La Mañanera de 14 de noviembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

José Merino explica cómo funcionará la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó cuál es la función del organismo; “lo que buscamos es acompañar en lo que se nos requiera sobre todo para fortalecer la parte logística de esta institución”.

Con digitalización de documentos se esperan ahorros de más de 3 mmdp

Estimó que la institución tenga ahorros mayores de tres mil millones de pesos —más de los que se logró en la Ciudad de México cuando se implementó—.

“Cuando uno digitaliza procesos de punta a punta, realmente reducen los espacios de oportunidad, todo deja un registro digital (…) en temas de combate a corrupción va de un proceso muy agresivo; hago una referencia en la Ciudad de México hicimos poco más de 400 desarrollos propios y eso implicó más de 3 mil 500 millones de pesos en el caso de la Ciudad de México, nosotros creemos que va a ser mayor”.

Relación de México y EU es de coordinación, no de subordinación.

Sheinbaum afirmó que la relación entre México y Estados Unidos es de coordinación, más no de subordinación tras crítica del embajador estadunidense, Ken Salazar, sobre la estrategia de seguridad del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Ken Salazar dijo que la estrategia de seguridad que se implementó en el gobierno del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, mejor conocida como “abrazos, no balazo”, no funcionó. 

Sheinbaum Pardo señaló que la relación entre Méxicos y Estados Unidos es de coordinación y no de subordinación, por lo que aunque compartan problemas, cada uno es un país independiente y soberano. 

El embajador recomendó a la mandataria terminar con la llamada austeridad republicana, fortalecer la coordinación con gobiernos, fiscalías y países amigos, y no echarle la culpa a Estados Unidos.

“La estrategia de abrazos, no balazos no funcionó, la parte del concepto que tiene validez es el de la prevención. Pero eso son programas que apoyamos muchísimos (…) Y del otro lado es cumplir con la ley y ahí se dice nomás ‘no hay problema’, tenemos estás cifras, no está basado en la realidad”, sostuvo.

Ante esto, la mandataria contestó a las declaraciones desde su conferencia mañanera de Palacio

Sheinbaum señaló que hay diferencias en las declaraciones del embajador de “un día con lo que dice otro día”, y puso como ejemplo el caso de la reforma al Poder Judicial; exhibió en el salón Tesorería declaraciones anteriores del diplomático estadounidense, en las cuales resaltaba la lucha del gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra el tráfico de fentanilo.

“Entonces, ¿cuál declaración escuchamos, la de ayer o la el primer mes? Porque tiene que haber consecuencia, tiene que haber lógica en las declaraciones, no puede uno declarar una cosa y luego otra cosa”, dijo. 

Destacó que México es un país libre, independiente y soberano. Reconoció que existe coordinación con el gobierno del presidente Joe Biden en temas como tráfico de drogas, tráfico de armas, migración seguridad, y ésta va a continuar. Recordó que ambas naciones son socios comerciales, comparten cultura, economía, y hasta familias, pero no por ello debe haber subordinación “eso no”. 

“México es un país libre e independiente. Nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay subordinación. Es una relación distinta. Es una relación de iguales entre dos países independientes soberanos”.

Reconoció que ayer se envió una nota diplomática al respecto, “pero sobre todo es pues está disparidad de declaraciones de la misma persona, y por otro lado, pues la coordinación, más no la subordinación”, remarcó.

Por último, la Presidenta agregó que no se reunirá con el embajador Ken Salazar, al señalar que la relación con el diplomático la tiene el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Elección de jueces se puede hacer sin tanto gasto.

Arremetió contra el Instituto Nacional Electoral (INE) de nuevo al recordar que no es justificable el presupuesto que están pidiendo para el próximo año, “es más en el 2025 que el del 2024”.

“Lo que están pidiendo, estamos hablando creo que de 39 mil millones de pesos lo que están pidiendo, ahora si va a haber una elección el próximo año para las personas del poder judicial, pero a diferencia de las elecciones del 2024, no hay financiamiento a partidos políticos especial por campañas electorales, porque no hay financiamiento para la campaña de jueces, jueces, magistrado, magistrado, ministros, ministras, no hay, no hay recurso público para las campañas mínima la campaña que van a establecer a través de redes de volantes, pero no hay financiamiento público, no hay financiamiento a los candidatos, candidatas”.

“Entonces por qué tanto recurso, hemos dicho que es un año especial porque el objetivo es disminuir el déficit del 2024. Las elecciones se pueden hacer sin necesidad de tanto gasto hasta ahora en la mañana. Todavía no tengo notificación (de la carta)”.

Nombra a Gabriela Cuevas como representante para atender Mundial 2026.

La Presidenta informó que nombró a Gabriela Cuevas como representante para atender todo lo que tenga que ver con el Mundial en 2026.

“Decidí nombrar a Gabriela Cuevas para hacer la representante ante distintas instituciones junto con la Secretaría de Turismo para atender el tema del mundial 2026”.

Busca potenciar y defender diseños originales de artesanos mexicanos.

Sheinbaum Pardo dijo que el gobierno busca que las artesanías se vendan a precios justos y que se recuperen los derechos de autor de quienes fabrican piezas, ya que, existe plagio.

“Que se puedan vender las artesanías a precios justos y que se recupere porque igual también tenía el objetivo de que plagian y ni siquiera llevan los derechos de autor (…) ahora queremos potenciar y seguir defendiendo los diseños originales”.

Se reunirá pronto con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Indicó que tendrá una reunión con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa pronto; dijo que se buscará el día para el posible encuentro.

“Nos vamos a reunir pronto, estamos ahí con el subsecretario Arturo Medina ya buscando un día de posible reunión y lo platicaría con ellos primero, creo que nuestra responsabilidad primero es hablar con ellos”.

“Lo platique en su momento cuando era presidente electa todavía como fortalecer la investigación de este caso”.

T-MEC beneficia mucho a Canadá.

Aseguró el tratado comercial entre México, Estados y Canadá beneficia a los tres países, por lo que, en diálogo habrá trato más no renegociación, “nos complementamos, no competimos entre nosotros”.

“Es una propuesta que no tiene futuro. Recuerda que cuando se firmó el TMEC, México abogó por Canadá porque había en algún momento de la negociación, la intención de Estados Unidos de que la firma sólo fuera con México, y en aquel momento México dijo no, somos tres países y se firmó nuevamente con tres países, entonces no tiene futuro esa propuesta”.

Aseguró que los beneficios del tratado comercial son muchos, para México, Estados Unidos y Canadá.

“Por eso, en la revisión, que no es renegociación, por cierto, de 2026, uno de los grandes temas y en los que estamos trabajando es los beneficios del T-MEC, no solo para México, que claro que nos beneficiamos, sino los beneficios en Estados Unidos, igual que los beneficios para la economía de Estados Unidos del trabajo de las mexicanas y mexicanos allá”.

“Porque nuestros paisanos, héroes y heroínas, no solamente ayudan a México y a sus familias, sino que sostienen en mucho la economía de Estados Unidos. Entonces, toda esa información para cuando nos sentemos en su momento con el nuevo gobierno de Estados Unidos, previo ya sea que entre o cuando entren, pues es muy importante”,

Pide respeto para Rosario Piedra ante críticas tras su ratificación como presidenta de la CNDH.

La Presidenta pidió respeto a quienes critican la reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de la CNDH, pues dicen que “desde Palenque” se decidió la designación de la titular del organismo. 

“Por fin a Rosario. Piedra, se toparon con la misma piedra, pero qué manera de verdad de dirigirse una persona, cuánto gastaban antes en la Comisión nacional de derechos humanos en el pasado para comidas para cenas para viáticos los salarios, por supuesto que la Comisión de derechos humanos decide quién es la y la otra Rosario piedra defiende y eso es lo que les molesta y ella misma por su historia personal que tiene un hermano desaparecido en la época donde había represión desde el Estado y la desaparición forzada. Venía desde el estado”.

“Ella representa esa generación, y esa historia que quieren ocultar quieren ocultar las desapariciones forzadas del pasado o aquella época de la represión desde el Estado. Entonces primero es increíble de verdad increíble ven todas las las notas Andrés Manuel López Obrador decidió quién es la presidenta la Comisión”.

Rechaza que AMLO ordenara reelección de Rosario Piedra.

Sheinbaum rechazó que Andrés Manuel López Obrador haya ordenado a los senadores del movimiento de la Cuarta Transformación, votar a favor de la reelección de Rosario Piedra, como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pidió que dejen descansar al tabasqueño, en su rancho de Palenque, Chiapas.

Expuso que los legisladores son mayores de edad con atribución para decidir.

 “Primero es increíble, de verdad increíble, vean todas las las notas. AMLO decidió quién es la presidenta de la Comisión. Déjenlo descansar en Palenque, tranquilo. Segundo, las y los senadores son mayores de edad, y tienen atribución para poder decidir, y tercero, respeto a Rosario, la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.

Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador está retirado de la vida pública.

“Ayer estaba leyendo algunos temas en redes de la comentocracia y ahora resulta que, desde Palenque, López Obrador está dictándole a los senadores y senadoras quién va a ser la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“Ya se retiró de la vida pública, está escribiendo su libro, está en otras tareas de la transformación, ¿ustedes creen de veras que le interese desde Palenque, estar pensando quién va a ser la presidenta de la CNDH?”.

Cuestionó las fuentes de las versiones que señalaron que López Obrador había dictado dicha reelección.

“¿De dónde tienen esa información?, ¿de dónde sacaron?, ¿cuáles son sus fuentes, cuáles son sus pruebas? Porque ustedes son periodistas, saben que para dar una nota, comentar algo, pues no es producto de la invención de alguien, sino tienen que tener alguna fuente. Bueno, pero los que son, ya saben, la campaña, que ni siquiera son creativos porque todos dicen lo mismo. Entonces es, AMLO puso, en contra de la Presidenta, además”.