La Mañanera de 2 de octubre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Dedica primera Mañanera del Pueblo a movimiento estudiantil del 68.

En el inicio de su primera conferencia de prensa como Presidenta de México, Sheinbaum Pardo la dedicó al movimiento estudiantil de 1968 donde cientos de jóvenes fueron reprimidos y asesinados. 

“Fueron asesinados encarcelados y el día de hoy como debe ser (…) Al final del reconocimiento a Diaz Ordaz como responsable de lo que ocurrió el 2 de octubre. Al mismo tiempo el movimiento abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes para un país más democrático”.

Las mañaneras las vamos a desarrollar de una manera especial.

La presidenta Sheinbaum dio a conocer que, cada día, se añadirán secciones temáticas a sus conferencias matutinas en Palacio Nacional. Detalló que incluso se invitarán a especialistas en estos temas para que participen.

“Va a venir información como siempre lo hacía el presidente, información sobre algún tema, sea seguridad, sea los trenes, sea las obras, programas sociales (…) vamos a seguir con información y preguntas, pero además vamos a tener una sección especial”.

Los lunes la sección se denominará “Vida saludable”, en la cual se expondrán las “afectaciones a la salud de la comida que llamamos chatarra”, entre otros puntos.

“Vivimos una pandemia, en realidad, de hipertensión, diabetes, en algunos casos obesidad y es importante porque está ocurriendo esto en la población”.

En cuanto al martes, Claudia Sheinbaum aclaró que se dedicará al “Humanismo mexicano y la memoria histórica”, por lo que asistirá un historiador para hablar “sobre hechos importantes”.

El miércoles la temática se denominará “Detector de mentiras”, en la que no solamente se llevará a cabo una revisión de “las mentiras” que salen en redes sociales o en algunos medios de comunicación, sino que también participará la ciudadanía.

El jueves la sección se llamará “Mujeres en la historia”, en la que se hará un reconocimiento de las mujeres que han participado en la historia de México; mientras que el viernes se denominará “Suave Patria”, dedicado a participación de la ciudadanía “en hechos, en momentos que nos hacen sentir orgullosos y orgullosas de ser mexicanos, de ser mexicanas”.

Gobierno reconoce políticamente actos perpetrados el 2 de octubre.

Ernestina Godoy dio a conocer que hoy se firmará un decreto donde se reconoce la matanza estudiantil de 1968 como una masacre. 

“Al reconocimiento que el hecho al movimiento estudiantil fue precursor las libertades democráticas. Se ha inscrito leyendas y en muros de honor que para contribuir la memora histórica en torno a esta masacre que fueron contribuidos de lesa humanidad reconocido por el presidente de la Republica Gustavo Días Ordaz”.

Segob ofrece disculpa pública sobre matanza de 1968.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa pública por los hechos derivados el 2 de octubre de 1968, “tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años”

“Por ese motivo el estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a Quienes fueron Víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos La noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse esta acción es muy importante porque se realiza desde la secretaría de gobernación instrumentaba la represión al pueblo y donde ahora tenemos el compromiso y la responsabilidad de impulsar las libertades y los derechos”.

En el estado mexicano actual se tiene la voluntad histórica de hacer justicia siempre en apego a los principios constitucionales y a los ideales de libertad y democracia”.

Presentará Plan Nacional de Seguridad que incluirá iniciativas de ley.

La presidenta Sheinbaum anunció que la próxima semana dará a conocer el Plan Nacional de Seguridad, el cual incluirá iniciativas de ley que enviará al Congreso de la Unión que contemplan, primordialmente, fortalecer la inteligencia y la investigación de los delitos.

Detalló que será el próximo martes cuando se lleve a cabo esta presentación que también incluirá un programa especial para los municipios que cuentan con el mayor número de homicidios.

“Vamos a presentar el Plan Nacional de Seguridad, son algunas iniciativas que vamos a enviar sobre todo para fortalecer la inteligencia y la investigación. Nuestra estrategia consiste en cuatro ejes: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; inteligencia e investigación; y coordinación”.

También destacó que, como parte de su plan en materia de seguridad, continuarán todos los días la reunión de gabinete de seguridad a las 6 de la mañana.

Destacó que en la de este miércoles, la primera de su gobierno, ya se integró un representante de la Fiscalía General de la República (FGR) para aumentar la coordinación entre autoridades.

“Solicité al fiscal General que nos enviara a una persona que pudiera estar en el gabinete de seguridad para coordinarnos. La Fiscalía es autónoma, pero, como lo manifesté desde su momento en la campaña, como lo hacíamos en el gobierno de la Ciudad”.

“El día de hoy ya llegó un fiscal a nombre del fiscal Gertz Manero como parte de la coordinación que vamos a establecer, eso es algo importante”, subrayó.

España tiene que recapacitar sobre disculpa pública por crímenes durante Conquista.

Sheinbaum Pardo consideró que el gobierno de España y su jefe de Estado, el Rey Felipe VI, tienen que recapacitar sobre la disculpa pública solicitada en una carta enviada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2019, por los crímenes cometidos durante la Conquista española.

Destacó casos de países europeos que han ofrecido disculpas por actos cometidos en el pasado, pues, dijo, una disculpa pública frente a atrocidades del pasado engrandece a pueblos y gobiernos.

“Los países de Europa han hecho disculpas públicas, el Vaticano hizo una disculpa pública, entonces, es importante seguir manteniendo esta posición y la vamos a mantener (…) hay muchísimos españoles y españolas que viven en México de aquella época y otros también, pero nosotros creemos que tiene que recapacitar”.

“Nosotros decimos que la disculpa pública frente a atrocidades del pasado engrandece a los pueblos, engrandece a los gobiernos, no es meter debajo de la alfombra un hecho como estos, sino decir: ‘ocurrió y no queremos que vuelva a ocurrir’”.

Recordó cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció disculpas públicas al pueblo yaqui por los crímenes cometidos en su contra durante el gobierno de Porfirio Díaz.

“Una de sus primeras disculpas, sino la primera, fue al pueblo yaqui como jefe del Estado mexicano. La disculpa lo que hace es reconocer las atrocidades del pasado contra el pueblo yaqui, decir ‘nunca más’ y, al mismo tiempo, generar un plan de justicia de resarcimiento por esos daños que se cometieron en el pasado, en particular si pueblo yaqui que sufrió represión, esclavitud, querían aniquilarlos en la época de Porfirio Díaz para quedarse con sus tierras y lo retomo por el tema de España”.

“No hay razón para que trabajadores del Poder Judicial estén en paro”.

Sheinbaum Pardo apuntó que los derechos de los trabajadores están garantizados en la reforma judicial, publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Sobre el Poder Judicial, ya conocen nuestra posición y además ya hubo una aprobación de la reforma”.

“Siguen en paro los jueces y algunos trabajadores, que por cierto aprovecho para decir: en la reforma constitucional quedan salvaguardados todos los derechos laborales, los salarios de los servidores públicos del Poder Judicial, no hay razón para que estén en paro, ninguna”.

“Porque cuando están en paro, las órdenes de aprehensión para un delincuente vienen del Poder Judicial, cómo en paro y además cobrando sus salarios. No estamos de acuerdo con ello (con el paro)”.

Los trabajadores del citado sector se encuentran en suspensión de labores desde el 21 de agosto, en protesta contra la reforma del hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La principal premisa de la reforma judicial es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se realizará en dos comicios: la primera en junio de 2025 y la siguiente en las elecciones federales de 2027.