hay testimonios formales que aseguran lo contrario, no obstante esa declaración dolosa fue aceptada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos el cual gestionó el asilo a dicha persona, a la irresponsable aceptación como verídicos de los testimonios de Ulises Bernabé y de Anabel Hernández de que el Ejército Mexicano estuvo presente durante los ataques y desaparición de los estudiantes se sumó la siguiente aseveración textual de esa autoridad:

“Resulta inverosímil que un departamento de policía municipal tenga la influencia política y los recursos necesarios para realizar un intrincado encubrimiento y la desaparición de 43 estudiantes mexicanos. Es mucho más plausible que el Gobierno Federal Mexicano y la Policía Federal fueran los responsables de éste horrible incidente”. Esto es parte de la sentencia de la Corte de Inmigración del Departamento de Justicia de Arizona, EEUU, en donde conceden el asilo al juez de Iguala.

Es importante aclarar que aun cuando no existe ninguna prueba de que el ejército haya participado en la desaparición de los jóvenes, desde luego que se tiene que aceptar, castigar a los soldados, a los mandos y no permitir o tolerar impunidad de nadie. Como no hay una prueba directa que los soldados tuvieron que ver con la desaparición de los jóvenes, también por grabaciones de la DEA aparecen involucrados militares. Estaríamos hablando de posibles delitos de vinculación con la delincuencia organizada o porque esa noche salieron soldados del batallón que fueron a la comandancia, que fueron a un hospital, aunque no participaron en la detención/desaparición de los jóvenes, sí pueden resultar responsables por el delito de omisión al no haber actuado para evitar los actos de violencia contra los jóvenes.

Cabe señalar que en toda esta investigación realizada hemos contado con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cuyos mandos y oficiales han coincidido conmigo en que la violación de derechos humanos y la impunidad no pueden tolerarse en ninguna circunstancia, porque entre otras razones, los actos ilegales por miembros de las Fuerzas Armadas no pueden manchar el prestigio de una institución creada para la defensa nacional que debe ser baluarte del Estado democrático, justo, libre y soberano de nuestra República.

En consecuencia, por la presunta participación en la desaparición de los jóvenes se han procesado 151 personas, de las cuales 134 son civiles, 16 militares, incluidos dos generales, y un elemento de la Marina, asimismo, se encuentran pendientes de ejecutar tres órdenes de aprensión más en contra de militares.

Con todo, lo más importante ha sido la búsqueda de los jóvenes, tarea a la que he dado mucha atención, por ejemplo, les informo que los últimos dos años prácticamente he tomado la coordinación de éste lamentable suceso y una vez por semana me reúno con el gabinete de seguridad para estar pendiente de la investigación. Puntualmente les informo también que las secretarias de Gobernación y de Seguridad Pública, Luisa María Alcalde Luján y Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el subsecretario de derechos humanos, Arturo Padilla Medina han estado dialogado en las cárceles con los involucrados.

Hemos ofrecido recompensas, enviamos al Congreso una Ley de Amnistía que fue aprobada, destinada principalmente a garantizar protección y apoyo a informantes, sin embargo, hasta ahora ha sido poco lo alcanzado, aunque existe el ofrecimiento de los que ahora están detenidos y existe el ofrecimiento de ellos, de aportar en un futuro cercano, información para encontrar a los estudiantes desaparecidos.

Añado que durante nuestro gobierno la búsqueda en campo ha sido permanente, hemos explorado 858 sitios con la participación de 270 personas de las distintas instituciones y con el equipo tecnológico más apropiado. Les expreso que hasta el último momento de mi gobierno continuaremos buscando a los jóvenes y considero que éste vergonzoso y lamentable asunto no debe cerrarse nunca, es un expediente abierto y si nosotros no podemos esclarecer lo, deseo de todo corazón que lo logre la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, una mujer de principios, convicciones y partidaria de la justicia.

En el informe y los anexos que les hemos integrado viene una relatoría más detallada y datos que consideramos de interés para ustedes y para el pueblo de México.

Los abrazo.

Aclara que problemas de México contra España son con la monarquía y no con el pueblo: “Debe cambiar esa postura prepotente”.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, causó revuelo por la expedición de una carta tras la negativa del rey Felipe VI a la ceremonia de transición de gobierno el 1 de octubre. Sin embargo, este tema se discutió durante La Mañanera del 25 de septiembre, en la cual, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó una serie de declaraciones respecto a la relación entre el México y España.

Durante la conferencia de prensa, el mandatario recibió cuestionamientos respecto a la negativa de España y la nula respuesta a la carta que envió López Obrador en 2019, a lo que aludió que el origen del problema no se involucraba con las relaciones del pueblo.

En su postura, López Obrador refrendó su apoyo a la presidenta electa, pues declaró que no solo él estaría a su favor, sino que también miles de mexicanos respaldarían la decisión que tomó Sheinbaum. Dado que, en la carta expedida el día de hoy, la futura mandataria explicó que no invitó al Rey Felipe VI debido a su negativa con AMLO. En su discurso, el dirigente explicó que las diferencias con el Gobierno de España, no se tendrán con el pueblo, “estamos hablando de diferencias con la monarquía española”.

Asimismo, el titular del ejecutivo recordó que en 2019, el gobierno expidió una carta al país europeo, en donde se les solicitó de manera respetuosa, que ofrecieran una disculpa a los pueblos originarios-indígenas de México por las atrocidades cometidas durante la invasión europea en nuestro país.

No obstante, el enojo del presidente reside en que la monarquía española nunca emitió respuesta alguna, en su lugar, los altos mandos filtraron la carta del mandatario y desataron una campaña en contra del Gobierno de México.

“Ya debe cambiar esa postura prepotente de España, se debe contar la historia de otra manera para las nuevas generaciones españolas, se debe hacer de lado el racismo”.

Por su parte, López Obrador recordó también la guerra civil, en donde muchos españoles llegaron al país por los altos niveles de pobreza que enfrentaba la región europea, durante ese periodo, el presidente explicó que hubo un gran saqueo de riquezas en México, puesto que los migrantes extrajeron mucho oro y plata del país.

“Durante siglos, el pueblo de España siguió padeciendo de pobreza, esto al mismo tiempo que saqueaba las colonias de América, una cosa es el pueblo y otra cosa son las autoridades del más alto nivel”.

Sin embargo, pese a la situación con el país europeo, el mandatario declaró que las relaciones económicas y comerciales continúan.

Ante la postura de Claudia Sheinbaum, en la que declaró no invitar al rey Felipe VI de España a su toma de protesta, esto por no emitir ninguna respuesta a la demanda del presidente de México, AMLO no dudó en respaldar la decisión de la próxima dirigente del país.

“Si ella ya tiene una postura, la suscribo, porque le tengo mucha confianza a la presidenta electa”.

De igual manera, Obrador insinuó que espera que el país europeo pueda rectificar sus acciones, puesto que “no les cuesta nada ofrecer una disculpa”, para comparar la situación, el mandatario aludió al exterminio de pueblos indígenas que hubo después de la Independencia, en los cuales, se ofrecieron disculpas y hasta un plan de justicia se implementó: “pese a las diferencias se aprobó con unanimidad”, dijo.

Sin duda, la postura de Claudia Sheinbaum marcó su firmeza, lo que denota que la próxima mandataria “seguirá actuando con rectitud y haciendo justicia” en el país, al menos así lo prevé López Obrador.

Niega expropiación de los terrenos de Calica tras declaración de área natural protegida en Quintana Roo

López Obrador

negó que la declaración de área natural protegida de más de 53 mil hectáreas, entre las que se incluye el terreno en que tiene sus operaciones la empresa estadounidense Vulcan Materials en Playa del Carmen, sea una forma de expropiación pese a las declaraciones de un conflicto entre el gobierno y la empresa.

Dijo que este conflicto jurídico con Vulcan será parte de su herencia que deja a la entrante administración de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, pero es con el motivo de proteger el territorio nacional que se está “destruyendo”.

En este sentido, recordó que intentaron llegar a un acuerdo con la empresa estadounidense para que el gobierno federal pagara el costo del área en que operaban para la explotación y extracción de materiales para después exportarlos a Estados Unidos para el desarrollo de proyectos de construcción, sin embargo; fue por “prepotencia” que no se concretó.

“Ni modo que vamos a permitir que destruyan nuestro territorio, además buscamos con ellos llegar a un acuerdo, ofrecimos que se les compraba su parte, se hizo un avalúo y siempre la prepotencia, no entendiendo que México es un país independiente soberano. No hay expropiación es una declaratoria de área natural protegida, porque ni modo que no vamos a proteger nuestros recursos naturales. ¿Qué no hay bancos de materiales en Estados Unidos? ¿No tienen allá territorio suficiente? Es como el doble o el triple de nuestro territorio ¿Por qué venir aquí y valerse de la corrupción que imperaba? Es la declaratoria de una reserva natural de más de 50 mil hectáreas o aproximadamente, y ahí incluye estas como 2 mil hectáreas, pero es proteger”.

El decreto publicado el pasado lunes 23 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación invoca el artículo cuarto constitucional que establece que “toda persona tiene derecho a un ambiente para su desarrollo y bienestar”; y el artículo 27, párrafo tercero: “la nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”.

Entre música, tamales y hasta una rifa: la última mañanera del sexenio.

Cada vez está más cerca el fin del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el presidente lo sabe, por ello quiere que su último día se quede grabado en la memoria de todos los mexicanos.

Recordó que el lunes 30 de septiembre será su última conferencia mañanera en Palacio Nacional y dijo que ese día ofrecerá un último informe de apenas 10 minutos. Sin embargo, la conferencia tendrá un toque especial porque alista un pequeño programa musical y el tan prometido desayuno de despedida con los reporteros y su equipo.

“Estamos invitando a unos músicos, buenos, para que nos alegren ese día. Y luego ya les va a tocar a ustedes la entrega de los tamales y compartir el desayuno, nada más que no sabemos, porque puede ser un informe, ya no hay preguntas, ya el lunes, el informe, música y el desayuno. Y terminando el desayuno les invito para ir a develar el retrato… Ah y la rifa, ya me había yo encariñado”.

El presidente mostró su reloj al momento de decir que ya se había encariñado, pues vale recordar que hace unos días anunció que lo rifaría entre los reporteros que más asistieron a la mañanera durante su sexenio. Esto lo dijo luego de que en medios de comunicación y redes sociales trascendiera que el accesorio era de la marca de lujo IWC Schaffhausen, valuado supuestamente en 4 mil 700 Euros. Sin embargo, precisó que el reloj fue un regalo que le hizo un amigo hace más de seis años y que su precio real fue de 120 dólares.

Dijo que después de su última conferencia, tendrá una comida con los presidentes y otros políticos que asistirán al día siguiente a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo. Cuestionado sobre los asistentes a este encuentro, AMLO mencionó que todavía no hay confirmaciones pero que en el transcurso de la semana anunciará quiénes comerán con él.

“De ahí ya me retiro, porque a las 12 de la noche ya se entrega formalmente el gobierno, y en la mañana es la ceremonia de la entrega de la banda presidencial. A partir de las 12 inicia la transición”.

Asimismo, el presidente confirmó que el lunes 30 de septiembre ya no dormirá en el departamento de Palacio Nacional, pues ya inició con toda su mudanza. Vale recordar que una vez que el mandatario y su familia dejen el recinto, éste se convertirá en el hogar de Claudia Sheinbaum y su esposo, el físico Jesús María Tarriba.