Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Presentan Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó la Ley Naiconal de Simplificación y Digitalización, en la cual, se busca reformar los artículos 25 y 73 constitucionales.
“Los beneficios concretos es reducir aún más espacios de corrupción, eliminar discrecionalidad, homologar los trámites, requisitos y el tiempo de resolución y tener el 80 por ciento de los trámites en línea”.
Asegura que México es el país con menos desempleo del mundo.
La mandataria federal mostró una gráfica donde se ve que México está entre los países con menos desempleos del mundo, comparado con Japón, Alemania, Países Bajos, Australia, Estados Unidos, Irlanda, Austria, Italia, Bélgica, Francia Suecia Finlandia y España.
“Un dato del gobierno que salió el día de ayer es un dato muy bueno por ahí por los que están diciendo que la economía de México está muy mal, todo lo contrario, muy fuerte la economía mexicana, y este es uno de los datos más importantes para establecer cómo va caminando una economía en un país”.
Migrantes deportados entran ‘libres’ a México; Sheinbaum asegura que “llegan sin esposas”.
La jefa del Ejecutivo aseguró que los mexicanos deportados llegan a México “sin esposas” y sin ningún elemento, además, se les hace una entrevista para conocer si hubo violación de derechos humanos.
“En todos los casos cuando llegan a México, llegan sin esposas, sin ningún elemento, cuando llegan se les hace una entrevista para saber si hubo violación a sus derechos humanos (…) son vuelos civiles que llegan desde hace tiempo a nuestro país en particular al AIFA, y se hace esta entrevista y ahora estamos fortaleciendo para proteger siempre. Por supuesto y los mexicanos es la gran mayoría de los que llegan, pero también si llega alguna persona de otra nacionalidad, le damos todo el apoyo en la frontera y en los centros de atención”.
SRE reporta baja de 78% en cruces migratorios en frontera entre México y EU
La presidenta Sheinbaum destacó la disminución del 78 por ciento de cruces migratorios entre la frontera de México y Estados Unidos, el cual dijo, es una cifra que “no existía desde hace décadas”. Recordó que tampoco ha llegado ninguna caravana migrante desde su arribo al gobierno federal.
“Hay una disminución muy grande hasta llegar a un número que no existía hace décadas de concentración de personas migrantes, principalmente extranjeras, en la frontera norte de nuestro país. En la frontera entre ambas naciones una parte de esto eran personas, prácticamente la mitad que llegaban con la cita de CBP, para poder ser valorados como asilados.
“La otra es personas que llegan a la frontera, son datos de CBP, de una agencia de los Estados Unidos. En la frontera norte ha disminuido mucho, de hecho, no ha llegado ninguna caravana desde que nosotros llegamos en octubre”, dijo.
Desde el Salón Tesorería, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que dicha cifra es de los flujos más bajos, resultado del “modelo de México”.
“Estamos en los niveles más bajos de cruces en la frontera norte del país con una disminución del 78 por ciento, esto quiere decir que las condiciones que prevalecen en nuestra frontera no representan volúmenes inmanejables, al contrario, son los flujos más bajos y esto es resultado de que el modelo implementado en México ha logrado contener de manera eficaz los flujos en la frontera norte”.
El funcionario abundó que los 53 consulados en Estados Unidos están listos para atender y defender a los mexicanos en aquel país y recordó las vías de comunicación para su asistencia.
“Mandando nuevamente el mensaje a nuestras y nuestros paisanos no están solos, no van a estar solos. Ahí está nuestra red consular. Estamos permanentemente en contacto con ellos y estaremos atentos para tratar de asistirles a la brevedad posible en función de las circunstancias que se vayan presentando”.
Gobierno investigará caso del INAI sobre boletos para el mundial.
Sheinbaum Pardo indicó que se investigará la denuncia de la Femexfut a trabajadores del INAI donde acusan que pidieron boletos para el mundial a cambio de reducir sus multas.
“Vamos a hacer la investigación, no es solamente una nota, se va a hacer la investigación, entonces, nepotismo o sea era un instituto, era afortunadamente era un instituto que supuestamente estaba dedicado a la transparencia, que lo han defendido la oposición y que pues esta última ya se suma todas las anteriores de corrupción para poder reformar esta ya se va a presentar”.
“Cero impunidad”: sobre sentencia a ‘Fofo’ Márquez.
Fofo Márquez, influencer y empresario, se vio involucrado en un caso de agresión en contra de una mujer llamada Edith, quien lo denunció y finalmente el caso derivó en una sentencia desfavorable para el famoso; ahora Claudia Sheinbaum, presidenta de México habló sobre ello.
Fue en la conferencia de La Mañanera donde la política y también doctora se pronunció sobre esto para dar a conocer la postura que tenía respecto al polémico caso del joven, quien pasará 17 años en prisión por intento de feminicidio.
Sheinbaum mencionó con firmeza que las autoridades de justicia tenían cero tolerancia a las cuestiones de opacidad e impunidad para éste tipo de acusaciones: “Cero impunidad al feminicidio, cero impunidad”, indicó.
La presidenta recordó un polémico caso en Morelos, donde quedó de por medio una víctima de feminicidio y mencionó que muchas veces tales situaciones eran presentadas como un suicidio, lo cual, dijo, es una costumbre que debía parar.
Aunado a esto mencionó que la Constitución actualmente decía que las mujeres tienen el derecho a vivir libres de violencia, lo cual era un estatuto que las instituciones de justicia debían tomar como referente para impartir acciones ejemplares en tales casos.
“Cuando fui jefa de gobierno me tocó, que por cierto todavía está ahí, un debate con el fiscal de Morelos, en donde desde la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México se denunció a la Fiscalía de Morelos porque estaban cubriendo un caso de feminicidio, porque se encuentra el cuerpo de una mujer que fallece por violencia, acostumbraban las fiscalías a decir que era por suicidio. Que es el caso que denunciamos desde la ciudad… hoy la Constitución dice que las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia y eso tiene que ir hacia las fiscalías, hacia el poder judicial, hacia una visión de igualdad y equidad”.
Puntualizó que el delito de feminicidio es catalogado en México como un fallecimiento derivado de hechos violentos, los cuales son emanados por un tema de género, es decir, las víctimas pierden la vida por ser mujeres.
A su vez destacó que hay cero impunidad frente a tales crímenes, al momento en que salió a tema la sentencia que recibió el popular influencer Fofo Márquez ayer, donde le dieron 17 años de cárcel por intento de feminicidio. “El feminicidio se cataloga como la muerte violenta por el simple hecho de ser mujer, entonces, cero impunidad por feminicidio”.
Lamenta accidente aéreo en EU.
La mandataria federal lamentó el accidente aéreo ocurrido durante la noche del miércoles en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cerca de Washington.
“Lamentable muy lamentable, y pues siempre nuestra solidaridad a las familias que pierden a un ser querido y a las personas que fallecen en un accidente como estos, y ya pues tendrán que hacer las investigaciones conducentes y aclarar exactamente qué fue lo que pasó”.
Este miércoles, un avión de pasajeros chocó contra un helicóptero del Ejército de Estados Unidos, mientras aterrizaba en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cerca de Washington, ante lo cual se implementó una gran operación de búsqueda y rescate en el cercano río Potomac. En la aeronave civil viajaban al menos 64 pasajeros.
Presenta carta que enviará a Google sobre modificar nombre de Golfo de México
Presentó la carta que enviará a Google por tema del Golfo de México; en ella explica cuál es el origen del nombre “esto con referencia a los límites territoriales”.
“Esto con referencia a los límites territoriales, porque es importante, el Golfo de México es compartido por distintos niveles, una parte tiene completamente soberanía, otras que son zonas económicas (…) pero está perfectamente determinado qué parte le corresponde a cada uno y en el caso de explotación petrolera y explotación de algún otro recurso natural, solamente puede hacerse en la parte territorial o económica que le corresponde a cada estado eso está definitivo por las normas internacionales”.
La mandataria federal leyó la carta, en la cual, indica que el cambio de nombre solo puede corresponder a las 12 millas que le corresponden a cada nación.
“Es decir, en el caso de México, ¿en qué parte somos completamente soberanos? en aquella establece 12 semillas náuticas a partir de las líneas de costa y esto es igual para todos los países del mundo, si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar solamente sería para las 22 millas náuticas, no puede ser para el resto para el Golfo de México, entonces esto es lo que le explicamos con todo detalle”.
“Resulta ser imprescindible de su conocimiento que tomando en consideración que el Golfo de México abarca zonas marinas de tres países México, Cuba y Estados Unidos, del decreto solo podría corresponder a las 12 millas náuticas a partir de las líneas de Costa de los Estados Unidos de América. Al final le pedimos que en el buscador cuando se ponga América Mexicana aparezca el mapa que presentamos en alguna ocasión”.
“Me permito la presente carta con el fin de hacer de su conocimiento ciertos relativos información publicada el 27 de enero pasado en diversas cuentas oficiales de Google, en la cual, se comunica que en la plataforma Google Maps se modificaría la denominación de Golfo de México por Golfo de América”.
“La anterior por la relevancia que tiene esa plataforma a nivel global y debido a que lo que se muestra en sus mapas puede influir en la comunidad internacional”.
“Al respecto se expone lo siguiente:
O por qué me pregunta la denominación geográfica conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado”.
“La denominación grupo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única una mente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual, además de constituir una costumbre internacional, se encuentra registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) qué tanto México como Estados Unidos somos parte”.
“Además, esta denominación es respaldada por 12 tratados bilaterales vigentes entre ambos países los cuales aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional y por ende su validación en el marco legal de los dos países”.
“Firmo una orden ejecutiva que tiene efectos exclusivamente dentro de su país estableciendo un cambio de denominación para una fracción del Golfo de México concretamente en lo que respecta la plataforma continental de los Estados Unidos”.
“Cabe mencionar que el régimen internacional de las zonas marinas se encuentra establecida en la convención de las Naciones Unidas sobre el derecho de mar adoptada en la ciudad de Montijo, Jamaica el día de 10 de diciembre de 1982, misma que entró en vigor al nivel internacional 16 de noviembre de 1994”.
“En este sentido, convención establece que existen zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los estados (…) y mar territorial el cual se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de las líneas de Costa y mar territorial el cual se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de las líneas de Costa”.
Condena ataques contra Luisa María Alcalde.
Sheinbaum condenó los ataques registrados en redes sociales contra la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y subrayó que, en su mayoría, se trata de cuentas falsas.
Expuso que esas cuentas, son las que impulsaron campañas de la oposición como las de “narcopresidente” o “narcocandidata”.
“Son además la mayoría, lo que le llaman bots, es decir, son muchas cuentas falsas, que de lo que nosotros hemos detectado, son las mismas cuentas que en su momento llegaron a apoyar a la candidata de oposición (Xóchitl Gálvez), o de narco presidente, o de narco candidata”.
“Todas estas falsedades, calumnias, que además en el caso de una mujer cuando es algo tan vulgar, tan bajo, tan misógino, tan machista, pues todavía es más deleznable. Yo lo que diría es, si no son gente, son robots, entonces no tienen nada la oposición”.
Shienbaum Pardo aprovechó la pregunta para felicitar públicamente a la ex secretaria de Gobernación por el nacimiento de su hija, y resaltó que es una extraordinaria dirigente.
“Primero nuestras felicitaciones públicas a Luis María, ya lo hice de manera privada, y que no se preocupe de eso, porque es una gran mujer, una gran dirigente, una mujer de primerísima que tiene Morena, que es un partido, el partido más cercano al pueblo de México, o del pueblo de México, hasta podría decir, una extraordinaria dirigente”.
Anuncia investigación de presunta extorsión de funcionarios del INAI a la FMF.
Sheinbaum Pardo detalló que se hará una investigación sobre el presunto caso extorsión de funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en contra de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
Detalló que habrá cero impunidad en este presunto caso de corrupción.
“No sé si vieron las notas que han salido sobre el INAI, para quienes lo siguen defendiendo. Según la nota, trabajadores del INAI, no sabemos hasta donde llegaba la corrupción, le decían a la FMF te bajo tus multas a cambio de boletos para el Mundial, eso quiere decir que no fue hace mucho”.
“Digo, nada más para los que siguen defendiendo al INAI, ya no nada más eran los centros nocturnos, los viajes, sino la corrupción vinculada con la disminución de una multa, que vamos a hacer la investigación, no nada más era una nota”.
“Era un instituto que supuestamente estaba dedicado a la transparencia, que lo ha defendido la oposición a capa y espada, y que esta última (denuncia) se suma a todas las anteriores de corrupción”.
“En caso de encontrarse estas denuncias es directo a la Fiscalía, son delitos penales, la corrupción es un delito penal. En eso cero impunidad”.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) denunció a funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión.
En la querella se detalló que altos funcionarios del INAI propusieron a la FMF reducir las sanciones económicas relativas a la implementación del Fan ID, mecanismo de seguridad para que aficionados ingresen a los estadios, a cambio de contratar los servicios de un despacho jurídico cercano a ellos y boletos para la inauguración del Mundial 2026.
En los documentos se señalan a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales, así como a Miguel Novoa, director general de Sanciones, quienes habrían realizado la oferta a funcionarios de la FMF durante una comida en un restaurante del sur de la Ciudad de México.
Agresor de María Elena Ríos está detenido.
Sheinbaum subrayó que el agresor de la oaxaqueña María Elena Ríos está detenido, después de que la saxofonista irrumpió el 24 de enero en la inauguración de la carretera Mitla – Tehuantepec, que encabezó la mandataria.
Expresó su solidaridad con todas las víctimas, pero precisó que, en este caso, el agresor está bajo custodia de las autoridades. Añadió que la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, está en constante comunicación con Ríos.
“Siempre nuestra solidaridad con las víctimas, siempre, eso no tiene, siempre será nuestra solidaridad y también los jueces hacen su trabajo y las fiscalías. Su agresor, digamos, está detenido, entonces eso es importante”.
“Segundo, la secretaria Citlali está en comunicación permanente con ella, está en comunicación permanente, que fue lo que yo le dije, que se manifieste públicamente cuando vamos a cualquier lado quien sea, aquí hay libertad de expresión, pero sí es importante que la gente sepa que ella está tiene una comunicación permanente con la secretaria Citlali”.
Claudia Sheinbaum dijo que cualquier persona procesada o encarcelada tiene derecho a ser trasladada a un hospital, si así lo requiere.
“Cuando una persona tiene, no sé si en este momento esté hospitalizado o no, pero de lo que conozco del caso, pues cuando una persona por más que sea un agresor, tiene una enfermedad o lo que sea, pues tiene que ser traslado a un hospital, se llama derechos humanos”.
El 24 de enero, la saxofonista tomó el micrófono al final del discurso de la mandataria para asegurar que se rinde, ya que su agresor no se encuentra en el hospital al que había sido trasladado para recibir atención médica.
Inaugurará salón de ‘Mujeres en la Historia’ en Palacio Nacional.
Sheinbaum dio a conocer que el próximo ocho de marzo —Día internacional de la Mujer—, inaugurará en Palacio Nacional el salón dedicado a las mujeres en la historia.
Al final de la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló que el salón estará ubicado en la parte pública del recinto histórico, por lo que cualquiera lo podrá visitar.
“Ha tenido tanto interés, y además, como dije cuando llegué al gobierno, ‘llegamos todas’, estamos haciendo, les adelanto, un salón aquí en Palacio Nacional, dedicado a mujeres en la historia”.
“Van a poder, es una parte de Palacio Nacional, que es la parte pública en donde cualquiera puede venir a visitar esta sala y la vamos a inaugurar el 8 de marzo, ‘Mujeres en la Historia’ aquí en el palacio del pueblo”.
Cada jueves en La Mañanera del Pueblo, Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) presenta la sección ‘Mujeres en la Historia’.