Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Prevén que AIFA concluya con saldo a favor 2024.
La presidenta aseguró que a dos años de la creación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ya “es sustentable y tiene ingresos adicionales”, además dijo, ha incrementado su número de pasajeros y rutas nacionales e internacionales. Dichas acciones demuestran que el AIFA “fue lo mejor que se pudo haber hecho”.
“Lo importante es que siguen creciendo el número de pasajeros, siguen creciendo las rutas nacionales e internacionales, es el principal aeropuerto de carga en el país y como se planeó en el 2024 ya no requiere presupuesto de la Federación para poderse mantener y operar, no solo es sustentable, sino que además tiene ingresos adicionales, entonces, todos aquellos que apostaban a lo contrario esto es la mejor demostración de que fue lo mejor que se pudo haber hecho”.
Matizó que el Aeropuerto de Texcoco “se hubiera hundido tal cual”, “física y económicamente”, en contraste con el AIFA, el cual, sostuvo, es el “aeropuerto del pueblo de México”.
“E aeropuerto de Texcoco o el que llamaban el internacional de la Ciudad de México, que ni en la Ciudad de México iba a estar se hubiera hundido tal cual, en términos económicos y en términos físicos, porque es una zona de hundimientos y hoy tenemos el Parque Ecológico del Lago de Texcoco que además vamos a potenciar todavía más, que es el parque más grande que hay en la zona metropolitana”.
“Es una visión distinta, en los gobiernos del pasado era la visión del negocio por el negocio en manos privadas y ahora la visión es que es un aeropuerto del pueblo de México y que da una perspectiva de futuro, no solamente para el aeropuerto sino para la zona, ahí estamos pensando en uno de los polos del bienestar, ya lo vamos a informar, con cierta orientación, porque vamos a aprovechar las ventajas competitivas del AIFA como aeropuerto de carga”.
Por su parte, Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, indicó que el AIFA ya logró su punto de equilibrio y que cerrará este año con ganancias.
“El Aeropuerto Felipe Ángeles, en 2022 fue deficitario, 2023 también y en 2024, estamos considerando facturar 2 mil 700 millones de pesos, contra un gasto de operación de 2 mil 350 millones de pesos, desde el primer trimestre de este año, superó el punto de equilibrio, es decir la rentabilidad está manifestada y así vamos a terminar este año 2024, con saldo a favor, regularmente un aeropuerto cuando se inaugura en el mundo, logra rebasar su punto de equilibrio hasta el quinto o sexto año, aquí se llegó a partir del primer trimestre de este año, es decir, a dos años de su operación”.
Abundó que también han registrado un pico máximo en el número de pasajeros transportados en noviembre de este año con 624 mil 883 personas, en contraste con los primeros 9 meses de operación en 2022 donde se transportaron 912 mil 415 pasajeros y durante 2023 ascendió a 2.63 millones de pasajeros.
“Esto posiciona al Aeropuerto Felipe Ángeles como el aeropuerto número 6 de los 80 que existen en el sistema aeroportuario mexicano y es importante mencionar que vamos nosotros a cerrar este año con más de 6.2 millones de pasajeros”.
Añadió que también han incrementado sus destinos nacionales e internacionales, pasando de 6 rutas en territorio mexicano a 37 destinos y de una sola ruta en el extranjero a ya operar incluso en la Ciudad de Sofía en Bulgaria.
Por lo que respecta a la carga, el director del AIFA detalló que desde el último trimestre del 2023, el Aeropuerto Felipe Ángeles se convirtió en el “primer aeropuerto de los 80 que existen en el país en la transportación de carga”, señalo que hasta diciembre, han transportado 581 mil toneladas y esto ha permitido que el SAT ha logrado recaudar más de 118 mil millones de pesos.
“En 2022 en el Aeropuerto de la Ciudad de México, que fue el último año, se transportaron 250 mil toneladas, gracias a la infraestructura de este aeropuerto, hemos duplicado la capacidad de estas operaciones y de la actividad productiva que representan estas operaciones de comercio exterior”.
Isidoro Pastor consideró que el hecho de que se construyera el Felipe Ángeles en 2 años y 5 meses, “es un estudio de caso, difícilmente en el mundo tenemos un antecedente en el que un aeropuerto se haya construido en ese tiempo y con ese presupuesto que fue de 75 mil millones de pesos”.
Niega negociación con Yunes por votar a favor de reformas de AMLO.
Negó que haya negociaciones con Miguel Ángel Yunes por votar a favor de la reforma judicial, ya que, eso le pertenece al partido de Morena, “si entran o no, es decisión de la dirigencia”.
“Lo que entiendo es que fue una decisión de ellos y fue para quitares las carpetas de investigación que llegaron a tener, fue decisión de ellos votar a favor de la reforma judicial, no hubo negociación para entrar a algún partido político, es una decisión de Morena (…) no es que haya sido hasta donde yo conozco una negociación, haber vitado las propuestas que envió el presidente. La decisión de que si entran o no le corresponde a la dirigencia. Nosotros tenemos que cuidar al movimiento del que venimos”.
Gobierno no considera por ahora una reforma fiscal 2025.
La jefa del Ejecutivo descartó que el gobierno contemple una reforma fiscal para 2025, ya que, asegura que hay muchas áreas de oportunidad de mayores ingresos y lo vamos a trabajar”.
“Antes de pensar en una reforma fiscal, el ingreso esta casi 6 por ciento arriba en términos reales, estamos hablando que este año ingresaron a la tesorería más de 400 mil millones de pesos respecto al 2023 y no hubo reforma fiscal, se sigue trabajando para pagar los impuestos (…) todavía hay muchas áreas de oportunidad de mayores ingresos y lo vamos a trabajar, es una visión que en escancia es una economía moral, erradicar la corrupción”.
“Antes de pensar en una reforma fiscal, si aumentáramos el IVA, cosa que nunca vamos a hacer, las calificadoras estarían aplaudiendo, antes de pensar en reforma fiscal, pensamos en otras opciones, este año el ingreso está 6 por ciento arriba en términos reales, este año ingresaron a la tesorería más de 400 mil millones de pesos respecto al 2023 y no hubo reforma fiscal, se sigue trabajando para que se paguen los impuestos que se tienen que pagar, todavía hay muchas áreas de oportunidad de mayores ingresos”.
Aseguró que se dará continuidad a los proyectos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador sobre factureras.
“Vamos a seguir trabajando en ello, el presidente López Obrador avanzó muchísimo, ya en el 19 constitucional las factureras ya es delito con prisión preventiva oficiosa, hay que entrar a eso, al tema de las aduanas y la simplificación de trámites también da ingresos”.
Además, con la ley de ingresos, la Presidenta dijo que no se está pensando en la reforma fiscal, “se presentó la ley de ingresos, no estamos pensando en eso y primero hay que seguir en esta tarea antes de pensar aumentar tasas de impuestos. Por lo pronto no lo estamos considerando”.
Afirma que habrá sanciones contra empresa ligada a casos de bacteria Klebsiella oxytoca.
La Presidenta aseguró que la Coferpis continúa investigando los casos por bacteria Klebsiella oxytoca y por eso, la empresa tendrá sanciones por la muerte de menores en el Estado de México y otras entidades.
“Yo creo que en Cofepris, Alejandro Svarch limpió mucho la institución y ahora la directora está haciendo un buen trabajo, en cuanto a la empresa tienen que venir las sanciones administrativas y penales, la fiscalía del estado de México está llevando las investigaciones y al mismo tiempo la revisión que ahora está haciendo la Cofepris y el IMSS por ejemplo ya ha avanzado en sus propias centrales de mezcla, que quiere decir, hay medicamentos que no vienen de lo que se compone y tienen que ser mezclados para poder generar un medicamento”.
Se hallaron armas durante operativo para trasladar a dos reos previo a motín en penal de Tabasco.
La mandataria federal indicó que durante la reunión del gabinete de seguridad de este viernes 20 de diciembre, se informó que, encontraron armas en el penal Villahermosa, Tabasco, donde se generó un motín tras el traslado de reos a otra cárcel.
“Lo vimos en el gabinete de seguridad, vamos a pedir que haya un comunicado, el objetivo era trasladar a 2 reos a otro penal y al hacer el operativo encontraron armas y ahí hubo esta circunstancia de enfrentamiento. Tiene que darse toda la información, el gobierno de Tabasco estuvo presente para dar información a las personas familiares y se está haciendo la investigación para ver si fue correcto el operativo y por qué se encontraban armas.
Es lo que se está investigando, por qué fue esto, el propio operativo que se hizo por parte de las autoridades estatales y con apoyo de fuerzas federales, se tiene que dar toda la información y si hay alguna colusión también”.
Operativo en Bellas Artes ante comercio ambulante.
Sheinbaum aseguró que los operativos implementados en Bellas Artes, se realizaron con el fin de “ordenar” el comercio ambulante que se encontraba en dicha zona. Pidió no “criminalizar” al comercio en vía pública y expuso que dichas acciones se realizaron para ordenar dichos negocios con la vida cotidiana.
“Lo que ayer ocurrió en la ciudad, en particular en Bellas Artes, tiene otros objetivos”.
“Se está ordenando, no se puede criminalizar al comercio en vía pública, son gente que se gana la vida, lo que hay que hacer es un ordenamiento, de tal manera que se pueda convivir este comercio, claro que todos queremos caminar hacia la formalización, pero las personas que se dedican a ello buscan una forma de vida”.
Resaltó que estos operativos se realizan para armonizar la apreciación del patrimonio cultural, con el tránsito libre y que pueda haber oferta de mercancías en la zona.
“Hay que ordenar, no es un asunto de que están cometiendo un delito o algo así, sino sencillamente ordenar para que se pueda apreciar el patrimonio cultural de México, los peatones puedan caminar y al mismo tiempo que pueda haber mercancías que puedan ser utilizadas por mexicanos y mexicanas”.
Imposición de aranceles fortalecerá a la industria textil nacional.
Aseguró que el decreto que firmó ayer para aplicar aranceles en la industria textil, a empresas que eludían pagar impuestos argumentando “importaciones temporales”, “fortalecerá la industria nacional”.
Afirmó que hay empresas nacionales de la industria textil que “perdieron mucho en la última década”, ante empresas que realizaban este tipo de esquemas irregulares.
“¿Esto en qué va a repercutir? en el fortalecimiento de estas industrias que perdieron mucho en la última década y por otro lado pues evitar la corrupción, entonces, eso es lo que se anunció el día de ayer, más allá de un tema en particular a productos asiáticos que no es el tema”.
Indicó que dicha medida es parte del “Plan México” que presentará a inicios de enero y que además es contra empresas que usan esquemas de “facilidades para la exportación que en realidad no tienen ese fin”, afectando la industria nacional.
“Ayer hicimos dos anuncios, uno de los aranceles particularmente para ciertos productos de la industria textil, que algunos medios lo toman como si fuera mensaje a China, tiene que ver con la protección de la industria nacional, es parte de lo que llamamos el Plan México que lo vamos a presentar a principios de enero.”
“Durante toda la campaña, particularmente en Guanajuato, Jalisco en la zona del Bajío hay muchísimas empresas familiares, ni si quiera son las grandes empresas, que tienen décadas trabajando la maquila de productos o haciendo sus propias marcas y tiene ya varios años que han venido cerrando por la entrada de productos que en realidad utilizan esquemas de, como ayer lo explicaba Marcelo, de facilidades para la exportación que en realidad no tienen ese fin, entonces la industria de exportación no tiene ciertos impuestos que se le colocan porque después tiene exportación, esa característica, cuando en realidad no se exporta, sino que se vende en el país, pues está haciendo una trampa”.
“¿Y a quién en afecta? Pues a todas esas empresas familiares que dan muchísimo empleo en la zona, entonces lo que ayer se hizo pues fue evitar esta trampa que se estaba utilizando, que en realidad si ustedes lo ven es una forma de corrupción”.
Además, dijo que otra de las medidas es el control a agentes aduanales que también utilizan estas formas de “pago ilegal”.
“Y la otra fue este control que se le está poniendo a los agentes aduanales, que hay agentes aduanales que hacen bien su trabajo y hay quienes aprovechan estos resquicios para utilizar formas de pago ilegal, vamos a llamarle así, para dar permisos y ahora se les hace corresponsables y al hacer este análisis se está viendo que hay agentes aduanales que no están cumpliendo”.