Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Gobierno ‘estrena’ plataforma para ayudar en el combate a la inseguridad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló una nueva plataforma desarrollada por la Agencia Digital de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en el cual se dará seguimiento a delitos de alto impacto que se cometan en el país, como homicidios.
“Cualquier plataforma de información tiene que tener las fuentes de información con las que cuenta el Secretariado, que tienen que ver con la información que envían principalmente las fiscalías estatales, porque ahí es donde se reporta número de homicidios o se abren las carpetas de investigación relacionadas con homicidios con robo de vehículo”.
“Esta plataforma nos permite todos los días hacer una evaluación, hacer una evaluación semanal de acuerdo con la estrategia y las responsabilidades que estamos fortaleciendo y al mismo tiempo estar en comunicación con los estados para poder avanzar”.
Por el momento, dicha plataforma solo está disponible para los miembros que integran el Gabinete de Seguridad federal. Esta herramienta permite ver cifras detalladas sobre homicidios a nivel nacional, estatal y municipal.
Externó que esta plataforma seguirá evolucionando para incluir más detalles, y destacó que podría hacerse pública para que los ciudadanos puedan consultarla.
“A veces la fiscalía de un estado nos manda información o le manda información al secretariado, pero no está completa, requiere consolidarse. A veces hasta que no pasa la semana no sabemos si realmente fueron el número de homicidios o son un poco más”.
SSPC presenta incidencias delictivas.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Marcela Figueroa presenta la incidencia delictiva entre 2019 y 2024; destacó que los homicidios dolosos se siguen concentrando en siete estados del país.
El Gobierno federal detalló que entre 2019 y 2024 existe una disminución de homicidios del 17.3 por ciento. Figueroa Franco apuntó que durante este lapso de tiempo los asesinatos disminuyeron de 100 a 83 casos diarios.
“Esta tendencia llegó a su punto más alto en febrero de 2019, mes en el que se registraron 100.9 homicidios en promedio al día y a partir de ahí esta tendencia comenzó a descender, así con corte a este pasado mes de octubre 2024, presenta un promedio de 83 homicidios dolosos diarios, lo que representa una disminución de -17.3 por ciento en lo que respecta al promedio diario en los periodos de enero-octubre de 2019”.
La funcionaria federal destacó que siete estados concentran el 50 por ciento de los homicidios en lo que va del 2024.
“En lo que respecta al estatus de las entidades del país, respecto a los homicidios dolosos el 50 por ciento de esto se sigue concentrando en siete estados. Estos son Guanajuato que concentra el 10.3% por ciento nacional, Baja California el 8%, Estado de México, 7.6 por ciento, Chihuahua 6.7%, Jalisco 6 por ciento, Guerrero, 5.9% y Nuevo León con 5.4 por ciento”.
García Harfuch presenta informe de seguridad.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), informó que en lo que va del Gobierno de Claudia Sheinbaum han sido detenidas 3 mil 15 personas por delitos de alto impacto.
“Hemos sumado esfuerzos para estrechar la coordinación y dar mejores resultados a la ciudadanía. Bajo esta política de coordinación del 1 de octubre al 8 de noviembre tenemos los siguiente resultados: han sido detenidas 3 mil 15 personas por delitos de alto impacto”.
García Harfuch apuntó que en dicho lapso de tiempo también fueron aseguradas mil 334 armas de fuego, de las cuales mil 27 fueron decomisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y 307 por la Secretaría de Marina (Semar).
El funcionario federal resaltó que del total de armas aseguradas, 346 armas fueron incautadas en Sinaloa.
Marina localiza contenedores de madera con más de 320 paquetes de cocaína.
Omar García Harfuch informó que la Marina localizó contenedores de madera que contenían más de 320 paquetes con un total de 375 kilogramos de cocaína, los cuales, tenían como destino República Checa.
“Con información de inteligencia naval, la Secretaría de Marina localizó contenedores de madera que tenían como destino de República Checa los cuales contenían ocultos 324 paquetes de cocaína en un doble fondo con un peso de 375 kilogramos en Toluca, Estado de México, la Secretaría de la defensa nacional, la Secretaría de seguridad en coordinación con la Fiscalía General del Estado de México, al implementar un operativo fueron detenidos 11 hombres y cuatro mujeres detenidos por delitos contra la salud y privación ilegal de la libertad, asegurando diversas dosis de droga. Los detenidos pertenecen a una célula delictiva con zona de operación en Toluca, Metepec y Lerma”.
Fuerzas federales despliegan operativos en Acapulco, Tecpan y Quechultenango.
Más de 12 mil elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional están desplegados en Guerrero para reducir la violencia e inseguridad, principalmente en los municipios de Acapulco, Tecpan y Quechultenango, informó el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla.
El general secretario detalló que, en la entidad, se encuentran 4 mil 201 efectivos castrenses y 8 mil 474 guardias nacionales.
“Han realizado operaciones, se ha establecido una operación en el área de Tecpan, otra en el área de Quechultenango y, por supuesto, en coordinación con la Secretaría de Marina, también se ha desplegado personal en el área de Acapulco, son tres operaciones diferentes”.
Trevilla Trejo expuso que la violencia que se reporta en Guerrero es originada por la confrontación de grupos criminales locales.
“A la fecha, se tienen los siguientes resultados: se han destruido 673 plantíos de mariguana, se han asegurado 432 kilos de mariguana, mil 411 kilogramos de cocaína, se han detenido a 55 personas, asegurado 60 vehículos terrestres, 63, armas 19 mil cartuchos, 203 cargadores y tres granadas”.
El general agregó que se establecieron puestos de mandos permanentes en cada uno de estos municipios.
Estamos preparando reunión para tratar migración y temas de alto nivel con Trump.
Sheinbaum aseguró que se van a defender a los migrantes y habrá reuniones con el gabinete de seguridad del próximo presiente estadunidense, ya que, existe preocupación por parte de los mexicanos en Estados Unidos por las advertencias de Donald Trump.
“Vamos a estamos reforzando a los consulados está por en alguna de las conferencias lo informamos decirles a nuestros hermanos hermanas en Estados Unidos que siempre los vamos a defender que se acerquen a los consulados, y por otro lado estamos trabajando nosotros también para que en su momento, si es posible Pueda haber una reunión con el gabinete de transición del presidente Trump y las autoridades mexicanas para poder avanzar previamente en la coordinación.
“Pues esperemos que no haya afectación y nos estamos preparando para poder tener estas reuniones previas y también trabajando en lo que tiene que ver con la relación económica. El tema de migración el tema de seguridad y otros temas de alto nivel que tenemos que ver si se puede antes de que llegue el presidente Trump en una reunión y si no pues ya una vez entrando el presidente Trump”.
Confió en que no habrá afectaciones para la economía de los connacionales que radican en territorio norteamericano; esto, tras el triunfo del republicano en las elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre.
Sheinbaum Pardo añadió que en esta posible reunión, buscará que haya coordinación entre ambos gobiernos, y sostuvo que siempre defenderá a los mexicanos que viven en el vecino país.
“Estamos reforzando a los consulados, está por, en alguna de las conferencias lo informamos, decirles a nuestros hermanos hermanas en Estados Unidos que siempre los vamos a defender, que se acerquen a los consulados”.
Ligan agresión a bar en Querétaro con violencia en Guanajuato; “es rivalidad entre grupos delictivos”.
García Harfuch vinculó la masacre en el bar ‘Los Cantaritos’ de Querétaro a la rivalidad que hay entre dos grupos delictivos, facciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima.
“Es el tercer evento relacionado con hechos de Querétaro que tienen que ver con Guanajuato. Recordemos que el 7 de noviembre hubo otro evento en un restaurante donde pierden la vida tres personas, este último evento está relacionado con esa agresión, es una rivalidad entre dos células delictivas. Estamos en investigación en conjunto con el Gobierno del estado”.
“Los dos eventos, el del 7 de noviembre y el evento que ocurrió donde perdieron la vida 10 personas (en el bar ‘Los Cantaritos’), sí están relacionados”.
“Son células afines a esos grupos (CJNG y Cártel de Santa Rosa de Lima)”.
García Harfuch abundó que sujetos armados que abrieron fuego en el bar queretano llegaron preguntando por una persona de nombre Fernando, entraron al sitio y dispararon a quemarropa.
El titular de SSPC indicó que este martes se reunirá con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, para tratar este tema: “hay avances en la investigación y les mantendremos informados”.
El secretario de Seguridad respondió a cuestionamientos sobre el ataque el sábado en el bar ‘Los Cantaritos’, muy cerca del centro de Querétaro, considerado patrimonio mundial de la humanidad por su arquitectura y un lugar en donde no suelen ocurrir masacres como en otras zonas del país.
La masacre en el bar queretano dejó un saldo de 10 muertos, heridos y una persona detenida, de la cual no se ha dado a conocer su nombre.
El hecho causó conmoción nacional por imágenes de clientes, incluyendo mujeres, que se arrojaron al suelo para evitar las balas, mientras que el gobernador de Querétaro aseveró que la agresión iba “dirigida a delincuentes”.
Trascendió que uno de los hombres asesinados en ‘Los Cantaritos’ es Fernando “N”, también conocido como La Flaca, a quien se le relaciona con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Pedirá información sobre investigación a su madre.
La Presidenta pedirá al Centro Nacional de Inteligencia información sobre sus padres, así como de ella, ya que, existen datos donde ella ingresó a Lecumberri a visitar a los presos del movimiento del 68.
Narró en la mañanera de hoy que su madre participó en el movimiento de estudiantes del 68, lo que ocasionó que fuera expulsada de esa casa de estudios.
“Mi madre lo reconoce orgullosamente, participó en ese movimiento, era profesora del Politécnico y estudiante del Politécnico, estudiaba también el posgrado, y después del movimiento la expulsaron del Instituto Politécnico Nacional por haber participado en el movimiento, la expulsaron como maestra y la expulsaron como alumna”.
“Tuvo que ir a la UNAM, la UNAM, si ustedes recuerdan, el rector, el ingeniero Javier Barros Sierra, tuvo un papel completamente distinto y ahí pudo regresar a continuar sus estudios y también, posterior a ello, pudo conseguir a partir de los concursos académicos una plaza en la facultad de ciencias de la UNAM. Hoy es investigadora emérita de la UNAM, y una de las investigadoras en su área más reconocidas”.
Resaltó que a su madre le costó mucho trabajo conseguir una plaza en la máxima casa de estudios por dos cosas: “por ser mujer y también por participar en movimientos sociales, porque siempre fue muy participativa en la universidad”.
Sheinbaum Pardo recordó que, cuando era niña, su madre la llevaba a la cárcel Lecumberri a visitar a los presos políticos del 68.
“Entonces, pues ahí quedó registrado mi nombre de niña, no sé si seis u ocho años, de que había entrado a Lecumberri a ver a los presos políticos, para mí es un orgullo ser hija de Annie Pardo”.
Destacó que este tipo de espionajes muestran lo que eran los gobiernos del pasado, en los que —aseguró— había regímenes represivos.
“Y habla de lo que eran los gobiernos del pasado, porque ahora, fíjense, y vale la pena porque ahora se habla de autoritarismo, de antidemocracia, participar en aquellas épocas no era fácil, o sea, estaba prohibido, había presos políticos por participar. Los estudiantes del 68 estuvieron presos y, como bien dijo aquí Pablo Gómez, nunca se le retiró su sentencia.
“Después hubo una amnistía, pero esos sí eran regímenes represivos, si algún periodista se atrevía a hablar en contra de un presidente, pues de inmediato era retirado de la televisión, sino que otras cosas, era represión desde el Estado mexicano”.
Por último, la Presidenta garantizó que la represión no existe actualmente en México, “por supuesto, hay problemas de inseguridad en el país que estamos atendiendo, pero no hay represión por parte del Estado mexicano, es otra cosa”.
“Quien crea que hay otros mecanismos para parar la reforma judicial, está muy equivocado”.
A Sheinbaum Pardo, le llamó la atención la rapidez con la que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abordará en audiencia pública el tema de la reforma judicial en nuestro país.
Dejó en claro que con esta reforma “no hay ninguna violación a ningún derecho humano”, y que México es un país soberano.
“Me llama la atención dos temas: la rapidez, hay casos que van a la CIDH que tardan años para poderse atender y ahora esta reforma al Poder Judicial no tardó ni semanas. Cuánto interés, no hay ninguna violación a ningún derecho humano”.
“México es un país libre, soberano, independiente, y el pueblo de México decide de acuerdo a la Constitución cuales son las reformas constitucionales. Al revés, va a haber más justicia”.
“La pregunta es cómo que en semanas ya está listo para poder hacer estas audiencias, la verdad cuánto interés en la reforma al poder Judicial”.
Dejó en claro que la reforma al Poder Judicial ya está en la Constitución, y que el pueblo de México elegirá a jueces, magistrados y ministros el primer domingo de junio.
“Eso ya es constitucional (la reforma judicial), cualquiera que crea que hay otros mecanismos para parar la reforma judicial, pues está muy equivocado”.
“El 1 de junio de 2025 va a haber elecciones en México por decisión del pueblo de México”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA), realizará este 12 de noviembre una audiencia pública en donde se revisará por vez primera la legalidad de la reforma judicial en una instancia internacional.
Esto ocurre tras la queja presentada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y diversas organizaciones de la sociedad civil.
Esta audiencia en la CIDH es considerado arranque del litigio internacional contra la reforma publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
La principal premisa de la reforma al Poder Judicial es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, cuyos primeros comicios de carácter extraordinario se llevarán a cabo el primer domingo de junio de 2025.