Salud da ultimátum a Marilyn Cote: si no acredita cédula de psiquiatra, será arrestada

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario /Foto: X: @ClusterIndustri

La Secretaría de Salud dio un ultimátum de cinco días a Marilyn Karina Cote Mendieta para demostrar que tiene los permisos para la operación de su consultorio en las Torres Médicas Mac y también para acreditar su cédula de psiquiatra, pues de lo contrario será arrestada.

En la habitual rueda de prensa de lunes encabezada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdova, tiene hasta el jueves 15 de noviembre para presentar su título o cédula profesional para que se le brinde la licencia de funcionamiento de su consultorio.

Recordó que la clausura que se dio del consultorio fue una acción que hizo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dpris) para suspender las actividades en dicho inmueble.

Comentó que la falsa psiquiatra cuenta con cinco días para acreditar su profesión o de lo contrario se podría imponer otro tipo de sanción administrativa, multa o hasta un posible arresto de 36 horas por usurpación de funciones.

“Si Marilyn Cote no presenta cédula de psiquiatra, sino presenta estos documentos, pues ya se procederá a una sanción administrativa, son cinco días hábiles, se cumplen el día jueves 15 de noviembre, si ella no acredita ser médico podría ser sancionada”, expresó.

Es de recordar que, durante el fin de semana, la Cofepris anunció a través de un comunicado que que desde el pasado 7 de noviembre fueron suspendidas las actividades en el consultorio “Neuropsychology Clinic: Marilyn Cote”, ubicado en las Torres Médicas Angelópolis, sobre el Periférico Ecológico.

Lo anterior, por las denuncias en contra de este espacio y de la supuesta doctora Marilyn Cote, por lo que está trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud para clausurar definitivamente este establecimiento por incurrir en “irregularidades graves en su operación”.

Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina indicó que la Secretaría de Salud estatal trabaja de manera coordinada con la Federación a fin de revisar el funcionamiento de los consultorios en el estado.

En ese tenor, dijo que se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias y hacerse una investigación a fondo, para que una vez conociendo el resultado se tomen las acciones que son pertinentes.

De igual forma, instruyó a la Consejería Jurídica a analizar con los ayuntamientos si tienen las condiciones para que soliciten los requisitos de ley, a fin de que autoricen las licencias de funcionamiento de los consultorios con el objetivo de prevenir este tipo de casos.