Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Marina proyecta modernización y ampliación de 6 puertos.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, dio a conocer que ya se trabaja en la modernización y ampliación de seis puertos marítimos, los cuales se ampliarán. Entre las remodelaciones incluyen ampliar su capacidad para recibir más cruceros y el recibir más buques con contenedores, mientras que en algunos se contempla restaurar los muelles. Los puertos que se intervendrán son: Ensenada, Manzanillo, Acapulco, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Progreso.
“Es el caso de Ensenada, el de Ensenada y el puerto de Sauzal. El objetivo es incrementar sus capacidades para llegada de cruceros y también incrementar sus capacidades para buques de contenedores. En el caso de Manzanillo se ha hecho público. El tema de nuevo Manzanillo se van a incrementar las capacidades para hasta 10 millones de contenedores. En Acapulco, es un puerto que fue dañado por el huracán, Otis y John y se van a rehabilitar los muelles que fueron dañados”.
El gobierno de Claudia Sheinbaum destinará el próximo año más de 34 mil millones de pesos, para la modernización de seis puertos: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Puerto Progreso.
“Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo, pero no solamente va a ser el puerto de Manzanillo, van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”.
La inversión se repartirá de la siguiente manera:
Cinco mil 745 millones de pesos para Ensenada.
13 mil 598 millones para Manzanillo.
Seis mil 146 millones para Lázaro Cárdenas.
386 millones para Acapulco.
Mil 800 millones para Veracruz
Siete mil 225 millones para Puerto Progreso, de los cuales cinco mil 200 millones serán de la Federación.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, manifestó que se buscará incrementar las capacidades del Puerto de Ensenada, para la recepción de cruceros y la carga de contenedores.
“En el caso de Manzanillo, que ya se ha hecho público bastante el tema del Nuevo Manzanillo, donde vamos a incrementar las capacidades del puerto de Manzanillo hasta 10 millones de contenedores”.
“En el caso de Acapulco, Acapulco es un puerto que fue dañado por el huracán ‘Otis’ y luego por el huracán ‘John’. Se van a rehabilitar los muelles que fueron dañados, pero, además, se va a ampliar el muelle de cruceros, se va a reactivar la carga de vehículos, se va a mejorar el muelle de usos múltiples para también, a Acapulco, darle viabilidad en temas de carga”, expuso.
Marco Antonio Martínez Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria, detalló que la meta establecida es fortalecer los puertos “con el fin de alcanzar un mayor desarrollo que redunde en una prosperidad compartida en beneficio de toda la ciudadanía”.
Gobierno defenderá declaratoria de Área Natural Protegida en Calica.
La Presidenta indicó que la empresa Vulcam Materials ha recurrido a instrumentos existentes en el Tratado de Libre Comercio ante controversias en los países parte, luego de que el gobierno anterior declarara Área Natural Protegida el puerto de Calica. Insistió que ellos sostienen esa misma línea y defenderán el territorio.
“Calica amplió su trabajo a mucha más área de la que tenía y ha causado un daño enorme en el área. La definición que tomó el presidente fue declarada Área Natural Protegida. Vamos a ver el tema del amparo, dijeron que hubo una expropiación, es una declaratoria, nosotros estamos convencidos de que es lo mejor que podemos hacer. Ellos están poniendo una a nivel de Tratado de Libre Comercio, los instrumentos que existe cuando hay controversias, pero nosotros lo vamos a defender”.
Inaugurará tramo del Tren Maya de Palenque a Chetumal la próxima semana.
Sheinbaum informó que inaugurará el tramo del Tren Maya que va de Palenque a Chetumal —el cual quedó pendiente en el sexenio pasado— el próximo 15 de diciembre. Recordó que el Tren Maya será de carga, para lo cual se harán las obras necesarias los próximos dos años.
“El Tren Maya además de ser un tren de pasajeros, va a ser un tren de carga, los próximos dos años, 2025 y 2026, se van a hacer todas las obras necesarias de espacios intermodales, todo lo que se requiere para que sea un tren de carga”.
“El Tren Maya ahora funciona como pasajeros, va a tener la línea de Palenque a Chetumal, que la vamos a ir a inaugurar ya con, el presidente lo dejó que podían pasar los trenes, y ahora ya está funcional, ya se van a empezar a vender boletos, para que pueda dar toda la vuelta a la península, como fue planeado y el próximo año inician las obras de carga”.
— ¿Cuándo iría a inaugurar Chetumal?
“El 15, el 15 de diciembre, los invitamos”.
Este tramo pasa por Chiapas, Campeche y Quintana Roo; y cerrará el circuito del Tren Maya.
Se reunirá con gobernadores de estados del norte para definir plan ante posibles deportaciones masivas en EU.
Ante la posibilidad de que haya deportaciones masivas con la entrada del gobierno de Donald Trump, Sheinbaum Pardo ya plantea una reunión con los gobernadores de los estados fronterizos para trazar un plan para recibir a todos los mexicanos que sean regresados. Asimismo, se coordinarán con los consulados para lograr un acuerdo.
“Apenas ayer acordamos y la secretaria de Gobernación va a convocar obviamente a la gobernadora de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, de Nuevo León y Tamaulipas, para poder tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo de cómo recibir a nuestros paisanos, paisanos en caso de que haya una deportación”.
Brote de bacteria en hospitales de Edomex está controlado.
Ayer, la Secretaría de Salud Federal emitió una alerta epidemiológica debido a un brote en el Estado de México de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) causado por Klebsiella oxytoca, una bacteria relacionada con la posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o insumos utilizados en su aplicación. La Presidenta advirtió que el brote está controlado.
“La Secretaría de salud va a informar. Ayer me informaron de un caso, pero está controlado”.
“También va a informar la Secretaría de Salud, ayer me informaron de un caso, pero digamos que está controlado y va a informar la Secretaría de Salud”, expuso.
Sheinbaum Pardo no informó en cuál entidad se dio el caso de la bacteria Klebsiella Oxytoca ni las características de la persona contagiada.
El pasado tres de diciembre, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió una Alerta Epidemiológica por esta bacteria.
La klebsiella oxytoca es una bacteria aerobia y con forma de bastón. Se encuentra en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente.
‘‘Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados’‘, según la Secretaría de Salud
Tener contacto con la bacteria klebsiella oxytoca puede desencadenar enfermedades como infecciones en vías urinarias, neumonía en personas con enfermedades respiratorias o bebés prematuros, así como infecciones en la piel.
Cobro de 42 dólares a cruceros es actualización, más no impuestos.
El cobro de 42 dólares a los usuarios de cruceros se trata de una actualización de migración, pero no representa un impuesto o un derecho nuevo, pues ya existía anteriormente, aclaró Sheinbaum Pardo. Además, recordó que su administración ya se encuentra en pláticas con empresarios para discutir este tema.
“Es una actualización, no es un impuesto ni derecho. Y segundo van a reunirse. Ya se aprobó en la Cámara de Diputados y en Cámara de Senadores. En ese caso se tiene que aprobar en nuestras cámaras en la Ley de presupuesto, esa se aprueba por la Cámara de Diputados. Le pedí a los secretarios que se reúnan con ellos y luego me van a informar”.
“La idea es no confrontarnos”, dice tras encuentro con padres de Ayotzinapa.
La jefa del Ejecutivo federal sostuvo que su administración no se confrontará con los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, sino que se encuentren nuevos lugares para buscar a los estudiantes. No obstante, advirtió que está de acuerdo con aquellos acuerdos logrados en el gobierno anterior.
“La idea es no confrontarnos, sino buscar las salidas, les planteé que estoy de acuerdo con las cartas que entró el Presidente, no se trata de entrar a un esquema de decir una cosa o la otra, sino que encontremos nuevos lugares de búsqueda. Ayer hubo otra gran detención en el caso Ayotzinapa”.
Garantizó que se abrirán todos los folios que se tengan que abrir —incluidos los del Ejército mexicano—, en la investigación del caso.
Un día después de reunirse en Palacio Nacional con los familiares de los estudiantes, la mandataria señaló que habrá nuevos instrumentos de investigación y un nuevo equipo de trabajo, el cual también estará encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina.
Sheinbaum Pardo agregó que el objetivo no es confrontarse con los padres y madres, sino encontrar soluciones para llegar a la verdad y la justicia.
“Se están siguiendo nuevos, digamos, instrumentos de investigación que está revisando un nuevo equipo de trabajo, para poder llegar a más detenciones y a la verdad y a la justicia.
“Entonces fue una buena reunión, la idea es no confrontarnos y no buscar las salidas. Les planteé que yo estoy de acuerdo con las cartas que en su momento envió el presidente, pero que no se trata de entrar de nuevo a un esquema de decir una cosa o la otra, sino que encontremos nuevos lugares de búsqueda que se están visualizando a partir de esta nueva visión de la investigación y revisión de todas las carpetas de investigación”, apuntó.
Añadió que la carpeta de investigación sobre el caso Ayotzinapa no se cerrará hasta hallar a todos los jóvenes, desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
“Llegamos a distintos acuerdos, vamos a abrir todo lo que se requiera, nadie va a proteger a nadie, como lo hizo en su momento el presidente López Obrador, y no quisiera yo mencionar algunos temas en particular, que tienen que ver con la investigación.
“Creo que fue una buena reunión y vamos a seguir con reuniones con ellos, y ese es nuestro objetivo, que nunca, hasta que no se encuentre a todos los jóvenes, no debe cerrarse esa carpeta, nunca”, apuntó.
La Presidenta agregó que este miércoles se logró una detención relevante en el caso Ayotzinapa, pero no reveló quién es.
Advierte que no van a regresar los ‘moches’.
Sheinbaum advirtió que no regresarán los moches en la aprobación del Presupuesto de la Federación, por lo que demandó a los gobernadores y presidentes municipales no cabildear en la Cámara de Diputados, en busca de obtener más recursos.
“Por cierto, aprovecho para decir, porque a todos los presidentes y presidentas municipales, a los y las gobernadoras: no van a regresar los moches en la aprobación del presupuesto, ni va a haber etiquetados”.
“Entonces, vamos a apoyar a todos y a todas desde el gobierno federal, pero de una vez es importante que no van a regresar los moches, no van a regresar este esquema de etiquetados en los presupuestos que tanto daño le hizo al país”.
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria confió en que el Congreso no retomará vicios del pasado, “porque me comentaron que hay algunos presidentes o presidentas municipales que están yendo a hacer gestiones para que se incorpore en el presupuesto algo. Entonces, vamos a invertir en todos lados”.
Sheinbaum Pardo dio a conocer que buscará reunirse con todos los presidentes municipales del país, para que los tres niveles de gobierno sumen recursos para temas como el agua.
“Entonces, eso va a permitir que, aunque sea poquito, el recurso que tiene una presidencia, si sumamos esfuerzos de proyectos, programas que de por sí existen, pues entonces vamos a ver mucho mejores resultados en los próximos tres años, que es el mandato de las y los presidentes municipales”.