La Mañanera de 26 de septiembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Pide que no haya impunidad en caso García Luna sin importar condena

Luego de que la defensa del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, solicitara que se le impongan 20 años de prisión a su cliente como condena, el mandatario insistió en que lo más importante del caso es que no exista impunidad, sin importar la condena que se le asigne. El ex funcionario fue declarado culpable a inicios de 2023.

“Yo lo que creo que es muy importante es que no haya impunidad, para que no se dé la repetición de estos casos, la justicia es prevenir que no haya impunidad. es lo que puedo comentar y esperar a que se den los hechos, debería de informar, que no ha dicho nada Felipe Calderón, cómo fue que lo llevó a colaborar, quién se lo recomendó”.

Acusa “silencio cómplice” de Piña ante intento de jueces de frenar reforma judicial.

López Obrador acusó que hay un “silencio cómplice” de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, ante los intentos de jueces de frenar la reforma al Poder Judicial. Consideró que los integrantes del máximo tribunal del país deberían pedir a los juzgadores su actuar arbitrario e ilegal contra la reforma aprobada.

“¿Por qué la presidenta del Poder Judicial no fija su postura sobre esto?, ¿por qué se calla?, ¿por qué este silencio cómplice de quienes no actúan de conformidad con el marco legal vigente y que están vulnerando el estado de derecho, se quedan callados?”.

Reta a Calderón a contestar 10 preguntas sobre García Luna.

López Obrador retó a su antecesor, Felipe Calderón, a contestar 10 preguntas sobre su secretario de seguridad, Genaro García Luna, quien será condenado en próximos días por conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y mentir a las autoridades migratorias de ese país.

Insistió en que los mexicanos merecen una explicación del ex mandatario que, dijo, vive una situación de “pena ajena”.

“Porque aún ‘haiga’ sido como ‘haiga’ sido, representó al gobierno de México, al país, entonces es de pena ajena, no solo es Calderón, es Krauze, Aguilar Camín y otros, se están viviendo tiempos muy importantes, hacía falta esta sacudida, era muchísima la simulación”.

Las preguntas que pidió López Obrador que responda Calderón, cuatro días antes de dejar el cargo son:

¿Cómo conociste a García Luna?

¿Cómo tomaste la decisión de nombrarlo?

¿Conocías todos sus antecedentes, sabías que inició su carrera en el Cisen?

¿Sabías que había ido a cumplir la misión de rescatar al segundo tirador en el asesinato de Colosio?

¿Nunca supiste que mantenía relaciones con organizaciones criminales?

¿No te diste cuenta que estaba comprando propiedades en México y el extranjero?

¿Estabas de acuerdo con las decisiones que tomaba para llevar a cabo masacres y actos de represión?

¿Le autorizabas que se comunicara con agencias internacionales como el FBI, CIA y DEA?

¿Estuviste enterado del operativo Rápido y Furioso?

El Presidente dijo que aun cuando sean respondidas estas preguntas, queda demostrado que durante el gobierno de Calderón se vivió un narcoestado, “lo de García Luna es una muestra fehaciente que se vivió en un narco gobierno, en un narco estado”.

Finalmente, mencionó que Calderón sigue criticando al gobierno porque al sector que representa no les han salido bien las cosas.

“Porque el pueblo de México es un fenómeno, es un pueblo muy politizado, muy consciente, muy despierto y los identificó como lo que son, unos falsarios, hipócritas, imagínense acusarme de que estamos vinculados al crimen organizado, al Cártel de Sinaloa, cuando en unos días más van a juzgar a su secretario de seguridad, a sentencias a su secretario de seguridad por vinculación con el crimen organizado, se necesita ser hipócrita”.

Se disculpa con quienes se sintieron afectados por las políticas de su gobierno.

A cuatro días de terminar su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció disculpas a quienes se sintieron agraviados por las políticas aplicadas durante su administración; dejó en claro que no fue nada personal.

“Ofrezco disculpas por quienes se sintieron afectados por las políticas que aplicamos, de ninguna manera fue nada personal, yo no odio a nadie, yo le tengo un profundo respeto a todos, soy partidario de la felicidad, del amor”.

López Obrador aprovechó para recordar el mensaje de despedida que escribió en su libro Gracias. Sin embargo, evitó leer el poema de Amado Nervo con el que se despide en su texto.

“Pero es eso, ofrecer disculpas a los que se sintieron agraviados por la política que se aplicó, que se está llevando a cabo todavía en estos días”.

En el libro, el Presidente asegura que la forma en que actuó a lo largo de estos años fue para alcanzar la bella utopía que ha perseguido.

“Ofrezco a mis adversarios sinceras disculpas; nunca pensé en hacerle daño a ninguna persona y me retiro sin odiar a nadie. Espero que comprenda que, si me expresé con dureza y radicalismo, lo hice siempre con el fin de alcanzar la bella utopía, el sublime amor al prójimo”.

Como parte de su cierre de actividades, el Presidente pidió que mañana, en su penúltima mañanera, se muestren fotografías de obras que no va a alcanzar a inaugurar, pero que están a punto de terminarse.

Se complicaron las cosas en investigación de caso Ayotzinapa.

A 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en esta administración “hicimos todo para encontrar a los jóvenes”. Sin embargo, aceptó que esta promesa de campaña no se ha cumplido porque se complicaron las cosas.

“Y no hay, que les quede muy claro, se los digo de manera sincera, con todos mis sentimientos, no hay impunidad para nadie, hicimos todo por encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió, queríamos saber todo, se complicaron las cosas, están enredadas, complicadas por intereses, pero la verdad siempre se abre paso, pero la justicia tarda, pero llega, entonces hay que seguir adelante”.

A la vez, López Obrador expresó su tristeza y manifestó solidaridad con los padres de los normalistas. Dijo que están en todo su derecho de manifestarse, pero se colocaron vallas para proteger a los edificios históricos de los provocadores que participan en este tipo de movilizaciones.

“Gente que se aprovecha de las circunstancias, oportunistas, sectarios, conservadores que quisieran hacernos daño. Y entonces tenemos que proteger los edificios históricos, en este caso la Catedral, El Palacio, porque no solo vienen los papás y las mamás, vienen grupos de derecha muy conservadores, de estos que se cubren el rostro y que tiran piedras y cohetones y bombas molotov y buscan hacer daño”.

Al desear que haya una manifestación pacífica, el jefe del Ejecutivo federal insistió en que hasta el último día de su gobierno se mantendrán las investigaciones, y recordó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, seguirá atendiendo el caso.

“Entonces, decirles que estamos nosotros todavía en lo que nos queda trabajando para encontrarlos y, como les expresé en la carta que les escribí, que les envié, Claudia Sheinbaum es una mujer sensible y le va a dar continuidad a la investigación”.

Suman 5 personas muertas en Guerrero tras primer impacto de ‘John’.

Dio a conocer que tras el primer impacto del ciclón John hay cinco personas que murieron. Remarcó que los daños materiales no fueron graves, y que espera que deje de llover en los próximos días, pero que ya se atienden a todos los damnificados.   

“Empezó en la Costa Chica este huracán categoría 3, afortunadamente no fueron muchos los daños en esa región, en dos pueblos perdieron la vida cuatro personas y una en Acapulco, son cinco y quedó la lluvia y se formó otro huracán que se fue hacia la Costa Grande, va rumbo a Lázaro Cárdenas, esperemos que deje de llover”.

“No temo por nada”.

Aseguró que todavía no ha resuelto si tendrá seguridad en Palenque “no temo por nada”, explicó que a él lo va a cuidar la gente y por tanto pidió que no lo esperen afuera de su casa. “Voy a estar ahí y me va a cuidar la gente, pero no temo por nada”.

— ¿Se le va a asignar seguridad?

“No sé todavía, no he resuelto eso, la gente me va a cuidar. Nada más les vuelvo a pedir a todos que ya no me busquen allá. Recuerdo que el martes entrego la banda, me voy a quedar aquí unos días y luego me voy a ir”.

El Presidente aprovechó para mandar un mensaje a los que simpatizan con su movimiento para pedirles que no caigan en provocaciones de la oposición.

“Entonces, hay que evadir el acoso, no caer en ninguna provocación, porque cuando no tienen argumentos ya es la agresión directa y el uso de la fuerza. Tengo que agradecer que no he pasado insultos, de campañas negras, sucias, de difamación. Entonces pedirles que me ayudan si no me visitan porque si van lo van a usar de pretexto mis adversarios disfrazados de periodistas para ir a espiarme”.