Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
SHCP detalla Presupuesto 2025: “está cubriendo todas las necesidades”.
El titular de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, detalló cómo fue distribuido el paquete económico a cada uno de los sectores, garantizando la cobertura a todas las necesidades.
“Este proyecto tiene principios de humanismo mexicano. Está inserto en los 100 compromisos en su toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, el año corresponde al año de 2025. Busca el equilibrio entre ingreso y gasto (…) el presupuesto está cubriendo todas las necesidades, el pago de entidades, aportaciones a participaciones federales a las entidades federativas y todo el conjunto de obligaciones que tenemos”.
Reducción de presupuesto a organismos beneficiará a cultura, educación y soldados.
Dio a conocer que planteó al Congreso de la Unión que parte del presupuesto de organismos autónomos sea destinado a la cultura, educación, y aumentar los salarios de elementos del Ejército mexicano.
Recordó que los sueldos de los efectivos castrenses quedaron rezagados con la Guardia Nacional (GN).
“Le estamos haciendo un planteamiento al Congreso. ¿Cuál es este planteamiento? Una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y educación, e incluso una parte queremos elevar los salarios del Ejército”.
“En particular los salarios del Ejército, los soldados, quedaron rezagados frente a la Guardia Nacional y con ello estaríamos además de lo que ya viene en cultura, apoyando todavía más a la cultura, y una parte muy importante, se la vamos a dar educación”.
La Presidenta explicó que la Federación no puede reducir el presupuesto solicitado por el Instituto Nacional Electoral u otros organismos, pero el Congreso de la Unión —con mayoría de partidos de la 4T— sí tiene esa facultad.
“Estamos platicando con el Congreso porque como ustedes saben si el INE pide 39 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda tiene que poner los 39 mil no puede bajar, pero el Congreso, sí tiene atribución”.
“Ya el propio INE aceptó incluso que puede reducir el presupuesto frente a la elección del próximo año. Entonces ahí viene un ahorro que se puede distribuir entre estas áreas importantes, y por supuesto para nosotros la cultura es una prioridad”.
Precio puede subir o bajar pero México está blindado.
El secretario de Hacienda dijo que el precio del petróleo puede subir o bajar, pero depende de los conflictos bélicos en Ucrania O Gaza, sin embargo, aseguró que México está blindando, “nosotros en Hacienda lo que usamos es una fórmula”.
“El precio del petróleo puede subir si hay algo en Ucrania, se puede desplomar si el presidente Trump lleva adelante su proyecto, nosotros en Hacienda lo que usamos es una fórmula, está existente desde los años 90 toma en cuenta los futuros (…) no podemos salir con un precio del petróleo, es obligatorio para nosotros tener una fórmula. México está blindado por muchos lados, el presupuesto es una cosa y el blindaje es otra distinta”.
Prórroga para la elección judicial no es necesaria.
Sheinbaum consideró que no es necesaria la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) de retrasar 90 días la elección judicial, para poder cumplir con todas las actividades que se vieron afectadas ante las decenas de suspensiones que los tuvieron paralizados dos meses.
Dio a conocer que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunirá con la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para escuchar sus planteamientos.
“Le pedí hoy a la Secretaría de Gobernación, estuvieron hace poco los consejeros y entregaron esta carta, le pedí que hoy hablara con la presidenta del INE para ver cuáles son sus valoraciones, desde nuestra perspectiva no es necesario, pero de todas maneras hay que escuchar al INE, ellos son los que van a desarrollar la elección”.
Entre Taddei y Rodríguez será este viernes, aunque confió en que la elección del Poder Judicial se llevará a cabo el primero de junio del próximo año.
“Hoy va a tener esta conversación y espero que no haya problema de que se pueda realizar en junio, de todas maneras, hay que escucharlos, cuáles son sus valoraciones, finalmente son ellos los que van a desarrollar la elección”.
Canadá y EU también tienen importaciones de China.
La Presidenta aseguró que Canadá y Estados Unidos también tienen importaciones de China, tras temor de T-MEC
“México tiene esto como un proyecto propio, vamos a buscar qué productos se están haciendo de más para hacerlos en Norteamérica (…) Ese proyecto está ahorita en la mesa y es uno de los proyectos que México va a tomar en cuenta para plantear”.
Descartó que los productos chinos entren a Norteamérica por México, luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, amagó que se pueden considerar otras opciones en el T-MEC, tras mostrar sus preocupaciones por la inversión China en nuestro país.
“Ahora, esta idea de que a través de México están entrando los productos chinos para llevarlos a Estados Unidos no es correcta. Y eso lo demostré el día que estuvieron aquí los empresarios mexicanos y de Estados Unidos, el 15 de octubre que tuvimos esta reunión”.
Presentó una gráfica en la que mostró que, en Estados Unidos, las importaciones de Asia en el sector electrónico representan el 32.4 por ciento, en el eléctrico 8.8 por ciento, en el automotriz 7.5 por ciento y en maquinaria y equipo 6.1 por ciento.
En tanto, en México, las importaciones asiáticas significan en el sector electrónico 41.1 por ciento, en el eléctrico 9 por ciento, en el automotriz 5.2 por ciento, y maquinaria y equipo 6.8 por ciento.
“Está ocurriendo así, y es que es evidente para todo el mundo que China se volvió, entre otros, uno de los grandes exportadores para todo el mundo, ese fue un proyecto de China y Estados Unidos, al incorporar a China a la Organización Mundial de Comercio, pues fue parte de este proceso”.
La Presidenta destacó que su gobierno tiene en marcha el “Plan México”, el cual contempla reducir la importación desde Asia y aumentar la producción en Norteamérica.
“Nosotros tenemos un plan que está desarrollando el secretario de Hacienda con el secretario de Economía, con el objetivo de sustituir esas importaciones que vienen de China y la mayor parte producirlas en México, sea con empresas mexicanas o con empresas principalmente de Norteamérica, y si no, con relación a otros países que tenemos relación, como Europa, por ejemplo”.
— ¿Para 2025 pretenden reducir aún más?, se le preguntó.
“Sí, ese es el objetivo de todo el sexenio”.
En tanto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que México tiene un desbalance con la economía China, con una diferencia actual de 80 mil millones de dólares.
“Y está creciendo en el tiempo y esa situación llevó en 2021 al anterior presidente a plantear un proyecto y se lo mencionó al presidente Biden en aquella ocasión, varias veces, en los diálogos de alto nivel, y el proyecto existe y está actualizado actualmente, ya tenemos unas estimaciones de que, si México comienza y en general Norteamérica, porque la visión es, eso se lo comentó al presidente Biden”.
“Porque no es un proyecto solo para México, sino que Norteamérica como es un bloque comercial que tiene un tratado en el cual hay un cierto nivel de búsqueda, de optimizar las condiciones de esa zona geográfica, que es Norteamérica, entonces se lo propusimos al presidente Biden, en ese momento no tenía este grado de conciencia que hoy hay sobre el desbalance con China, y por eso es que está cobrando fuerza”,
Explica por qué no se extraditó a ex funcionario ecuatoriano fichado por Interpol.
Sheinbaum explicó la razón por la cual no se extraditó, a pesar de su detención, a Walter Hipólito Solís, exministro de Transportes y Obras Públicas de Ecuador, quien cuenta con una ficha roja de detención por parte de la Interpol.
Tras su detención el jueves por agentes adscritos a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que Walter Solís recuperó su libertad y mantiene el estatus de refugiado conforme a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, hecho confirmado por la mandataria. Por lo anterior, negó que vaya a ser extraditado a Ecuador.
“No puede ser extraditado y llevado a Ecuador porque tiene estatus de refugiado”.
Asimismo, dijo que hasta donde tiene conocimiento, no hay ningún fundamento para señalar que el Gobierno ecuatoriano se coordinó con “oficinas corruptas” de la Fiscalía General de la República para tratar de retornarlo a Ecuador, violando así los procesos legales y su condición de refugiado político.
El exfuncionario refugiado en México desde 2021 es procesado por el caso Reconstrucción de Manabí, junto con el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, el cual se había asilado en México en la embajada mexicana en Quito, hasta que fue asaltada por órdenes del presidente ecuatoriano.
A ambos se les investiga en el país sudamericano por el presunto desvío de fondos públicos, por un monto de 367 millones de dólares, que debían destinarse a la rehabilitación de Manabí luego del terremoto del 2016.