Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Renta y luego compra: el programa de vivienda de Sheinbaum.
La presidenta anunció un nuevo programa de vivienda digna, que permitirá rentar un departamento con la opción de comprarlo después, a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Octavio Romero detalló que el objetivo del Instituto es construir un millón de viviendas nuevas, con el fin de que los grupos vulnerables tengan opción para adquirir una. Además, habrá otro programa para quienes no cuenten con crédito Infonavit.
La novedad del programa es que los beneficiarios podrán rentar las viviendas, con opción a que el dinero que paguen sirva como abono para adquirir la propiedad.
El Infonavit informó que estas casas estarán disponibles en todo el país, pero se enfocará en los sectores más vulnerables de la población: jóvenes, mujeres madres de familia y adultos mayores.
Las personas interesadas pueden obtener información en los centros de servicio del instituto (hay más de 32 a lo largo de la Republica), y a través de la plataforma digital.
Cabe mencionar que estas viviendas estarán destinadas para beneficiarios del Infonavit, pero quienes no cuenten con este servicio podrán acceder a otro formato del programa, a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Dicho programa está enfocado a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, y estarán ubicadas cerca de centros educativos y zonas industriales.
El periodo de renta será de cinco años, con posibilidad de extenderse hasta siete. El monto que los jóvenes pagarán no rebasará el 30 por ciento de sus ingresos. Para determinar el costo de renta se realizará un estudio socioeconómico para determinar la capacidad de pago.
“El objetivo es vivienda de bajo costo. Para que las familias mexicanas, particularmente las y los jóvenes tengan acceso a la vivienda. Estamos hablando 700 mil pesos hasta 1 millón 200 mil. El objetivo es que 60 m², si son un poco menores tendrían que ser para estudiantes. Por ejemplo las viviendas en renta que pueden ser más pequeñas, pero en general se busca que tengan lo mínimo”.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), aseguró que “se construirán viviendas adecuadas con todos los servicios hasta 60 metros cuadrados con tres recámaras y todos los servicios”.
Se informó que las viviendas en renta que ofrezca el Infonavit ya están construidas, mientras las de la Conavi están por edificarse.
Infonavit conformará empresa constructora para disminuir costos del programa de vivienda.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, informó que se constituirá una empresa constructora para lograr el objetivo del millón de viviendas nuevas que tienen planeadas en el sexenio.
“La clave de todo es la conformación, de acuerdo con la instrucción de la Presidenta de la República, de construir una empresa constructora para disminuir costos y tener esa capacidad de vivienda”.
Destacó que del millón de viviendas a construir, 500 mil viviendas nuevas estarán a cargo del Infonavit, mientras que la otra mitad, estará a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fovissste.
El Infonavit pretende cerrar este año con el otorgamiento de los siguientes créditos:
340 mil créditos para adquisición de vivienda nueva, vivienda existente y compra de terreno.
14 mil créditos para cosntrucción de vivienda en terreno propio.
224 mil créditos para reparar, remodelar o ampliar vivienda.
También se busca la mejora de las condiciones tanto de créditos vigentes como de cartera vencida, cambiando adeudos de salarios mínimos por mensualidades y tasas fijas.
Romero Oropeza dijo que en los próximos seis años pretenden llevar a cabo 500 mil viviendas nuevas con una inversión de 288 mil millones de pesos.
“Son viviendas de interés social de bajo costo, que actualmente no se están construyendo por los desarrolladores, y que van a cubrir esta importante necesidad que se tiene de vivienda”.
El director general del Infonavit dijo que adicionalmente al millón de créditos para reparar, remodelar o ampliar vivienda del programa ordinario se otorgarán 250 mil créditos, unos 20 mil millones de pesos para mejoramientos, un 25 por ciento adicional respecto al sexenio pasado.
Defiende tómbola de vacantes para elección del Poder Judicial en 2025.
Luego de que el pasado sábado el Senado llevara a cabo una tómbola para seleccionar las vacantes del Poder Judicial de la Federación que serán elegidos en 2025, el Gobierno de México defendió el proceso de las críticas de la oposición y expertos, “lo que se hizo es importante, para saber qué cargos van a estar sujetos en elección en 2025, es importante, no se estaban seleccionando los jueces”, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez explicó brevemente cómo ha avanzado la implementación de esta reforma constitucional y defendió el proceso de insaculación llevado a cabo en la Cámara Alta:
“¿Qué hizo el Senado? Hizo cuatro pasos. Uno: dividió en números pares e impares, las listas de cargos remitidas por el Consejo de la Judicatura Federal con base en el número consecutivo asignado por el propio Poder Judicial. Otro paso es que del total de 711 puestos surgieron por insaculación 359 tribunales y 361 juzgados de distrito. Además, se tomaron en cuenta 114 espacios vacantes, renuncias y/o retiros programados de magistrados, así como de 25 jueces de distrito que fueron integrados de manera directa”.
“Hay que aclarar que, en ambos casos, magistraturas y juzgados, las listas que resultaron seleccionadas mediante una urna fueron las impares. Cuatro: se hizo un nuevo sorteo finalmente para ajustar la lista seleccionada exactamente a la mitad de todas las plazas de magistraturas y juzgados. Hay que aclarar que en el caso de los elegidos en la tómbola fueron completamente al azar, se garantizó la imparcialidad, así como el respeto en todo momento a los derechos humanos de las y los juzgadores”.
De igual forma, la secretaria de Gobernación destacó el caso de ocho juezas federales cuya plaza iba a ser elegida en 2025. Y es que el CJF indicó al mandar las listas que estas funcionarias estaban embarazadas, en periodo de lactancia o tenían hijos menores de dos años, por lo que el Pleno del Senado votó para que conservaran su empleo y sus vacantes entraran hasta la elección de 2027.
La Reforma al Poder Judicial entró en vigor el 16 de septiembre y en estas semanas ha ido avanzando poco a poco su implementación: el Instituto Nacional Electoral (INE) ya dio por iniciado el proceso electoral extraordinario, además de que la presidenta ya envió dos iniciativas para leyes secundarias. Aunado a lo anterior, el Senado debe presentar este miércoles 16 de octubre la convocatoria general para que los Poderes de la Unión integren los Comités de Evaluación, los cuales deben quedar instalados el 31 de este mes.
El 4 de noviembre inicia la inscripción de aspirantes, el 15 de diciembre los comités verificarán la documentación que éstos presentes; además, de que ese mismo día ya deben estar aprobados todos los cambios a las leyes secundarias por parte del Congreso de la Unión.
“Para 31 de enero los Comités de Evaluación deberán seleccionar a los finalistas que consideren idóneos. Para el 5 de febrero, se realizará la insaculación para depurar la lista de los aspirantes para obtener tres candidaturas para cada cargo para ministro, magistrado electoral y magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial; asimismo, se obtendrán dos candidaturas por cada cargo de juez de distrito y magistrado de circuito”.
“Para el 12 de febrero, una vez aprobadas las listas, el Senado las enviará al INE. Antes del 15 de marzo los congresos estatales deberán aprobar cambios a sus leyes locales para adoptar la Reforma Judicial. Del 30 de marzo al 28 de mayo será el periodo de campañas de las candidaturas”.
“Será el 1 de junio de 2025 la elección y después de la jornada electoral, el INE realizará los cómputos, publicará los resultados, darás las constancias de mayoría, declarará la validez de la elección y para antes del 28 de agosto deberán estar resueltas las impugnaciones. El 1 de septiembre, las y los juzgadores electos protestarán su cargo en el Senado de la República”.
Reforma para seguridad de trabajadores por aplicaciones se enviará este mes.
Anunció que durante este mes se presentará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma de ley en materia laboral para que los trabajadores de aplicaciones móviles cuenten con seguridad social.
Destacó que, ante el incremento de entrega de comida o productos a domicilio, personas que no cuentan con un trabajo formal deciden contratarse con estas aplicaciones telefónicas, la mayoría de origen extranjero.
“¿Cómo hacen para no contratar formalmente a los repartidores? Los contratan como socios de la empresa, que en realidad no son socios porque no hay reparto de utilidades, entonces los hacen socios, tienen un ingreso básico. Después, a través de la propina que da quien recibe el producto, en la mayoría de las ciudades del país, ciudades medias, ciudades grandes, reparten en motocicleta, algunos en automóvil, algunos en bicicleta, otros incluso caminando, y también tienen muchos problemas de accidentes de trabajo”.
“El objetivo es que tengan seguridad social y que se regule esta forma de contratación para beneficio de las y los trabajadores. Se estuvo trabajando desde hace tiempo ya tanto con los repartidores, repartidoras, trabajadores como con algunas plataformas, esta propuesta de ley la vamos a presentar este mismo mes”.
Adelantó que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, asistirá a estas conferencias matutinas para explicar la iniciativa de reforma de ley.
Reprueba que juez ordenara liberar a ‘La Güera’ del CJNG: “Con todo y paro hubo sabadazo”.
Sheinbaum Pardo ratificó su postura sobre la reforma al Poder Judicial y, como argumento a su favor, hizo referencia a la reciente orden de un juez de Morelos para liberar a Vanessa Ballar Fallas, alias ‘La Güera’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) involucrada en los homicidios de dos ciudadanos israelíes en la Plaza Artz Pedregal de la Ciudad de México en julio de 2019.
“Con todo y paro hubo sabadazo. ¿Qué quiere decir ‘sabadazo’? Estas liberaciones que hacen de viernes a sábado donde supuestamente no están en funciones”.
El pasado 12 de octubre, jueces y magistrados federales resolvieron ponerle fin al paro de labores en el Poder Judicial de la Federación (PJF), luego de 51 días de protesta. Sin embargo, cuando la suspensión de actividades aún estaba en pie, un juzgador emitió un fallo absolutorio en favor de ‘La Güera’.
Tras una audiencia celebrada el 11 de octubre, el juez especializado adscrito al Tribunal de Enjuiciamiento del Único Distrito Judicial del estado de Morelos, Adolfo González López, emitió la sentencia en beneficio de Vanessa Linethe Ballar Fallas por el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de Alon Azulay y Benyamin Yeshuaron Sutchi el 24 de julio de 2019.
De acuerdo con el oficio 07874/24, el juez especializado le instruyó a la directora del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 16 ‘CPS Femenil Morelos’ que se hiciera efectiva “la inmediata y absoluta libertad” de la imputada en un término de cuatro horas.
“¿Cómo es posible que [ocurriera] estando en paro?”, cuestionó Sheinbaum Pardo durante la ‘mañanera’. “Estas son las razones por las cuales hay reforma al Poder Judicial, porque ahora parece que el Poder Judicial es perfecto. Corrupción, nepotismo, liberaciones de criminales donde hay pruebas. Repito, este caso nos tocó cuando fui jefa de Gobierno”.
La tarde en que ocurrieron los hechos, Vanessa Ballar se encontraba reunida en un restaurante de la Plaza Artz Pedregal con Alon Azulay (41 años) y Benjamín Yeshuaron (44 años). De pronto, un hombre y una mujer abrieron fuego en contra de los ciudadanos israelíes, agresión de la cual ‘La Güera’ salió ilesa.
Las investigaciones apuntan a que la supuesta operadora financiera del CJNG habría recibido 20 millones de euros para ‘entregar’ a las víctimas, quienes tenían antecedentes penales y estaban supuestamente vinculadas al crimen organizado.
Vanessa Ballar huyó del lugar, pero fue arrestada el 19 de marzo de 2021 en un domicilio de la calle Crepúsculo, colonia Insurgentes Cuicuilco, en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
Revela el objetivo de las visitas de su gabinete de seguridad a Sinaloa ante la ola de violencia.
La presidenta Sheinbaum, dio a conocer las razones por las que su gabinete de seguridad ha realizado visitas al estado de Sinaloa en las últimas semanas, en medio de una ola de violencia que impregna la entidad.
Sheinbaum Pardo fue cuestionada por la visita que realizó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), al municipio de Culiacán el pasado martes 8 de octubre.
En respuesta, la mandataria federal explicó que las visitas de su gabinete de seguridad a Sinaloa se dan con la finalidad de supervisar las labores que realiza la Guardia Nacional (GN) en el estado, debido a la pugna que sostienen dos agrupaciones criminales.
“Las visitas tienen el objetivo de que, por empleo, el general secretario pueda revisar la forma en que está operando la Guardia Nacional. Incluso él se bajó a platicar con la gente, estuvo platicando con habitantes de Culiacán, con pequeños negocios para conocer cómo es el sentimiento de la ciudadanía”.
Explicó que otro de los objetivos es mantener una coordinación con los gobiernos y las fiscalías de otros estados para integrar carpetas de investigación por delitos federales y del fuero común.
“El objetivo es revisar la operación de la Guardia y al mismo tiempo trabajar con los gobiernos de los estados, también con las fiscalías para ver los delitos del fuero común y los delitos federales, cómo puede haber una coordinación en las carpetas de investigación y detenciones”.
En su visita a Culiacán, Harfuch se reunió con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Ricardo Trevilla, y un grupo de integrantes del Ejército Mexicano.
El gobernador Rocha Moya informó en sus redes sociales que sostuvo una amplia conversación con García Harfuch “sobre la situación de seguridad de Sinaloa”, sin dar mayores detalles al respecto.
Tres días antes, Rocha Moya y García Harfuch se reunieron en la Ciudad de México y hablaron sobre las acciones emprendidas por la Sedena y la GN en Sinaloa para el retorno a la tranquilidad y el regreso a clases presenciales.
“En este encuentro se vio la posibilidad de que el Gabinete de Seguridad Nacional sesione en Culiacán en próximas fechas, para dar seguimiento y analizar los resultados de los operativos de seguridad que se realizan en varios municipios del estado de la zona centro”.
Desde el 9 de septiembre, el estado ha vivido una ola de violencia debido a la confrontación que sostienen dos facciones del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos (como se les conoce a los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) y Los Mayos (vinculados a Ismael ‘El Mayo’ Zambada).
La pugna entre ambas facciones se derivó de la detención de ‘El Mayo’ Zambada el pasado 25 de julio en Estados Unidos, ya que se presume que el capo sinaloense fue engañado por Los Chapitos y llevado contra su voluntad al país vecino.
Sedena revisa operación de la Guardia Nacional en entidades.
Las visitas que ha realizado el gabinete de seguridad a entidades como Sinaloa tienen el objetivo principal de que el secretario de la Defensa Nacional , Ricardo Trevilla, revise la operación de la Guardia Nacional, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Destacó que el general secretario ha dialogado directamente con la población, para conocer su sentir.
“Tienen varios objetivos las visitas. También estuvo el secretario de Marina (Raymundo Pedro Morales) con el secretario de Seguridad Ciudadana (Omar García Harfuch) en Sonora. Las visitas tienen el objetivo de que, por ejemplo, el general secretario pueda revisar la forma en que está operando la Guardia Nacional”.
“Incluso él se bajó a platicar con la gente, estuvo con habitantes de Culiacán, con pequeños negocios, para conocer cuál es el sentimiento de la ciudadanía, pero el objetivo es revisar la operación de la Guardia”.
Sheinbaum Pardo agregó que las visitas también tienen el fin de coordinar los trabajos de las fuerzas federales con los gobiernos y fiscalías estatales, para reducir la incidencia delictiva.
“Trabajar junto con los gobiernos de los estados, con las fiscalías estatales, que en la mayoría de los estados son autónomas, para ver los delitos del fuero común y los delitos federales, cómo puede haber una coordinación para las carpetas de investigación y las detenciones necesarias”.
El pasado 8 de octubre, los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, visitaron Sinaloa, donde se reunieron con el gobernador de la entidad, Rubén Rocha.
Arremete contra Felipe Calderón por presumir que él sí combatió al narcotráfico.
La presidenta se posicionó respecto al comentario de Felipe Calderón, expresidente de México entre 2006 – 2012, al asegurar que durante su administración sí se combatió la delincuencia y al crimen organizado “con toda la fuerza del Estado”, esto como parte de su crítica a la estrategia de seguridad del gobierno de izquierda que inició en la pasada administración y que con la actual promete pacificar el país mediante la inteligencia.
Definió como cinismo la aseveración de Felipe Calderón, pues en próximos días Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, será sentenciado por un juez en los Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado, que va desde recibir sobornos hasta la colusión de dependencias de Seguridad con los grupos criminales.
“Calderón sale con un tuit diciendo que -revindicando que él sí combatió al narco- cuando dentro de dos días van a dictarle sentencia a su secretario de Seguridad, por colusión con el narco, lo menos es cinismo, la verdad. Como él, los mismos de siempre, no han entendido que el país cambió, que el pueblo de México quiere que continúe la transformación”.
El expresidente Calderón acusó en su publicación que lo que provoca altos índices de asesinatos es no combatir a los criminales, ya que luchan por apoderarse del país, por la disputa de territorios para realizar sus actividades delictivas que posteriormente les permitirán ganar más poder frente a sus adversarios, siempre y cuando el Estado esté ausente.
“Yo sí combatí a la delincuencia y al crimen organizado con toda la fuerza del Estado, porque eso es lo correcto, porque es el deber de cualquier gobierno. Lo que causa la violencia no es combatir a los criminales, sino dejarlos apoderarse del país. La violencia se debe a la disputa territorial entre grupos y a la ausencia del Estado que deja a los ciudadanos a merced de los criminales”.
Cabe señalar que el exmandatario se había mantenido opositor a la estrategia de gobierno del expresidente López Obrador, quien con la frase de “abrazos no balazos” sostenía que atendiendo las causas podría reducir la violencia en México; sin embargo, de acuerdo con datos recabados ocurrieron más de 180 mil homicidios dolosos durante los últimos seis años.
Recientemente, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, presentó la estrategia de seguridad en el gobierno de la presidente Sheinbaum Pardo, el cual se basa en cuatro ejes y que promete pacificará el país.