vdevendetta

Navidad: entre el mercado y el humanismo

Actualidad Articulos Criterios V de Vendetta

¿Qué la navidad es una construcción social de una cultura consumista y frenéticamente capitalista? Posiblemente cierto, pero los efectos, impactos o su trascendencia social, sigue el camino de muchas otras tradiciones culturales en el mundo… pausa las diferencias y redirecciona la atención hacia la unión de personas de todas las edades, orígenes, razas y creencias alrededor de una fiesta principalmente, familiar y fraternal.

Pensaba esto sobre el consumismo absurdo, salvaje y de un solo uso, al observar las compras desbordadas en los centros comerciales, en las redes sociales, en plataformas de compras en internet, y en general, mientras observaba el disparate del tráfico vehicular, todo porque las personas estamos comprando insaciablemente artículos de decoración, regalos, vestuario para las fiestas, comida, etc. en fin…. el mercado haciendo lo suyo.

Pero más allá de lo abrumador que sin dudas, es este panorama actual y contemporáneo, lo cierto es que, la navidad es una construcción social que trasciende diferencias y que, cada vez más, extiende sus fronteras ideológicas, un fenómeno sociológico de gran interés y estudio, que incluso, ha sentado a diferentes hombres de bandos contrapuesto y en la oscuridad de la guerra y las trincheras para pactar un cese al fuego, sin mayor interés que el de la celebración de una noche buena.

Esto posiblemente sucede y sucederá está noche buena en diferentes frentes de guerra en el mundo, entre pandillas, en las favelas de Brasil, en las comunas de Medellín, en algún frente guerrillero en el Caquetá (Colombia), en algunos frentes de la guerra en Ucrania, etc., pero el antecedente más conocido y simbólico, sucedió en diciembre de 1914, en la Primera Guerra Mundial.

Dicha tregua en la primera guerra mundial, es especialmente recordada por los ceses al fuego entre los soldados británicos y los alemanes que se encontraban en sus respectivas trincheras, las cuales inclusive, fueran decoradas y se cuenta que en ellas sonaron villancicos, y algunos soldados salieron de ellas, e intercambiaron desde saludos hasta ron, puros y una que otra anécdota, siendo el momento más emblemático, el de partidos de futbol disputados en la llamada tierra nadie. No se conoce que esto hubiese vuelto a suceder en las navidades siguientes durante este periodo de guerras, pero esa navidad se convirtió en un hecho de interés en la historia mundial.

En conmemoración de la tregua navideña, se han realizado actos simbólicos como una escultura en Liverpool y una pelota de fútbol sobre un proyectil en Saint-Yvon, Bélgica, recordando ese gesto de humanidad y paz en medio de la guerra.

La Navidad continúa trascendiendo inclusive su propia naturaleza esencialmente consumista, como un fenómeno social que rememora la tradición, exalta principios humanos importantes, como la solidaridad, la fraternidad, el amor y la esperanza, invitando a reflexionar sobre la importancia de los lazos que nos unen y el valor de compartir momentos significativos entre los seres vivos.




Imagen Christmas Truce Football Statue (Liverpool)