Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Infonavit tiene más de 4 millones de créditos impagables.
El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infgonavit), Octavio Romero, reveló que de los 6.2 millones de créditos que ha otorgado el organismo, 4 millones son impagables. Además, actualmente existen 7.3 millones de trabajadores que pueden solicitar un crédito, pero no lo hacen, ya que los precios no van acordes a sus posibilidades económicas.
“El resultado de este financiamiento provoco que la cartera del Infonavit, que consta de 6.2 millones de créditos, tenga 4 millones en condiciones de impagables. Aunado a lo anterior, en los últimos 10 años no se ha construido vivienda para los trabajadores de menores ingresos, actualmente existen 7.3 millones que pueden solicitar un crédito, pero que no encuentran viviendas acordes a sus capacidades económicas”.
Renta con opción a compra, desarrollo y créditos baratos.
Romero Oropeza detalló uno de los ámbitos que contempla la reforma al Infonavit, contempla la generación de créditos baratos para aquellos trabajadores con salarios bajos, el desarrollo y construcción de viviendas y el arrendamiento social con opción a compra.
“Contempla un sistema de vivienda con orientación social que se amplía en tres vertientes: crédito barato y suficiente, para que tenga derecho los derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos. Desarrollo de vivienda: El Infonavit va a poder comprar terrenos, recibirlos en donación y construir vivienda. Arrendamiento social con opción a compra, los trabajadores van a poder rentar sin exceder el pago del 30 por ciento de su salario para que tengan derecho a una vivienda adecuada”.
Octavio Romero defiende reforma a Ley del Infonavit.
El titular del Infonavit defendió la reforma al organismo a su cargo, pues sostuvo que mediante estos cambios se “va a permitir mayor control y vigilancia de recursos”. Además, se beneficiará a los trabajadores con menores ingresos y se creará desarrollo para los estados.
“Se va a reducir el tiempo, costo y el tiempo de vivienda mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción. Se le va a dar prioridad a la mano de obra de los estados a través de la subcontratación de empresas locales, coadyuvando al crecimiento regional y las viviendas, van a estar ubicadas en los centros de desarrollo urbano”.
En tanto, el director general del Infonavit, Octavio Romero, explicó que la reforma busca homologar el esquema de gobierno corporativo, al del IMSS, el cual tiene una asamblea general presidida por el director general, pero conformada por 10 integrantes del gobierno, 10 del sector de los trabajadores y 10 del sector empresarial, es decir, tripartita.
“¿Qué ocurre en el Infonavit? Hay una asamblea general con 45 miembros, 15, 15 y 15, tripartita. Hay un consejo de administración que se equipara con el consejo técnico con 15 miembros, cinco, cinco y cinco. Pero el director general no es miembro ni del consejo de administración ni de la asamblea general”.
“¿Qué es lo que se está planteando en la reforma?, homologar los órganos de gobierno, de manera tal que en el Infonavit ahora haya igual que en el IMSS 30 miembros, 10 10 y 10, no se pierde su característica tripartita, que en el consejo de administración haya 12 miembros cuatro, cuatro y cuatro, cuatro sector gobierno, cuatro trabajadores, cuatro sector empresarial y también es tripartita”.
Romero Oropeza añadió que, con la reforma, el director general del Infonavit será integrante del consejo de administración y de la asamblea general.
“Se respeta el tripartismo paritario en los órganos de gobierno del Infonavit… El director general como representante del ejecutivo, será nombrado y removido directamente por la Presidenta de la República, hoy no sucede así, hoy la Presidenta propone y la asamblea decide”.
“Se eliminan las direcciones sectoriales de trabajadores y empresarial que no tienen funciones sustantivas ni responsabilidades, pero si tienen prerrogativas y percepciones económicas muy por encima del sueldo de la presidenta de la República, es decir, no tienen responsabilidades, no tienen funciones, pero ganan más que la Presidenta de la República”.
Añadió que la reforma también eliminará el pago por asistencia a sesiones de asambleas, comités o comisiones de los integrantes de los sectores, “cada uno de los integrantes que asisten a una asamblea, un consejo, un comité, una comisión, cobra por asistencia entre 60 y 90 mil pesos por cada sesión”.
“Esta reforma a la ley va a permitir un mayor control y vigilancia de los recursos provenientes del ahorro de los trabajadores, me explico, al existir tres direcciones en el instituto en el Infonavit, se diluye la línea de responsabilidad y los órganos de control al interior del Infonavit, resultan ineficaces, sólo se realizan observaciones administrativas irrelevantes, y no se atacan los verdaderos actos de corrupción que se han venido dando”.
Romero Oropeza agregó que la reforma permitirá que haya una responsabilidad directa y transparente en el manejo de los recursos, así como fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
Exhiben caso de corrupción del Infonavit.
El director del Infonavit presentó casos de corrupción ocurridos en sexenios anteriores, como el de TELRA, en el cual existió triangulación de recursos entre las empresas contratadas por el Infonavit y una cuenta de un funcionario que fungió como asesor del director general en 2018.
“Se han identificado 22 proyectos autorizados entre 2017 y 2018 que no han sido concluidos, ya que presenta adeudos vencidos con el Infonavit por 575 millones de pesos. Además, existen 18 desarrolladores con adeudos por 768 millones de pesos; esto, como resultado de deficiencias en pagos y penalizaciones. Estas cantidades no incluyen inflación que si se calculan se duplican estos montos”.
Directores, coordinadores y gerentes del Infonavit ganan más que la Presidenta.
Los directores sectoriales, coordinadores y gerentes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), tienen sueldos mayores al de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
El director general del instituto, Octavio Romero, reveló que el director sectorial de los trabajadores tiene un ingreso anual neto de 3 millones 255 mil 338 pesos, el cual es superior al millón 922 mil 214 pesos que percibe la mandataria.
“Entonces este es el director, y los coordinadores, los gerentes, todos estos tienen un salario superior al de la Presidenta, independiente del nivel en el que se encuentra. Estamos hablando de la dirección general de los trabajadores, de los que representan a los trabajadores”, apuntó.
En la mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, Romero Oropeza añadió que el director sectorial empresarial recibe 3 millones 145 mil 199 pesos netos al año.
“Sus subalternos o los niveles inferiores también con un ingreso neto mensual superior al de la Presidenta de la República. En el caso del secretario general del sindicato de los trabajadores del Infonavit, tiene un ingreso anual neto de 2.2 millones, que equivale a 185 mil pesos mensuales, superior al salario de la Presidenta. Todo esto se paga con el ahorro de los trabajadores”, expuso.
El funcionario destacó que la reforma a la ley del Infonavit incluye la eliminación de las direcciones sectoriales de trabajadores y empresarial, al señalar que no tienen funciones sustantivas ni responsabilidades.
“Pero sí tienen prerrogativas y percepciones económicas muy por encima del sueldo de la Presidenta de la República, es decir, no tienen responsabilidades, no tienen funciones, pero ganan más que la Presidenta de la República”.
El director general del instituto agregó que también se eliminará el esquema que paga entre 60 mil a 90 mil pesos por asistencia a cada sesión o asamblea a las direcciones sectoriales.
El gobierno ha detectado una red delictiva en la que se encuentran coludidos funcionarios del Infonavit, notarios, despachos y peritos para revender los créditos, mediante los cuales les quitan los ahorros a los trabajadores. Hasta el momento se han revisado casos en 11 estados y se detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que se vendieron cuatro veces cada uno.
“Existe una red delictiva en la que intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos que se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda. Con la revisión a 11 estados, se detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas. (…) Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta el 40 por ciento de sus ahorros para vivienda, que hasta el momento de la revisión asciende a más de mil 200 millones de pesos”.
“Lo que queremos es que haya transparencia y controles”, Sheinbaum sobre reforma al Infonavit
Aunque admitió que la iniciativa puede tener mejoras, la mandataria sostuvo que el objetivo de reformar la Ley del Infonavit busca generar transparencia y controles en el funcionamiento del organismo y subrayó que su actual estructura orgánica, impide que la Auditoría Superior de la Federación revise los fondos.
“El objetivo de la reforma a la ley, pues es erradicar la corrupción, que se transparente el uso de los recursos para los trabajadores que son sus fondos de ahorro”.
Afirmó que la reforma tiene el fin de que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, tenga transparencia, controles y dirección.
“Lo que estamos planteando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación de viviendas, en asignación de créditos y que tenga una estructura, pues que permita un control y una auditoría”.
“Entonces, contrario a lo que está diciendo la oposición o algunas personas que ni siquiera son los trabajadores, a las y los trabajadores, contrario a ello, lo queremos en esta reforma es que haya transparencia y controles, y que no se den estos actos de corrupción, que ni siquiera después pueden ser sancionados, porque resulta que el Infonavit tiene una estructura donde ni siquiera dejan entrar a auditar”.
Reconoció que la ley puede tener mejoras, pero en esencia pretende que haya un control claro sobre los ahorros de los trabajadores del país, para que tengan la certeza de que no serán mal utilizados, “control en el sentido de control público pues de transparencia”.
Explicó que la reforma también busca que se puedan construir viviendas de interés social y que el Infonavit no solamente sea un fondo de ahorro que distribuya recursos a desarrolladores inmobiliarios.
Legado de Grandeza presenta el ‘Himno Migrante’ en La Mañanera.
La Presidenta Sheinbaum conmemoró el Día del Migrante y con ello, invitó al grupo Legado de Grandeza para interpretar el ‘Himno Migrante’; así fue el homenaje a los mexicanos que radican en Estados Unidos.
Presentó a dicho colectivo, integrado por 18 cantautores y músicos multiinstrumentistas de Tijuana, Baja California; Nezahualcóyotl, Estado de México; Durango, Durango; Apodaca, Nuevo León; y Arkansas, Estados Unidos.
“De donde soy no nos rajamos, cualquier tierra la trabajamos, el sacrificio jamás es en vano y hasta el espacio hemos llegado…”
“Y cambiamos de lugar, no de bandera, verde blanco y rojo los llevo en las venas, como el águila volamos sin fronteras, rompemos la valla que separa tierras, y nacimos con legado de grandeza”.
“Extraño mi rancho, también mi familia, mi pueblo querido que no se me olvida, y aunque de este lado me trajo la veda, siempre para “adela” como Pancho Villa”.
El ‘Himno Migrante’ nació de una iniciativa que tuvo la presidenta Sheinbaum Pardo de rendir un homenaje a los migrantes. Fue escrito por Jessi Martínez, Mauricio Ulloa, Erick Ulloa, Emilio Rodríguez, Brandon Ramos, Kevin Gallardo, Luis Sánchez, Teo Mora y Carlos Carmona, todos ellos mexicoamericanos y mexicanos.
Previamente, en el marco del día internacional del migrante, la mandataria destacó que los mexicanos que están en Estados Unidos son héroes y heroínas que han salido adelante. Señaló que siempre los va a reconocer y apoyar.
“Saben que siempre aquí está su casa. Gracias por todo lo que hacen por sus familias, y gracias por todo lo que hacen por México y si nos ayudan y se quedan viendo la mañanera pues van a ver esto esta sorpresa tan hermosa que le tenemos hoy de regalo en este que es el día internacional del migrante que fue decretado el 18 de diciembre como el día internacional del migrante por la organización de las Naciones Unidas”.
“Y esta es una dedicatoria con orgullo, con amor y con mucha, con todo el corazón para todas y todos los hermanos migrantes mexicanos que están en todos lados del mundo, pero particularmente en los Estados Unidos de América”.
Tras escuchar el himno, la mandataria señaló “a todas nuestras paisanas y paisanos, aprópiense de este himno, que vivan los migrantes, México se escribe también con m de migrante”.
Cancillería continúa con defensa legal de migrantes ante posibles deportaciones masivas.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, viajó de nueva cuenta a Estados Unidos, para continuar la defensa legal de los mexicanos que se encuentran en territorio norteamericano, ante las posibles deportaciones masivas con la entrada de Donald Trump a la presidencia de ese país.
Al realizar un enlace vía remota desde El Paso, Texas, a La Mañanera del Pueblo de Palacio Nacional, el canciller —acompañado de migrantes mexicanos y activistas— señaló que sigue el fortalecimiento de la red consular y de las asesorías jurídicas para los connacionales.
“Les he transmitido el interés personal que usted tiene en coordinar todos estos esfuerzos que avanzan fundamentalmente en cinco direcciones, presidenta, primero, la estrategia de defensa legal para todas y todos nuestros paisanos, no están solos, no van a estar solos y tenemos las asesorías jurídicas necesarias que, si se requieren, puedan hacer valer sus derechos”.
“Segundo, el programa también se ha iniciado ya de simplificación de trámites, que es algo que ha sido muy bien recibido por la comunidad, porque batallan mucho con vueltas a veces innecesarias, y ahora ya empezamos con los primeros pasos, con un sistema de digitalización para sus actas de nacimiento y de matrimonio, incluso las actas de defunción que también se vuelven un problema, es parte del proceso de simplificación y de modernización”.
En el marco del Día Internacional del Migrante, Juan Ramón de la Fuente agregó que también trabaja en la construcción de alianzas con la comunidad, organizaciones sociales, instituciones, servicios de salud y escolares, así como con autoridades en las que hay mexicanos.
“El siguiente elemento tiene que ver con otra cosa que usted también ha insistido, que son estos encuentros de consulado abierto, que las y los cónsules, junto a sus colaboradores, salgan a la comunidad y tengan espacios para el contacto directo como lo estamos haciendo esta mañana en El Paso.
“(Lo anterior) para escuchar algunos puntos de vista, las preocupaciones, algunas sugerencias son muy propositivas, incluso las experiencias, las cuales son dramáticas, pero hay otras también que hemos escuchado que son realmente heroicas en muchísimos aspectos”.
Dará informe por sus primeros 100 días de gobierno.
Sheinbaum Pardo anunció que dará un informe el 12 de enero en el Zócalo de la Ciudad de México, con motivo de sus primeros 100 días frente al gobierno federal. Además, aprovechó para invitar al Colectivo Legado Grandeza a participar en este evento.
“El 12 de enero, es domingo, voy a hacer el informe de los 100 días aquí en el Zócalo y los invito cordialmente, es un hecho”.