La Mañanera de 3 de octubre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

“Salud casa por casa”.

La presidenta hizo alusión a nuevos programas de Bienestar que aplicarán durante su sexenio. Entre los apoyos sociales mencionados, destacó la apertura de “Salud Casa por Casa” que buscará mejorar la calidad de vida en los adultos mayores.

Bajo la dirección de Ariadna Montiel, titula de la Secretaría de Bienestar y David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, se dieron a conocer todos los detalles por los que empezará a ejercer este nuevo apoyo a la salud de los mexicanos.

Ambos titulares informaron que el principal objetivo de este programa es llevar personal de salud capacitado a todos los hogares de los adultos mayores que residen en la república. Es decir, se contemplarán a los 12 millones de beneficiarios de la pensión del sector 65 en adelante, y además se tendrá en cuenta a las personas con algunas discapacidad.

En su estrategia de implementación, este programa del Bienestar contará con el siguiente procedimiento para su aplicación, el primer paso dará inicio este lunes de octubre:

Censo de Salud y Bienestar

Análisis de los resultados obtenidos del Censo

Determinación de los esquemas de Atención Personalizada

Visitas de Salud en los hogares

Entrega de la Cartilla de Salud

Seguimiento Periódico

De acuerdo con la titular de Bienestar, Montiel dio a conocer que la realización del Cuestionario de Salud y Bienestar iniciará el día de hoy, en donde los servidores de la nación tocarán un total de 13.6 millones de viviendas, por lo que extiende la invitación a los derechohabientes de mantenerse al pendiente, pues el periodo de visitas solo comprenderá de octubre a diciembre.

A causa de ello, se estima que el programa ‘Salud Casa por Casa’ entre en vigencia el próximo año, el cual contará con la integración de enfermeras y médicos especializados para atender de manera puntual a los beneficiarios del apoyo.

El inicio del Censo apoyará a los servidores en conocer y determinar un esquema personalizado para los derechohabientes del sector mayor y con discapacidad, dicho cuadernillo contará con más de 80 preguntas referentes al estado de salud de las personas, datos personales (tanto del auxiliar como del beneficiario), entre otros aspectos.

Ante ello, la dependencia pide paciencia para recibir la llegada de los encuestadores, y solicita que los ciudadanos se preparen con los siguientes documentos e información: CURP y una Identificación Oficial Vigente para el registro de datos, Datos Personales, Datos del auxiliar o cuidador de la persona, Información respecto a: vivienda, educación, ocupación/ingresos económicos, relaciones familiares, violencia o discriminación., En cuestiones de salud, se solicita información respecto a los antecedentes de salud, medicación, visitas al médico, estudios, discapacidades, salud física y emocional.

Convocatoria para médicos y enfermeros.

La implementación de esta causa social tendrá la participación de 21 mil 500 enfermeras, quienes tendrán como labor atender las visitas personalizadas periódicas a partir y bimestrales, que entrarán en vigor a partir del mes de febrero del 2025.

Asimismo, en su trabajo se contempla la entrega de la Cartilla de Salud, así como la supervisión de la historia clínica y la atención primaria de los beneficiarios. Si te encuentras interesada en aplicar a este servicio, la convocatoria para el personal médico se encontrará abierta del 21 de octubre al 15 de noviembre, aquí los requisitos: Ser licenciado en Medicina, Enfermería y área de la Salud, Identificación Oficial Vigente, CURP, Comprobante de Nivel Máximo de Estudios y Formato de Currículum Vitae.

Respecto a Kershenobich Stalnikowitz, tal iniciativa fomenta el apego de los pacientes al tratamiento, pues la atención médica estará al alcance del hogar de miles de beneficiarios. De igual manera, se buscará contribuir a una mejor calidad de vida para los adultos mayores y no saturar los servicios en los establecimientos de salud.

“Es un ejemplo de fortalecer la medicina preventiva y la atención primaria como una estrategia del sector salud, reforzar la calidad de vida de los adultos mayores”.

Ernestina Godoy presenta reformas secundarias para la elección del Poder Judicial.

La consejera Jurídica de la Presidencia hizo un repaso de lo que será la elección del Poder Judicial, tanto el papel que tiene el Senado de la República, el INE, las fechas relevantes del proceso que se avecina, así como la cantidad de cargos federales que serán electos en este primer proceso democrático sin precedente.

Si especificar los artículos que buscan reformar la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó las dos iniciativas de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Reacciona a las críticas en su contra por ‘dejar’ que Ifigenia Martínez asistiera a su toma de protesta.

Sheinbaum negó haber sacado a la maestra Ifigenia Martínez y Hernández del hospital, para que le tomara protesta como presidenta de México. Ante las críticas y dichos que afirmaban que la sacó del nosocomio, Sheinbaum Pardo explicó que Ifigenia estaba delicada de salud pero que fue decisión de ella asistir al evento.

“Ella tenía muchos deseos, mucha ilusión de asistir. Son deleznables. Que serenen sus ánimos, es increíble, es este conservadurismo que llega a los niveles de… El león cree que todos son de su condición”.

Informó que asistió al funeral de la economista y que dio su pésame a familiares de la economista; anunció que no asistirá a la sesión solemne que el Congreso de la Unión prepara para homenajear una de las más destacadas políticas mexicanas.

Este lunes 7 de octubre a las 12:00 hrs, las y los legisladores realizarán una ceremonia en el Congreso General para rendir un homenaje de cuerpo presente en el palacio legislativo de San Lázaro a la maestra Ifigenia Martínez, quien falleció la noche de este sábado a los 94 años.

Al evento, se perfila que asistan diputadas y diputados; senadoras y senadores; secretarias y secretarios de Estado; dirigentes de partidos políticos, así como de amigos y familiares.

El día de ayer, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expidió este domingo la convocatoria a sesión de Congreso General en honor a la diputada presidenta de la Cámara Ifigenia Martínez:

“A las y a los legisladores federales en el marco del Congreso General, al homenaje luctuoso de cuerpo presente de la Diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, el cual se realizará en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro el lunes 7 de octubre de 2024, a las 12:00 horas”.

Su funeral se realizó este domingo en Gayosso de Félix Cuevas al medio día, en esta ceremonia asistieron políticos como el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila; la diputada federal Olga Sánchez Cordero, el vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, entre otros personajes.

Descarta que Chilpancingo sea de los municipios con más homicidios en México.

Sheinbaum fue cuestionada por el asesinato de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo en el estado de Guerrero. La mandataria federal lamentó los hechos y señaló que se valora si el caso es atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).

Si bien Sheinbaum Pardo reconoció la serie de asesinatos acontecidos en Chilpancingo —incluido el de Ulises Hernández Martínez, quien se desempeñaría como secretario de Seguridad Pública—, descartó que se encuentre dentro de los municipios con más homicidios en el país.

“No aparece dentro de los municipios con el mayor número de homicidios, pero tiene esta situación donde hace unos días asesinaron al responsable de seguridad y ahora al alcalde”.

Agregó que no quería “adelantar” nada hasta tener la información correspondiente, por lo que aseguró que se está trabajando para determinar el móvil del asesinato. En estas labores mencionó que participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

“Sobre el lamentable suceso del presidente municipal, hoy se presentó el caso (durante la reunión del Gabinete de Seguridad) y se están haciendo las investigaciones necesarias (…) Se está colaborando con la Fiscalía del Estado y se está viendo si es necesario atraer el caso para la Fiscalía General de la República”.

De acuerdo con el informe de la “Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 días” del gobierno de Claudia Sheinbaum, 10 municipios concentran la tasa nacional del 25.3 % de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada.

Los municipios con el mayor número de homicidios, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), son: Colima (Colima), Tijuana (Baja California), Acapulco (Guerrero), Celaya (Guanajuato), Cajeme (Sonora), Ciudad Juárez (Chihuahua), Tlajomulco de Zúñiga (Jalisco), Chihuahua (Chihuahua), León (Guanajuato) y Benito Juárez (Quintana Roo).

Debido a ello, la estrategia de seguridad de Sheinbaum dio inicio en los municipios de Tijuana, León, Celaya, Acapulco, Benito Juárez y Colima. Aunque la presidenta de México aseguró que Chilpancingo no cuenta con los índices de homicidios más altos a nivel nacional, advirtió que se mantendrán las investigaciones correspondientes para esclarecer el asesinato del alcalde Arcos Catalán.

La muerte de Alejandro Arcos Catalán fue confirmada en la tarde del domingo por el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, quien condenó los hechos debido a que el alcalde llevaba menos de una semana en el cargo.

Días antes, el 3 de octubre, el secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Francisco Gonzalo Tapia, fue asesinado a balazos en las inmediaciones del la plaza cívica Primera Congreso de Anáhuac. Desde entonces, Arcos Catalán había externado su preocupación y su necesidad por contar con escoltas de seguridad.

Estos asesinatos se suman al de Ulises Hernández Martínez, ex director de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) de la Policía Estatal, registrado en la madrugada del 29 de septiembre en Chilpancingo.

Condena el asesinato de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo.

La presidenta Sheinbaum condenó este lunes 7 de octubre el atroz y lamentable asesinato de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo; asimismo, dio a conocer que se trabaja en coordinación con la Fiscalía de Guerrero y se valora si el caso es atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).

“Sobre el lamentable suceso del presidente municipal, hoy se presentó el caso (durante la reunión del Gabinete de Seguridad) y se están haciendo investigaciones necesarias para saber cuál fue el motivo y cuál fue el móvil y por supuesto hacer las detenciones correspondientes… Se están haciendo todas las investigaciones necesarias, se está colaborando con la Fiscalía del Estado y se está viendo si es necesario atraer el caso para la Fiscalía General de la República (FGR)”.

Sheinbaum Pardo detalló que este martes 8 se presentará el Gabinete de Seguridad en la conferencia matutina para dar a conocer la Estrategia General de Seguridad, “vamos a trabajar en algunos estados -en particular- con mayor presencia, inteligencia e investigación, en coordinación con las y los gobernadores”, adelantó este lunes.

Explicó que si bien el municipio gobernado por Alejandro Arcos Catalán no figura dentro de los que registran más asesinatos del país, se tiene que indagar qué es lo que está ocurriendo.

“Chilpancingo no aparece dentro de los municipios de mayor número de homicidios, pero tiene esta situación donde hace unos días, asesinaron al responsable de seguridad y ahora al alcalde, pero no nos queremos adelantar hasta no tener toda la información. Están trabajando el secretario de Seguridad, la Defensa y Marina…”.

La noticia sobre el crimen en contra del funcionario vino acompañada de una imagen escalofriante, pues sus victimarios lo decapitaron y dejaron su cabeza sobre una camioneta a plena luz del día; su cuerpo fue hallado al interior del vehículo; mientras que al secretario del Ayuntamiento lo emboscaron y atacaron a tiros la tarde-noche del pasado 4 de octubre.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda condenó el crimen y dijo que las investigaciones ya estaban en curso.

“He instruido al secretario de Seguridad Pública del Estado intensificar los operativos de vigilancia y proximidad social en diversos puntos de Chilpancingo. Al pueblo guerrerense le reiteró el compromiso de mi gobierno de trabajar en coordinación con las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para garantizar la paz y la gobernabilidad en Guerrero, procurando avanzar siempre hacia la pacificación de nuestro estado”.

“Van a incrementar las lluvias”.

Claudia Sheinbaum, hizo referencia a la problemática que podría desencadenar el transcurso del ‘Huracán Milton’; respondió a los cuestionamientos referentes al posible impacto de la tormenta tropical ‘Milton’, la cual estaría ascendiendo a categoría 4, según los reportes del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

Alertó respecto a la intensidad de este fenómeno meteorológico, pues en su último reporte aumentó a categoría 4 en escala de Saffir Simpson, ocasionando la activación de la Alerta naranja en 69 municipios de Yucatán, lo que significaría un peligro alto para los residentes de algunas zonas.

“Según lo que nos informa Laura (Velázquez, de Protección Civil) No parece que vaya a tocar costas mexicanas, pero si va a haber un incrementó en las lluvias”

Señaló la circulación de lluvias muy fuertes y puntuales torrenciales en la península de Yucatán. Asimismo, para el oriente del país se pronosticaron fuertes vientos y oleajes elevados en el litoral del Golfo de México. Ante esta situación, la mandataria y Protección Civil exhortaron a la comunidad de Yucatán y Campeche en extremar precaucione y atender las indicaciones.

En temporada de huracanes, la Secretaría de Protección Civil realizó las siguientes recomendaciones para la prevención de desastres que puedan originarse tras el paso de esta tormenta tropical, pues los huracanes pueden impactar en las costas de la República y tener efectos en cualquier otra zona del país. Consúltalas a continuación:

Ubica en un croquis los lugares destinados como refugios temporales.

Prepara en una mochila con los documentos importantes como: directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil.

Además de contemplar víveres enlatados, agua embotellada para dos días, botiquín, herramientas para reparaciones de emergencia, radio y linterna con pilas.

Previamente repara techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.

Guarda fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua.

Mantén limpia la azotea, los desagües, las coladeras y las alcantarillas.

Antes de la llegada de un huracán, es fundamental que la población atiende las siguientes medidas de prevención, esto con el fin de evitar percances o situaciones de emergencia.

De la Fuente recibirá a Ken Salazar.

Después de que Andrés Manuel López Obrador puso en pausa la relación con la embajada de Estados Unidos en los últimos días de su sexenio, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunirá con Ken Salazar.

Señaló que ambos tocarán temas de seguimiento, sin dar mayores detalles ni la fecha del encuentro.

“Se va a reunir el canciller con el embajador de Estados Unidos para tocar algunos temas de seguimiento que se estaban llevando a cabo”.

El viernes pasado, Sheinbaum tuvo su primera comunicación con el presidente Joe Biden como mandataria, al recibir una llamada telefónica, en la que abordaron la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial.

El 28 de agosto, el entonces presidente López Obrador reveló que su gobierno pausó la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, después de que ambas emitieron comunicados en contra de la reforma al Poder Judicial.

“Tienen que aprender a respetar la soberanía de México, no es cualquier cosa. Queremos que sean respetuosos y haya una relación recíproca en cuanto al respeto de las soberanías”.

Suma a gobernadores a reuniones de gabinete de seguridad

Sheinbaum Pardo adelantó que, durante su gobierno y como parte de la nueva estrategia de seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR) no será la única que se sumará a las reuniones del gabinete de seguridad, sino que también lo harán gobernadores.

Destacó que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, participó en el encuentro de hoy en Palacio Nacional, pues el objetivo es fortalecer todavía más la coordinación con las entidades.

“Vamos a estar invitando a gobernadores de distintos estados de la República, mañana que se presenta la estrategia lo van a ver, porque vamos a fortalecer todavía más la coordinación con los estados, tanto de colaboración, inteligencia, investigación, como de los delitos del fuero común que tienen que ver con los delitos del fuero federal”.

“También hay un representante de la Fiscalía General de la República ya de manera permanente en el gabinete de seguridad, entonces todo eso nos va dando el avance y también la información que tiene que tener la Presidenta para que podamos darle seguimiento a todo”.

Destacó que también aprovechará las giras que lleve a cabo el fin de semana por distintas entidades para sostener reuniones del gabinete de seguridad con los mandatarios estatales, lo cual ocurrió este domingo en Hidalgo con el gobernador Julio Menchaca, previo al Banderazo de inicio de trabajos preliminares de la construcción del Tren México- Pachuca.