La Mañanera de 27 de diciembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Migración en México se redujo en un 75% en comparación con el año pasado.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer que, en comparación con el año pasado, se ha logrado disminuir la migración en un 75 por ciento. Esto, dijo, gracias a la estrategia que se implementó durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.   

“Ya se cumplió el año calendario, llegamos a diciembre y el modelo humanitario de movilidad que puso en marcha durante el gobierno de López Obrador ha funcionado, se ha mantenido esta disminución dramática de 75 por ciento en comparación con un año. Es un modelo que puede perfeccionarse, pero que ha respondido de manera muy satisfactoria a este fenómeno”.

Migrantes contribuyen a generar el 8% del PIB de EU.

El canciller recordó que, sin importar si la situación de los mexicanos en Estados Unidos es legal o no, todos contribuyen a la economía de ese país. De esta manera, los más de 30 millones de connacionales que se encuentran en la Unión Americana contribuyen a generar el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).  

“Contribuyen de manera importante en Estados Unidos, se estima, la última que tenemos de hace dos años, que son 42.6 mil lo que pagan de impuestos los migrantes y 121 mil millones lo que las personas migrantes contribuyen, son fuentes estadunidenses. Se estima que contribuyen con el 8 por ciento con el PIB. Son trabajadoras y trabajadores que contribuyen al desarrollo de sus comunidades allá”.

SRE presenta acciones para proteger a migrantes en EU ante llegada de Trump.

Ante las posibles deportaciones masivas en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país, el canciller Juan Ramón de la Fuente presentó el plan de protección consular en materia legal, de mexicanos que radican en territorio norteamericano, el cual incluye un botón de alerta frente a detenciones.

El secretario de Relaciones Exteriores resaltó que México cuenta con la red consular más grande de todo el mundo, con 53 sedes en Estados Unidos, para salvaguardar los derechos humanos de los connacionales.

“Nuestros paisanos no están solos ni lo estarán”.

Expuso que, a partir del seis de enero, se pondrá en marcha el botón de alerta, una aplicación móvil mediante la cual se alertará de una detención inminente.

“Lo único que hace que es importantísimo en el proceso, primero, avisarle al consulado para que el consulado tenga notificación y se pueda movilizar al más cercano en el que te encuentres, obviamente detecta tu ubicación.

“Segundo, avisarle a los familiares que tú hayas previamente seleccionado que quieres que sepan… y tercero notificar directamente a la cancillería entonces es relativamente sencillo”.

El canciller agregó que la estrategia también incluye el programa “Conoce y ejerce tus derechos”, para la prevención y respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias.

“A ver, para deportar a alguien de los Estados Unidos, se necesita de una orden judicial. Necesita haber una sentencia final de deportación o de remoción, como se dice legalmente”.

“Después tiene que haber un proceso de detención y para ello hay una red de centros de procesamiento o de detención que operan fundamentalmente dos agencias en Estados Unidos que dependen del Departamento de Seguridad Interna, una agencia que se conoce como ICE por sus siglas en inglés, y la otra se conoce como CBP por sus siglas en inglés”.

Juan Ramón de la Fuente detalló que las 53 sedes consulares brindan asistencia jurídica a través de asesorías legales externas, con 329 asesores y representantes legales en materia laboral, civil, penal, migratoria y administrativa.

“Dentro del programa de asesorías legales externas, se han sumado muchos otros consultores de despachos, abogados, muchos de ellos de origen mexicano que de manera voluntaria se han acercado también o han reaccionado al llamado de los consulados para tener una red potente, digamos de asesorías jurídicas que están muy actualizados, ¿por qué? Porque la legislación en Estados Unidos sobre el tema migratorio es complicada”.

“Hay un marco jurídico internacional, hay una convención importante, la convención de Viena sobre asuntos consulares, hay una legislación federal estadounidense y después cada estado de la unión tiene su propia legislación estatal. Entonces, las asesorías jurídicas tienen que considerar esos tres marcos de referencia jurídicas y parte importante de lo que harán y estamos ya empezando a hacer es que el debido proceso se cumpla”.

También se cuenta con los números telefónicos 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá y el 001 520 623 7874 desde México, para apoyo consular.

“La información que necesitas a sólo una llamada de distancia, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Te orientamos en temas relacionados con tus derechos en el exterior y cómo los consulados te ayudan a ejercerlos, entre otros”.

Gobierno brindará especial atención a migrantes que quieran regresar a México.

De la Fuente adelantó que se brindará una atención especial para aquellos migrantes que deseen regresar a México de manera voluntaria, antes o incluso si son deportados. Asimismo, sostuvo que este apoyo también incluirá a las familias de los connacionales, en particular para aquellos que tienen hijos nacidos en estados Unidos. 

“Vamos a brindarle atención especial a todos aquellos que deseen regresar a México y aquellos que puedan ser objeto de una deportación y a sus familias, están incluidas sus familias. Estamos haciendo una difusión para que quienes tienen hijos en Estados Unidos sean registrados en los consulados, para que podamos actuar de manera legal en su defensa”.

SRE lanzará en enero Botón de Alerta para ayudar a migrantes.

El secretario de Relaciones Exteriores adelantó que en enero se lanzará una aplicación, la cual trabaja en conjunto con la Agencia de Transformación Digital, para que en caso de una detención se pueda avisar al consulado, a los familiares y a la cancillería. De esta manera, el gobierno podrá acudir para ayudarlos. 

“¿Cuándo es que la puedas necesitar? Cuando sientas que estás ante una detención inminente. Le avisa al consulado para que tenga notificación y se pueda trasladar, avisarles a sus familiares que hayas seleccionado, que quieras que sepan y notificar directamente a la cancillería. En enero (estará lista)”.

INM tendrá una transformación profunda tras salida de Francisco Garduño.

La mandataria anunció que habrá una transformación profunda en el Instituto Nacional de Migración (INM), luego de que su actual titular, Francisco Garduño, deje la dirección del organismo a Segio Salomón. Aunque muchas de sus funciones se mantendrán, el gobierno busca que ahora se enfoque en el apoyo a la movilidad humana. 

“Va a haber un periodo de transición, es un tema delicado, y va a haber un periodo entre Francisco Garduño y Sergio Salomón. Vamos a hacer algunas modificaciones que pueda convertirlo en apoyo a la movilidad humana. Tiene diferentes funciones, de recibir a nacionales y extranjeros en los aeropuertos, control de migración. Queremos hacer una transformación profunda”.

Expuso que el instituto tendrá un periodo de transición entre el comisionado saliente, Francisco Garduño, y el próximo titular, Sergio Salomón Céspedes.

Recordó que actualmente el Instituto Nacional de Migración tiene diversas funciones, como recibir a mexicanos y extranjeros, o efectuar controles en las fronteras; las cuales seguirá manteniendo, pero con un objetivo principal diferente.

“Va a haber un período de transición, es un tema obviamente delicado, y entonces va a haber un período de transición entre Francisco y Sergio Salomón. Y además vamos a hacer algunas modificaciones al Instituto Nacional de Migración, que permitan convertirlo más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana”.

“El instituto tiene distintas funciones, desde la función de recibir a nacionales y extranjeros en los aeropuertos, en lugares, autobuses, etcétera, en donde hay estaciones de migración, hasta, pues la parte de, digamos, control de migración en el sur del país y varias funciones que tiene el Instituto. Entonces, queremos hacer una transformación profunda del instituto y mientras tanto, pues, va a haber un período de transición y ya lo estaremos informando”, expuso.

El todavía titular del INM, Francisco Garduño, enfrenta un proceso penal por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones, tras el incendio que ocurrió en 2023 en un centro de detención migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron 40 personas.

IFT intentó licitar más de 2 mil 400 fragmentos del espectro radioeléctrico, revelan

Afirmó que su gobierno hará todo lo jurídicamente necesario para que dichas licitaciones no tengan validez, al recordar que este instituto es uno de los organismos autónomos que en breve desaparecerán.

“Quisieron dar un albazo, imagínense, solicitando todo lo que queda del espectro, entonces, pues no, no se puede permitir eso, porque la decisión es del Estado mexicano. No es la decisión de unas cuantas personas que son parte hoy del IFT, que molestas, supongo, quisieron dar este albazo, entonces no va a proceder”.

“Vamos a hacer todo lo jurídico que sea necesario para que no proceda, porque no es correcto. Abrieron la licitación de todo lo que queda de la banda, pues no. ¿Cuántas frecuencias de radio eran? Dos mil 400 imagínense, en todo el país, lo que queda prácticamente del espectro, lo quisieron licitar un día antes de que, eso no va a proceder”.

Por su parte, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explicó que se trataba de un “proceso público de la licitación de más de 2 mil 400” fragmentos del espectro radioeléctrico. Estos permitirían “a un proveedor de telefonía celular ofrecer los servicios de 5G”. 

Además, los procesos de licitación deberían ocurrir “con la configuración final que tendrá el regulador de telecomunicaciones”. No obstante, la mandataria señaló que no procederá que se abran las licitaciones. 

Sheinbaum Pardo agregó que en los próximos días será publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto de extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones, “sencillamente a la hora de extinguir al organismo, pues ya no tiene atribuciones para licitar y el nuevo organismo va a cancelar cualquier licitación que pretendían hacer”.

La mandataria detalló que sus funciones quedarán en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en la Agencia Digital y en un nuevo organismo.

“El IFT se divide en tres áreas, sus funciones: una va a la Agencia Digital, otra a un organismo que se va a crear, en donde van a estar juntos una parte de las funciones del IFT; y la Cofece, es un organismo descentralizado que vamos a crear el próximo año, ya en enero, con sus leyes secundarias; y otra parte se va a Comunicaciones y Transportes”.

Plan México se presentará en enero.

Sheinbaum Pardo adelantó que el Plan México se presentará entre las dos primeras semanas de enero. Recordó que esta iniciativa busca fortalecer la economía nacional mediante la inversión en obras públicas mixta: del gobierno y la industria privada. 

“Plan México se presentará en segunda semana de enero. Es fortalecer la economía nacional impulsando la economía desde abajo, que es nuestra visión con obras públicas de inversión pública, obras de inversión mixta, y el esquema de inversión privada que estamos planteando, Porque la relocalización de empresas va a seguir en nuestro país”.

Informó que presentará dicho plan con el Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), un grupo conformado por 15 empresarios de diferentes sectores.

“Tiene como objetivo el fortalecimiento de la economía nacional, impulsando la economía desde abajo que es nuestra visión, con obras públicas de inversión pública, obras de inversión mixta, y el esquema de inversión privada que estamos planteando, porque la relocalización de empresas va a seguirse dando en nuestro país y lo que queremos con esta relocalización es impulsar la economía nacional, desde la microempresa hasta grandes empresas, es fortalecer lo que se fabrica en nuestro país.

“Las cadenas de valor, disminuir las importaciones y fortalecer la economía nacional. Hay un plan ya establecido, con metas, objetivos claros que tenemos que publicar con incentivos cada mes, cómo van a ser los polos de Bienestar, en dónde van a estar ubicados, qué orientación económica van a tener, en cada sector de la economía cómo vamos a generar estas cadenas de valor”.

Sheinbaum Pardo recordó que hay un proyecto para el país a largo plazo, pero subrayó que tiene la encomienda de desarrollarlo en este sexenio, para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación.

“Esto nos pone otra condición, no solamente es lo que se pensaba en el periodo neoliberal, que no debería de haber política industrial, llegaron a decir esa barbaridad, y que el mercado iba a resolver todos los problemas”.

“No, nosotros pensamos que el Estado tiene una parte muy importante, la iniciativa privada tiene otra parte importante, pero tiene que haber un plan y una conducción y eso es lo que estamos obligados a hacer. Se hizo en el primer periodo de la cuarta transformación, y ahora nos toca, pues, este segundo piso”.

El 7 de enero se presentará nueva campaña contra fentanilo.

Reformando y mejorando la estrategia que se presentó en el gobierno anterior, la Federación presentará una nueva campaña para evitar el consumo de drogas, especialmente del fentanilo, entre la población. Sheinbaum Pardo comentó que estará enfocada a los jóvenes y se ampliará su difusión. 

“El día 7 de enero vamos a presentar la nueva campaña de fentanilo y también una miniserie en La Mañanera que va a ampliarse en los canales públicos sobre cómo es que se creó el fentanilo y como es que llegó a ser la crisis que se presenta en Estados Unidos. Vamos a fortalecer la campaña con anuncios en televisión, la guía para los padres y madres, la comunicación general para los jóvenes que no consuman drogas”.

Confía en que a México le irá “requetebién” en 2025.

Al ser cuestionada sobre sus deseos y previsiones para el próximo año, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que a México le irá muy bien, especialmente porque cuenta con hombres y mujeres trabajadoras que tienen mucho amor por su país. 

“Nos va a ir muy bien, requetebién, diría Delfina, porque México tiene con qué, sobre todo hombres y mujeres trabajadoras que aman a su patria. Vamos a salir adelante siempre”.