La Mañanera de 11 de diciembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Más de 8 mil personas inscritas son elegibles en elección judicial; resultados se publicarán el 15 de diciembre.

El proceso de selección de aspirantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo presenta un avance del 84 por ciento en la revisión de registros, informó el ministro en retiro, Arturo Zaldívar.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, detalló que se han revisado 15 mil 533 expedientes, de los 18 mil 477 que se inscribieron.

El titular de dicho comité explicó que, de éstos, ocho mil 626 son personas que cumplen con los requerimientos, mientras que 5 mil 796 personas han sido descartadas por no reunir los requisitos y se mantienen en observación a mil 112 personas.

“Somos un equipo y un equipo que estamos comprometidos con un mejor Poder Judicial, este esfuerzo se trata de dar al pueblo de México una mejor justicia con un Poder Judicial más cerca a la gente, más sensible, más humano, con sensibilidad social y con una legitimidad democracia, una justica diferente, una justicia mejor para las y los mexicanos que fue la exigencia del pueblo de México en las urnas”, aseguró.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el proceso va muy bien, y recordó que el próximo domingo se dará a conocer la lista de los aspirantes que cumplieron con los requisitos.

“Hasta ahora son 8 mil 626 personas que cumplen con los requisitos (…) Va muy bien, por lo menos aquí en el Ejecutivo que es lo que tenemos que informar, agradecerle a quienes están participando en esta comisión y el 15 se presenta la primera lista de quienes cumplieron”.

La mandataria agregó que, a más tardar el 31 de enero del próximo año, se determinará la idoneidad de las personas postulantes, mientras que el cuatro de febrero se depurará el listado mediante la insaculación publica para ajustar al número de candidatos que se presentarán ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, aseguró que el procedimiento de elegibilidad de aspirantes a candidatos ha sido claro y transparente. Además, informó que se encuentra trabajando en la armonización de las Constituciones estatales para definir las fechas de la realización de las elecciones.

“Reforma judicial va en todo el país”.

La Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, reiteró que la reforma al Poder Judicial va en todo el país, después de que los congresos estatales aprobaron la iniciativa.  

“Yo quiero felicitar al pueblo de México que decidieron participar en este gran ejercicio democrático, miles de personas se inscribieron en las tres plataformas y están confiando que a muchos de ellos le permitirá ser ministras, magistrados, jueces a través de este método democrático (…) Va la reforma en todo el país ahora estamos en el Poder Judicial Federal pero está trabajando ya en los estados”.

Rechaza amenazas desde el gobierno federal contra el Poder Judicial, tras acusación de Norma Piña.

La mandataria federal rechazó que el gobierno haya hecho amenazas contra el Poder Judicial después de que la ex presidenta de la Corte haya hecho acusaciones, “ni el presidente López Obrador, ni de nuestra parte, ha habido ninguna amenaza, ninguna persona juzgadora”.

“Lo que es importante es que una persona que trabaja en el poder judicial, particularmente jueces, jueces, magistrados, magistrados, ministros y ministros, también son servidores públicos y requieren transparencia, no se puede por un lado estar defendiendo la transparencia, y por otro lado ser oscuros en las decisiones que se toman en el Poder Judicial”.

Ayer, la ministra denunció que los integrantes del Poder Judicial de la Federación han sido víctimas de amenazas, agresiones y de una falsa narrativa, impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solo porque el Alto Tribunal recuperó su papel autónomo hace dos años.

​Por su parte, la mandataria descartó estos dichos y acusó que en las labores públicas se requiere transparencia y los jueces, magistrados y ministros no pueden “ser oscuros en las decisiones que se toman”, y por ello se han expuesto fallos de los juzgadores.

“Sí, son tres temas, primero: es falso que haya habido amenazas desde el ejecutivo, ni el presidente López Obrador, ni de nuestra parte, ha habido ninguna amenaza, ninguna persona juzgadora”.

Recordó que al exponer a los jueces en las conferencias matutinas solo se hacen públicas algunas decisiones que se toman en el Poder Judicial, como otorgar amparos a delincuentes, casos que prolongaron meses por intereses personales o mercantiles, o en los que la Corte decidió legislar contrario a todas sus funciones establecidas en la Constitución.

“Entonces en realidad el fondo es que el Poder Judicial, y particularmente una parte de los ministros y ministras de la Corte, representa el régimen de corrupción y privilegios que había antes, y eso es lo que están defendiendo”, señaló.

Sostuvo que la transformación del país llegó también al Poder Judicial, gracias a la voluntad del pueblo de México, que votó a favor de su movimiento y acusó que negarlo es “la defensa del viejo régimen frente a un pueblo consciente, activo, empoderado”.

Sheinbaum Pardo rechazó que la reforma judicial representar menos autonomía, o extinción de derechos, sino todo lo contrario, pues ahora sus integrantes serán elegidos por el pueblo.

“Lo he dicho varias veces, en mi toma de protesta, si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Corte, pues hubiéramos hecho una reforma como la que hizo Zedillo, en donde desapareció la anterior Corte, nombró a nuevos ministros y ministras que fueron nombrados prácticamente por él”.

“Gobernadores tienen que asumir su responsabilidad en la seguridad”.

Reiteró que los mandatarios y mandatarias estatales deben asumir su responsabilidad en la seguridad debido a la violencia que se vive en el país, por lo tanto, hizo un llamado a trabajar de manera coordinada para llevar a cabo una estrategia. 

“Hay gobernadores que asisten todos los días al gabinete, de seguridad y gobernadores y gobernadoras que han decidido no asistir, por eso hice un llamado respetuoso a que se asuma esa responsabilidad de conducir la política de seguridad de su estado, en general, cuando el gobernador o gobernadora asume esta responsabilidad, hay mucho más resultados, entonces por supuesto son elegidos y elegidas por el pueblo y ellas toman sus propias decisiones, pero por eso dije es una sugerencia respetable a todos para que asuman la responsabilidad de la conducción de seguridad”.

“Vamos a coordinar, pero sin subordinarnos”: tras designación de nuevo embajador por Trump

Sheinbaum Pardo indicó que se trabajará en coordinación con la designación de Trump sobre el nuevo embajador de Estados Unidos en México, pero son la subordinación que había en gobiernos anteriores, en ese sentido, la presidenta aseguró a los mexicanos certeza de que “siempre vamos a defender a México como un país libre, soberano, independiente”. 

“Vamos a coordinar pero sin subordinarnos, siempre poniendo en alto el nombre de México frente al embajador que hoy, el día de ayer nombró el presidente Trump, o las acciones que se han realizado no sólo en Sinaloa sino en todo el país, pues son acciones que tenemos que desarrollar y que se están haciendo con la estrategia de seguridad que planteamos, y ahí donde debamos colaborar, por ejemplo, pues tenemos una frontera más de tres mil kilómetros la entrada de fentanilo a Estados Unidos, pues evidentemente vamos a colaborar”.

Se reunirá con cónsules para fortalecer apoyo jurídico ante deportaciones.

La presidenta dio a conocer que se reunirá con cónsules mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, con el fin de fortalecer los apoyos jurídicos a mexicanos que sean parte de la deportación masiva que se espera con la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país.

Señaló que también se buscará que los representantes de los consulados simplifiquen trámites y mejoren la intención para los mexicanos.

“El mensaje que les mandamos, primero, es que vamos a fortalecer los consultados, voy a reunirme con las y los cónsules personalmente a principios de año para decirles qué queremos. Estamos fortaleciendo todos los trámites que realizan para poderlos simplificar, que no hagan estas colas que hacen normalmente”.

“Además, fortalecer la parte jurídica, para poderlos apoyar en caso de que tengan problemas con la justicia, ya que tengan que ver con deportaciones y esos temas, siempre apoyarlos”.

No obstante, Sheinbaum Pardo no precisó el lugar en que se llevará a cabo este encuentro. Desde el salón Tesorería, envió un mensaje a los mexicanos que radican en la Unión Americana: “que sepan nuestros hermanos, hermanas en Estados Unidos, que estamos fortaleciendo los consulados, es una demanda histórica”.

Agregó que se alista una sección en La Mañanera del Pueblo especial para los migrantes, la cual se transmitirá los viernes.

“El 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante, de la migrante, y les tenemos preparado algo especial aquí, les decimos que vean las mañaneras los viernes en particular, porque vamos a preparar una sección especial de las y los mexicanos que están en Estados Unidos”,

Asistirá a conmemoración de primer aniversario del Tren Maya.

La Presidenta adelantó que asistirá a la conmemoración del primer aniversario del Tren Maya este fin de semana. 

“De Escárcega a Chetumal, ese tramo del sur de la península, entonces vamos a ir el viernes, a Chichen, a Valladolid a dar títulos de la universidad Benito Juárez y vamos a ver una obra de teatro (…) de ahí nos subimos al tren y el domingo 15 haremos el evento del Tren Maya y después el otro fin de semana vamos a Chihuahua”.

Estrategia de seguridad se van a seguir dando resultados en Sinaloa, dice tras presencia de Harfuch

La mandataria federal reiteró que la estrategia de seguridad implementada en el país estará dando resultados y con la presencia del secretario de Seguridad en Sinaloa, coordinado las actividades de las fuerzas armadas seguirá en la entidad.

“O sea ya pasó una semana que se fue el secretario Omar García a Sinaloa, se fue a coordinar las actividades de las fuerzas federales y de las fuerzas estatales. Hubo resultados muy importantes en esta semana, detenciones muy importantes, igual que el aseguramiento de droga y se va a seguir trabajando, vamos a seguir trabajando en Sinaloa, se reunió con empresarios, se reunió en el gabinete de seguridad. Entonces se van a seguir dando resultados en Sinaloa y en todos en todo el país”.

Niega pacto de Adán Augusto con el crimen organizado: ‘No tengo información, ni lo creo’.

Sheinbaum aseguró que ella no tiene información de que el exgobernador de Tabasco y Presidente de la Junta de Coordinación Política de Morena en el Senado, Adán Augusto López, hubiera pactado durante su tiempo al frente del estado con el crimen organizado, como lo han acusado en días recientes.

En las acusaciones también ha sido señalado el exgobernador Carlos Merino Campos, quien asumió el puesto cuando Adán Augusto López dejó la entidad en 2021 para fungir como Secretario de Gobernación del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El tema, al que respondió la mandataria, obtuvo notoriedad pública luego de que el actual gobernador, Javier May, señaló que el exsecretario de Seguridad Pública del estado, Hernán Bermúdez, fue señalado de liderar a un grupo conocido como “La Barredora”, asociada al Cártel Jalisco Nueva Generación.

La reacción de Adán Augusto ante las especulaciones de que pactó con el crimen organizado, al igual que la de la mandataria, fue de rechazo.

“No tengo información de que Adán Augusto cuando fue gobernador de Tabasco haya hecho un acuerdo, ni lo creo tampoco”.

Sin embargo, Sheinbaum admitió que con Merino sí hubo un incremento de delitos en la entidad y fue cuando se decidió separar del cargo a Bermúdez Requena, ahora señalado de vínculos a grupos delictivos.

Por otro lado, la presidenta aseguró que “si las investigaciones llegan a algún servidor o alguien que fue funcionario público”, se procedería de acuerdo con la ley con sus sanciones correspondientes, y que aun así, no sería prueba de que existiera un “pacto”.

“No creo que deba hablarse así de Canadá”: luego de que Trump llamara gobernador a Justin Trudeau

La jefa del Ejecutivo indicó que las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de llamar gobernador al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, “no creo que deba hablarse así”, por su parte, México no caerá en provocaciones. 

Reforma contra vapeadores busca proteger la salud de los mexicanos.

Sheinbaum señaló que la reforma constitucional que busca prohibir el uso de cigarros electrónicos y vapeadores tiene el fin de proteger y cuidar la salud de los mexicanos. Acusó que dichos productos dañan la salud y alertó que, particularmente, son usados por los jóvenes.

“Los vapeadores hacen mucho daño a la salud. El motivo de que quedaran prohibidos en México, pues tiene que ver con el daño a la salud que provocan y particularmente porque se volvieron muy populares entre los jóvenes, el uso de vapeadores, entonces es para proteger la salud”.

Señaló que Alejandro Svarch, ex comisionado federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, dará un informe en La Mañanera del Pueblo, sobre las sustancias tóxicas que contienen los vapeadores.

“Se demostró, por parte de Cofepris en un análisis que se hizo, a ver si el doctor Alejandro Svarch que estuvo a cargo de Cofepris puede venir. El viernes puede informar el contenido de los vapeadores, que hicieron un análisis muy exhaustivo de todas las sustancias tóxicas que vienen ahí en los vapeadores”.

Acusó que hay cabilderos en el Congreso de la Unión para impedir la aprobación de dicha reforma.

“Me comentó el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto, o le comentaron a la secretaria Rosa Icela de que sí hay cabilderos ahí en las cámaras, buscando que no se apruebe esta reforma constitucional”.

“Sí hay muchos fabricantes o vendedores que están haciendo mucho lobby, pero confiamos en que, así como pasó por la Cámara de Diputados, estos días pasa por el Senado, hoy, que hoy pase también por las y los senadores y que, pues, pongan por encima de toda la salud del pueblo de México”.

Defiende reconocimiento constitucional de presidenta con ‘a’.

La presidenta Sheinbaum defendió este miércoles el uso del lenguaje inclusivo para las mujeres, incluyendo los plurales femeninos, ante la aprobación de una reforma en el Senado que incluye en la Constitución el término ‘presidenta’.

Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, también celebró en su conferencia mañanera que “ahora las Fuerzas Armadas, incluso, tomaron el (término) comandanta, aunque podría considerarse que comandante incluía a mujeres y hombres”.

“Pero es muy bueno porque también es una ruptura, es una transformación en la lengua, entonces, que se recupere en la Constitución que no solo es presidente, sino es presidente y presidenta, yo lo considero bueno”.

Celebró que el Senado haya aprobado el martes, con solo un voto en contra, de la opositora Lilly Tellez, una reforma de lenguaje inclusivo de género que incluye en la Constitución los términos ‘presidenta’, ‘gobernadora’, ‘jefa de Gobierno’ y ‘presidenta municipal’.

Sheinbaum criticó que “en el español, el castellano, durante muchos años, en la Real Academia de la Lengua, el sustantivo que contiene, supuestamente, hombre y mujer, es (en realidad de) hombre”.

Incluso, durante mucho tiempo no se decía hombres y mujeres, sino se decían los hombres, la Carta de Derechos del Hombre, como si el hombre contuviera a la mujer.

La reforma de México y las declaraciones de Sheinbaum contrastan con acciones de otros países de la región, como Argentina, donde el presidente, Javier Milei, prohibió en febrero pasado el lenguaje inclusivo en el Gobierno.

Argumentó que “desde hace muchas décadas los movimientos de mujeres dijeron: es que (el plural) tiene que contener también el femenino, entonces es hombres y mujeres, porque si no, se excluye a la mitad de la población”.

“Imagínense una niña, que crece y siempre (escucha): ‘los niños, los niños, los niños’, pues ¿dónde quedaron las niñas? Desde ahí viene una visión que orienta a minimizar a las mujeres, entonces por eso hemos defendido nosotros, nosotras, que la ‘a’ es fundamental, por eso es presidenta con ‘a’”.