Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Juan Ramón de la Fuente dialogó ayer por teléfono con Marco Rubio.
La mandataria dio a conocer que ayer el canciller, Juan Ramón de la Fuente, habló por teléfono con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en una llamada en la que discutieron temas como la seguridad y la migración. Indicó que fue la primera llamada que hizo como funcionario, y decidió hacerlo a México.
“Quiero informarles que ayer hablaron ya por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado Rubio. Iniciaron ya las conversaciones y fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de temas de seguridad y a partir de ayer inician nuestras conversaciones, que es muy importante que todos lo sepan”.
En medio de las tensiones y la firma de decretos con la llegada del presidente Donald Trump, la mandataria volvió a pedir calma ante las amenazas por parte del republicano, que incluyen deportaciones masivas, aranceles e incluso una posible intervención militar contra el narcotráfico.
Sobre este primer acercamiento, sucedido a un día de la investidura de Trump, Sheinbaum afirmó que se trató de una “muy buena conversación, muy cordial” entre ambos funcionarios; de la misma forma, informó que se trató de la primera llamada oficial de Rubio en su nuevo cargo.
Se habló de temas de migración, de seguridad y a partir del día de ayer inician ya estas conversaciones.
“Es importante siempre tener la cabeza fría, y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso, o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley, son los decretos que firma el presidente Trump”, dijo ayer
Reitera apoyo a migrantes en EU.
Sheinbaum Pardo aseguró que durante el segundo día de la administración de Donald Trump en Estados Unidos hubo “menos recibimiento de mexicanos deportados que en días anteriores”.
Afirmó que seguirán apoyando a los connacionales que lleguen de la Unión Americana a través del programa México te abraza, presentado el pasado 20 de enero.
“El día de ayer incluso hubo menos recibimiento de mexicanos que en días anteriores, entonces para que, como dije, ayer todo lo pongamos en su lugar, vamos a apoyar nuestros hermanos y hermanas que regresen. México te abraza es el programa y aquí en México siempre van a ser recibidos con los brazos abiertos, y además México está viviendo un momento estelar”.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal indicó que en los últimos años ha habido deportaciones, pero ante el inicio del mandato de Trump, “se apoyará legalmente y se recibirá a mexicanos para poderlos orientar”.
“Sí hay cifras, es con un día o dos que tenemos la certeza, pero en todos estos años ha habido deportaciones, si se incrementa por la decisión del presidente Trump, ¿qué hacemos nosotros? Apoyarlos legalmente y recibirlos en México con el programa México te abraza y poderlos orientar a distintos lugares”.
Sheinbaum Pardo recordó que el número de migrantes en la frontera norte se ha reducido, gracias a la estrategia implementada por el gobierno federal.
“Sí es importante, el número importante de personas que llegan a la frontera norte ha disminuido. Es un trabajo al que le pusimos mucha atención que permita de manera humanitaria a las personas que llegan al sur, orientarlas, darles opciones o si de manera voluntaria quieren regresar porque hoy no tiene caso que lleguen a la frontera norte, pero si llegan entonces hay atención humanitaria porque es una atención de cualquier gobierno”,
No estamos de acuerdo: sobre redadas de Trump en escuelas, hospitales e iglesias.
Sheinbaum Pardo aseguró que “no estamos de acuerdo” con las redadas de migración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lugares previamente considerados protegidos como escuelas, iglesias y hospitales.
Puntualizó que para atender el tema migratorio, el canciller, Juan Ramón de la Fuente se mantiene en coordinación con cónsules y equipo jurídico para poder ayudar a los connacionales.
“No estamos de acuerdo y para proteger a nuestros connacionales están los consulados, que el canciller está dedicando prácticamente la mayor parte del tiempo a estar coordinado ahora con los cónsules y un equipo para ver la atención telefónica para el apoyo legal y en caso de que sean deportados o que quieran regresar de manera voluntaria, este apoyo que les vamos a dar”.
Matizó que la posición de México es “atender el fenómeno migratorio a través de la cooperación para el desarrollo”. Añadió que es indispensable que haya inversiones en Centroamérica y México para combatir las causas de la migración.
“Nuestra posición es que la forma más humana y además eficaz de atender el fenómeno migratorio es la cooperación para el desarrollo, es la inversión en los lugares donde hay personas que migran por necesidad, esa va a seguir siendo también nuestra posición con Estados Unidos, con el presidente Trump, de que es indispensable que haya inversiones en Centroamérica, nuestro país y la importancia de nuestro tratado”.
Amplían programa La Clínica es Nuestra a unidades médicas del ISSSTE.
Sheinbaum Pardo reveló que se ampliará el programa La Clínica es Nuestra —que inicialmente fue implementado para las unidades médicas del IMSS, hacia el ISSSTE—, al ISSSTE. Para lograrlo, se cuenta con 6 mil 300 billones de pesos para el primer nivel del IMSS-Bienestar y el sistema de los trabajadores del Estado. Se intervendrán mil 805 consultorios y las asambleas se van a convocar el 15 y 16 de febrero.
“Ésa es la información. Es una buena noticia para los trabajadores y trabajadoras del Estado. Es un esquema que mostró sus resultados en 2024, y la comunidad se organiza para apoyar a sus centros de salud y ahora entramos al ISSSTE. Entonces este año se va a notar una mejor sustantiva en los centros de salud y las clínicas del ISSSTE”.
Agradece a la Conago por respaldo ante Trump.
Agradeció el respaldo de las y los gobernadores del país, de todos los partidos políticos, quienes ayer, en un desplegado, apoyaron la postura de la titular del Ejecutivo Federal ante los diversos decretos del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Resaltó que los gobernadores respaldaron la defensa de la soberanía, luego de que Trump declaró como organizaciones terroristas a grupos del crimen organizado.
“Agradezco mucho el desplegado de la Conago, todos los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno firman este comunicado de la Conferencia Nacional de Gobernadores en defensa de nuestra soberanía (…) Y hablan también de la importancia de defender nuestra soberanía y a las y los mexicanos en el exterior y firman todos los gobernadores”.
Subrayó que las y los mandatarios estatales decidieron trabajar “juntos para el bienestar de México”, independientemente de los partidos políticos.
“Es algo muy bueno, muy importante porque independientemente de los partidos políticos, en el caso de los gobernadores, decidimos trabajar juntos para el bienestar de México, agradezco mucho el desplegado y habla de la coordinación que tenemos con todos y con todas independientemente del partido político al que pertenezcan”.
Sheinbaum Pardo dijo que “todos los días nos evalúa la ciudadanía” y que desde la Presidencia de la República se trabaja “todos los días sin descanso para el bienestar”.
“La evaluación es del pueblo, nuestro compromiso es trabajar todos los días sin descanso para el bienestar del pueblo de México y la soberanía de la nación y el desarrollo sustentable y equitativo del país y todos los días nos evalúa la ciudadanía”,
Se retomarán pláticas para que Tren Maya pase por Guatemala y Belice.
En concordancia con el Plan México y los polos del bienestar, el gobierno federal trabaja con los gobiernos de Guatemala y Belice. Además, anunció que se reanudará las pláticas para que el proyecto del Tren Maya pueda entrar y salir de dichos países y acercar el desarrollo a sus comunidades.
“Estamos trabajando de manera muy importante es el desarrollo de nuestra frontera sur, de la frontera con de Guatemala y recuperaremos muy pronto las citas con Belice, porque la intención es que el Tren Maya puede entrar por Belice, ¿para qué? Para salvar El Petén, que es una selva muy importante, y para entrar también en Guatemala”.
Hay unidad en América Latina ante regreso de Trump; se solidariza con Panamá
La mandataria destacó que diversos países de Latinoamérica no están de acuerdo con todas las medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos, y aseguró que hay unidad en la región. Al mismo tiempo, expresó su solidaridad con Panamá ante los embates de Trump por recuperar el canal.
“En estos días hablé con el presidente Arévalo, hubo reunión de cancilleres de distintos países de América Latina y el Caribe, en estos días vamos a hablar con Lula y hay unidad en América Latina, eso es importante. Yo sé que a veces quieren que haya declaración particular, pero nuestro objetivo es el bienestar del pueblo de México y por supuesto nos comunicamos con todos los gobiernos del mundo”.
Resaltó que independientemente de la relación con América Latina, México tiene interés en mantener un acuerdo con Estados Unidos y señaló que la prioridad de la presidenta “es el bienestar del pueblo de México”.
“Yo sé que a veces quieren que haya una declaración particular, pero nuestro objetivo fundamental es el bienestar del pueblo de México, esa es la responsabilidad de la Presidenta y por supuesto nos comunicamos con todos los gobiernos del mundo y particularmente con los de América Latina y hoy estoy concentrada con el equipo en el interés de México, entonces, nuestro interés es el acuerdo con Estados Unidos, que ya hay una comunicación, en diferentes temas, hay cosas en las que no estamos de acuerdo pero en este momento ese es el interés y que vamos a cumplir”.
Sobre la posibilidad de un comunicado conjunto de América Latina, Sheinbaum Pardo expuso que debe de ser consensuado y se solidarizó con Panamá, tras el anuncio de Trump de intentar recuperar el canal de aquel país.
“Ya vamos a ver la CELAC tiene cambio de presidente, pasa de la presidenta Xiomara al presidente Petro en marzo, hemos hablado de algunos de estos temas, la CELAC son todos los países y tienen un acuerdo de que cualquier comunicado debe ser por consenso, todos deben de estar de acuerdo en el comunicado que se expide.”
“Por cierto nuestro apoyo siempre a Panamá, siempre al pueblo y al gobierno de Panamá, ayer no lo mencioné, hay coordinación, hay comunicación y en este momento nuestro interés es nuestro país”.
Se está notificando a personas con pensiones elevadas para contrastar.
El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres, adelantó que ya se les notificó a las personas que cuentan con pensiones elevadas que se realiza un estudio sobre los motivos para otorgar estos recursos. En este sentido, adelantó que en febrero se tomarán decisiones al respecto, cumpliendo con las leyes.
“Estamos en el procedimiento, se están haciendo las notificaciones directamente. Se está buscando a cada una de estas personas de las pensiones elevadas, desmedidas y se les están notificando y citando para que lleven su documentación, que contraste con la información que tiene el ISSSTE y después de allí se tomarán decisiones. De entrada, no existe ninguna justificación para tener pensiones de ese tamaño”.
Secretaría del Bienestar supervisará centros para migrantes deportados de EU.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que se están supervisando los centros para migrantes deportados de Estados Unidos, tras decreto del presidente Donald Trump. Dijo que se trabajará en instalación de albergues donde, por ahora, ya hay un equipo en Ciudad Juárez.
“Nuestra responsabilidad es estar en Ciudad Juárez, Chihuahua, estaremos en tareas de instalación de los albergues, ya hay un equipo que está adelantándose de días atrás están trabajando. En todos los albergues hay presencia de servidores de la nación, serán 50 compañeros por cada albergue”.
Montiel Reyes dijo que los servidores de la nación están en los albergues para entregar las tarjetas de Bienestar y los migrantes puedan ser beneficiados con los apoyos sociales del gobierno.
“Paralelamente desde la administración de López obrador coordinamos 3 albergues en frontera norte uno en Tijuana, otro en Ciudad Juárez y el terceo en Matamoros, han atendido a desde enero de 2019 cerca de 56 mil personas que se les brinda alojamiento, alimentación, atención psicológica, medica, se les brinda atención a los niños”.
La secretaria de Bienestar explicó que también se hace una vinculación laboral, donde se les entrega una CURP temporal y puedan tener una estancia legal.
“También se le hace la vinculación laboral en su caso sobre todo en el sector de la maquila apoyados por Migración para darles la CURP que es temporal para que puedan estar en una estancia legal en el país y también con el SAT y también las empresas tienen un permiso por parte del SAT”.
“De tal manera que en estos centros hemos estado atendiendo a lo largo a los hermanos migrantes que buscan llegar a la frontera norte y por alguna razón permanecen en estas ciudades”.
La secretaria también mencionó que, ahora que se ha cancelado la aplicación que usaban los migrantes para realizar su solicitud de asilo, se está revisando a los que tenían citas en días posteriores.
“Ahora que se ha cancelado la aplicación que usaban para hacer la solicitud de asilo para que permanezcan hasta que tomen sus decisiones de vida por eso el apoyo psicológico y medico en la parte de trabajo social, nos apoya el IMSS e IMSS-Bienestar, estamos en una constante revisión desde que se ha instalado estos centros. Y la instrucción de la Presidenta es ponerlos a disposición sobre todo de las personas que han quedado en espera que ya tenían una cita el día lunes o días posteriores”.
Justifica aumento de cuotas en carreteras.
Afirmó que también se aumentó el salario mínimo a nivel nacional, por lo que el aumento de
La presidenta Claudia Sheinbaum justificó el aumento a las cuotas carreteras a nivel nacional, en medio de las quejas de usuarios de que, pese al aumento, aún existen deficiencias en torno a la seguridad y estado de algunas de estas vías.
Según explicó la mandataria, su promesa de campaña y de Gobierno es que el precio de carreteras no aumentaría “en términos reales”, una situación que afirma ha cumplido como en el caso de los precios de gasolina.
“Mi compromiso fue que no aumentará en términos reales […] solo es la inflación, el aumento es equivalente a la inflación”.
Afirmó que también se aumentó el salario mínimo a nivel nacional, por lo que el aumento de precios, en términos reales, no es percibido por los usuarios.
Aunado a esto, recordó que, desde el Gobierno Federal y los gobiernos locales, se están implementando diversos programas tanto de seguridad como de cuidado carretero, incluyendo el denominado “Bachetón” para reparar algunas de las más importantes del país.
Por último, recordó que muchas de las acciones e inversiones corresponden al sector privado, ya que existen concesiones que las tienen como vías alternativas a las de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y que requieren de inversiones y cuotas adicionales que corren por privados y no por el Gobierno.