Por: Redacción Criterio Diario / Foto: X: @armentapuebla_
El gobernador, Alejandro Armenta Mier, comentó que las obras del proyecto del tren de pasajeros México-Puebla-Veracruz comenzarían dentro de uno o dos años. Recalcó que esto se da debido a que se está analizando la ruta, para así poder tramitar la liberación del derecho de vía.
En conferencia de prensa indicó que, este nuevo tren empezará su ruta a las afueras de la Ciudad de México, atravesará Puebla, y concluirá en el puerto de Veracruz. Enfatizó que las otras dos entidades también se encuentran analizando el proyecto y los trámites correspondientes.
El mandatario poblano aseguró que ya hablo sobre esto con la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo. Confirmó que esta conversación se dio después de que se reunieran el cuatro de enero, durante la visita de ambos al municipio de Huachinango.
El gobernador expresó que, después de platicar con la mandataria y con personal de la Secretaría de Marina (Semar), determinaron que este proyecto comenzaría a más tardar el 2027. Esto debido a la construcción de infraestructura, y el trámite de liberación del derecho de vía.
Pese a ello, hizo hincapié en que el titular de la Secretaría de Infraestructura, José Manuel Contreras, mantendrá contacto constante con la Semar. Su objetivo será el de diseñar la ruta y determinar en qué puntos del estado habrá paradas, así como su funcionamiento.
Armenta concluyó recordando que, una vez realizado el trámite de liberación del derecho de vía, el cual podría tomar cerca de dos años, la federación y los gobiernos de los tres estados brindarán su apoyo con la construcción de la infraestructura de la ruta del tren de pasajeros México-Puebla-Veracruz.
De la misma forma, el gobernador Alejandro Armenta Mier indicó que también hablo sobre otros proyectos con la presidenta Claudia Sheinbaum. Específicamente uno, con el cual pretende consolidar y darle prioridad a la inversión automotriz en Puebla, con el fin de atraer más compañías.
Esto forma parte de sus promesas de campaña, ya que en el pasado había comentado su deseo por hacer de la entidad la sede principal de las armadoras automotrices en América Latina. Por ello, reiteró que es importante mantener las inversiones de Audi y Volkswagen en Puebla.