Por: Redacción Criterio Diario / Foto: X: @A_Villegas_Men
Después de 10 años en el cargo, Héctor Durán Díaz dejó la dirección de la empresa Agua de Puebla, por lo que en su lugar fue designado como encargado despacho Héctor Fernández Gutiérrez; el pasado 13 de noviembre acudió a comparecer ante diputados de la Comisión de Hacienda.
Fue a través de un comunicado que se dio a conocer dicho cambio este jueves, sin que se informe el motivo de la remoción del ahora exdirectivo, por lo que se tendrá un nuevo nombramiento en los siguientes días.
En el documento se informó que será sustituido de manera transitoria por Héctor Fernández Gutiérrez, quien anteriormente se desempeñó como administrador de finanzas de la misma empresa.
“En los próximos días se designará al nuevo director general que tendrá el mandato de encabezar la empresa, con un renovado enfoque orientado a la mejora permanente en el servicio a los usuarios”, se citó en el comunicado.
Además de que se tendrá una estrecha colaboración con todos los actores relevantes para que la empresa continúe cumpliendo su vocación de un suministro eficaz y oportuno, con calidad y empeño en el saneamiento del agua.
De igual forma, el Consejo de Administraciónagradeció el trabajo de Durán Díaz, quien durante 10 años encabezó el liderazgo de la empresa, es decir, desde el 2014 que el gobierno del estado le dio la concesión para la operación del servicio, lo cual ha sido criticado.
Es de mencionar que el pasado 13 de noviembre, Héctor Durán Díaz, junto con el director del Soapap, Gustavo Gaytán Alcaraz, comparecieron ante diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso local, ante las constantes quejas por el mal servicio y alza de tarifas.
Ahí, dieron a conocer que, a 10 años de que se dio la concesión a la empresa Agua de Puebla, ésta solo ha pagado 852 millones de pesos de los mil 486 millones que debe dar como contraprestación, además, revocarla implicaría dar una indemnización de 7 mil millones.
Informaron que, aunque “se ha trabajado” para mejorar el servicio, de las 998 colonias en las que se da el servicio, en el 70 por ciento de ellas que son 700, solo se tiene por tandeo y en la mitad de éstas, es decir, 350, solo les llega uno o dos días a los usuarios.
Por ello, hicieron énfasis en que, si bien se han hecho trabajos para mejorar la calidad del suministro, no se ha logrado, por lo que se seguirá con las obras porque su obligación es que dotar del vital líquido al menos cuatro días a la semana en toda la zona de cobertura.