Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Profeco da a conocer precios máximos y mínimos en combustibles, frutas y juguetes.
El procurador Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, da a conocer los precios más bajos y altos en gasolinas, uvas y juguetes para esta semana.
“Una de las tradiciones en esta temporada incrementan mucho los precios, la uva blanca sin semilla ronda en los 113 pesos (…) una recomendación a los reyes magos, que llegan a todas las casas estamos haciendo un monitoreo a 584 juguetes para sugerir dónde comprar los juguetes más baratos”.
Secretaria de Energía se reunirá con empresarios gasolineros para evitar que aumente el costo de combustibles.
La mandataria federal anunció que la secretaria de Energía, Luz Elena González, se reunirá con empresarios gasolineros para evitar que aumente el precio de los combustibles, ya que, hay una reforma para no establecer un precio máximo, en algunas regiones del país se vende muy cara y establecer mecanismos para que no suban los costos.
“Está haciendo una análisis Pemex con la secretaría de Energía, se está haciendo una revisión integral, en estos días salió que habrá un aumento del IEPS (…) Nosotros vamos a seguir utilizando el se mecanismo, pero el precio del petróleo no ha aumentado y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar”.
“La gasolina y el diésel son materiales bienes líquidos que son indispensables, vamos a estar pendientes de ello. Y el aumento del IEPS no es algo de ahora. No es que nosotros hayamos establecido un aumento en particular para este impuesto”.
Descarta ‘gasolinazo’ por ajuste inflacionario al IEPS.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a la gasolina. Sin embargo, descartó que esta revisión vaya a provocar un “gasolinazo” o un aumento excesivo en el precio de este combustible.
Señaló que este ajuste no es una medida nueva ni es una decisión de su administración, sino un mecanismo establecido desde hace años en la legislación mexicana.
“En estos días salió que va a haber un aumento del IEPS; en realidad, eso viene en la ley desde hace mucho tiempo. Es un impuesto que se cobra en la gasolina y que se ajusta de acuerdo con la inflación de cada año”.
Recordó que, durante momentos críticos como el inicio de la guerra en Ucrania, el gobierno utilizó el IEPS para contener el precio de los combustibles y mitigar su impacto en la inflación.
“En ese momento el petróleo subió mucho de precio, entonces se utilizó el IEPS para disminuir el precio de la gasolina y lograr que no impactara en la inflación en México”.
Sheinbaum aseguró que su administración mantendrá este mecanismo si las condiciones lo requieren. Sin embargo, aclaró que el precio del petróleo no ha registrado incrementos significativos recientemente, lo que implica que el costo de la gasolina tampoco debería subir.
“Vamos a seguir utilizando ese mecanismo, pero el precio del petróleo no ha aumentado realmente, y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar”.
Subrayó que su gobierno trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Energía y Pemex para supervisar los precios en las estaciones de servicio y establecer mecanismos que eviten alzas injustificadas.
Dijo que instruyó a la Secretaría de Energía a reunirse con los propietarios de estaciones de servicio para analizar los precios de la gasolina en diferentes puntos del país.
La presidenta agregó que durante un recorrido reciente detectó casos donde el precio de la gasolina Magna alcanzaba los 26 pesos por litro, situación que calificó como “totalmente fuera de norma“.
Sheinbaum aclaró que desde la reforma energética de 2013 no se establecen precios máximos para los combustibles, pero enfatizó que algunos valores son excesivos.
“No es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, señaló y destacó que “hay algunas gasolineras que lo están vendiendo a menos de 23 pesos, que es lo que debería ser“.
Van más de 4 millones de personas visitadas por programa Salud Casa por Casa.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que el programa Salud Casa por Casa lleva cuatro millones 600 viviendas visitadas y así conocer cuáles son las afectaciones de los adultos mayores.
“Al programa de salud casa por casa, al día de ayer hemos visitado a cuatro millones 600 mil personas en su domicilio (…) respecto a la contratación de las enfermeras, hemos contratado a 14 mil 577, la meta son 500 mil. 725 mil 300 adultos mayores se han registrado a la pensión porque han cumplido 65 años”.
Propone implementar senderos seguros en zonas con violencia.
La jefa del Ejecutivo dijo que en reunión con gobernadores y gobernadoras estatales propondrá implementar senderos seguros para mejorar la seguridad en zonas donde se reportan delitos.
“Que tengan una mejora urbana integral que lleve mucho más iluminación y murales, si logramos que entre todos podamos… vamos a tener mejores condiciones de seguridad, es la primera vez que se reúna con todos los presidentes municipales para integrarlos en este presupuesto. Vamos a tener la primera a mediados de enero, a lo mejor no caben aquí, vamos a buscar otro sitio”.
Estrategia de seguridad de Sheinbaum busca que cárteles no tengan base social.
Sheinbaum señaló que su gobierno busca que los cárteles de la droga no tengan base social en el país, mediante la atención a las causas que originan la violencia e inseguridad, y pidió a todos los mexicanos no hacer apología de los grupos delincuenciales.
“Es justamente el objetivo que tenemos con la atención a las causas, evitar que haya base social en estos grupos delictivos, y que haya alternativas muy distintas del acercamiento a la violencia. Entonces más que preocuparnos, es ocuparnos permanentemente en la atención a las causas y al mismo tiempo en la cero impunidad”.
Apuntó que su gobierno impulsará una política de seguridad enfocada en que los jóvenes tengan acceso a la educación y empleo, para que no se acerquen a los grupos delictivos.
“Y a las autoridades, cualquier autoridad, que no caiga nunca en la utilización de recursos ilícitos, o para sus campañas o para el ejercicio del gobierno, y nos corresponde combatir eso. Y en estos casos cuando se presenta una situación así, pues investigar”.
Desde el salón Tesorería, la Presidenta de México sostuvo que quien se acerca a los grupos delictivos tiene una perspectiva de muerte, no de vida.
“Y eso es lo que entre todos y todas debemos de seguir impulsando, valores distintos. Que el valor de la sociedad no esté en el dinero, que el objetivo para nosotros y para todos, es que todas las mexicanas y mexicanos vivan bien, vivan con bienestar, que tengan acceso a alimentación saludable tres veces al día”.
“Que tengan acceso a la educación, que tengan acceso a la salud, que tengan acceso a la vivienda, a lo que todos necesitamos para vivir adecuadamente. Pero que de ahí a que el objetivo sea acumular recursos, acumular dinero, esa no es nuestra visión”.
La mandataria agregó que la visión de su gobierno es “que la felicidad la da el amor, el amor a la familia, el amor a nosotros mismos, el amor a la naturaleza, el amor a la patria, el amor a nuestros semejantes, eso es lo que brinda la felicidad, y no la acumulación de dinero, o no el tener ropa de marca, o no el consumismo, como si fuera esa la felicidad”.
Pide investigar presunto vínculo de alcaldesa de Coalcomán con crimen organizado.
La Presidenta pidió a la Fiscalía de Michoacán que investigue el caso de la alcaldesa de Coalcomán por presunto vínculo con grupo del crimen organizado por lona en agradecimiento a ‘El Mencho’.
“Es importante que se conozca que la fotografía que sale en el Reforma no corresponde al 27 de diciembre, es del 10 de diciembre, donde se hizo un acto cívico (…) segundo, se está haciendo una investigación de la presidenta municipal si tiene nexos o no con este grupo delictivo, siempre hay que hacer investigaciones, en todo caso si se encuentra algún vínculo que sea presentada ante un juez la carpeta de investigación. Evidentemente condenamos estas lonas. El que se haga esta apología de estos grupos delictivos”.
“Se está haciendo una investigación de la presidenta municipal, si tiene nexos o no en este grupo delictivo o por la manta que se presentó.
“Siempre hay que hacer investigaciones, no puede juzgar de inmediato. Debe haber investigación de la fiscalía y, si se encuentra un vínculo, que sea presentado ante un juez la carpeta de investigación (…) Si hay un nexo o no de un funcionario público debe ser investigado”.
Señaló que hay otras investigaciones ministeriales relacionadas con este municipio.
“No quisiera adelantar mucho, hay algunas investigaciones relacionadas con el municipio, y prefiero que sea la fiscalía la que informe, no hay que especular.
Pidió no hacer apología de grupos criminales.
“Evidentemente condenamos estas acciones, no puede un grupo delictivo en un acto público hacerse apología de la violencia, es lo que estamos en contra, de que se haga una apología de estos grupos delictivos. Y también el solo hecho de haberse presentado esta lona para el regalo de juguetes”.
Tras darse a conocer estos hechos, el gobierno de Michoacán condenó la “probable vinculación de las autoridades municipales de Coalcomán con un grupo delictivo” y advirtió que la presidenta municipal emanada de Movimiento Ciudadano, debe separarse del cargo para ser investigada.
“Pedimos a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar a fondo los hechos relacionados con la aparición de mantas en Coalcomán”, escribió en sus redes sociales el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
La autoridad estatal señaló que cualquier apología hacia grupos delincuenciales es condenada, y solicitó la separación del cargo de Ávila Castrejón a través de la Secretaría de Gobierno.
En enero, se presentará nueva campaña contra fentanilo y otras drogas.
Sheinbaum Pardo anunció que el 7 de enero se presentará una nueva campaña contra el fentanilo y drogas en general, a pesar de que en México no hay problema de consumo de dicha sustancia.
“El 7 presentamos la nueva campaña contra el fentanilo y las drogas en general, en México no existe afortunadamente el problema de consumo de fentanilo, lo comente en un evento que tuvimos, en la llamada con Trump, él me preguntó que si tenemos problema de consumo y le dije que no, es un tema de limitar la producción de la entrada de esta droga… le dije que en México hay valores en las familias y también las campañas”.
Mexicanos deportados tendrán las facilidades, en caso de que Trump aplique advertencia.
La mandataria federal anunció que los mexicanos que sean deportados por la advertencia del presidente electo, Donald Trump, tendrán todas las facilidades en el país, recibirán todos los programas de bienestar “vamos a defenderlos”.
“Si llegaran a ocurrir nosotros tenemos que recibir a las y los mexicanos, defenderlos en Estados Unidos, en caso de que lleguen a nuestro país darles todas las facilidades para que se integren. Tenemos un programa para ello, en ese momento lo presentaríamos”.
“Estamos contentos, va a ser un muy buen año el 2025”.
La presidenta Claudia Sheinbaum auguró que el 2025 será “un muy buen año” para los mexicanos.
“Desearle a todos los mexicanos lo mejor en Año Nuevo, que todos tengan un feliz 2025″.
Refirió que su Gobierno cerrará con un análisis y balance de 2024 en términos sociales, de economía y política.
“Este 2024 fue muy importante para el país. En 2018 nuestro país tuvo un cambio profundo que llamamos la Cuarta Transformación. Cambió el modelo, de un régimen de corrupción y privilegios pasamos a un régimen de libertades, donde quien decide es el pueblo de México… Y (en) el 2024 hubo dos decisiones trascendentes: la primera es que continúe la Cuarta Transformación y al mismo tiempo por primera vez gobernara una mujer. Es tiempo de mujeres y es tiempo de transformación”.
La presidenta Sheinbaum afirmó que el 2024 cierra como un año con grandes reformas constitucionales que benefician al país, tales como la reforma judicial, el llevar a las mujeres a la Constitución de la República, los pueblos indígenas, la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y la relativa a la prisión preventiva.
Se cierra el 2024 con la profundización de la transformación del país y con muy buenas perspectivas para 2025. Se cierra también con una defensa de nuestros hermanos que viven en Estados Unidos, haciendo énfasis en que a México se le respeta y que es un gran país. Estamos contentos, el pueblo de México está contento, pero va a ser un muy buen año el 2025″.
“No es muy creíble”: rechaza reportaje del NYT sobre narcolaboratorio de fentanilo.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el nuevo reportaje del The New York Times sobre la elaboración de fentanilo por parte del Cártel de Sinaloa.
“Solamente decir que no es muy creíble”.
Expuso que “no es muy creíble” la elaboración de fentanilo presentada en el reportaje del diario estadounidense, cuestión que adelantó, se expondrá científicamente.
“Decir que ya viene de antes este tema del New York Times respecto a la droga. Ya hubo reportajes sobre la captación de estudiantes para la elaboración de drogas muy potentes”.
La presidenta de México exhortó al New York Times y a los medios en general a ser serios con la publicación de información en materia de seguridad.
“La estrategia de seguridad va a dar resultados”.
Respecto al tema, dio a conocer que el 7 de enero se presentará la nueva campaña contra el consumo de drogas y en especial contra el consumo de fentanilo.
Este domingo, The New York Times presentó el reportaje Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa en el que se muestra a un hombre elaborar fentanilo en una estufa común y con un mínimo de protección contra los químicos letales utilizados.
El diario señala que dos periodistas y una fotógrafa llevaban meses intentando acceder a un laboratorio de fentanilo operado por el Cártel de Sinaloa, hasta que al cuarto intento lo lograron.
“Logramos acceso gracias a uno de nuestros contactos, que conocía un narcotraficante que hacía negocios con los cocineros. El contacto convenció a los hombres de que no revelaríamos sus identidades ni la ubicación del laboratorio. Ellos dijeron que al hablar con periodistas se arriesgaban a represalias mortales, y hablaron bajo la condición de mantener el anonimato”.