Detienen con violencia a María Corina Machado en Venezuela tras protesta contra Maduro

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @RpsAgainstTrump

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, fue detenida este jueves tras encabezar una manifestación en Caracas, informó a la AFP una fuente cercana a la dirigente.

Minutos antes, su equipo político denunció en la red social X que Machado “fue violentamente interceptada a su salida de la concentración”. El mensaje sostiene que efectivos “dispararon contra las motos que la trasladaban”, sin dar mayores detalles.

“Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban”, indicó Vente Venezuela en la publicación, sin ofrecer mayores detalles.

“Hemos confirmado la detención de la líder opositora de Venezuela María Corina Machado. La comunidad internacional debe exigir al unísono su inmediata liberación”, dijo el subdirector para las Américas de HRW, Juan Pappier.

Machado reapareció en Caracas rodeada de cientos de seguidores, después de permanecer en la clandestinidad desde el pasado 28 de agosto, cuando participó en otra protesta a favor del reclamado triunfo de González Urrutia, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro.

“Si a mí me pasa algo la instrucción es muy clara (…), nadie va a negociar la libertad de Venezuela por mi libertad”, dijo esta semana Machado en una entrevista.

Más de cuatro meses después de su última aparición pública y a un día de la toma de posesión presidencial, que tanto Maduro como González Urrutia prometen asumir, Machado se presentó en la calle, como había prometido a sus seguidores el pasado martes, durante una rueda de prensa virtual, para reclamar, una vez más, la victoria opositora en las elecciones del pasado 28 de julio.

“Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela la gente salió a la calle”, dijo, al llegar al lugar en donde la esperaban, desde horas antes, miles de personas.

Asimismo, aseguró que los próximos días serán “históricos y determinantes para la libertad” del país caribeño, como parte del “impresionante” movimiento ciudadano.

“Estamos, a partir de hoy, en una nueva fase. Nos estuvimos preparando para estos días y estas semanas”.

Para Machado, principal valedora de González Urrutia, “el final del régimen” chavista dependerá de lo que haga mañana, cuando está prevista la investidura presidencial, a la que Maduro asegura que asistirá a jurar para un tercer sexenio consecutivo en el poder.

La ex diputada había llamado a los simpatizantes opositores a mantenerse concentrados en “toda Venezuela”, con “serenidad y firmeza”, y manifestarse por la “Lucha” y “conquista” de la “libertad”, y con “la misma energía” del 28 de julio, cuando ella y la mayor coalición opositora afirman que ganó González Urrutia por un amplio margen.

Machado, un ingeniera industrial de 57 años, había llegado por la tarde a una zona del este de Caracas sobre un camión, saludando a la gente y vestida con una camiseta blanca que tenía pintada la bandera de Venezuela en una manga y una bandera de su país en la mano.

Testigos estimaron que unas 7 mil personas se habían reunido en Caracas alrededor de las 14.00 hora local, muy por debajo de los miles que salieron a las calles contra los resultados de los comicios de julio.

Las autoridades electorales y el máximo tribunal del país ratificaron la victoria de Maduro en las elecciones de julio, mientras que la oposición asegura que su candidato, el exdiplomático Edmundo González, se impuso en los comicios.

Las fuerzas de seguridad instalaron puntos de control en las principales ciudades del país y varias concentraciones fueron dispersadas por los uniformados.

Por su parte, Edmundo González, envió un mensaje a sus seguidores para asegurarles que se verán “muy pronto” desde República Dominicana donde se reunión con el presidente Luis Abinader.

El opositor, que prometió regresar al país pese a la orden de detención en su contra para asumir el poder el viernes, cuenta con el respaldo de Estados Unidos, varios países de la región y organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos.

Ese apoyo a Edmundo González le valió a varios ex mandatarios latinoamericanos un pedido de “búsqueda” lanzado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela bajo la acusación de conspirar contra el país.