Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Tren Maya ha movilizado a cerca de 790 mil personas.
Durante sus 398 días de operación, el Tren Maya ha transportado a 790 mil personas, superando su objetivo inicial, informó Óscar David Lozano Águila, director general del proyecto. Ahora, se espera superar el millón 200 mil de pasajeros para este año. Asimismo, actualmente cuatro de cada 10 boletos se venden en línea y se pretende que se continúe con este modelo.
“De los 398 días de operación al 20 de enero, hemos logrado movilizar acerca de 790 mil personas. El objetivo de 2024 era llegar a 70 mil, lo superamos. De acuerdo con nuestro plan de negocios, en este año pretendemos alcanzar un millón 200 mil personas movilizadas y vamos muy bien. Hemos vendido hasta el enero 791 mil 730 boletos y 500 mil han sido en taquilla en las diferentes estaciones”.
Lanzan paquetes vacacionales para Semana Santa para la Riviera maya
Con el fin de incentivar el turismo, se anunció la oferta de 10 paquetes turísticos para el periodo vacacional de Semana Santa. Los precios incluyen los vuelos desde el AIFA a través de Mexicana, hospedaje en alguno de los hoteles del gobierno, parques y el transporte en el Tren Maya; con destinos hacia Yucatán, Palenque, Campeche, Tulum y Chetumal.
“Decidimos también en Semana Santa, ofrecer 10 paquetes adaptados a las necesidades de los clientes que nos estuvieron pidiendo que se hicieran hacia ciertos lugares, La Ruta de las Maravillas que son mares y lagunas, La Tierra del Jaguar, cada uno de los paquetes tiene un nombre especial, y tiene que ver con promociones de tres días y cuatro noches”.
Defiende proyecto de Mexicana.
Al señalar que se tiene un plan de negocios, la mandataria defendió la estrategia de Mexicana de Aviación, al recordar que inicialmente no se presentarán ganancias en la empresa. Destacó que todas las compañías buscan un equilibrio, pero que actualmente se encuentra funcionando bien.
“Busca su equilibrio entre sus ingresos y sus gastos y después ya, pues, las ganancias que pueda generar. Entonces las empresas tienen, la mayoría tiene equilibrio dentro del plan de negocios que se planteó Mexicana, hizo una revisión, como lo mencionamos a principios de este año, porque además tenía algunos aviones rentados, se acababa la renta de sus aviones y como cualquier empresa hizo su revisión. Pero tienen un plan de negocios que le da a México y le da particularmente al sureste de México, entonces están funcionando bien”.
Mexicana de Aviación espera volar a 14 destinos para finales de 2025.
Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, detalló que a finales de 2025 la aerolínea estatal planea volar a 14 destinos. Presentó el Plan Maestro de Mexicana de Aviación, empresa que apenas 6 de enero suspendió ocho rutas.
Al final de 2025 cerrar estas 14 rutas ya con una flota totalmente renovada”.
Las rutas a las que volaría Mexicana de Aviación para finales de este año son Tulum, Tijuana, Mérida, San José del Cabo, Campeche, Mazatlán, Chetumal, Puerto Vallarta, Guadalajara, Monterrey, Zihuatanejo, Ixtepec, Palenque y Ciudad Victoria.
Reconoció que, aunque la aerolínea presenta retos en la actualidad, es una organización sólida a tan solo un año de haber iniciado operaciones.
“Mexicana de Aviación se mantiene fuerte (…) somos conscientes de que enfrentamos desafíos y que estamos llevando a cabo retos que convertimos en oportunidades”.
Sobre la cancelación de las ocho rutas a inicios de año, Ávila Bojórquez recalcó que esta es una práctica común en el mercado aéreo.
“Tomamos decisiones estratégicas a partir del 6 de enero. Tomamos como base la propia dinámica del comportamiento del mercado”.
(La cancelación de rutas) es una práctica común en este mercado altamente competitivo; la mayoría de las aerolíneas toman estas decisiones, por ejemplo, en la temporada baja reducen su oferta de vuelos comerciales, sus frecuencias, sus itinerarios, para eficientar su rentabilidad”.
Destacó que el año pasado, fueron transportados más de 384 mil pasajeros 1 18 destinos y refrendó el compromiso de la empresa con la conectividad aérea y una renovación.
La economía mexicana está bien, está fuerte.
La presidenta Sheinbaum aseguró que la economía mexicana está fuerte, al destacar que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca no provocó variaciones en el peso. Resaltó que la inflación en México bajó en este inicio de año, al situarse en 3.69 por ciento el 10 de enero, la tasa más baja desde el 2024, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
“Para quien dice que la economía mexicana no es fuerte. Somos fuertes allá (en Estados Unidos) y somos fuertes acá (en México). El 3.69 y el peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido. Entonces eso quiere decir que hay confianza y que la economía de México está bien, está fuerte, hay reservas en el Banco de México, hay recursos en el pueblo de México”.
Recordó que, además, se cuenta con el Plan México, mediante el que se buscará fortalecer a la economía, y que se convierta en una de las 10 más poderosas del mundo.
“Tenemos un plan que se llama el Plan México, recientemente salió publicado el decreto que nos comprometimos, nos retrasamos dos días en el decreto o tres, era para el viernes y salió el lunes o martes”.
“De los incentivos, algunos incentivos adicionales para la inversión que es una renovación del decreto que había expedido el presidente López Obrador con nuevos temas, ahí se establece que los incentivos son hasta, si mal no recuerdo, hasta 30 mil millones de pesos para los próximos seis años, hasta ahí es el tope de los incentivos”.
La presidenta de México añadió que “la economía está bien, está fuerte, y este plan está calculado frente al propio Plan México, de su crecimiento económico y los recursos financieros y fiscales”.
Celebra resolución del TEPJF sobre elección judicial.
Sheinbaum celebró que la Sala Superior del Tribunal Electoral decidió ordenar al Comité de Evaluación del Poder Judicial, reactivar de inmediato el proceso de selección de candidaturas para los comicios judiciales.
Sostuvo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tuvo razón para frenar dicho proceso, tras suspensiones definitivas de jueces federales.
“¿Qué hace ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? Le dice, Corte, no tienes razón en parar tu proceso, tienes que continuarlo urgentemente, tienes hasta el 31 de enero para terminarlo para que pueda proceder la elección”.
“Eso es lo que pasó el día de ayer y a mí me parece bien porque es lo que corresponde respecto a la Constitución, no tiene razón la Corte en haber parado el proceso. Entonces, eso es lo que ocurrió ayer, y qué bueno que el Tribunal Electoral lo hizo, porque lo que refleja, pues es que en efecto es un proceso electoral”.
Subrayó que el Tribunal Electoral tiene la facultad de decidir si sigue o no el proceso de selección, y garantizó que la elección judicial se llevará a cabo el primero de junio.
“El único que podría decir que hay un tiempo distinto, sería una nueva reforma la Constitución, porque la Constitución tiene establecidos los tiempos”.
“Claro, el Senado frente a temas que no hubieran sido considerados, tiene la atribución para dar lineamientos, entonces por eso es la razón por la cual el Tribunal establece a la Corte, tienes que continuar”.
Centros para migrantes estarán listos este fin de semana.
Sheinbaum garantizó que este fin de semana estarán listos los nueve centros de atención para las personas migrantes en la frontera norte del país. Señaló que dos de estos centros estarán terminados este jueves, mientras que el resto estará listo el próximo sábado.
“Los centros de atención van bien (…) hay dos que terminan hoy en la noche de instalarse y los otros estarán, más o menos, entre el sábado, probablemente el fin de semana esté completamente listo”.
El martes pasado, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se pondrán en marcha dichos centros, como parte de la estrategia México te abraza.
Los recintos se instalarán en Tijuana y Mexicali, Baja California; Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nueva Rosita, Coahuila; en el Carmen, Nuevo León; Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Cada centro contará con registro de beneficiarios, orientación sobre los servicios, atención de salud, reintegración, alimentación, estancia y alojamiento.
Además, se dispusieron de autobuses para realizar el traslado desde los puntos de repatriación fronterizos a los centros de atención y 100 autobuses más para llevarlos hasta las capitales en sus estados de origen.
Anuncia 35 mil empleos junto al CCE para ‘paisanos deportados’.
Sheinbaum Pardo anunció que, como resultado de los diálogos mantenidos con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se han ofrecido 35 mil empleos, en caso de que el presidente Donald Trump cumpla sus amenazas de deportaciones masivas.
Destacando la comunicación constante y el apoyo que existe por parte del CCE al proyecto encabezado por la mandataria, afirmó que estos empleos serían en diversas áreas y estarían priorizando a los “paisanos” que sean obligados a regresar al país.
Unido a estas declaraciones, pidió calma y “leer bien los decretos” de Trump, ya que -en su análisis- es muy diferente la interpretación que se destaca en los medios y la realidad de lo que establecen los documentos firmados desde su investidura.
Desde que estaba en campaña, el republicano ha amenazado con cerrar la frontera sur con México, realizar redadas masivas en puntos estratégicos para deportar migrantes, e imponer aranceles del 25% al país, todos estos temas que han encendido las alarmas económicas y empresariales en algunos sectores.
En respuesta, Sheinbaum ha mantenido que la economía mexicana es sólida, así como que los mexicanos y latinos en EU aportan demasiado a la economía de ese país como para que se cumplan las amenazas sin repercusiones negativas para los estadounidenses.
Además, ha asegurado que, de cumplirse las deportaciones, México ya trabaja y está listo para recibir a los “hermanos migrantes” mexicanos y que puedan reintegrarse sin mayores complicaciones al país, esto por medio de apoyos tanto en México, como en EU para que se respeten sus derechos.
“En su momento” habrá reunión con Trump.
Sheinbaum Pardo detalló que “en su momento” tendrá una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Apuntó que lo más más importante son los acuerdos a los que se lleguen con el gobierno entrante de Estados Unidos.
“Eso es normal (que ambos se reúnan), es parte de la relación bilateral, en su momento, no necesita uno adelantarse a nada. El presidente López obrador estuvo dos veces en la Casa Blanca con el presidente Trump”.
“Lo importante son los acuerdos que se tienen que tomar con la nueva administración y en su momento se verá si viajan servidores públicos, si vienen funcionarios de ellos para acá”.
Los Gobiernos de México y Estados Unidos tuvieron su primera comunicación formal con la conversación telefónica entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio.
Donald Trump asumió el 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos, donde firmó varias órdenes ejecutivas que afectan en particular a México.
Los decretos se refieren a emergencia nacional en la frontera entre ambos países, deportaciones masivas de migrantes y declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, además de que prevé implementar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de febrero.
En las últimas semanas, la mandataria mexicana ha manifestado su plena confianza en que habrá acuerdos con el nuevo Gobierno de EE.UU.