¿Por qué la gente no se cura?

Actualidad Articulos Criterios Martha Vargas Vázquez

Nos negamos a sanar.

Todos los seres humanos tenemos algún padecimiento o enfermedad. Vamos a chequeo con los médicos ya se a mensual, semestral o anual para ver que la salud este perfecta o dentro de los controles establecidos como normales.

Pero también debemos mantener el cuidado de un chequeo emocional con los profesionales de la salud mental por lo menos cada seis meses. Pero esta el otro extremo de gente que no acude al médico y no tienen un chequeo de su salud periódicamente.

Mucha gente la escuchamos decir que esta enferma y ya ha tomado y aplicado muchos tratamientos y no logra llegar a la sanar o curar


Un médico intuitivo tuvo una perspectiva única sobre por qué las personas no se curan. Él solía pensar que todo el mundo quería ser sanado. Y llegó a la conclusión de que “La sanación es muy poco atractiva” Los impedimentos para la curación incluyen renunciar a vivir en el pasado, dejar de ser víctima, y el miedo al cambio. Dirigir el pensamiento y la energía hacia el pasado desvía la fuerza vital de las células y los órganos que

necesitan esa energía para funcionar y sanar.

Para poder curarse se requiere vivir en el presente, dejando el pasado atrás y con el firme propósito de curara la heridas y traumas del pasado. Si mantenemos el pasado es ya que conservamos la amargura que provoco lo que nos sucedió en ese pasado.

Si nos negamos a sanar esas heridas como por ejemplo dar el perdón a alguien que nos hirió en el pasado provocamos fugas energéticas del cuerpo conservando esos rencores y odios. El perdón es una manera de sanar ese tipo de heridas. Perdonar no tiene con dejar de culpar otros de las heridas provocadas, es liberarnos y dejar de ser una victima y minimizarnos ante todo mundo.

Cuando tenemos un acto doloroso en nuestra vida y entendemos que es parte del proceso de la vida misma y no permitimos que se quede en nosotros. Es como contar lo que nos duele y llegar a un punto que lo vemos como una película que vimos con un episodio triste pero que ya no genera en nosotros ese dolor y tristeza que provoco cuando tuvimos el evento.

Debemos dejar fluir nuestra energía vital al circuito de energía de nuestro cuerpo físico.

Muchos de nosotros no nos curamos por no liberarnos del pasado y seguir siendo las victimas que nosotros mismos provocamos ser. Nos volvemos manipuladores ante los demás jugando el papel de victima o de ser indefensos por las heridas del pasado. Pero nosotros mismos estamos entregando nuestra energía para quedar vulnerables.  

 Para poder recuperarnos debemos de iniciar con reconocer que estamos heridos, pero no por eso somos vulnerables. Debemos cambiar nuestro estilo de vida y en la relación con la gente de nuestro entorno. Una vez que reconozcamos que estamos estancados en el pasado sin que esto provoque miedo al cambio en nosotros. Si logramos entrar en el camino del cambio, es porque sabemos exactamente lo que tenemos que hacer y es difícil tomar la decisión de actuar para sanarnos.

Cambiar puede ser aterrador pero lo difícil es iniciar el camino de la sanación y después del miedo viene la seguridad de que podemos sanar. Debemos entrar en el túnel de los cambios y salir por el otro lado siendo mejor y sintiéndonos vivos nuevamente.

Toda sanación requiere acción. Si nos sentimos enfermos debemos ver el origen de nuestro malestar una vez identificado podemos ponernos en acción.


La sanación requiere acción. Comer adecuadamente, hacer ejercicio diario, tomar el medicamento adecuado, genera cambios saludables en el físico.

Soltar el pasado, dejar puestos de trabajo estresantes o relaciones inadecuadas, son acciones que sostienen la energía del cuerpo.
Lo que apoya al uno apoya al otro, porque la energía física y energética están inextricablemente unidas.

Incluso el proceso de morir, al que todos nos enfrentamos, puede convertirse en un acto de sanación de viejas heridas que son liberadas resolviendo asuntos pendientes con los seres queridos.

Morir es un acto de sanación.

Página en FB www.facebook.com/tanatologiaadiosalduelo

           Instagram @marthatanatologa