La Mañanera de 16 de enero de 2025

Actualidad Deportes Entretenimiento

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

SICT da a conocer Plan Carretero 2025.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Esteva, dio a conocer el Plan Carretero 2025, el cual, tendrá ampliación, remodelación e intervención en el transcurso de este año.

“En total la inversión para los proyectos 35 mil millones de pesos, la inversión cercana cera de 150 mil millones de dólares en este caso las obras que estamos iniciando para toda la administración”.

Los proyectos incluyen obras de continuidad que comenzaron en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), mantenimiento y expansión de carreteras, construcción de puentes, y apoyos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), enunció Esteva Medina.

Entre las obras, el funcionario mencionó la carretera de Cuautla a Marquelia de los estados de Guerrero, Morelos y Puebla, en el centro del país; de Pachuca a Tamazunchale en las céntricas entidades de Hidalgo y San Luis Potosí, así como de Bavispe a Nuevo Casas Grandes, en Sonora y Chihuahua, en el norte.

También está el Circuito Tierra y Libertad en Morelos, el camino de Toluca a Zihuatanejo del Estado de México y Guerrero, y de Salina Cruz a Zihuatanejo, en Oaxaca y Guerrero, ambos en el sur.

La lista la completan la carretera de Macuspana a Escárcega en los sureños Tabasco y Camapeche; de Ciudad Valles a Tampico, en San Luis Potosí y Tamaulipas, y la Transpeninsular de Baja California.

México tiene casi 54 mil kilómetros en su red federal de carreteras, de los que 10 mil 614 kilómetros son de cuota y el resto están libres de peaje, recordó el secretario.

“Faltan varias carreteras, que el objetivo es hacerlas durante el sexenio, lo que hoy estamos anunciando es cuáles son las que empiezan este año. ¿Cómo tomamos esa decisión? Atendiendo justamente a conectividad”.

Segob se reunirá hoy con los ministros de la Corte.

Sheinbaum anunció que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, se reunirán con la presidenta de la Corte para tratar temas sobre la elección judicial. 

“Les comento que la Secretaria de Gobernación estará con los ministros de la Corte, llamó la presidenta de la Corte para algunos temas que quería tratar. El tema que nos interesa es de los fideicomisos, y también lo que comentamos ayer que no interrumpan el proceso de la elección del Poder Judicial que tienen que haber, cómo mucha gente que se inscribió no puede participar. Hay una reunión donde va a estar presente la secretaria de Gobernación y la consejera Jurídica, a nosotros nos interesan esos dos y que siga la elección judicial”.

Si bien Sheinbaum no dio muchos detalles respecto a esta reunión, confirmó que los dos temas centrales serán la entrega de los fideicomisos del Poder Judicial y frenar las suspensiones en la planeación de la elección de magistrados, jueces y ministros este 2025.

Sobre este último punto, la presidenta recordó que las interrupciones del proceso afectan a aquellas personas que sí se inscribieron para participar en el proceso, resultando en que sea el propio Poder Judicial el que “esté cerrando la puerta a la democracia”: “que no interrumpan el proceso de la elección del Poder Judicial, que tienen que abrir porque pues cómo mucha gente que se inscribió ahí no van a tener la posibilidad de participar”.

“Sobre todo lo que nos interesa es el tema de los fideicomisos, cuánto recurso tienen los fideicomisos, cuándo se van a entregar los fideicomisos”.

Desde inicios de año la presidencia ha sido insistente en que los fideicomisos ya debían ser reintegrados a la Tesorería de la Federación.

Migrantes mexicanos que quieran regresar de EU serán recibidos y tendrán el apoyo de México.

Lamentó que los incendios en Los Ángeles hayan dejado sin empleo a connacionales en California, por eso, dio instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para que abra un programa de ayuda a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, asimismo, si buscan regresar al país, tendrán el apoyo del gobierno. 

“El día de hoy le estoy dando instrucciones al canciller para que abra un programa de cómo podemos apoyarles y encontrar la manera de que no queden en desamparo. La ayuda que está llegando de los propios estadunidenses consideran a las personas que se quedaron sin empleo, estoy pidiendo que en el consulado se abra un programa, que se les de información, canalizarlos, si buscan trabajar en algún otro lado ver la forma que el consulado les ayude”.

Señaló que están buscando la manera de que el Consulado de México en Los Ángeles ayude a los mexicanos que trabajan en esa ciudad para que estén en contacto con el gobernador de California, Gavin Newsom, para que la ayuda que está llegando desde otros países como México, alcance a los connacionales.

Asimismo, dijo que en caso de que haya quienes quieran volver de manera voluntaria a México se les apoyará, aunque aún no existe un programa como tal para esas personas.

Los vamos a recibir como lo que son: mexicanos y mexicanas trabajadores, con un Gobierno solidario que les va a brindar la mano y el apoyo, entonces en su momento lo vamos a informar, cómo va a ser, pero que sepan que los vamos a recibir y que van a tener el apoyo del Gobierno de México.

Los históricos incendios han azotado en los últimos días a Los Ángeles, la ciudad con más mexicanos fuera de México, con al menos un millón de personas de este origen, y se consideran los más devastadores de su historia con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y unas 10 mil edificaciones y estructuras dañadas.

Apenas hace unos días, el Gobierno de México envió un equipo especial de ayuda humanitaria a la zona para apoyar en el combate de los siniestros, lo que han agradecido autoridades como el gobernador de California, y personalidades de la farándula estadounidense afectadas, como el vocalista de Kiss, Gene Simmons.

Respalda a Altagracia Gómez tras ataques de la oposición.

La Presidenta respondió a ataques de la oposición contra Altagracia Gómez, empresaria que apoya en el Plan México. Dijo que “ella no gana nada del gobierno y no tiene ningún conflicto de interés, ella de manera fraterna está poniendo su tiempo, esfuerzo”.

“Es una mujer muy inteligente, joven y que nos ha ayudado mucho en el país, ha establecido muy buena relación con los empresarios (…) ella está ayudando a hacer este enlace con empresarios nacionales e internacionales que están muy en contacto, primero agradecerle el esfuerzo que está haciendo, su inteligencia, conocimiento para poder poner el Plan México a funcionar, segundo, ella no gana nada del gobierno, no es servidora pública”.

Coincide con Marco Rubio en que se privilegie la coordinación entre México y EU.

Sheinbaum afirmó este jueves que el senador estadounidense Marco Rubio reconoció las “complicaciones” de declarar terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico durante su comparecencia en el Senado para ser el próximo secretario de Estado.

“Sobre la posible declaración de grupos asociados al terrorismo, sobre estos grupos delictivos, de los cárteles, él también dice que tiene sus complicaciones por las características de cómo operan, entonces también estamos obviamente de acuerdo con esto, declarar grupos terroristas tiene muchas implicaciones”.

Valoró en su conferencia matutina la comparecencia de Rubio, nominado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para ser secretario de Estado, aunque el senador consideró que declarar a los cárteles mexicanos como terroristas sería una herramienta “adecuada” a pesar de ser “imperfecta”.

Declarar terroristas a los cárteles mexicanos es parte de las propuestas de Trump, quien ha advertido que impondrá aranceles del 25% a México si no frena la “invasión” de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Sheinbaum aseguró que Rubio dijo cosas “muy importantes”, como que “él privilegia desde el Departamento de Estado la coordinación con el Gobierno de México”.

“Eso es una buena noticia, en el sentido de que en cuanto llegue el presidente Trump, tome posesión con su equipo, habrá el espacio para esta coordinación de alto nivel, que es tan importante, y al mismo tiempo para el apoyo de las y los mexicanos en EE.UU. y, en su momento, también todo lo que tiene que ver con el tratado”.

La presidenta sostuvo que hay coincidencias entre su visión y la de Rubio sobre que, “para atender problemas de migración, de seguridad, de narcotráfico, lo mejor es la coordinación de seguridad al más alto nivel, respetando las soberanías” de cada país.

Ofreció colaboración con el Gobierno de Trump, quien asume el próximo lunes, para disminuir la incidencia delictiva en territorio mexicano, para evitar el paso de armas desde Estados Unidos y para que México coopere en “todo lo necesario para disminuir esta crisis que tienen de fentanilo en Estados Unidos”.

“Entonces, me quedo con esta parte de colaboración, le tomamos la palabra (a Rubio) y esperamos que en el momento en el que se den las condiciones podamos hacer estos diálogos de alto nivel”.

Llama al INE a informar para qué necesitan más recursos en la elección judicial

Le dejó en claro al Instituto Nacional Electoral (INE)que solo hay disponibles 800 millones de pesos como monto extra para la elección judicial de junio. Las declaraciones de Sheinbaum Pardo en la conferencia matutina ocurren cuando el órgano electoral planteará pedir una ampliación presupuestal de unos mil 500 millones de pesos.

“Lo único que hay disponible hoy son los 800 millones de pesos de uno de los fideicomisos de la Corte, es lo único que está disponible”.

“Y, además, entre otras cosas para eso va la Secretaria de Gobernación a este llamado que pidió la Corte de tener un diálogo, entonces hasta ahora es lo único que hay disponible”, puntualizó.

La mandataria mexicana volvió a pedir a los consejeros del INE que informen en que se gastará el presupuesto planteado para la elección de integrantes del Poder Judicial.

“La reunión que tuvimos con las y los consejeros, lo que les planteé es que hicieran un ejercicio de por qué se requiere más recurso y que informemos no solo a la presidenta, sino al pueblo de México en qué se gastan los 7 mil millones de pesos que están planteados para la elección. Y, si requieren más, supongo que es para poner más casillas, pero no hemos recibido ninguna comunicación del INE”.

“Desde mi punto de vista tienen que decirle al pueblo de México por qué se requieren más recursos, por qué los siete mil millones de pesos no son suficientes y, si es más recurso, en qué se destinaría. Yo eso se los dije el día que vinieron entonces esta idea de que piden mil 500 millones pues no sé de dónde”.

“Tiene que informar el INE en qué se destina ese recurso, porque siete mil millones de pesos es mucho dinero. Hay estados que no tienen ni siquiera eso para inversión”.

Los consejeros del INE han advertido de riesgos en la elección judicial porque obtuvieron menos de la mitad de los 13 mil millones de pesos de presupuesto que solicitaron, apenas seis mil 219 millones de pesos.

La propia presidenta Sheinbaum ha criticado duramente la solicitud del INE para ampliar el presupuesto  de los comicios de integrantes del Poder Judicial, al detallar que se debe informar al pueblo de México para qué quieren tanto recurso

Gobierno busca que mexicanos en EU paguen menos comisión en envío de remesas.

Sheinbaum Pardo indicó que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está buscando recuperar lo de las remesas que envían los migrantes a México, ya que, pagan altas comisiones.

“Profeco va a recuperar lo de las remesas y el lunes presentamos de nuevo financiera para el bienestar para el envío de remesas y el Seguro Social que se presentó para nuestros paisanos y paisanas y, además, lo que ya dijimos de tener preparado cualquier cosa que pueda ocurrir del regreso voluntario o deportaciones, toda nuestra solidaridad y apoyo, esta información indispensable y cuál es la mejor forma de que les cobren menos comisiones”.

Exportaciones hacia EU se duplicaron por empresas instaladas en México.

Sheinbaum destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que las exportaciones hacia ese país se duplicaron en los últimos seis años, en gran medida porque las empresas estadunidenses decidieron instalarse en el país.

“Del 2018 al 2024 prácticamente se duplicó, incluso más, las exportaciones de México a Estados Unidos. Pero muchas de estas exportaciones, si no es que la mayoría, son de empresas estadunidenses que tomaron la decisión de trasladarse de China a México, instalar aquí sus plantas y desde aquí producir para el mercado estadunidense y para el propio mercado nacional”.

Se mostró confiada en conseguir un buen acuerdo comercial con Estados Unidos, en caso de que el próximo presidente, Donald Trump, decidiera presionar a México con un incremento de los aranceles.

“Son empresas estadunidenses que confían en México y que además quieren que el tratado comercial continúe. Eso lo sabe el gobierno entrante de Estados Unidos y por eso tenemos la confianza y somos positivos en que vamos a llegar a un acuerdo y que entre nuestras economías no competimos, sino que nos completamos”, resaltó.

Sobre la reunión que sostuvo en días pasados con empresarios canadienses en el rubro de la minería y de comunicaciones, la jefa del Ejecutivo catalogó dichos encuentros como positivos, pues los inversores están dispuestos a seguir destinando recursos, respetando las condiciones del gobierno de México en materia de soberanía y brindando salarios competitivos.

Además, señaló que las firmas de Canadá mantienen una postura muy similar a la del gobierno mexicano de mantener, e incluso impulsar aún más, el tratado de libre comercio entre los países de América del Norte (T-MEC).

Empresarios canadienses están a favor del T-MEC.

La presidenta Sheinbaum aseguró este jueves que los empresarios canadienses, con quienes se reunió el miércoles, apoyan que se mantenga el Tratado trilateral de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque, afirmó, es benéfico para todos.

“Ellos también están de acuerdo en que el tratado México-Estados Unidos-Canadá es de los mejores tratados del mundo en términos comerciales y en términos de hacer de América del Norte lo que ya somos, que es una potencia económica muy importante, fortalecerla, y estuvieron totalmente de acuerdo, ellos van en este sentido”.

La gobernante mexicana se refirió así al ‘CEO Dialogue‘, el encuentro que tuvo el miércoles con empresarios canadienses, quienes se comprometieron a promover el comercio internacional y posicionar a Norteamérica como una región competitiva y próspera.

En ese sentido, Sheinbaum señaló que los empresarios le expresaron su intención de seguir trabajando en México, aunque señaló que existirán condiciones para ello.

Planteamos todo lo que se requiera para la inversión, en el marco de lo que hemos planteado: cierto orden en la inversión para que sea en donde hay recursos naturales y garantía de que van a generar empleos bien pagados, bien remunerados en nuestro país.

Por ello, calificó de “muy buen diálogo” el que mantuvo con los canadienses.

Asimismo, confió en que su Gobierno podrá llegar a un acuerdo con Estados Unidos en cuanto a las exportaciones de México a ese país, que, según señaló, se duplicaron entre 2018 y 2024.

“Muchas de estas exportaciones, quizá la mayoría, son empresas estadounidenses que tomaron la decisión a lo mejor de trasladarse de China a México, instalar aquí sus plantas y desde aquí poder producir para el mercado estadounidense y para el propio mercado nacional, entonces son empresas estadounidenses que confían en México y que además quieren que el tratado comercial continúe”.

Reiteró que con el tratado comercial no existe competencia, sino que los tres países se complementan para poder competir con otras regiones del mundo.

El diálogo entre empresarios de México y Canadá toma relevancia porque este país es el tercer socio comercial de México, con un comercio bilateral que alcanzó los 30 mil millones de dólares en 2024.

México pedirá a Trump información sobre captura de ‘El Mayo’, revela Sheinbaum

La Presidenta pedirá el gobierno de Donald Trump dar información sobre captura de Ismael El Mayo Zambada, ya que, los detalles sobre si detención no ha sido revelada por el mandatario Biden.

“Eso sigue y cuando llegue el presidente Trump se la vamos a solicitar porque es algo que tienen que aclarar y la propia Fiscalía General de la República tiene sus investigaciones y su conocimiento, pero esa información es indispensable que se dé completa, cuál fue la participación de las agencias, qué agencias participaron en esta detención, cómo es que se dio, por qué en este caso no se dio la información completa por parte del gobierno del presidente Biden”.

La mandataria ya había hecho una petición formal al actual gobierno de Estados Unidos; sin embargo, no hubo una respuesta completa sobre los detalles de la sustracción de El Mayo en nuestro país.

Aseguró que se trabajará con el gobierno estadunidense entrante en el decomiso de fentanilo y otras drogas que se distribuyen en el país norteamericano.

“Nosotros vamos a contribuir con Estados Unidos, pero por razones humanitarias compartimos la campaña que hicimos en México para prevenir que los jóvenes se acerquen a esta droga. La otra parte que tiene que ver con seguridad lo ve el gabinete”.

“Qué bueno”, sobre cese al fuego en Gaza.

Sheinbaum, expresó su agrado de que se haya reportado un alto al fuego entre Israel y Hamás en la franja de Gaza.

Tras ser cuestionada sobre el acuerdo en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria se limitó a decir “qué bueno, qué bueno” sobre el acuerdo al que llegaron ambas partes, en el conflicto armado que empezó en octubre de 2023 y que afectó en su mayoría a la Franja de Gaza.

​La información fue previamente confirmada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en sus redes sociales adelantó: “tenemos acuerdo para los rehenes en Medio Oriente. Serán liberados en poco tiempo”.

De acuerdo con diversos informes, el acuerdo brindará la libertad a más de tres decenas de rehenes israelíes en manos de Hamás y a diversos presos palestinos en cárceles de Israel.

Ayer por la tarde, el canciller Juan Ramón de la Fuente expresó el apoyo de México a este acuerdo que busca la paz en la zona de conflicto.

“México da la bienvenida al anuncio de la pronta liberación de todos los rehenes y subraya la necesidad de asegurar el acceso expedito de ayuda humanitaria para la población gazatí y la pronta reconstrucción y desarrollo de la Franja de Gaza”.

Si no voy a investidura de Trump no pasa nada.

La presidenta de México, afirmó que “no pasa nada” si no asiste a la la toma de posesión de Donald Trump como próximo presidente de EE.UU. Afirmó que habrá buena relación y coordinación con el próximo Gobierno estadounidense.

“Ayer estaba leyendo que la única vez que ha ido un presidente de México a una toma posesión fue con (John F.) Kennedy y (Adolfo) López Mateos, hoy pedí que me ayudarán a revisar si esto era así”.

“¿Qué por qué no va la presidenta Sheinbaum? No pasa nada, somos vecinos tenemos tres mil kilómetros de frontera y va a haber diálogo y coordinación”.

La mandataria mexicana criticó que a los “comentócratas” por hacer énfasis en que no habrá recibido la invitación para asistir a la investidura de Trump el lunes 20 de enero.

Donald Trump, ha invitado a su toma de posesión a mandatarios con los que comparte afinidad política, como el argentino, Javier Milei; el salvadoreño, Nayib Bukele; y el ecuatoriano, Daniel Noboa.

No es habitual que los presidentes estadounidenses inviten a líderes extranjeros a su toma de posesión, pero Trump ha optado por rodearse de políticos que comparten su ideología, a excepción del chino, Xi Jinping, que también fue invitado pese a su rivalidad.

La ceremonia en la escalinata del Capitolio contará con la presencia del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, y todos los exmandatarios vivos del país: Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama.