La Mañanera de 12 de febrero de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Presentan Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2025-2030.

Al presentar el plan de trabajo 2025 – 2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el director general de la empresa pública, Víctor Rodríguez, señaló que se buscará la autosuficiencia en gasolina y diésel, y que el precio del litro de gasolina no sea mayor a 24 pesos.

“Nos vamos a enfocar a tres objetivos: Producción de gasolina, diésel y turbosina, que son los productos de mayor valor agregado. No habrá gasolinazos y el mercado interno estará abastecido. El precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro”.

Detalló que, para lograr este objetivo, se concluirá la rehabilitación de las seis refinerías, con una inversión de 105 mil millones de pesos, y se terminarán proyectos como los residuales de Tula y Salina Cruz.

“Por lo que toca a la Refinería de “Dos Bocas” —la Refinería Olmeca—, y la Refinería de Deer Park las vamos a llevar a su máxima capacidad”.

Rodríguez Padilla detalló que la estrategia contempla incrementar las reservas para tener al menos 10 años de consumo asegurado. Además, se buscará la producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo del sexenio.

“¿Cómo lo vamos a conseguir? Vamos a realizar más de 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores… Vamos a tener 12 proyectos estratégicos que aportan, van a aportar más o menos el 61 por ciento de la producción”.

El director general de Pemex añadió que también se aumentará la producción de gas natural a cinco mil millones de pies cúbicos diarios.

“Acuérdense que el gas contribuye con el… es el combustible más consumido en el país, el que más contribuye a mantener el abasto energético del país, ya considerando todo tipo de energéticos”.

“Y nosotros estamos produciendo y queremos producir más, debido al aumento del consumo que tenemos por crecimiento económico y con el objetivo también de reducir las importaciones: Vamos a aumentar la producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, vamos a hacer más de mil perforaciones y 970 reparaciones mayores”

Víctor Rodríguez agregó que se aumentará la producción de fertilizantes para abastecer la demanda nacional y no depender de las importaciones. Además, se reforzará la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles.

Finalmente, se integrará en la cartera de proyectos energías limpias de forma gradual y responsable.

Aseguró que con el plan de trabajo del sector de hidrocarburos se va a incrementar las reservas para tener petróleo suficiente y abastecer las necesidades de la población.

“Las acciones estrategias con 6; la exploración, vamos a incrementar las reservas que son las de tener la certeza de tener petróleo suficiente para ese periodo, vamos a tener la meta de consumo asegurado, vamos a obtener de los registros sísmicos para detectar donde podemos realizar las perforaciones”.

Descarta despidos en Pemex.

La mandataria federal aseguró que Petróleos Mexicanos no realizará recortes de personal, sin embargo, se revisará en la parte corporativa.

“No va a haber recorte de personal, va haber una disminución en la parte corporativa, pero no en las áreas operativas”.

Pemex reconoce problema de agua y salinidad en crudo mexicano; “es coyuntural”.

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), reconoció que existe un problema respecto a la salinidad y la presencia de agua en los barriles de crudo que exporta México. No obstante, aclararon que se trata de una situación coyuntural y ya se trabaja por resolverla.

Explicó que la presencia de estos componentes se debe al mismo proceso de extracción del petróleo, pues las plataformas se encuentran en mar abierto y están expuestas a estos componentes.

“Nosotros tenemos concretamente, coyunturalmente, un problema de salinidad del agua. El crudo sale de los yacimientos, sale con agua y sale con sal, entonces lo que hay que hacer es poner productos químicos para desalar y deshidratar, para tener las especificaciones adecuadas de la calidad del crudo”.

Rodríguez Padilla apuntó que Pemex Internacional tiene una serie de contratos y especificaciones muy precisa respecto al contenido de sal, de agua, de sílice y otros metales pesados, los cuales se deben cumplir para comerciar el producto. Por ello, hay parámetros de la calidad requerida que se debe de cumplir.

“Últimamente han estado quejándose un poco de la cantidad de agua y de sal que trae, en el último mes. Empezó a finales de diciembre, ya lo estamos controlando, el contenido ha bajado muchísimo, ya estamos muy cerca de las especificaciones, es coyuntural”, insistió.

Además, aclaró que no ha sido rechazado ningún barco, “sí se quejan, dicen ‘no, trae sal’”, pero solo se penaliza con centavos del precio original y la calidad siempre es objeto de negociación. En este sentido, rechazó que este hecho pueda afectar las exportaciones del crudo y hasta la fecha se mantienen las cifras.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que se trata de un problema que enfrentan muchas petroleras del mundo y no es únicamente Pemex.

“Es algo que es normal, no solo a Pemex, es coyuntural y además hay manera de resolverlo. Hay mecanismos, técnicas, que permite quitarle el agua, salinidad, lo que suministra la refinería Olmeca, ayer están a punto de resolverlo en los próximos días. Se dan, no es que ahora sea un problema especial y vamos a producir 1.3 millones que se necesitan, está haciendo Pemex todo lo que tiene que hacer para resolver el problema”, agregó.

—¿Pero es un problema generalizado del crudo en este momento, o no?, se le preguntó.

“De algunas plataformas y en particular lo que suministra a la refinería Olmeca, estaba teniendo ese problema, ayer me mostraron una gráfica, están a punto de resolverlo en los próximos 10 días”.

Por último, la mandataria reveló que esta situación ha ocurrido en otras ocasiones, por lo que no se considera como un problema de gravedad.

Enviará misiva a la Casa Blanca sobre aranceles al acero y aluminio.

Sheinbaum Pardo, confirmó que enviará una carta a la Casa Blanca por el tema de los aranceles al acero y aluminio mexicanos.

Detalló que en esta carta se detallará que Estados Unidos tiene un superávit en esta materia con nuestro país, por lo que no se justifican los aranceles.

“Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que en este caso en particular ellos exportan más de lo que nosotros exportamos”.

“En este caso EE.UU. tiene superávit, no le conviene a EE.UU. poner aranceles en acero y aluminio a México, Estamos en comunicación (con EE.UU.)”.

Sheinbaum Pardo confirmó que en las próximas horas el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente tendrá una nueva conversación con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mientras que el titular de Economía, Marcelo Ebrard, también realiza sus comunicaciones con próximos funcionarios de la Administración Trump.

“No sé si es hoy o mañana, hay una llamada entre el secretario de Estado y el secretario de Relaciones exteriores”.

“El secretario Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el presidente Trump como secretario de comercio, aunque todavía no es ratificado en el Senado, pero han tenido conversaciones”.

El Gobierno de México busca consultas con Washington ante los aranceles “injustos” del 25 por ciento al acero y al aluminio que decretó el lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso en la previa el secretario de Economía, Macelo Ebrard.

“¿Qué va a hacer México entonces? La instrucción que tengo de la presidenta (Claudia) Sheinbaum es, número 1, consultas con la nueva Administración para presentarles la información que tenemos”.

El secretario argumentó que “no se justifica esa tarifa” porque Estados Unidos tiene un superávit de seis mil 897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos, a diferencia de los déficits que presenta con Australia, Canadá y China.

Critica propuesta del PAN sobre poner el precio de la gasolina a 20 pesos

La Presidenta criticó que la oposición ahora busque que el gobierno ponga en 20 pesos el precio de la gasolina, cuando en el pasado criticaban también los programas sociales.

“Si no me equivoco este es el sexenio de Calderón, en términos reales subió el sexenio de Peña pues se acuerdan de los gasolina subió y si consideramos los 24 pesos que estarían aquí más o menos a la mitad, pues en términos de lo que equivaldría el valor en 2018 a la fecha estaría disminuyendo (…) esperamos que en unas dos semanas más o menos, y estemos firmando con todos los gasolineros que sería muy bueno porque es un acuerdo voluntario para que no suba de 24 y en el caso del banco es lo mismo que lo de los programas sociales del PRIAN, lo mismo durante toda la campaña se la pasaron diciendo que estaban a favor de los programas social”.

“No vamos a permitir el injerencismo”, dice sobre nuevo titular de la DEA.

La presidenta afirmó este miércoles que “no permitirá el injerencismo” de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) tras la nominación de Terry Cole como nuevo director de la agencia, con la que él ya ha estado en México.

“No vamos a permitir el injerencismo, ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias del Gobierno de Estados Unidos, con el Departamento de Estado y con todas las Secretarías del Gobierno de EE.UU., con la Casa Blanca y el propio presidente (Donald) Trump”.

La mandataria mexicana respondió en su conferencia matutina a preguntas sobre la nominación de Cole que anunció este martes Trump, quien ha declarado terroristas a los cárteles del narcotráfico de México, y ha advertido de posibles bombardeos a territorio mexicano y operaciones encubiertas con tropas estadounidenses.

Cole trabajó durante 21 años para la DEA, con misiones en Colombia, Afganistán y México, mientras que ahora, como secretario de Seguridad de Virginia, lidera 11 agencias estatales de seguridad con más de 19 mil empleados, según expuso el líder republicano en Truth Social.

Pero Sheinbaum advirtió de que México no regresará a la época anterior al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien reformó la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros, en particular de la DEA.

“No va a ser como antes de que llegara el presidente López Obrador, eso no. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”.

Confía en acuerdo con gasolineros en dos semanas.

Claudia Sheinbaum confío en que en dos semanas se firmará un acuerdo voluntario con gasolineros, para evitar que el precio del litro de gasolina se venda en más de 24 pesos.

“Y ha habido muy buena respuesta, es que no aumente de 24 pesos en ningún lugar del país, porque hay lugares, como lo muestra Iván Escalante (titular de la Profeco), que están el litro a 26.50, es absurdo y un exceso absoluto de los gasolineros.

“Entonces, va muy bien, nosotros esperamos que en unas dos semanas más o menos ya estemos firmando con todos los gasolineros, que sería muy bueno, porque es un acuerdo voluntario para que no suba de 24 pesos”.

Se reunirán con padres de los 43 de Ayotzinapa a finales de febrero.

La jefa del Ejecutivo adelantó que se reunirá con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa a finales de febrero 

“A finales de este mes, lo que hacemos es dárselo a los familiares (informes) y después lo damos a conocer”.

Pide que no se hagan más modificaciones a la reforma del Infonavit.

Sheinbaum pidió al Senado de la República no hacer más modificaciones a la reforma a la ley del Infonavit, al señalar que en San Lázaro se hicieron los cambios necesarios.

Señaló que es importante que el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda para los Trabajadores cuente con una nueva estructura, en beneficio de los derechohabientes.

​”Ya se aprobaron en la Cámara de Diputados modificaciones, y esas son las modificaciones que, desde mi perspectiva, deben aprobarse en el Senado, ya no más”.

“Además es muy importante que el Infonavit ya tenga su nueva estructura y la posibilidad de hacer viviendas y que todos los deudores, los dos millones de deudores, puedan ver sus beneficios con esta ley”.

El lunes, el director general del Infonavit, Octavio Romero, destacó que hay consenso de todas las partes para la aprobación de la reforma a la ley del infonavit. “Ya prácticamente hay consenso con todas las partes”.

Romero Oropeza mostró desplegados de diversas organizaciones sindicales, las cuales respaldan dicha ley del Infonavit, la cual fue aprobada en la Cámara de Diputados y se encuentra en el Senado de la República.

“De la CTM hubo un comunicado donde están de acuerdo con la reforma: “La Confederación de Trabajadores de México valora la apertura al diálogo promovido por la Presidenta”. Están básicamente de acuerdo y lo manifestaron en un comunicado este fin de semana”.

“El siguiente comunicado es el de la CROC, lo mismo, se lo dirigen a la Doctora Claudia Sheinbaum, la Presidenta de México, y le hacen saber que están de acuerdo con la reforma al Infonavit”.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del Infonavit agregó que también la Confederación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo y la Cámara Nacional de la Industria y Desarrollo y Promoción de Vivienda, respaldaron públicamente la reforma.

Defiende legado de AMLO pese a la nota más de baja en el Índice de Corrupción

La presidenta Sheinbaum, defendió el legado de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), aunque en su último año en el poder México obtuvo su calificación más baja en la historia, de 26 sobre 100, en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC).

“Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 sobre 10 (en las encuestas de opinión en México)”.

La gobernante mexicana minimizó el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público y publicado el martes por la organización Transparencia Internacional, que colocó a México en el puesto 140 tras dos años en el sitio 126 de 180 países evaluados.

“Afortunadamente, la percepción de la gente es distinta. ¿Cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi del 2018 al 2024 sin una reforma fiscal? Se acabaron los privilegios, se acabó la corrupción”.

López Obrador asumió el poder en diciembre de 2018 con el combate a la corrupción como su principal lema.

Pero el reporte de Transparencia Internacional señaló que “el Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana)”.

Sheinbaum argumentó que hay un avance en el combate a la corrupción reflejado en la construcción obras estratégicas, los programas de Bienestar y la reducción de nueve millones de personas en pobreza sin una reforma fiscal.

“Entonces, evidentemente, lo que hay es un cambio de régimen, del régimen de corrupción y privilegios a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo y vamos a continuar. Imagínense, tantos años (de corrupción), en seis años no se pudo hacer todo, pero nos toca seguir apretando las tuercas”.

Desestima caída de México en índice de corrupción: “La percepción es distinta”.

Sheinbaum desestimó que México haya caído cuatro lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 (IPC) de Transparencia Internacional, al pasar del sitio 136 al 140.

Apuntó que la percepción de la gente en nuestro país es diferente, y expuso que una de las pruebas de la confianza de la ciudadanía es que la recaudación se duplicó, sin la necesidad de una reforma fiscal.

“Afortunadamente la percepción de la gente es distinta, ¿cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi, del 18 al 24 sin una reforma fiscal? Se acabaron los privilegios, se acabó la corrupción, todavía hay espacios ahí donde todavía podemos seguir rescatando recursos, pero hubo un avance muy importante”.

“Cómo se puede explicar las obras estratégicas que se hicieron, los programas de Bienestar, la reducción de nueve millones de personas en pobreza sin una reforma fiscal, pues evidentemente lo que hay pues es un cambio de régimen, del régimen de corrupción y privilegios, a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo”.

Desde el salón Tesorería, Sheinbaum Pardo añadió que el combate a la corrupción continuará en su sexenio.

“Y vamos a continuar, imagínense tantos años, en seis años no se pudo hacer todo, pero nos toca seguir apretando las tuercas ahí… Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador, no hubiera salido con una calificación de ocho”.

En 2024, México cayó en su calificación del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) y con 26 puntos de 100 posibles, se colocó en el lugar 140 de 180 países evaluados por Transparencia Internacional, luego de que en 2023 se había colocado en el lugar 126 con 31 puntos de 100.

Estrategia de seguridad “avanza muy bien”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la estrategia de seguridad que ha implementado desde el 1 de octubre “va avanzado muy bien”. Agradeció al Gabinete de Seguridad por su entrega en los más de cuatro meses de su sexenio.

“Va avanzando muy bien, yo estoy muy agradecida con el Gabinete de Seguridad por su entrega”.

“Está permitiendo entregar estos resultados al pueblo de México, y vamos a seguir todos los días trabajando para dar más resultados”.

El Gobierno de México resaltó en la previa la reducción de 12 por ciento en los homicidios dolosos en el primer cuatrimestre de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Desde el inicio de la actual Administración, encabezada por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, de septiembre de 2024 a enero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos ha tenido una reducción del 12 por ciento al pasar de 86.9 víctimas a 76.5″, sostuvo la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa.

La funcionaria federal destacó sobre los homicidios dolosos que “este enero de 2025 registró el promedio más bajo en los últimos años, en comparación con enero de 2019, la reducción es de 17.4 por ciento”.