Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Presentan resultados en turismo.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló las cifras de cómo México ha sido uno de los países más visitados del mundo, además, indicó que se hará un festival turístico por el mundial de futbol y habrá y un tianguis en Estados Unidos.
“Estamos diversificando el mercado a través de turismo comunitario, áreas naturales, sitios de patrimonio de la humanidad, estaremos en 14 ferias internacionales, tenemos alianzas internacionales para que la marca México… estaremos en 8 estados de Norteamérica con presentación de 32 estados, viene el evento más grande, el mundial, haremos un festival ‘Hambre de gol’, 177 pueblos mundialistas y haremos rutas regionales, generando prosperidad compartida y llevar la grandeza de México”.
Firma decreto para declarar el 14 de febrero como aniversario luctuoso de Vicente Guerrero.
La mandataria federal firmó un decreto para declarar el 14 de febrero como aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente en declarar el 15 de septiembre de 1829 en el cual se abolió la esclavitud.
“Por instrucciones de la Presidenta, ella firmará un decreto en que declara el 14 de febrero de cada año como el día del aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero primer presidente afromexicano, en el que destacamos el hecho de habernos legado el decreto del 15 de septiembre de 1829 en el cual se abolió la esclavitud”.
Elección de jueces, magistrados y ministros va.
Sheinbaum Pardo aseguró que tras el fallo de ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la elección judicial se llevará a cabo el domingo 1 de junio y no tiene ningún tipo de obstáculo.
Calificó el falló de la Corte como “muy interesante”, y apuntó que con los comicios de integrantes del Poder Judicial en junio próximo nuestro país “hará historia”.
“Lo que yo entiendo es que la reforma al Poder Judicial va, esa es la resolución de la Corte, más bien, que la elección de jueces, ministros y magistrados va. No tiene ninguna barrera de ningún tipo porque regresa a los jueces de amparo las suspensiones que otorgaron, pero establece claramente que en materia electoral no hay suspensiones”.
“Es muy interesante, es decir, ya reconoció la Corte que es un tema electoral, que las sanciones que habían impuesto algunos servidores públicos son procedentes, hasta lo que yo entiendo, pero en esencia, ya el 1 de junio vamos a hacer historia, el pueblo de México va a hacer historia, porque por primera vez en México y quizá en el mundo vamos a elegir a jueces, magistrados, ministros. Es buenísimo, a votar todas y todos el 1 de junio”.
En sesión pública ayer, la Suprema Corte determinó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no cuenta con jurisdicción para invalidar los juicios de amparo interpuestos contra la elección judicial.
Con mayoría de tres a siete votos, el máximo tribunal del país aprobó en el fondo el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
El Máximo Tribunal del país determinó ayer que dichas suspensiones “solo pueden ser confirmadas, modificadas o revocadas por los Tribunales Colegiados de Circuito o la propia Suprema Corte, al ser quienes cuentan con esa facultad constitucional y legal”.
Por lo tanto, dijo, “las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –en las que determinó como inválidas las referidas suspensiones–, deben ser consideradas como opiniones, que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en juicios de amparo”.
Indicó que la Sala Superior “no puede erigirse como órgano supervisor de los jueces de amparo y menos aún para negarle fuerza de derecho a sus determinaciones, aunado a que, con sus sentencias, interfirió en la independencia judicial de los jueces de amparo”.
México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.
Envió ayer una carta a Trump con datos sobre comercialización de acero y aluminio ante amenaza de aranceles
Sheinbaum Pardo informó que envió una carta a su homólogo estadunidense, Donald Trump, para explicar los datos de la comercialización de acero y aluminio ante la amenaza de aranceles.
“Ayer envié una carta a Trump con lo del superávit, eso significa que la idea que tienen o plateado Trump sobre las tarifas es que Estados Unidos es deficitario. Le muestro esta gráfica, vamos a esperar una reunión entre los secretarios de Comercio, vamos avanzando en temas importantes y nuestra posición es la misma colaboración sin subordinación”.
Explicó que en la misiva le presenta el argumento que Estados Unidos tiene un superávit de seis mil 897 millones de dólares con México en estos metales.
“Eso qué significa, la idea que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que EE.UU. es deficitario, que importa más de lo que exporta, pero en el caso del acero y el aluminio con México es al revés, exporta más de lo que importa y le muestro esta gráfica y vamos a esperar”.
México revisa demanda contra EU sobre fabricación de armas.
Sheinbaum expuso que México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EE.UU. si se concreta la designación como terroristas que reportó The New York Times de cinco cárteles mexicanos.
Dijo este viernes que los fabricantes y comerciantes estadounidenses de armas serían “cómplices” de terrorismo ante la posible designación de cinco cárteles del narcotráfico de México como grupos terroristas.
“El 74% de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”.
Sheinbaum expuso que México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EU si se concreta la designación como terroristas que reportó The New York Times de cinco cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, y Unidos.
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”.
Trump ha denunciado que México “está gobernado por los cárteles”, a los que acusa de provocar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses por año, mientras que su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, sostiene que estos grupos criminales controlan el 30% del territorio mexicano.
Pero Sheinbaum ha señalado que esta declaratoria “no ayuda” al combate del crimen organizado en México, donde tres cuartas partes de las armas vienen de Estados Unidos, según un informe oficial del Departamento de Justicia estadounidense publicado en enero.
“Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía. Entonces en ese marco estamos trabajando”.
La presidenta también buscará “el fortalecimiento” de las normas en México “frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero”.
Según The New York Times, la lista del Departamento de Estado también considerará terroristas a otros grupos criminales latinoamericanos como la banda de crimen trasnacional Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13).
México es muy fuerte y se refleja en el indicador de la moneda.
La Presidenta reiteró que la economía de México es muy fuerte tras el resultado del indicador de la moneda mexicana frente al dólar.
“La economía de México es muy sólida, hay vínculos internacionales, las economías lo tienen, pero las reservas internacionales, el buen manejo del BM y el modelo económico que se impuso en 2018… que permitió en una parte del periodo de López Obrador sacar a más de 9md personas de la pobreza, aumentar la inversión extranjera. La economía de México es muy fuerte y se refleja en el indicador de la moneda, que el BM sea quien determine las tasas de interés”.
Anuncia que Tatiana Clouthier se incorpora al gobierno el 1 de marzo.
La mandataria federal anunció que Tatiana Clouthier se incorpora al gobierno el 1 de marzo, mientras está ayudando a la protección de migrantes en Estados Unidos.
“Ella (Tatiana Clouthier) entra formalmente en marzo, nos ha estado ayudando en temas personales, no ha tomado posesión, pero nos ha estado ayudando mucho en el gobierno, a la protección de nuestros hermanos allá, se incorpora en el gobierno el 1 de marzo”.
Nissan perdería mercado nacional si traslada su producción fuera de México.
Indicó que la empresa de vehículos Nissan perdería mercado nacional si se trasladan afuera de México.
“La mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional. Tienen un vehículo muy interesante que fabrica en Japón 80% eléctrico 20% combustión híbrida. Nos interesa que se fabrique en México para mercado nacional (…) Son empresas de capital no mexicano pero sus vehículos son para el mercado nacional no para la exportación además el arancel es para todo el mundo”.
Responde a Ricardo Anaya tras asegurar que reforma al Infonavit tomará el ahorro de los trabajadores: “Falso”
Claudia Sheinbaum tomó unos minutos de La Mañanera para responderle a Ricardo Anaya, coordinador del PAN en la Cámara Alta, quien declaró que la reforma al Infonavit presenta una alerta para los trabajadores, pues pueden tomar su dinero ahorrado.
Mencionó en la conferencia que espera que el coordinador del PAN comience a aclarar los temas que tiene pendientes y desmintió lo que los integrantes del PAN han hablado sobre el tema del Infonavit.
“Anaya, que empiece por aclarar lo suyo. Es falso lo que dicen los panistas en general no sólo en el caso del Infonavit… la reforma al Infonavit tiene el objetivo de recuperar derecho a la vivienda de trabajadores Mexicanos de manera transparente y honesta”.
En este sentido, la presidenta aprovechó para recordar algunas veces que el Partido Acción Nacional (PAN) ha mentido:
“Ejemplo los programas sociales… Después de la elección el presidente del PAN dijo que siempre están en contra de programas sociales. Después viene votación de pensiones adulto mayor constitucional desde 65 años votan en contra en lo particular. ¡Mentira!”.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN en la Cámara Alta, aseguró que la reforma al Infonavit representa varios peligros para el ahorro de los trabajadores:
“¿Cuál es el problema? Que, si sale mal el negocio, la gente va a perder su dinero, dinero que hoy está en sus cuentas de banco, en la cuenta de la Afore y específicamente en la subcuenta de vivienda. Por eso esta reforma es gravísima. Esta reforma es un atentado contra los ahorros de las personas”.
El excandidato presidencial insistió en que el PAN se opone rotundamente a que el gobierno tome los recursos de las cuentas bancarias de los ciudadanos y los arriesgue, comparando la situación con el sobrecosto de la refinería Dos Bocas, proyecto que estuvo bajo la dirección de Octavio Romero, actual titular del Infonavit.
“Si eso sucede en la empresa filial, con los ahorros de los trabajadores, va a quebrar la empresa y se va a esfumar el dinero de la gente. Este es un atraco monumental, porque estamos además hablando de más de 2 billones de pesos”.
Asimismo, el líder panista cuestionó las declaraciones de los representantes del gobierno, quienes habían asegurado que se realizarían cambios al dictamen para calmar a los trabajadores que se manifestaron en contra.
“Ayer declararon ustedes los representantes del gobierno que se iban a hacer cambios al dictamen para tranquilizar a los trabajadores que vinieron a protestar. Mentira, aquí está el dictamen, no hay un solo cambio respecto de lo que aprobaron los diputados, ni una coma. Que alguien diga que es falso y que sí hay cambios, porque ustedes salen a los medios a darle atole con el dedo a la gente a decir ‘no, no se preocupen, va a haber cambios’. No hay un solo cambio respecto de lo que aprobaron los diputados”, subrayó.
Comisiones del Senado aprueban reforma al Infonavit.
El Senado avaló en lo general y particular sin cambios la reforma a la Ley del Infonavit que le otorga facultades para construir viviendas y establecer esquemas de arrendamiento accesibles para los trabajadores.
Tras cuatro horas y media de discusión en lo general, la reforma fue avalada con 71 votos senadores de Morena, PT y Verde, y 36 en contra de la oposición, además de la abstención del morenista Ricardo Sheffield y la emecista Amalia García. En lo particular no fue aceptada ninguna de las modificaciones propuestas por la oposición.
El senador de Morena, Manuel Huerta dijo que esta propuesta es trascendental y ya se “mejoró un poco”.
Insta a EE.UU. a compartir información de vuelos espía con México.
Sheinbaum aceptó que Estados Unidos ha estado usando vuelos espía en México para controlar a los cárteles del narcotráfico, aunque resaltó que lo importante es que las autoridades estadounidenses comparten información con su Gobierno.
“Lo importante aquí creo, en la declaración, que es lo que siempre hemos planteado, es que comparten información con el Gobierno de México, que son parte de actividades que se realizan desde hace tiempo”.
No obstante, Sheinbaum aseguró que estos vuelos militares deben respetar la soberanía del país pues “no es negociable”.
“Nosotros siempre nos vamos a coordinar sin subordinar. Y si hay información que tiene Estados Unidos relativa a nuestro país, pues que se comparta, se coordine para poder trabajar en México. Entonces, todo dentro del marco de la Constitución”.
La mandataria había expresado el jueves que a ella no le “alarman” los posibles vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una explicación al respecto.
“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”.
Las declaraciones de la presidente mexicana ocurren luego de que el jueves el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, confirmara que el Pentágono usa vigilancia aérea para controlar a los carteles del narcotráfico en México.
Según el diario The New York Times, el Departamento de Estado de Estados Unidos planea incluir de forma inminente en su lista de grupos terroristas al Cartel de Sinaloa, al Cartel Jalisco Nueva Generación, al Cartel del Noreste, a la Familia Michoacana y a los Carteles Unidos, todos ubicados en México.
Esta medida serviría para dar cumplimiento a la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para declarar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas.