La Mañanera de 23 de octubre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Busca aumentar matrículas de universidades; habrá 300 mil plazas.

Con el fin de eliminar el rezago y el difícil acceso a la educación superior, la mandataria anunció que se tiene un proyecto para aumentar en hasta 300 mil los lugares en las universidades públicas. Para ello, trabajará en con conjunto con el IPN, las Universidades Rosario Castellanos, las Universidades de la Salud y las Universidades Benito Juárez.  

“Vamos a aumentar el número de universidades para llegar a la meta de 300 mil estudiantes más en educación superior”.

90 nuevas sedes de universidades para el Bienestar Benito Juárez, Rosario Castellanos y de la Salud

El secretario de Educación, Mario Delgado, dio a conocer que para abrir nuevas plazas se inaugurarán 30 nuevas sedes de la Universidad Rosario Castellanos, 50 de las Universidades del Bienestar Benito Juárez y 10 más de la Universidad de la Salud. Esto implicará más de la meta propuesta por la Presidenta para aumentar las plazas. 

“La Universidad Rosario Castellanos en toda esta administración va a crecer en 30 nuevas sedes. El modelo es que albergará entre 3 mil y 7 mil alumnos, con un promedio de 5 mil, se llegarán a 150 mil lugares nuevos, que sumados a los que ya tiene esta universidad va a llegar a un total de 206 mil”.

Convocatoria para Universidad Rosario Castellanos saldrán en noviembre.

La rectora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Herrera, adelantó que las convocatorias para ingresar a la institución de educación superior saldrán en noviembre tanto para alumnos como profesores. Aclaró que no habrá un examen de admisión, sino que serán cursos para docentes y aspirantes, y al final quedarán registrados.   

“Las convocatorias son en noviembre, indicaremos las convocatorias para profesores como alumnos, los profesores toman un curso para formarse en la universidad de la salud y la Rosario Castellano y los alumnos un propedéutico en el sistema nuevo y terminan inscritos una vez que terminan su propedéutico”.

Asimismo, el Tecnológico Nacional de México y el instituto Politécnico Nacional (IPN) se sumarán a los esfuerzos del gobierno y buscarán aumentar sus matrículas en 85 mil y 30 mil lugares, respectivamente. El titular de la SEP sostuvo que de esta manera las matrículas de ambas instituciones llegarían hasta 660 mil y 246 mil.

“El Tecnológico Nacional de México, originalmente le había una meta de crecer en 55 mil su matrícula, pero el rector ha dicho: yo voy por 85 mil, con lo que llegaría a 660 mil estudiantes aproximadamente; y el IPN y su rector también se han comprometido a crecer la matrícula en 30 mil lugares. En estos últimos años creció en 40 mil, con lo que llegaría a a una matrícula de 246 mil”.

Lamenta la muerte de Fernando Valenzuela.

Sheinbaum Pardo lamentó la muerte del ex beisbolista mexicano, Fernando Valenzuela, quien se convirtió en leyenda de Los Angeles Dodgers en la MLB, y falleció ayer a los 63 años tras haber sido hospitalizado. Además, expresó su solidaridad con la familia del deportista y con todo México. 

“Es una pena, yo creo que todas y todos los mexicanos estamos triste por la pérdida de Valenzuela. Nuestra solidaridad con su familia y con todo México”.

Presidencia no ha sido notificada para eliminar reforma; QR que enviaron no funcionaba.

Sheinbaum reveló que ayer llegó una notificación a la Consejería Jurídica para notificar sobre el fallo de la jueza Nancy Juárez para eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF). No obstante, el código QR que adjuntaron no funcionaba, por lo que no pudieron saber el contenido del comunicado. 

“Sí, fíjense, esto está muy bueno también, buenísimo. Fíjense, llega una notificación a la Consejería Jurídica, esa notificación de este juzgado de la jueza viene un texto y dice: véase la notificación en este QR. ‘El QR ha sido eliminado’. Entonces Ernestina Godoy le pidió a un notario, al notario 166 notifica que, en efecto, el QR no lleva a ningún lado”.

Señaló que, por lo anterior, un notario público certificó que dicha notificación no existe.

Sheinbaum Pardo cuestionó la insistencia para eliminar dicha reforma del DOF, para que, al final, la notificación no funcionara.

“O sea, tanto que han estado diciendo con la notificación, la notificación viene en un QR, entonces la consejera Jurídica dice: pues a ver qué dice el QR, pica un teléfono y no lleva a ningún lado, o sea no hay notificación”.

“Entonces llama a un notario, dice: por favor certifica que no hemos sido notificados, porque la notificación no dice nada. Aquí está el texto del notario que se puede hacer público, está notariado que la notificación de la jueza, o sea, del Poder Judicial, a ver, que Harvard nos diga qué opina de que el QR no se abrió”.

Se dice protectora de animales ante corridas de toros.

La Presidenta evitó dar su opinión sobre las corridas de toros, no obstante, se dijo protectora de los animales y a favor de la reforma propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador para proteger a los animales sintientes, y recomendó a quienes trabajan en este sector buscar una reorientación para evitar quedarse sin empleo. 

“Siempre hay dos puntos de vista, pero yo soy protectora de los animales, ahora viene lo de los seres sintientes, viene la reforma Constitucional que presentó en su momento el presidente López Obrador y allí tienen que venir las leyes secundarias. Hay quien defiende las corridas de toros porque es una práctica de hace años (…) pero creo que estamos en un momento de revisar”.

Tras detención de presunto homicida del padre Marcelo Pérez, FGR se acercará a FGE de Chiapas.

Luego de que se detuvo al presunto autor material del homicidio del sacerdote Marcelo Pérez, la mandataria indicó que la Fiscalía General de la República estará en contacto con la Fiscalía General del Estado de Chiapas para que no se rompa el hilo de las indagatorias que se han logrado hasta ahora.

“En efecto hubo una detención del presunto responsable material del homicidio del padre Marcelo, lo hizo la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas, la idea era que atrajera el caso la Fiscalía General de la República, ya hubo esta primera detención”.

“Le pedimos al representante de la Fiscalía General que entrara en contacto con la Fiscalía estatal para que no se vaya a romper la investigación y en todo caso que se coadyuve como opinión, ya depende de ellos”.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas confirmó que cerca de las 13:30 horas de este martes detuvo a Edgar “N”, como probable autor material del homicidio del padre Macelo Pérez.

“Esta Fiscalía continuará con las investigaciones para esclarecimiento de los hechos, y reitera su firme compromiso de garantizar el estado de derecho y que ninguna acción fuera de la ley quede en la impunidad”, informó la FGE en un comunicado.  

Respalda iniciativa para blindar reformas constitucionales de amparos.

Luego de que los legisladores de Morena presentaron una iniciativa de reforma para salvaguardar las reformas constitucionales de impugnaciones, la Presidenta respaldó la propuesta y señaló que se trata de un método de reforzar lo que ya está establecido en la Ley de Amparo, colocándolo ahora en la Constitución. Además, descartó que esto represente un riesgo para que los ciudadanos puedan defenderse.  

“Entiendo que primero se presentó una propuesta de varios artículos y la propuesta es que lo que leímos aquí, del artículo 61, inciso 1, quede en la Constitución, para fortalecer que en efecto es improcedente el juicio de amparo en reformas constitucionales. Es pasar lo que está en la ley a la Constitución, ya está la ley, la idea es pasarlo a la Constitución”.

“En el caso de reformas constitucionales es una propuesta de los compañeros, y pues pasar lo que está en la ley a la Constitución es una iniciativa de diputados, senadores, está protegido la ley de amparo y la idea de ellos es pasarlo a la Constitución”.

Dijo que la iniciativa es para fortalecer la ley de amparo en el caso de su improcedencia en la Constitución. 

“No, entiendo que es esa parte la quitaron, que nada más queda esta parte del artículo 61 inciso uno que la Constitución las otras. Entiendo que ayer mismo la retiraron, es lo que me informa la consejería jurídica”.

Y es que, el martes, Adán Augusto López presentó en el Senado la iniciativa para salvaguardar las reformas constitucionales de impugnaciones a través del juicio de amparo, la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad.

La iniciativa con proyecto de decreto pretende reformar el segundo párrafo del V artículo 1°, adicionar un último párrafo al artículo 103 y un último párrafo al artículo 105 y reformar el párrafo primero de la fracción II del artículo 107 constitucional, en materia de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna.

“Pues ya está en la Ley de Amparo, está protegido en la Ley de Amparo, y la idea de ellos es pasarlo a la Constitución. Es lo que ya está en la ley, pasarlo a la Constitución, es, digamos, fortalecer la ley de amparo en el caso de su improcedencia en la Constitución”.

 “Fue una plática de cortesía”, dice Sheinbaum de reunió con Slim de ayer.

El encuentro que tuvo con el empresario Carlos Slim fue una plática de cortesía y para pedir apoyo para el proyecto de alianza con el sector privado, con el fin de que se tenga un desarrollo para el Bienestar. Sostuvo que también se tocaron temas respecto a las compañías del ingeniero, pero solo de aquellas que tienen inversiones actuales relacionadas con el gobierno.  

“No hablamos en particular de sus empresas, salvo en las que hay inversiones actuales. Hablamos más bien de cómo ve al país, la importancia de la inversión privada, le platique del programa que tenemos del impulso a la localización, es un hombre culto con el que vale la pena platicar. Fue una plática de cortesía y para que nos ayude a este proyecto de impulsar la inversión privada”.

Además, señaló que platicó al empresario sobre algunas políticas de su administración, e hizo énfasis en el mensaje de la importancia del apoyo del sector privado a la promoción de la inversión. 

“Particularmente para que nos ayude en la inversión privada vinculada con la inversión pública. Fue una muy buena plática y la verdad nos va a ayudar a que salgamos adelante ente todos”.

Ayer, la presidenta Sheinbaum se reunió por más de tres horas con el empresario fundador de Grupo Carso en Palacio Nacional. Tras la reunión, el dueño de empresas como Sanborns indicó que ve potencial y fuerza en la economía mexicana.

El ingeniero de 84 años llegó minutos después de las 14:00 horas al recinto histórico, para tener su primer encuentro con Sheinbaum Pardo como presidenta de la República.

Slim Helú ingresó por el acceso número ocho de Corregidora y, tras el encuentro en la cual también participó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pronosticó que México tendrá muchos años buenos en materia económica.

Se evalúa apoyar a Cuba con envío de combustible.

Sheinbaum Pardo insistió que México está en contra del bloqueo comercial a Cuba y prueba de ello es que se analiza enviar ayuda a la isla, tanto técnica como de combustible, luego de que sufrieran por un apagón que lleva ya cuatro días y que se complicó tras las afectaciones por la tormenta tropical Oscar.  

“Siempre se da ayuda humanitaria y estamos en contra del bloqueo, siempre, salvo algunos presidentes que tenían otra posición, y nosotros vamos a apoyar siempre. CFE está en contacto, con lo que requiera el pueblo cubano para poderlos ayudar, es ayuda técnica. Se está viendo, se ayudó en un momento Cuba y se está viendo si es necesario ayuda de combustible”.

Indicó que está garantizada la ayuda técnica al pueblo de Cuba, y recordó que México siempre ha ayudado cuando lo han necesitado, gracias a la estrecha relación que existe entre ambos gobiernos.

Oscar entró por las inmediaciones de la ciudad de Baracoa durante la tarde del domingo 20 de octubre y con un tránsito lento dejó aguaceros y algunas marejadas, así como inundaciones en áreas bajas. Hasta el momento ha causado por lo menos seis muertes, al tiempo que descargó fuertes lluvias en la isla, que ya sufría un enorme apagón no relacionado con el huracán.

El apagón empeoró con el arribo del ciclón y ya es considerado el peor de Cuba en dos años. Después de que el huracán Ian tocó tierra como una tormenta de categoría 3 en 2022 y dañó las instalaciones energéticas del occidente del país, ocasionando otra desconexión nacional.

Ante esta emergencia, Sheinbaum Pardo refrendó la postura de México contra el bloqueo comercial que sufre Cuba por parte de Estados Unidos, y sostuvo que la mayoría de los presidentes han manifestado su rechazo a estas medidas.