La Mañanera de 4 de noviembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Más de 23 mil asambleas informativas para Beca Rita Cetina.

El secretario de Educación, Mario Delgado, dio a conocer que se han realizado 23 mil 223 asambleas informativas para dar a conocer la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria; esto representa un 66 por ciento del avance, y se han contactado a 2.8 millones de padres de familia.

“Serán 5.6 millones de niñas y niños beneficiarios de esta beca. ¿Cómo vamos? Iniciamos asambleas informativas de la secundaria, convocando a maestros y padres de familia para informarles cómo va a ser esa beca. La beca consiste en mil 900 pesos por cada niño estudiante de la familia. Hemos realizado hasta el pasado jueves 23 mil 223 asambleas estamos al 66 por ciento del total”.

Delgado adelantó que la próxima semana se abrirá la convocatoria para que los alumnos y sus padres puedan aplicar para recibir la Beca Rita Cetina, en caso de que cursen el nivel secundario. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de noviembre. 

“El próximo lunes abrimos sitio de Internet para el registro en línea para los papás y mamás que tienen que registrar a sus niños. El periodo de registro será del 11 de noviembre al 18 de diciembre”.

Último pago del año de Pensión del Bienestar se hará a partir de hoy.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hoy inicia la dispersión de recursos a los beneficiarios de diversos programas sociales del gobierno federal, correspondientes al último bimestre del año.

Destacó que más de 14 millones de derechohabientes recibirán apoyos por un total de 78 mil 059 millones de pesos, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, de manera directa y sin intermediarios.

De estos, 12.2 millones son beneficiarios de la pensión de adultos mayores, para quienes se hará una inversión social de 70 mil 787 millones de pesos; 1.4 millones son personas con discapacidad, para quienes se invertirán 4.2 mil mdp; y 269 mil son madres trabajadoras, a quienes se destinarán 221 mdp para cubrir el bimestre noviembre-diciembre.

En tanto, los 441 mil beneficiarios del programa Sembrando Vida recibirán una inversión social total de 2 mil 648 millones de pesos para cubrir el pago mensual correspondiente a noviembre.

La titular de la Secretaría del Bienestar también presentó el calendario de pagos para el bimestre, el cual se extiende hasta el 28 de noviembre y se organiza según la primera letra del apellido de los beneficiarios.

Gobierno presume cifras del PIB y empleo.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que el Producto Interno Bruto (PIB) está por encima de las proyecciones que se habían hecho, e incluso si se ve comparado con lo que ocurre en otros países del mundo y datos oficiales, para el tercer trimestre del 2024 se sigue manteniendo en una buena tasa con el crecimiento del uno por ciento. Asimismo, presumió cifras de empleo:

“Evolución del empleo que tenemos en el IMSS. Llegamos a 22 millones 618 mil 942 empleos. (…) En octubre 138 mil empleos creados solamente que representan la segunda cifra más alta de lo que va el año. También en el año se han creado 594 mil empleos de enero octubre, que equivale a una tasa de crecimiento de 2.7 por ciento”.

Trabajaremos conjuntamente con quien el pueblo elija.

Aseguró que no se puede negociar lo que ha decidido el pueblo ni lo que está en la Constitución, después de que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá planteó la posibilidad de negociar la reforma al Poder Judicial con el gobierno de México.

Fue enfática y descartó de forma tajante el planteamiento, luego de que González Alcántara declaró al periódico estadunidense The New York Times que propondrá la posibilidad de una negociación y una invitación a que se pondere sobre dicha reforma.

“No se puede negociar lo que ha decidido el pueblo y lo que ya es Constitución, ya es parte de la Constitución la reforma al Poder Judicial. Véanlo al revés, qué ocurriría si en contra de la decisión del constituyente, o sea, critican el poder unipersonal estos personajes”.

“Piden que la Presidenta negocie algo que ya decidió el constituyente, entonces ¿cómo? No se entiende, el pueblo de México tomó una decisión, la democracia es el poder del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, lo dijo Lincoln. El 39 constitucional es claro sobre la soberanía, el 135 es claro de cómo se cambia la Constitución”.

Afirmó que el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual pretende modificar la reforma al Poder Judicial, pone en duda la posibilidad de decisión del pueblo de México.

Sheinbaum Pardo cuestionó los principios constitucionales del ministro González Alcántara, al subrayar que no pueden estar por encima del pueblo de México.

“El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara pone en duda la posibilidad de decidir del pueblo, es que es increíble, es que no se han dado cuenta que México ya cambió”.

“Este ministro que la verdad, con todo respeto, ¿dónde quedaron sus principios constitucionales? Entonces esta persona quiere poner en duda la reforma constitucional. Ocho ministros no pueden estar por encima del pueblo de México y que quien está poniendo en duda la reforma constitucional que ya es parte de la constitución, no es la presidenta de la República, son los ocho ministros y ministras”.

Plan en caso de que se apruebe proyecto de Alcántara Carrancá.

Sheinbaum advirtió que tiene un plan en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apruebe el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre la reforma judicial, el cual contempla eliminar la elección de jueces y magistrados mediante el voto popular.

No quiso revelar detalles sobre este plan y pidió esperar la determinación que tomarán los ministros del máximo tribunal del país en torno a este tema.

“No me quiero adelantar, claro que tenemos un plan que no pone en riesgo nada, tenemos por supuesto un plan, sea que decidan a favor o que decidan en contra”.

Consideró que la Suprema Corte debería aplazar la discusión sobre las modificaciones a la reforma al Poder Judicial, prevista para este martes.

“De acuerdo con distintos constitucionalistas que trabajan cerca de nosotros, y al mismo tiempo con la consejera jurídica, formalmente deberían retrasar la decisión, dada la publicación en el Diario Oficial del cambio constitucional, donde el inciso uno del artículo 61 de la ley de amparo hoy es constitucional”.

Insistió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación está sobrepasando sus funciones al pretender legislar o cambiar una decisión del Poder Legislativo.

“¿Quién está provocando un problema constitucional? Porque ni siquiera le quiero llamar, porque así le llaman nuestros adversarios, ¿quién lo está provocando? La Corte, o sea, porque ahora resulta que la Presidenta de la República, dicen que está provocando una crisis constitucional, ¿o sea, ¿cómo?”.

Sheinbaum Pardo consideró que es importante que todos los mexicanos sepan que quien está cometiendo una falta es la Suprema Corte.

“Es muy importante que lo conozca el pueblo de México, la Corte recibe un amparo de partidos políticos que no tienen personalidad jurídica, primer problema, para poder presentar estos amparos, porque son partidos políticos que en todo caso se rigen por las leyes electorales”.

“Segundo, no podrían haberlo recibido por lo que decía la ley de amparo, pero ahora que es constitucional el que el amparo no puede ser parte de la revisión de una reforma constitucional, pues deberían tomar esto en cuenta”.

Ofrece a España apoyo ante inundaciones en Valencia.

Debido a las inundaciones que ha provocado la DANA en España, la mandataria ofreció el apoyo de México a los habitantes de Valencia. Aunque reconoció que hay diferencias entre los gobiernos, lo primordial es siempre ser solidarios ante las catástrofes. 

“El pueblo español y en particular a Valencia, en otros lugares donde vivieron esta terrible tragedia. Toda nuestra solidaridad y el apoyo que pueden necesitar de México siempre va a estar allí. El secretario de Relaciones Exteriores estuvo pendiente desde el primer momento y toda nuestra solidaridad y apoyo”.

Gobierno seguirá atendiendo caso LeBarón.

Al recordar que se han detenido a 36 personas implicadas en el caso del asesinato de la familia LeBarón y Miller en Bavispe, Sonora, la Presidente aseguró que la secretaria de Gobernación tiene la indicación de mantener “las puertas abiertas” a quien busque justicia por el caso. Por ello, declaró que continuarán atendiendo las indagatorias.

“Entiendo que la fiscalía los va a recibir. También creo que el día de mañana, no me lo han pedido hasta ahora, entonces tiene la Secretaría de Gobernación tiene la orientación y también la Fiscalía. Es un caso que está en manos de la Fiscalía General de la República, ya han detenido a 36 personas y mañana tienen reunión con ellos. Además, vamos a esperar a ver qué pide la familia”.

Cuestiona presupuesto del INE para elección judicial.

Sheinbaum sostuvo que no está de acuerdo en que el Instituto Nacional Electoral (INE) solicite más de 13 mil 200 millones de pesos para la elección del Poder Judicial de la Federación, y advirtió que enviará un escrito al órgano, en caso de que se apruebe dicha cantidad.

Consideró que los comicios de ministros, magistrados y jueces se pueden llevar a cabo con menos presupuesto, al subrayar que, en esta ocasión, no hay financiamiento a partidos políticos.

​“No, no estamos de acuerdo, de hecho, vamos, entiendo que van a revisarlo nuevamente y si no, pues vamos a enviar un escrito; porque no entendemos cómo es que habían dicho que máximo eran 7 mil millones de pesos y ahora están prácticamente duplicando.

“Entonces se puede llevar a cabo la elección sin un monto tan importante, no hay financiamiento a partidos políticos, como en el caso de las elecciones, que tienen apoyo directo del presupuesto público para hacer las campañas electorales. Entonces creemos que se puede hacer con menos recursos”.

En la sesión de este lunes, el Consejo General del INE discutirá la aprobación del presupuesto que se solicitará a la Cámara de Diputados para operar en 2025, que incluye 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos para organizar la elección de juzgadores.

Dicha cifra colocaría a la elección judicial como la más cara de la historia. Además, incluye un bono de más de mil millones de pesos para repartir entre el Consejo General y personal directivo y administrativo, por las “altas cargas de trabajo” que implicará diseñar los comicios.

Adelanta que pobreza será tema central en el G20.

Sheinbaum dio a conocer que la pobreza será uno de los temas centrales que tocará en la Cumbre del G20, —la cual agrupa a las 20 economías más importantes del mundo—, que se realizará los próximos 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil.

Informó que participará en diversas mesas de trabajo, y señaló que en los próximos días el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dará detalles sobre la aportación de México en la cumbre.

“Son reuniones en donde acompaña también Banco de México y la Secretaría de Hacienda, normalmente por la característica del G20, ya tenemos un plan, se va a tocar, es en Brasil y uno de los temas centrales que se va a tocar es la pobreza”.

“Entonces tenemos la posibilidad de participar en varias mesas, si quieren invitamos a Juan Ramón, y platicamos un día sobre lo que vamos a ir a presentar al G20”.

El G20 está integrado por: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, así como dos organismos regionales: la Unión Africana y la Unión Europea.

Sus miembros representan el 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, así como el 75 por ciento del comercio mundial.

El último mandatario mexicano que participó en la Cumbre del G20 fue Enrique Peña Nieto. Fue la edición que se celebró en Buenos Aires, Argentina, donde el priista firmó el T-MEC con el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y el ex primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el 30 de noviembre, en el último día de su gobierno.