Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
“Quedó espectacular”, dice sobre inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya.
La mandataria celebró la apertura de los nuevos tramos del Tren Maya, y señaló que en el trayecto de Palenque a Chetumal tardaron una hora menos de las siete horas estimadas en un principio. Celebró que se inaugure un año después de que el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de salida.
“Quedó espectacular este último tramo, hicimos seis horas de Palenque a Chetumal. Pensamos que nos habían dicho que iban a ser más de siete horas, pero no, se hicieron seis horas y ya faltan algunas cuestiones menores, pero ya está listo todo el recorrido”.
A propósito del primer aniversario del Tren Maya, destacó su relevancia tanto para el desarrollo turístico y económico del sureste de México, como para la preservación del patrimonio natural y cultural del país.
Además, resaltó el desarrollo de infraestructura en el trayecto del tren y la presencia de nuevos hoteles construidos por la Secretaría de la Defensa Nacional.
“A lo largo del recorrido hay varios hoteles nuevos que son de la Secretaría de la Defensa Nacional, la verdad, algo excepcional”.
Sheinbaum explicó que los viajeros pueden adquirir boletos para recorrer todo el trayecto del Tren Maya, y detalló que, al llegar a Cancún, los turistas tienen la opción de continuar su viaje hacia Mérida, pasando por importantes sitios históricos y arqueológicos como Valladolid, Chichén Itzá, Izamal y Tixkokob.
Además, subrayó que la obra no solo permite apreciar las bellezas naturales y sitios arqueológicos, sino que también contribuye al progreso económico de la región sureste de México.
En relación con la conectividad del Tren Maya, la presidenta comentó sobre la futura interconexión con el Tren Interoceánico, lo que permitirá un mayor desarrollo en la región.
“Aquí se va a conectar el Interoceánico, entonces aquí se conectaría el Interoceánico”.
Adelantó que en el próximo año comenzará la construcción de la infraestructura necesaria para el tren de carga. Además de los beneficios turísticos y económicos, Sheinbaum subrayó el impacto ambiental del Tren Maya, y destacó el compromiso del proyecto con la conservación del medio ambiente.
“Con el Tren Maya se decretaron más de un millón de hectáreas de áreas naturales protegidas”.
Sheinbaum también resaltó que el Tren Maya es uno de los legados más importantes del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para reconocer a la civilización maya, cuya historia y conocimientos, como la astronomía y la arquitectura, son fundamentales para la identidad cultural de México.
“La civilización Maya, la cultura Maya, la nación Maya, es una de las más extraordinarias culturas de todo el mundo. Su conocimiento de las matemáticas, de la astronomía, de la arquitectura, y la visión que tenían tanto de lo terrenal como de sus dioses, hacen una conjunción excepcional”.
La presidenta refirió que el Tren Maya también tiene un componente social y de justicia, al vincular a los mayas de ayer con los de hoy e hizo referencia a la resistencia histórica de la comunidad maya, en particular durante la Guerra de Castas.
“Esta idea de que desaparecieron los mayas es falsa, los mayas siguen en la Península, ahí están, y están resistiendo”.
Por último, Sheinbaum expresó que el Tren Maya es un símbolo de la Cuarta Transformación y de la riqueza natural y cultural del país.
“Es un gran símbolo del Tren Maya, de la Cuarta Transformación y de la riqueza natural y cultural, y de esta transformación que está viviendo nuestro país”.
Profeco presenta comparativos en planes de pago de telefonía móvil.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, presentó una comparativa en los planes de prepago, fichas o recargas de 200 pesos, para telefonía móvil, para informar a los usuarios qué compañías “dan más por tu dinero”.
“Tenemos casos como los proveedores Telemovil, CFE, quedan entre 40 y 15 gigas y los que menos dan son 3.5 GB para que puedan navegar por 200 pesos. Por una recarga de 500 pesos, tenemos tres proveedores que dan 100 gigas y tenemos un proveedor que da seis gigas nada más es importante que lo consulten y verifiquen y llegan sus comparativos”.
Se registraron para la beca Rita Cetina más de 4 millones de alumnos.
El secretario de Educación, Mario Delgado, dio a conocer que hasta el momento se han registrado 4 millones 896 mil 958 personas para recibir la beca Rita Cetina para educación secundaria. Además, adelantó que el próximo miércoles terminará el registro y el 20 de enero del próximo año iniciará la entrega de tarjetas.
“Llevamos ya en el registro de internet 4 millones 896 mil 958. Estamos planeando para este miércoles, ese día terminan las clases en el sistema educativo, aunque va a estar abierto, por si alguien se le pasó registrarse, lo podrá hacer, vamos a dejar de ser asambleas. Porque los servidores de la educación a partir del 19 y lo que resta del año se van a dedicar a organizar las tarjetas que ya nos entregó el Banco del Bienestar”.
Delgado, anunció durante la conferencia matutina que a partir del 20 de enero, iniciará la entrega de las tarjetas para recibir la Beca Rita Cetina.
Mencionó que habrá asambleas en las diferentes escuelas secundarias públicas del país para llevar a cabo la entrega de los plásticos en los que se depositarán los mil 900 pesos por familia y 700 pesos por estudiante adicional.
Afirmó que aquellas personas que no se han registrado, podrán hacerlo en estas asambleas “para que nadie se quede sin su beca“.
Informó que del 19 al 31 de diciembre se llevará a cabo la apertura de padrón y de cuenta de las y los beneficiados.
Sobre las becas de nivel medio superior “Benito Juárez” dijo que, en las preparatorias estarán del 10 al 21 de febrero y el registro en línea inicia del 10 al 28 de febrero.
Finalmente, señaló que el registro para la beca Jóvenes Escribiendo el futuro, de nivel superior, será del 17 al 28 de febrero.
Citlalli Hernández presenta reformas secundarias en materia de los Derechos de las Mujeres.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó las reformas a siete leyes que acompañarán a la reforma a los Derechos de las Mujeres, las cuales incluyen cuatro ejes de las leyes secundarias: Igualdad sustantiva, Perspectiva de género, Derecho de las mujeres a una vida de violencias y Erradicación de la brecha salarial por razones de género. Para lograrlo se reformarán: Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley Federal del Trabajo y Ley de los trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional.
Más de 11 mil personas pasaron a siguiente etapa de elección judicial.
El coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, informó que 11 mil 15 aspirantes a un cargo en el Poder Judicial, —de los 18 mil 744 que se registraron— pasaron a la siguiente etapa del proceso de selección, luego de que los comités revisaran, analizaran sus solicitudes. Ahora, buscarán analizar cuáles son los candidatos que pasarán a las entrevistas.
“Hemos cumplido la etapa de revisión de requisitos de los aspirantes ante esta etapa, una vez que concluyó el registro, hemos revisado 18 mil 744, expedientes uno por uno, con mucho cuidado, con mucha responsabilidad, para que todas y todos los que se registraron y que reunían con los requisitos formales, puedan pasar a la siguiente etapa. El resultado que tuvimos fue de 11 mil 15 personas que cumplen con los requisitos formales para continuar el proceso y 7 mil 432 personas que fueron descartadas porque no venían los requisitos o no acompañaron a la documentación que se existía en la convocatoria”.
Zaldívar destacó que el éxito de la Reforma Judicial depende de la etapa actual de selección de aspirantes, donde se busca identificar a las personas más idóneas para ocupar cargos clave en el Poder Judicial y resaltó que más de 11 mil cumplieron con los requisitos.
Además, el funcionario mostró gráficos para ilustrar el balance de género entre los aspirantes y dijo que en la Suprema Corte hay 228 aspirantes, de las cuales, 61 son mujeres, 160 hombres y dos personas no binarias.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial, hay 183 aspirantes, de las que 75 son mujeres, 108 hombres y cero personas no binarias, aunque aún hay más hombres inscritos, destacó que “se logró incrementar mucho el tema de género”.
Zaldívar enfatizó que cumplir con los requisitos formales no garantiza la selección final.
“En esta etapa no quiere decir que todo aquel o aquella que haya tenido los requisitos de elegibilidad son aptos para estar en la lista de los 90 y ser insaculados. Tampoco quiere decir que el comité tenga necesariamente que reunir 90 personas si no hay perfiles adecuados”.
El siguiente paso, dijo, será analizar en detalle los perfiles, tomando en cuenta la trayectoria académica, profesional, experiencia, fama pública y los ensayos presentados por los aspirantes.
“Tendremos que hacer un examen muy, muy cuidadoso para decidir quiénes pasan a la etapa de entrevistas”.
Agregó que se espera concluir estas evaluaciones en enero. Zaldívar subrayó la importancia del proceso y menciono que se cuida que no exista intervención de poderes fácticos.
“Estamos conscientes de lo que se juega en este proceso electoral de personas juzgadoras. Tenemos un compromiso para arribar a un Poder Judicial diferente, más cercano, más humano, con mayor sensibilidad social, más honesto y que no esté comprometido con las élites económicas o con los poderes fácticos, sino con la justicia y con el pueblo de México”.
El proceso de selección también contempla una interacción con el Poder Legislativo, “este listado, como ustedes saben, se depurará una vez que el Poder Ejecutivo pueda hacer llegar la lista que ella apruebe al Senado de la República”.
Reforma al Infonavit fortalece gobernanza y asegura ahorros de los trabajadores.
Claudia Sheinbaum abordó las críticas a la reforma a la ley del Infonavit y resaltó que los ahorros de los trabajadores están protegidos. Además, adelantó que el miércoles, el titular del Infonavit, Octavio Romero, detallará los cambios.
Destacó que, a pesar de “rumores” sobre la seguridad de los ahorros de los trabajadores, estos están “totalmente resguardados” y que no hay motivo de preocupación.
Aclaró que las publicaciones que aseguran lo contrario son “totalmente falsas“, y que las reformas buscan facilitar el proceso para aquellos trabajadores que siguen pagando sus viviendas.
“Ya presentamos dos acciones muy importantes de Infonavit para que gente que sigue pagando sus casas ya pueda tener sus escrituras, para que se reduzca la cantidad de dinero que estaban pagando, que cada vez aumentaba más”.
La presidenta también se refirió a las reformas que equiparan la estructura del Infonavit con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una medida que, según ella, “fortalecerá la gobernabilidad” de la institución.
A pesar de estos cambios, afirmó que el sistema seguirá siendo tripartita, con la participación de empleadores, trabajadores y el gobierno.
“El consejo del Infonavit sigue siendo tripartita, donde participan la patronal, los trabajadores a través de su representación sindical y el gobierno”.
Esto, a propósito del posicionamiento del senador panista, Ricardo Anaya, quien durante la discusión de la reforma afirmó que el gobierno “coloniza al Infonavit” aprobando que 5 integrantes de la Comisión de Vigilancia sean parte del gobierno, y hayan 2 representantes de los trabajadores y 2 de los patrones.
Asimismo, Sheinbaum mencionó que Octavio Romero, director de Pemex, presentará el miércoles detalles adicionales sobre la nueva ley y sobre casos de corrupción previos en el Infonavit.
“El miércoles lo va a presentar Octavio. Tiene lógica, tiene sentido, irracional se fortalece la institución, sigue siendo tripartita, eso no va a cambiar, pero ayuda a la gobernanza de la institución”.
La presidenta también habló sobre la creación de la empresa constructora del Infonavit, que, según Sheinbaum, permitirá controlar los costos de los materiales de construcción como el cemento y la varilla.
“Lo que queremos es que haya compras consolidadas de cemento y varilla a todas las empresas del sector, de tal manera que aunque participen empresas privadas locales en la construcción de la vivienda, esté garantizado que no va a subir de precio las viviendas por los insumos”.
Firma decreto de leyes secundarias en materia de género a favor de las mujeres.
La Presidenta firmó el decreto de reforma de las leyes secundarias en materia de derechos de las mujeres. En compañía de la titular de la Secretaría de las Mujeres, sostuvo que con estas iniciativas se busca proteger a este sector de la población.
“Para proteger a las mujeres frente a cualquier tipo de violencia, análisis, situación quedan protegidas y tenemos que fortalecer ahora a las fiscalías, las policías, para que esto sea una realidad. Pero en las leyes están protegidas las mujeres en México”.
Confrontación entre Monreal y Adán Augusto tiene que resolverse.
Ante las diferencias sobre el Presupuesto 2025 entre los líderes de Morena en la Cámara de Senadores y de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, respectivamente, la jefa del Ejecutivo federal insistió en que ambos deben de resolver el malentendido que tuvieron, pero aseguró que hay unidad en el partido.
“Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación, y este malentendido que tuvieron que tienen que resolver y no puede ser un tema de recursos, aunque sea que lleve a una discusión. Entonces se va a resolver, hay unidad en el movimiento”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la disputa entre los coordinadores de Morena en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, se tiene que resolver.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo calificó este asunto como un “malentendido”, y dejó en claro que hay unidad en la Cuarta Transformación.
“Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación. Este malentendido que tuvieron tiene que resolverse, no puede ser un tema de recursos el que se lleve a una discusión”, argumentó.
Se va a resolver (la disputa entre ambos coordinadores), hay unidad en el movimiento”, puntualizó.
La mandataria mexicana instó a que si hay algo que denunciar existen las vías correspondientes para hacerlo, por lo que no se necesita hacer de esta disputa un asunto público.
“Si tiene algo que denunciar, pues que se denuncien, hay las vías, no se necesita que sea un asunto público. Los dos son compañeros que saben que lo más importante es el movimiento de transformación”. puntualizó.
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, protagonizó un “choque” con el diputado Ricardo Monreal respecto a presuntas irregularidades en contratos de la Cámara Alta.
López Hernández presentó denuncias por un monto de 150 millones de pesos ante la Fiscalía General de la República, Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación.
Por medio de un video, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazó las acusaciones del senador Adán Augusto y aseguró que “son falsedades en contra de la administración que encabecé (en el Senado)”.
“Quien nada debe, nada teme y entiendo que es una escena política en la que el teatro que están armando se va a caer. Que la transparencia sea el punto de partida”, manifestó.
Confirma reunión con Petro para afinar agenda bilateral.
Sheinbaum, confirmó que se reunirá este lunes con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para abordar la relación bilateral y la agenda conjunta que puedan impulsar.
El anuncio de recepción de Petro en el Palacio Nacional de la capital mexicana lo dio la presidenta Sheinbaum en su habitual conferencia matutina, sin ofrecer más detalles.
El mandatario colombiano arribó a México en un avión de la Fuerza Aérea colombiana este domingo y fue recibido por el canciller, Juan Ramón de la Fuente.
“Este domingo, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió en el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien visita nuestro país para reunirse mañana con la presidenta Claudia Sheinbaum”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE o Cancillería).
La Presidencia de Colombia compartió en la misma red social un video del arribo de Petro, e indicó que el propósito de la visita es “adelantar una agenda bilateral con la presidenta Sheinbaum.
“Continuamos fortaleciendo relaciones entre Colombia y México”.
El presidente colombiano viajó a México acompañado de su hija menor y l directora del Departamento Administrativo de Presidencia, Laura Sarabia.
Hace apenas un mes, los mandatarios latinoamericanos sostuvieron su segunda reunión bilateral en la Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Brasil, donde destacaron la solidez de la relación entre México y Colombia, fundamentada en la cooperación, el comercio y los profundos lazos culturales.
Previamente, Petro acudió a la investidura de Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México el 1 de octubre, y la visitó en Palacio Nacional.