Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Celebra que Corte dejara intacta la reforma judicial: “triunfó el pueblo”.
La presidenta Sheinbaum celebró que la reforma al Poder Judicial se mantendrá en todos sus términos, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual pretendía eliminar la elección de jueces y magistrados mediante el voto popular.
Se dijo contenta, al asegurar que, con la resolución del máximo tribunal del país, ganó la fuerza de la razón y expuso que la elección de jueces, magistrados y ministros sí se llevará a cabo el primero de junio de 2025.
“Estamos muy contentos, estoy contenta, el día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad…”.
“La elección de jueces ministras, ministros, magistradas, magistrados va el primero de junio de 2025, la transformación del país es profunda para bien de todas y todos los mexicanos. Entonces fue un buen día”.
La SCJN determinó que se necesitan ocho votos para anular o validar la reforma judicial a través de acciones de inconstitucionalidad, por lo que el proyecto de González Alcántara Carrancá, en el que proponía anular parcialmente la reforma se fue al archivo y ésta quedó intacta.
Hay coherencia en voto de Pérez Dayán.
Sheinbaum aseguró que el voto del ministro Alberto Pérez Dayán contra el proyecto que buscaba invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial —el cual fue definitivo para mantenerla en todos sus términos—, fue coherente, y consideró que se trató de una decisión personal.
Reconoció el voto de Pérez Dayán, al subrayar que, aunque en lo personal él no estaba de acuerdo con la reforma judicial, se pronunció contra la propuesta de Juan Luis González Alcántara Carrancá.
“Yo los invito a que escuchen la intervención del ministro Pérez Dayán (…) Lo que dice es, ‘no estoy de acuerdo con la Reforma, pero eso no quiere decir que mi opinión personal implique que pueda ser aceptado un proyecto de inconstitucionalidad, porque pues ya está en la Constitución’, él incluso dice que hay otros casos donde él votó así”.
“Entonces hay una coherencia en la votación del ministro y por eso digo que podemos tener diferencias con el ministro, pero en este caso imperó la razón, imperó la Constitución, imperó el estado de derecho, imperó la ley, porque los ministros también están regidos por la Constitución”.
Estimó que el ministro Pérez Dayán recibió mucha presión de la oposición para votar a favor de la inconstitucionalidad de la reforma judicial.
“Hay que escuchar su posición, y miren que me imagino que ha de haber tenido toda clase de presiones del otro lado para no votar como decidió su votación, pero fue una decisión individual y es de reconocerse, porque podemos tener diferencias con el ministro, pero en este caso es nítida su presentación”.
Agregó que, para que procediera el proyecto de González Alcántara, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, planteó que se necesitaban seis votos para avalar la acción de inconstitucionalidad contra la reforma, mediante una “pirueta inconstitucional”.
“La ministra presidenta dice, ‘no son ocho votos los que se necesitan, son seis, porque la nueva constitución o la nueva redacción de la Constitución que ellos están impugnando, dice que seis’, bueno, pero son seis cuando son nueve ministros, no cuando son 11”.
“O sea, era darle una vuelta así, pero una pirueta inconstitucional, y ahí otros dos ministros dicen, ‘a ver, no podemos hacer eso’, que fueron el ministro Luis María Aguilar y el ministro Pardo, que también no estamos de acuerdo con ellos en muchísimas cosas, pero finalmente dicen, ‘a ver, no, esto no puede ser’, por eso digo que imperó la razón, triunfa el pueblo de México y la Constitución y el estado de derecho, pero también impera la razón frente a la sin razón”.
Revela su ‘Plan D’ si ministros invalidaban parte de la reforma judicial.
Sheinbaum Pardo reveló el Plan D que hubiera implementado si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hubiera invalidado parte de la reforma al Poder Judicial.
Apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que dicho Plan D consistía en presentar al Congreso una nueva reforma judicial, aunque con dos modificaciones: sin haber de retiro para ministros y con el nombramiento de un nuevo juez constitucional, tras el retiro del ministro Luis María Aguilar.
“Se los voy a platicar. Si se hubiera mantenido este bloque de ministros que representaba al viejo régimen, querían ponernos en una situación de desacato de una resolución de la Corte”.
Dije ‘bueno, vamos a darle la vuelta, vamos por un Plan D’. Entonces aunque no tuvieran razón, para evitar esta confrontación a la que nos querían llevar, pues era volver a presentar la reforma con dos modificaciones centrales”, puntualizó.
“La primera, que en lo que llegaba el nuevo Poder Judicial electo por el pueblo, se pudiera elegir al octavo ministro porque el ministro Aguilar deja la Corte el 30 de noviembre con el esquema anterior”.
“Y entre otras cosas también decíamos: ‘bueno, que ya no tengan haber de retiro los ministros’. Entonces eran dos de las principales; pero entonces ellos hubieran dicho, nosotros decíamos ‘bueno, es la decisión de la Corte, se vuelve a presentar’. Y se hubiera aprobado, y después del 30 de noviembre ya hubiéramos tenido los cuatro ministros necesarios”.
Estrategia Nacional del Sector Eléctrico contempla 23 mil mdd.
Sheinbaum presentó la estrategia nacional del sector eléctrico, la cual tiene el objetivo de garantizar la energía eléctrica para todos los mexicanos y contempla no aumentar las tarifas de electricidad por encima de la inflación. Contempla un plan de inversiones de 23 mil 400 millones de dólares.
Detalló que el plan plantea que el 54 por ciento de la generación eléctrica en el país esté a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que el 46 por ciento restante, corresponderá a empresas privadas.
“Entonces, se fortalece a la Comisión Federal de Electricidad y 46 por ciento de generación eléctrica privada. CFE va a seguir creciendo, va a seguir fortaleciéndose. ¿Cómo? Con esquemas financieros ya probados, con los cuales vamos a seguir aumentando el número de megawatts de generación”.
“Y un porcentaje muy importante de ellos va a ser de fuentes renovables de energía, pero para que se incrementen las fuentes renovables de energía necesitamos un respaldo, porque las fuentes renovables solamente generan cuando hay Sol o cuando hay viento y se requiere un respaldo técnicamente”.
Detalló que lo anterior, se garantiza mediante una planeación estratégica, la cual se recuperó – dijo – en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Entonces, se recupera la capacidad de planeación, se ponen reglas claras para el 46 por ciento y queda muy claro cómo va a seguir creciendo (la) Comisión Federal de Electricidad”.
“Y las tarifas a todas y a todos los mexicanos se van a mantener en términos reales y va a continuar el subsidio, que también es muy importante, para todos los usuarios de energía eléctrica de escasos recursos”.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, añadió que la estrategia del sector eléctrico es muy sólida y tiene una perspectiva a largo plazo. Recordó que, con la reforma en la materia se recuperaron las empresas públicas y se fortaleció la soberanía energética.
“Adicionalmente, estamos proponiendo que los proyectos que se van a desarrollar tanto por la CFE como por el sector privado, se desarrollarán con esquemas financieros innovadores y sustentables”.
“Vamos a avanzar de forma sostenida y muy decidida en la transición energética y reduciremos el impacto ambiental y las emisiones que causan el calentamiento global, contando con esquemas claros para la inversión privada”.
Eje 1: Garantizar la soberanía energética, que sea asequible y confiable. La planeación es clave para promover un desarrollo equitativo, inclusivo e integral. Se fortalecerá la coordinación con gobiernos locales para materializar proyectos.
Eje 2: Que todos tengan acceso a la energía, no subirán tarifas por encima de la inflación y llevarán electricidad a comunidades y hogares rurales. Implementarán cocinas limpias que sustituyan uso de leña, paneles fotovoltaicos que iniciará en Mexicali. Se busca que los proyectos beneficien a las comunidades donde se instalen.
A ello, recordó la firma de Claudia Sheinbaum a los cambios constitucionales para las modificaciones de artículos 25, 27 y 28 constitucionales para revertir cambios del modelo neoliberal. Lograron recuperar la planeación del sector energético que permitirá impulsar la transición energética y garantizar el acceso al sistema eléctrico y dejar reglas claras para empresas privadas.
Pide no preocuparse ante virtual triunfo de Trump.
Sheinbaum garantizó a los mexicanos que no hay ningún motivo de preocupación, tras los resultados de la elección presidencial de Estados Unidos, que dan el triunfo al candidato republicano Donald Trump.
Al inicio de la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expuso que México siempre sale adelante, y sostuvo que habrá una buena relación con el próximo gobierno de Estados Unidos.
“A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación, a nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos, no hay motivo alguno de preocupación”.
“México siempre sale adelante, somos un país libre independiente soberano y va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello”.
Sin embargo, señaló que esperará a que termine el conteo en algunos estados para pronunciarse sobre los comicios de Estados Unidos.
“Están las noticias de que ganó el presidente Trump, pero de todas maneras nosotros vamos a esperar, el día de hoy ya que terminen algunos estados de contarse y poder dar ya el comunicado oficial.
“Vamos a esperar todavía el día de hoy a ver cómo avanzan los estados que faltan, y también pues la posición de ambos candidatos, ya se manifestó el presidente Trump, pero es prudente esperar”.
Variación del peso frente al dólar es por elección en EU.
Sheinbaum señaló que la variación del peso frente al dólar se debe, principalmente, a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se llevaron a cabo ayer. Afirmó que la economía mexicana está sólida y fuerte, por lo que —aseguró— no debe haber motivo de preocupaciones.
“Ha estado en estos días subiendo y bajando en estos días, de acuerdo con los analistas, hablan que la mayor influencia es por la elección en los Estados Unidos y por eso digo que no debe haber motivo para que tengamos preocupaciones”.
“Va a haber una buena relación, yo estoy convencida de ello y nuestra economía está muy sólida, está muy fuerte y bueno, ahí está siempre el Banco de México que toma sus propias decisiones frente a ello”.
Sheinbaum Pardo agregó que México tiene una relación complementaria con Estados Unidos, en materia económica, por lo que pidió tranquilidad.
“Tranquilidad a los mercados, tranquilidad a todos y vamos a estar unidos en esto porque aquí pues no hay diferencias. En este caso hay mucha unidad, mucha fortaleza de la economía mexicana y tener muy claro toda la información de cómo es que nos complementamos en nuestra relación comercial”.
Avanza producción de vehículo eléctrico mexicano.
Sheinbaum dio a conocer que la producción de un vehículo eléctrico mexicano avanza, y llevará por nombre “Olinia”. Expuso que el objetivo es que la patente del vehículo salga de instituciones de educación públicas de nuestro país.
“El vehículo se llama Olinia y se está trabajando con el Tecnológico Nacional de México, con el (Instituto) Politécnico Nacional, con instituciones de educación superior públicas y también con algunas empresas privadas.
“Pero la idea es que la patente de ese vehículo o partes de ese vehículo pueda salir de las instituciones públicas, de tal manera que tengan regalías de la propia patente que se desarrolla para el desarrollo de más tecnología”, detalló.
Sheinbaum Pardo agregó que se buscará que este automóvil eléctrico sea accesible para las familias mexicanas.
“Hay empresas nacionales que han desarrollado motores eléctricos y otras que ya tienen los vehículos eléctricos, aunque importan una parte muy importante de la electrónica, lo que queremos es aumentar la producción nacional para el propio vehículo eléctrico.
“Es un vehículo compacto, pequeño, que no queremos que sea caro, pues no va a tener accesibilidad a las familias en México”.