La Mañanera de 29 de enero de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Enviará hoy al Congreso leyes secundarias en materia energética.

La mandataria federal anunció que hoy enviará al Congreso las leyes secundarias en materia energética, en la cual, se busca que la Comisión Federal de Energía y Pemex sean empresas públicas.

“El día de hoy estamos enviando al congreso vamos a firmar un conjunto de leyes muy importantes que se llaman las leyes secundarias en materia energética (…) entre las reformas que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión y Congresos estatales se encuentra el regreso de Pemex y CFE a las manos del pueblo de México, se establece a través de varios párrafos uno de ellos que dice que las empresas públicas CFE y Pemex dejan de ser empresas productivas del estado y se convierten en empresas públicas del estado”.

Con las leyes secundarias desaparecen empresas subsidiarias de CFE y Pemex.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, resaltó que las reformas secundarias que se enviarán hoy al Congreso de la Unión para regresar CFE y Pemex al pueblo de México, las empresas subsidiarias desaparecen. 

“Como lo ha mencionado la Presidenta, esta reforma evita la privatización, con estas reformas lo más importante es que se devuelve Pemex y CFE y dejan el concepto de privatizadas y se devuelve al pueblo de México. Se determina que las actividades que realicen las empresas nunca puedan ser consideradas monopólicas pues cumplen la función de proveer servicios y con esta reforma desaparecen las subsidiarias dentro de Pemex y CFE”.

Firma leyes secundarias en materia energética que enviará al Congreso hoy.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno enviará al Congreso, en el transcurso de la jornada, las leyes secundarias de una reforma energética que pretende reformar el sector y simplificar las estructuras de la empresa eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según un borrador de la ley del sector eléctrico, la generación de electricidad en el país podrá llevarse a cabo bajo esquemas mixtos de inversión privada con el Estado, que deberá tener este último al menos el 54% de participación directa o indirecta en los proyectos.

Explicada por la secretaria de Energía, Luz Elena González, consiste en seis leyes principales y la armonización de otras cinco, con las que se sustentará la planeación de la transición energética bajo el concepto de “justicia” para atender a la población más vulnerable.

“Se reconoce por primera vez el concepto de justicia energética para reducir desigualdades en el acceso y uso de la energía, se reconoce que la esencia de CFE y de Pemex es cumplir con su responsabilidad social”.

Sheinbaum Pardo criticó el manejo de ambas empresas y la privatización de recursos durante el llamado “periodo neoliberal”, por lo que se buscará desaparecer subsidiarias y filiales que se tenían, y a ambas empresas del estado se les asignará un régimen especial para el manejo de su presupuesto, contabilidad y deuda.

“Va a permitir además de la soberanía, el mejor funcionamiento de CFE y de Pemex y del  reconocimiento de empresas públicas”, afirmó Sheinbaum, que también destacó los cambios como claves para la implementación de su llamado “Plan México” de desarrollo económico y social”.

“Es una reversión de la reforma de 2013″, dijo la mandataria sobre los cambios constitucionales con los que hace más de una década se abrió el sector a las empresas privadas. “Se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la producción de energía para el pueblo de México y la soberanía nacional”.

Según un borrador de la ley del sector eléctrico visto el martes por la agencia Reuters, la generación de electricidad en el país podrá llevarse a cabo bajo esquemas mixtos de inversión privada con el Estado, que deberá tener este último al menos el 54% de participación directa o indirecta en los proyectos.

La presidenta Sheinbaum envió estas iniciativas al Congreso tras aprobarse en octubre una reforma constitucional que deja de considerar “empresas productivas del Estado” a Pemex y la CFE, que ahora serán “empresas públicas” para no “competir en el mismo nivel que todas las privadas”.

Las nuevas modificaciones establecerán la “prevalencia” del sector público en la propiedad y generación de energía eléctrica, mientras que limitan a un 46% la participación del sector privado en producción.

Sheinbaum apuntó que esta es “una reforma muy profunda que da viabilidad al país”, además de que las “nuevas leyes sustituyen por completo a las reformas de 2013” firmadas por el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) para abrir el sector energético a la inversión privada.

“Establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública y, al mismo tiempo, dejan participación privada, transparente, sin los mecanismos de antes, cuyos objetivos eran privatizar absolutamente todo”.

Argumentó que las nuevas reformas permitirán concretar el ‘Plan México’, la estrategia que presentó hace dos semanas para que la economía mexicana entre al top 10 global a pesar de las políticas proteccionistas del nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump.

“Porque va a haber disponibilidad de energía, va a haber disponibilidad en la transmisión, hay mecanismos claros de financiamiento público y la participación privada queda normada, transparente, establecida, como un porcentaje”.

La presidenta recordó que la CFE invertirá 23 mil 400 millones de dólares durante el sexenio (2024-2030) para aumentar la capacidad instalada de producción en 13.024 megavatios (MW), las redes de transmisión y la distribución.

“Va haber energía suficiente para el desarrollo del país a través del Plan México”.

Sheinbaum Pardo garantizó que habrá energía suficiente para el país, pues a través del Plan México se incluye la inversión pública y privada, “es inversión para generar empleo bien pagado donde hay recursos”.

“Vamos a seguir con el tema energético, la siguiente semana vamos a presentar el plan de CFE y también el espacio de inversión para los privados… va a haber energía suficiente para el desarrollo del país a través del Plan México que es inversión para generar empleo bien pagado donde hay recursos y se va a hacer en los lugares donde en el país hay agua. Está garantizada la electricidad”.

Nuevo puente internacional a Nuevo Laredo se inaugura el 6 de febrero.

La Presidenta anunció que el nuevo puente internacional a Nuevo Laredo se inaugura el 6 de febrero

“Canadian Pacific inaugura su puente en Nuevo Laredo el 6 de febrero, eso va a permitir trasladar carga desde el centro del país hasta Canadá en tren sin necesidad de cambios de vías, ya está ese puente, es algo muy bueno, pero el tren de pasajeros tiene vías dedicadas (…) como platicamos podemos y vamos a terminar lo más pronto el México-Pachuca y se licita este año desde Coahuila hasta Nuevo Laredo, lo harían los ingenieros militares y constructores privados aunque es un tren del estado mexicano en abril inician las construcciones de México-Querétaro, en dos años en el 2027 podemos viajar y los otros se licitan poquito después en abril”.

Celebra que IP ofrezca 50 mil empleos para migrantes repatriados.

Sheinbaum celebró que la iniciativa privada ofrecerá 50 mil empleos para los migrantes mexicanos que sean deportados de Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Destacó la unión de los empresarios mexicanos, ante el retorno de los connacionales procedentes de territorio norteamericano.

“Me dio mucho gusto la verdad, muchísimo gusto, a ver si los invitamos a La Mañanera o hacemos un evento, esta vocación, unión de muchísimos empresarios, empresarias mexicanas, que dijeron: esto es para nuestros paisanos y paisanas, 50 mil empleos listos para nuestros hermanos migrantes si vienen a México, sea por una deportación o por razones voluntarias, porque así lo deciden”.

Garantizó que los migrantes que regresen a México siempre serán bien recibidos, al señalar que son héroes y heroínas, así como un orgullo del país.

“Y ésta digamos vocación, decisión de los empresarios mexicanos, la verdad a mí me dio mucho gusto que dijeran: a ver, aquí estamos, a recibir a nuestros compatriotas, si no tienen empleo, aquí está, aquí ponemos empleos diversos, y es algo bueno. Porque habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, y debatiremos, pero en esta ocasión cuando decimos México te abraza es que México los abraza, los quiere”.

Añadió que la economía de México está muy fuerte, las reservas del Banco de México están en récord histórico, mientras que el empleo se mantiene en buenos niveles.

Este martes, el director de asuntos corporativos de Femsa, Roberto Campa, informó que empresarios e integrantes del sector privado pueden ofrecer hasta 50 mil empleos a migrantes mexicanos deportados desde la Unión Americana.

“No creemos que vaya a ocurrir”, dice sobre amago de aranceles de Trump.

Después de que la vocera de la Casa Blanca anunciara que se aplicarían aranceles a productos mexicanos por mandato del presidente Donald Trump, la mandataria federal aseguró que no va a suceder y de ser así, el gobierno tiene un plan. 

“No creemos que vaya a ocurrir la verdad y se ocurre. También tenemos nuestro plan, ya lo informaré. En su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir. Les digo conversaciones diálogo entonces no, no creemos que vaya a venir esta esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados. ¿Diálogos? A través de la cancillería”.

No veo una intervención militar de EU.

La presidenta Sheinbaum aseguró que no ve una intervención militar por parte del gobierno de Estados Unidos, después de que el mandatario norteamericano, Donald Trump, firmó un decreto para clasificar como terroristas a los cárteles, tras su llegada a la Casa Blanca.

“No veo una intervención, la verdad”.

Sheinbaum Pardo celebró que congresistas de México y Estados Unidos firmaron una declaración conjunta en la que manifestaron su rechazo a una acción de las fuerzas armadas norteamericanas en territorio mexicano.

“Qué bueno que haya esta relación bilateral por el bien de ambos países y de nuestros pueblos. Entonces me parece muy bien que haya está relación bilateral. Está bien, pues que se manifiesten los congresistas este respecto que es muy importante, la defensa de la soberanía o de la soberanía”, apuntó.

Enviará carta a Google por cambio de nombre al Golfo de México: “para que se aclare”.

Informó que enviará una carta a Google después de que en su plataforma de Maps hiciera el cambio de Golfo de México a Golfo de América y porque el cambio de nombre tiene que ver con un organismo internacional y no de un país.

“Les informo que se está redactando una carta a Google de como se componen los mares (…) si recuerdan el decreto de Trump, tiene que ver con su plataforma continental que es distinto a lo del Golfo. Entonces estamos enviando una carta a Google, sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales y que corresponde a la plataforma continental. Entonces el día de mañana les mostramos la carta porque es muy importante que se ponga en su justo contexto para poder cambiar el nombre de un mar internacional, no es un país sino un organismo”.

Comité de evaluación del Poder Judicial envió lista de “personales polémicos”.

La Presidenta señaló que el Comité de Evaluación del Poder Judicial envió nombres de candidatos para elección judicial, “polémicos” y por ello, tienen que informar, ya que, están vinculados con el ex titular de la Policía Federal, Genaro García Luna. 

“Ayer me enviaron una nota informativa porque enviaron los nombres al PJ al senado, no son los 3 mil de los que se había hablado, son menos y hoy me van a informar qué fue lo que envió la Corte. Son personajes polémicos enviado por la Corte y casi casi enviaron los nombres y habría que ver y preguntar a la Corte porqué los enviaron. Primero hay que informarnos bien y después que la Corte explique que eso están obligados a la información pública de cómo fue que pasaron de 3 mil al número que enviaron ¿no que ya no estaba trabajando? Entonces, qué fue lo que pasó para que enviaran estos nombres”.

México se comunicará con Honduras para conocer por qué se canceló reunión de CELAC.

La Presidenta dio a conocer que su gobierno se comunicará con el de Honduras para saber por qué se canceló la reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocada para este jueves en Tegucigalpa, Honduras.

“El canciller va a entrar hoy en comunicación con el canciller de Honduras para conocer por qué la suspensión de la reunión, nos enteramos también por el comunicado. Entonces, hay que ver cuáles fueron las razones”.

Desde el salón Tesorería, Sheinbaum Pardo se pronunció por la unidad de los países de América Latina y el Caribe. Recordó que México es socio comercial de Estados Unidos, pero su objetivo es que todo el continente pueda constituirse como una potencia económica.

“Nuestro vínculo con América Latina existe y lo vamos a continuar teniendo y además es deseo del pueblo de México y de su gobierno que así sea”.

“Además nuestra coordinación, comunicación con particularmente los presidentes progresistas de América Latina donde hay una gran identidad, pero con toda América Latina también”

Esteban Moctezuma por lo pronto se queda.

Sheinbaum Pardo señaló que, por el momento, Esteban Moctezuma se quedará como embajador de México en Estados Unidos, y advirtió que todos los embajadores están en revisión. Apuntó que, de haber algún cambio en dicha representación diplomática, lo estará informando.

“Todos los embajadores están a revisión, una parte pues tiene que ver con la propia Secretaría de Relaciones Exteriores, entonces ya vamos a establecer”.

“Por lo pronto se queda ahí Esteban (Moctezuma) y ya vamos a ver si hay un cambio, estaríamos informando”.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, defendió este martes su labor al frente de la representación y señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum decidió mantenerlo al frente de la Embajada.

“Ella determinó por el momento mi permanencia en la embajada para decidir precisamente en función de los nuevos tiempos y sus exigencias”, expuso en un video publicado en su cuenta de X.

Moctezuma Barragán es embajador de nuestro país en la Unión Americana desde el 16 de febrero de 2021.

Promete investigar hallazgo de 72 cuerpos en fosas clandestinas.

La presidenta Sheinbaum señaló este miércoles que las autoridades investigan el hallazgo de 72 cuerpos en diferentes fosas clandestinas localizadas en la comunidad ‘El Willi’, en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua, en la última semana.

“Se está en eso, se está participando, hasta donde tengo entendido, es la propia Fiscalía de Chihuahua la que está investigando”.

Cuestionada sobre si el Gobierno federal tenía información sobre el descubrimiento de cuerpos y restos óseos en los últimos días en la zona, cerca de la frontera con Estados Unidos, aseveró que hay contacto con el Gobierno de Chihuahua y su Fiscalía para saber qué encontraron y colaborar.

Pero argumentó que es complicado saber en este momento de quién son los restos humanos hallados, pues algunos medios locales han cuestionado si se trataría de migrantes indocumentados.

Es difícil en un día tener esa información. Lo que se hace es una investigación, primero forense, evidentemente, y ya después (para saber) con qué hechos estuvieron vinculados.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó el sábado sobre el hallazgo de 56 cadáveres tras labores que habían empezado el martes 21 de enero, aunque para el lunes ajustó el número a 72 cuerpos y restos óseos.

De acuerdo con un reporte de la organización internacional Human Rights Watch (HRW), en México hay casi cinco mil 700 fosas clandestinas que activistas y autoridades han descubierto, además de que alrededor de 53 mil restos humanos estaban almacenados a la espera de ser identificados para finales de 2022.

Estos hallazgos ilustran la crisis de desapariciones en México, con más de 120 mil personas desaparecidas en todo el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).